Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

VECTORES DE CLONACION.pptx

  1. VECTORES DE CLONACION Victor Javier Cano Calderón 6-9
  2. VECTORES DE CLONACION • Son moléculas de ADN que aceptan fragmentos de ADN y replican los fragmentos de ADN insertados • Difieren en lo que respecta a las células huésped en las que pueden introducirse y en el tamaño de los insertos que pueden transportar
  3. VECTORES DE CLONACION • Propiedades fundamentales comunes • Contiene varios sitios de restricción • Deben ser introducidos en células huésped para permitir la replicación independiente del ADN del vector • El vector debe transportar un gen marcador seleccionable • Incorporan secuencias específicas que permiten la secuenciación del ADN insertado • El vector y su fragmento de ADN insertado deben poder aislarse fácilmente de la célula huésped
  4. VECTORES PLASMIDICOS BACTERIANOS • Plásmido • Moléculas de ADN de doble cadena extracromosómicas, que se replican independientemente de los cromosomas dentro delas células bacterianas
  5. VECTORES PLASMIDICOS BACTERIANOS • Se introducen en bacterias mediante transformación: utilizan 2 técnicas principales • Tratar las células con iones de calcio y utilizar un choque de calor • Electroporación, utiliza un breve pulso eléctrico de gran intensidad
  6. VECTORES FAGICOS • Cepas genéticamente modificadas del bacteriófago λ • Pueden transportar insertos de hasta 45 kb • Dentro de las bacterias, los vectores se replican y forman muchas copias del fago infectivo • Provocan la lisis de sus células huésped bacterianas, dando lugar a las manchas denominadas calvas de las que se puede aislar a los fagos
  7. OTROS TIPOS DE VECTORES DE CLONACION • Cromosomas artificiales bacterianos (BAC) y los cromosomas artificiales de levadura (YAC) • La cartografía y análisis de genomas eucarióticos de gran tamaño requirió clonar vectores que pudieran transportar fragmentos de ADN de muy gran tamaño • BAC: 100 y 300 kilobases de longitud • YAC: tamaño comprendido entre 230 kb 1.900 kb,; permite clonar insertos de ADN de entre 100 y 1.000 kb
  8. BIBLIOGRAFIA
Publicité