Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

  1. El Día Mundial del Ambiente ha sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio desde 1973. La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
  2. El día Mundial del Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
  3. Es además, un suceso multimundial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos. En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
  4. Los objetivos son darle un contexto humano, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el cual se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de carteles en escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclado y de limpieza, etc.
  5. Es un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales para aquellos que organizan y participan en seminarios, mesas redondas, conferencias y mucho más.
  6. PAÍSES ANFITRIONES Y TEMAS DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE •2012: Brasil - "Economía verde: ¿Te incluye?". •2011: India - "Los bosques: la nauraleza a su servicio". •2010: Ruanda - "Muchas especies. Un Planeta. Un Futuro". •2009: México - "Tu Planeta te Necesita – Unidos para Combatir el Cambio Climático". •2008: Nueva Zelanda - "¡Deja el hábito! Hacia una economía baja en carbono. •2007: Noruega - "El deshielo, ¿un tema candente?". •2006: Argelia - "Desiertos y Desertificación ¡No Abandones a los desiertos!". •2005: Estados Unidos - "Ciudades Verdes - ¡Planear para el Planeta!". •2004: España - "¡Se buscan! Mares y Océanos - ¿Vivos o Muertos?". •2003: Líbano - "Agua – Dos Mil Millones sufren sin ella". •2002: China - "Demos a la Tierra una oportunidad". •2001: Italia y Cuba - "Conéctate a la Cadena de la Vida".
  7. •2001: Italia y Cuba - "Conéctate a la Cadena de la Vida". •2000: Australia - "El Milenio del Ambiente – Es Tiempo de Actuar". •1999: Japón - "Nuestra Tierra - Nuestro Futuro - ¡Sólo Sálvalo!". •1998: Rusia - "Por la Vida en la Tierra - Salva nuestros Mares". •1997: Corea del Sur - "Por la Vida en la Tierra". •1996: Turquía - "Nuestra Tierra, Nuestro Hábitat, Nuestro Hogar". •1995: Sudáfrica - "Nosotros la gente: Unidos por un Ambiente Global". •1994: Reino Unido - "Una Tierra, Una Familia". •1993: China - "Pobreza y Ambiente - Rompiendo el Círculo Vicioso". •1992: Brasil - "Sólo una Tierra, Preocúpate y Comparte". •1991: Suecia - "Cambio climático: Necesidad de una Sociedad Global". •1990: México - "Los Niños y el Medio Ambiente". •1989: Bélgica - "Calentamiento Global; Amenaza Global".
  8.  Una economía verde se describe como una economía que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica. En otras palabras, podemos pensar en una economía verde como un entorno económico que alcanza bajas emisiones de carbono, la eficiencia de los recursos y, al mismo tiempo que sea socialmente inclusiva  ¿Por qué celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?  Cuando vemos o sufrimos los efectos negativos del cambio climático y de la degradación ambiental es fácil culpar a los demás - a los gobiernos por no darle un espacio prioritario a las políticas ambientales, a las organizaciones empresariales por incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero, a las ONG por no efectuar gestiones suficientes en pro del medio ambiente y a los individuos por no actuar. Sin embargo, el Día Mundial del Medio Ambiente es un día en el que dejamos a un lado nuestras diferencias y, en cambio, celebramos los logros que hemos conseguido para proteger el medio ambiente.  Al celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, nos recordamos a nosotros mismos y a los demás la importancia que tiene el cuidar de nuestro medio ambiente. Recuerda que cada acción cuenta, así que únete a nosotros ¡todos los años, en todas partes, todos!
  9. La temperatura de la Tierra ha aumentado aproximadamente 0.75° C desde la Revolución Industrial. Once de los años con las temperaturas más altas de los últimos 125 años se registran después de 1990 y el récord lo tiene, hasta ahora, el año 2005. Hay un gran consenso respecto a las causas: las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) proveniente de la quema de combustibles fósiles. El análisis de las muestras de hielo evidencia que hay más CO2 en la atmósfera que en cualquier momento de los últimos 600,000 años. Las emisiones antropogénicas mundiales de CO2 prácticamente se triplicaron entre 1960 y 2002. Tan solo desde 1987 registran un incremento aproximado de 33%.
  10. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA. Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
  11. IMPACTOS NEGATIVOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
  12.  IMPACTO NEGATIVO Y CONTAMINANTE DE LAS AGUAS GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS DE LOS TAJOS
  13. IMPACTO NEGATIVO SE CONVIERTE EN POSITIVO AL SER TRATADAS LAS AGUAS ÁCIDAS EN FORMA PASIVA LOS ( WETLAND)
Publicité