2. En la enseñanza directa…
El docente está habituado a desarrollar aquellos temas que ya conoce y
se siente a gusto en esa situación.
El alumno, muchas veces, memoriza contenidos y los reproduce de
manera mecánica.
Ambos actores en el escenario educativo, se mantienen “cómodos” y de
alguna manera de esa forma se relacionan para lograr sus propósitos.
3. Pero…
Bajo desarrollo de las competencias propias y en las producciones
originales.
En definitiva, nulidad en cuanto al trabajo colaborativo
5. En el Aprendizaje Basado en
Proyectos…
El docente se vuelve dinámico, generando situaciones que potencian la
atención y la aprehensión de los contenidos que se consideran necesarios
y suficientes.
Los alumnos pasan de ser recipientes receptáculos a ser actores activos e
involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y son capaces de
desarrollar diversas aptitudes y actitudes para alcanzar los objetivos
propuestos de manera integral y con la guía del docente.
6. Pero…
El trabajo a desarrollar para que el aprendizaje sea exitoso exige un
esfuerzo extra por parte del docente y aún más de los profesorados en
general.
Muchas veces, al definir un aprendizaje por descubrimiento, se cae en el
desarrollo de manejo de poca información, lo que muchas veces se
supone una sensación de apatía (considerada por el alumno).