SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Glosario
07 de marzo de 2005 - 21:10 - Lenguajes de la Comunicación
Acento Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba. La sílaba que recibe la
mayor intensidad se denomina sílaba acentuada o tónica. En algunas ocasiones en la
escritura, la sílaba acentuada lleva una tilde de acuerdo con normas ortográficas.
Adecuación Término utilizado en la lingüística actual para determinar la pertinencia de un
texto con el contexto en el cual se produce, de acuerdo con las pautas de uso establecidas y
aceptadas por el grupo social. Si no hay correspondencia entre el texto y estas pautas de uso
se dice que el texto es inadecuado.
Afijo(sufijos y prefijos). Unidad significativa mínima que se une a otra unidad significativa
llamada raíz léxicas para crear palabras. Los afijos que se agregan antes de raíces léxicas se
llaman prefijos, (bi # bi + focal = bifocal) y los que se añaden después se llaman sufijo (eza
# puro + eza = pureza) Con sufijos y prefijos formamos familias de palabras tomando como
base la raíz léxica = puro, pureza, depurativo.
Alfabetización. La alfabetización está íntimamente ligada al manejo del código escrito,
pero abarca mucho más que la simple decodificación y la transcripción de unidades sonoras
a códigos gráficos. Comprende los procesos de comprensión y producción de textos y el
dominio del lenguaje tanto oral como escrito. Numerosos estudios e investigaciones
actuales aportan informaciones sobre los procesos y niveles de adquisición del código
escrito en los niños. La revisión de estos estudios es importante para el diseño de estrategias
adecuadas que orienten el proceso de alfabetización.
Anticipación.. Proceso de pensamiento que consiste en predecir información acerca del
contenido de lo que se va a leer o de lo que se está leyendo. Este proceso de pensamiento
utilizado como estrategia de lectura permite adelantarse a la información del texto, debe
luego corroborarse, es decir, si las predicciones se ajustan a lo que el texto expresa al
buscar evidencias para rechazarlas o aprobarlas.
Articulación. Término fonético que en el contexto de este programa se refiere a la
pronunciación clara y definida de los sonidos en la expresión oral.
Campo léxico. Conjunto de palabras que comparten uno o varios rasgos de significado
semejantes p.e: perro, gato, gallina, león., pueden agruparse en el campo léxico animales.,
así también perro, gato, gallina pueden formar el campo léxico animales domésticos, o
perro, gato león, tigre son animales mamíferos. También se conoce como campo semántico.
Código Conjunto limitado y arbitrario de símbolos que organizados permiten la producción
de mensajes. Hay códigos lingüísticos como la lengua oral y escrita y códigos no
lingüísticos, como las señales, los gestos, los dibujos.
Coherencia Relación de significado entre los elementos del texto o del texto y el contexto.
Esta relación no se presenta sólo entre los elementos superficiales que componen el texto
sino que es una compleja red de factores lingüísticos y cognoscitivos. Es la interconexión
significativa entre los contenidos de un texto que asegura su unidad temática. Los textos
desorganizados, que repiten y mezclan ideas, que no obedecen a una estructuración o
esquema son incoherentes.
Cohesión En el plano lingüístico la cohesión se refiere a la relación entre los elementos
gramaticales y semánticos del texto. Se realiza a través de los elementos gramaticales y
léxicos de una lengua. Las oraciones, palabras y expresiones que conforman un texto nunca
son unidades aisladas, inconexas, puestas una al lado de la otra, sino que se vinculan a
través de distintos elementos cohesivos como conectivos, signos de puntuación, sinónimos,
sustitución léxica y pronominal, elipsis, entre otros.
Coloquio Dinámica de grupo que consiste en la conversación de un grupo de personas
preparadas en un determinado tema. Se realiza ante un público específico a fin de ofrecer
diversas opiniones sobre un tópico. Para el intercambio de ideas sobre un tema específico
frente al grupo de alumnos de un aula de clase pueden seleccionarse y preparase algunos
estudiantes o invitar a especialistas en el tema.
