Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

3 taller práctico 10 claves (1)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CUNDINAMARCA
Municipi...
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad...
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anter...
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
76306999
76306999
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 11 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

3 taller práctico 10 claves (1)

  1. 1. Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CUNDINAMARCA Municipio: MADRID Radicado: Institución Educativa: IED SERREZUELA Sede Educativa: IED SERREZUELA – SECUNDARIA Nombres y apellidos del docente: WILSON CASTRO GARCIA 11313751 Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  2. 2. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  3. 3. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  4. 4. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.
  5. 5.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. ES UN APRENDIZAJE BASADO EN RETOS E INVERTIDO. Durante el procesode la práctica docente hansurgidouna serie de interrogantes sobre cuálpodría ser el proceso innovador educativo que destaque las habilidades y competencias requeridas por los estudiantes del siglo XXI, tales como:  ¿Cuáles son las Tecnologías de Información y Comunicación que utilizan los docentes y estudiantes en la Institución Educativa Departamental Serrezuela en la Jornada Tarde?  ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las TICs?  ¿Existe la capacitación apropiada en Tecnologías de Información y Comunicación?  ¿Qué deben hacer los padres yalgunos profesores con escasos conocimientos enTICpara orientar yayudar a sus hijos y estudiantes con bastante práctica en el uso de las TIC pero con poco conocimiento sobre los beneficios, riesgos, ventajas e inconvenientes, del uso de Internet, etc.?  ¿Qué deben hacer los directivos yadministrativos para implantar ydesarrollar ensus respectivasInstituciones Educativas la cultura de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Se pone de manifiesto la pregunta problema: ¿Cómo mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de los grados 9 y11 de la institución educativa Departamental Serrezuelade Madrid Cundinamarca, mediante el usode tecnologías de la información y la comunicación (TIC)?. Se realiza un proceso conlos estudiantespara resolver este inconveniente yse detecta que es necesariotrabajar con ellos las evaluaciones estilopruebas saber, perocon la ayuda de herramientastecnológicas que los motiven. Y los docentes necesitan el apoyo administrativo ydirectivo para entrar enel ámbitotecnológico, en especial con la conectividad bien administrada, las herramientas y accesorios requeridos. Se utiliza el programa TURNING POINT, que consiste en un Sistema Auto-Evaluador es una solución tecnológica innovadora que propicia la generación y aprovechamiento de instrumentos de evaluación basados en el uso didácticode lapregunta. Sonsistemas de respuesta de audienciaconteclados inalámbricos (keypads) a disposición de cada unode los participantes de una sesiónacadémica, conlos cuales pueden enviar sus respuestas en tiempo real a preguntas de opinión, encuestas, casos clínicos, preguntas de entrenamiento, evaluacionese incluso juegos interactivos durante una presentación con diapositivas de Microsoft Power Point. Al poner en práctica este procesocon estos estudiantes, se diseñaron con este programa que permite el usode las pruebas saber mixtas (varias asignaturas), se iniciael proceso conpreguntas-clases por competenciasdirigidas, se trabaja por pares, se explica cómose resuelven las preguntas yluego seaplica individual, conlos resultados se realiza retroalimentación del programa y de las preguntas que se desarrollaron. Muchas de las pruebas son a través de videos como elemento motivador para que el estudiante este más atento. Y las preguntas se comparten con un equipo de docentes para mejorar el diseño de las mismas.
