Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

PROYECTO VICTOR.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à PROYECTO VICTOR.pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

PROYECTO VICTOR.pdf

  1. 1. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN, PROSECUCIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE INSALUBRIDAD EXISTENTE EN EL SECTOR PERIFÉRICO, DEL MUNICIPIO ANGOSTURA DEL ORINOCO, PARROQUIA CATEDRAL, CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR 2022 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL Facilitadora: Yamileth Lemus Ponente: Víctor González 28111405
  2. 2. RESUMEN Propagación de enfermedades, riesgo en infecciones severas, afectamiento directo a inmuebles privados, daño en las vías publicas. Y por encima de todo, la voz de una comunidad que trata de hacerse escuchar desde hace aproximadamente 18 años, Es la base fundamental por la que se propone iniciar esta investigación en el Sector periférico en la parroquia Catedral de Ciudad bolívar, Estado bolívar. Las herramientas que se utilizarían en este proyecto, podrían ser la observación, diario de campo, la escala de Likert, a través de la investigación acción participativa. Ya esclareciendo la problemática, Estructurar una serie de documentación periódicamente, para mostrar los esfuerzos que anteriormente se han hecho, y hacer saber de esta forma el impacto y gravedad del hecho. Con el fin de apoyar a la comunidad en pro de reforzar su poder y la comunicación popular.
  3. 3. OBJETIVO GENERAL Hacer una investigación completa y detallada, partiendo desde el inicio del problema hasta lo que actualmente acontece. En el que se pueda observar el desarrollo completo de dicho problema y como va evolucionando y va afectando a sus alrededores. Con la intención de hacerla publica en todos los medios de comunicación existentes en el territorio. Pero a diferencia de las veces anteriores, junto con toda la documentación que ya se he expuesto y todo el seguimiento que ya lleva a lo largo de 18 años, Fabricar un material incisivo, objetivo y muy bien estructurado. Con la intención de que llegue con mucha mas fuerza a los entes gubernamentales. Y hacerles ver la gravedad del asunto. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Caracterizar a la comunidad del Sector Periférico -Diagnosticar problemática fundamental y sus adyacencias -Investigar, Esclarecer y Estructurar la Documentación Periódica -Hacer la respectiva publicación en todos los medios de la Ciudad
  4. 4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN El sector periférico pertenece a la parroquia Catedral de Ciudad Bolívar, tiene alrededor de 67 años de existencia, por cuanto sus primeros ocupantes tomaron posesión en el año 1946 para alcanzar un total de 716 habitantes conformado por 220 familias. En el sector periférico funciona uno de los mercados mas populares y visitados de la ciudad, este es el llamado “Mercado Periférico” que en sus inicios era solo un estacionamiento de camiones. Actualmente en el sector se encuentran comercios, buhoneros, y vendedores ambulantes, que la han convertido en una zona totalmente comercial y activa. Además cuenta con instituciones educativas e instituciones de salud, tales como: CDI Lino Maradey, Amb Petra Emilia Moreno y la Sala de Rehabilitación Integral SRI LIMITES GEOGRAFICOS Av. 5 de Julio Calle Independencia Paseo Meneses Callejón Guayana N S O E
  5. 5. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN, PROSECUCIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE INSALUBRIDAD EXISTENTE EN EL SECTOR PERIFÉRICO, DEL MUNICIPIO ANGOSTURA DEL ORINOCO, PARROQUIA CATEDRAL, CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR 2022 Alcance de las estrategias El único fin que se tiene para este proyecto es el que atiendan el llamado de auxilio por parte de la comunidad al Estado, Enfocado a intentar llevar la situación a programas de Radio, Notas de prensa, Entrevistas. Buscando a que sea de mucho mas grosor el contenido del material a presentar. Con la intención de que llegue con mucha mas fuerza y de esta manera se informe directamente a los entes gubernamentales acerca de la situación. Para así darle solución al asunto. Propósito de la Propuesta: Crear un material que contemple la situación desde sus inicios hasta la actualidad, presentando, notas de prensa, Entrevistas, Actas, Fotos, Etc. Agregándole la situación y la postura de los habitantes y de la comunidad ante esta situación.
  6. 6. MARCO LEGAL  Ley orgánica de los Consejos Comunales  Ley del Plan de la Patria Dentro de lo que se conoce como participación ciudadana en Venezuela existen documentos legales que dan los lineamientos en las que se debe aplicar. A continuación presento las siguientes los cuales se planea utilizar:  Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela ART. 57 & ART. 58  Ley Orgánica del Ambiente
  7. 7. ANEXOS

×