Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba

VivianVillalba
Es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con
tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas
(aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es
responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son
elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución
individual y las habilidades personales y de grupo.
Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los
miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y
se apropien de él. La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías
de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para
conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema.
Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o
virtuales.
El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en grupos
o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan
roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común.
Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes
trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente.
 Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.
 Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
 Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
 Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.
 Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.
 Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo
grupal.
 Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
 Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
 Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.
 Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
 Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.
 Una meta común.
 Un sistema de recompensas (grupal e individual).
 Respuestas distribuidas.
 Normas claras.
 Un sistema de coordinación
 Interdependencia positiva
 Interacción
 Contribución individual
 Habilidades personales y de grupo
 Autoevaluación del grupo.
Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar
entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de
aislamiento, favorecer los sentimientos de auto eficiencia y propiciar, a partir
de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados
del grupo.
Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de
objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la
calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.
Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la
generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de
investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como
un ente pasivo que solo capta información.
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
1 sur 5

Contenu connexe

Tendances

Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
64 vues6 diapositives
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
53 vues5 diapositives
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
90 vues6 diapositives
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoEverolguin
168 vues8 diapositives
Sole ledesmaSole ledesma
Sole ledesmasoleledesma
145 vues5 diapositives

Tendances(13)

Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
sandra28armero64 vues
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
sandra28armero53 vues
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
sandra28armero90 vues
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Everolguin168 vues
Sole ledesmaSole ledesma
Sole ledesma
soleledesma145 vues
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Juan_Ramon9147 vues
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
denissemichelle89 vues
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Universidad Autónoma de Asuncion197 vues
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
lujan cabrera62 vues
Aprendizaje Colaborativos Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos
krol10kbrera617 vues

Similaire à Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba

Similaire à Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba(20)

Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero106 vues
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero103 vues
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero114 vues
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero117 vues
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
sandra28armero86 vues
Hugo segoviaHugo segovia
Hugo segovia
Universidad Autónoma de Asunción 515 vues
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Dashxd54 vues
Marcos mendietaMarcos mendieta
Marcos mendieta
marcosmendieta115 vues
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
claudia109391 vues
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Universidad Autónoma de Asunción (UAA) 80 vues
Mi presentacion fatiMi presentacion fati
Mi presentacion fati
fati888160 vues
Mi presentacion paolaMi presentacion paola
Mi presentacion paola
paola figueredo144 vues

Dernier(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 vues

Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba

  • 2. Es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo. Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales. El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente.
  • 3.  Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.  Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.  Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.  Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.  Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.  Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal.  Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.  Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.  Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.  Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.  Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.  Una meta común.  Un sistema de recompensas (grupal e individual).  Respuestas distribuidas.  Normas claras.  Un sistema de coordinación  Interdependencia positiva  Interacción  Contribución individual  Habilidades personales y de grupo  Autoevaluación del grupo.
  • 4. Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de auto eficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.