  6. 6.  Publique el enlace de su Slidshare o Drive en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  7. 7. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  8. 8. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características www.unipamplona.edu.c o/unipamplona/- portalIG/home.../docum ento_politica.docx Las Tecnologías de la informacióny las comunicaciones (TIC) generannuevas oportunidades para el desarrollo humano, la reducciónde la pobreza y el desarrollo delas personas y de los países,y suponen unmedioindispensablepara el ejercicioefectivo delos derechos a la información, a la libertad deexpresión y a la comunicación. DOCUMENTOCPE http://ciersur.univalle.ed u.co/presentacionObser vatorio2015/info.html http://www.computa doresparaeducar.go v.co/PaginaWeb/ind ex.php/es/compone nt/search/?searchw ord=caracterisiticas %20del&searchphra se=all&Itemid=109 Es el Programa delGobiernoNacionalde mayor impactosocialquegenera equidada través delas Tecnologías dela Información y las Comunicaciones, fomentando la calidad dela educaciónbajoun modelo sostenible. Es una asociación integrada por la Presidencia dela República, el Ministerio de Tecnologías dela Información y las comunicaciones, el Ministerio deEducación Nacional,el FondoTIC y el Servicio NacionaldeAprendizajeSENA, para promover las TIC como unfactor dedesarrollo equitativoy sostenibleenColombia. Coloca las TIC al alcance delas comunidades educativas, especialmenteen las sedes educativas públicas del país, mediantela entrega deequipos decómputo y la formacióna los docentes para su máximo aprovechamiento.Adelanta esta labor deforma ambientalmenteresponsable, siendo un referentede aprovechamiento deresiduos electrónicos como sector público, a nivelLatinoamericano Pretende: 1. Consolidar a computadores para educar como una estrategia integral, articulada, sostenible y eficiente, que contribuyecon las TIC a hacerde Colombia un país más educado. 2. Entregar 300.000terminales para el uso adecuadode las TIC ensedes educativas públicas, porpartede estudiantes y docentes. 3. Formar condiplomadoen uso pedagógico deTIC a 64.000 docentes de sedes educativas públicas y capacitar a 200.000 padres. 4. Retomar y demanufacturar 22.000 computadores obsoletos delas sedes educativas para contribuir a la preservación del ambiente
  9. 9. PLANSECTORIAL2010-2014OCDE http://www.expansion.c o m/diccionario- economico/organizacion -para-la-cooperacion-y- desarrollo-economico- ocde.html http://urbanres.blogspot . com.co/2008/06/ocde- definicion-y- caracteristicas.html La Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE) es un organismo decooperación internacional, compuesto por 34estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La OCDEfue fundada en 1960 y susede centralseencuentra enelChâteau dela Muette, en París (Francia). La OCDEes una organización internacionaldecarácterintergubernamental, con sede en París, que reúne a los países más industrializados deeconomía de mercado. La OCDEbusca elintercambio de informacióny la coordinación delas políticas económicas entre sus miembros para maximizar su crecimiento económico e impulsar el desarrollo delos países no miembros, en particular los Países enVías de Desarrollo y Países Menos Adelantados. Para lograr loanterior la OCDEpromuevepolíticas económicas con las características siguientes: mantenimientode la estabilidad financiera, tanto en elámbito interno como externo; fomentode la liberalización delos pagos enel ámbito internacionaly extensiónde la liberalización delos movimientos de capital; contribucióna la liberalización del comercio internacional; y fomentode la investigación y la formación del capital humano. Además, la OCDE ejerce unimportantepapeldesde las presiones delos países más ricos del mundo en elámbito delos organismos internacionales y multilaterales,donde se tomanlas decisiones de obligadocumplimiento. En la práctica,esta Organización constituyeun extraordinario centro de investigación cuyos informes, diagnósticos y estrategias son extraordinariamentebienvalorados por los diferentes agentes económicos, sociales y políticos a escala mundial. Realiza múltiples tipos de publicaciones quesirven, además a la Comunidad Académica. Toda la producción científica de la OCDEes accesiblevía Internet, a través desupágina Web. Porúltimo, la OCDErealiza una función de análisis,seguimientoy predicción, tanto en países miembros como no miembros. Sus series estadísticas son de calidady permiten establecer indicadores fiables y comparables. Estas herramientas ayudan considerablementea los agentes económicos, y particularmentea los inversores, a tomar sus decisiones. Los temas de los queseocupa la OCDEconstituyen unamplio abanico: economía,desarrollo,gobernabilidad, medio ambiente, asuntos sociales, finanzas,innovación, etc.
  10. 10. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 Claves esenciales 1. Liderazgo institucional. 2. Emprendedor 3. Con iniciativa 4. Motivador. 5. Creatividad y recursividad. 6. Manejo adecuado de las tics. 7. Intercambio de experiencias en los equipos de trabajo. 8. Flexibilidad y adaptabilidad al cambio en las tecnologías. 9. Poner en práctica los conocimientos con el desarrollo por competencias 10.Evaluación y ajuste constante de las actividades realizadas. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo al correo que le fue asignado con su nombre completo y número de cédula.

×