Competencia comunicativa. Conocimiento del sistema lingüístico y de los códigos
verbales y no verbales y adecuación de la actuación lingüística a los diferentes contextos y
situaciones comunicativas. Efectividad y eficacia en el uso de la lengua.
Conectivos Elementos cohesivos a través de los cuales se establecen las relaciones entre
párrafos y oraciones que integran un texto o entre las palabras que integran una oración. El
uso de los conectivos permite la cohesión textual.
Contexto. Factor determinante para comprender el significado de un texto o enunciado. El
contexto se refiere a los rasgos relevantes de la situación comunicativa. El contexto
cognitivo refleja la experiencia acumulada y estructurada por los sujetos, el contexto
cultural a las visiones del mundo compartidas por los participantes en el acto social
comunicativo.
Debate Dinámica de interacción comunicativa grupal en la cual se realiza la discusión de
un tema a través de la defensa de puntos de vista diferentes sobre el mismo tópico.
Discriminación Proceso que consiste en separar, diferenciar y organizar elementos de
acuerdo con criterios específicos.
Elipsis. Consiste en la supresión de alguna palabra en el texto sin perjudicar la posibilidad
de comprensión del mismo. La elipsis se utiliza por economía del lenguaje para evitar
repeticiones innecesarias de lo que resulta sobrentendido. Ejemplo: "quiero llegar a grande
y (quiero) alcanzar mi sueño”. Los hombres vinieron tarde; las mujeres, temprano.
Entonación Sucesión de tonos que constituyen una curva melódica que se producen en la
expresión oral. Realiza una función distintiva, ya que una misma expresión oral puede
expresar significados distintos de acuerdo con la entonación.
Enfoque comunicativo funcional. Consiste en abordar la enseñanza de la lengua para el
logro de un aprendizaje significativo y global que toma en cuenta no sólo el sistema sino su
uso adecuado al contexto situacional donde se realiza la comunicación. Supone atender la
diversidad de usos verbales y no verbales que los alumnos lectores y productores de texto
utilizan en sus prácticas comunicativas habituales, los procesos cognitivos implicados en la
comprensión y producción de mensajes orales, escritos e iconográficos y las normas
socioculturales que rigen esos usos.
Estructuras textuales Se refiere a las características especificas a partir de las cuales se
organizan los diversos tipos de texto de acuerdo con la intención de los mismos. En este
sentido hablamos de textos con estructura narrativa, descriptiva, expositiva, instruccional, o
argumentativa. Por ejemplo un texto elaborado con la intención de contar o relatar hechos,
tiene estructura narrativa y puede constituir un tipo de texto como el cuento, o la novela, o
la anécdota.
Funciones del lenguaje. Se refiere a las finalidades de uso de la lengua. El propósito de la
comunicación puede ser trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar
emociones, crear belleza,... En este sentido hablamos de función referencial cuando se
pretende transmitir información, función apelativa para influir sobre el destinatario del
mensaje, función imaginativa, crear nuevos mundos, entre otras. Es importante tener en
cuenta que en la mayoría de los textos coexisten varias funciones, aún cuando en ellos se
observe el predominio de una función.
Foro. Dinámica de grupo que consiste en una exposición realizada por un grupo de
expertos que disertan sobre diversos aspectos de un mismo tema, el foro remite a un
período de preguntas y respuestas posteriores a la exposición, a fin de aclarar o ampliar los
conceptos emitidos por los expertos. En la utilización de esta técnica en el aula de clase
pueden utilizarse expertos invitados o seleccionar un grupo de alumnos que prepare los
tópicos escogidos y realice la exposición frente a los compañeros.
Giros lingüisticos Expresiones lingüísticas producto de la creatividad de los hablantes que
posee un carácter connotativo y es adoptada por una comunidad o grupo social
determinado. “ser un pájaro bravo” "ser zanahoria” La literatura está llena de giros
lingüísticos de creación propia y valor poético. (metáfora, símil,...)
Hemeroteca Recopilación de materiales periodísticos organizados según los criterios y
fines establecidos previamente.
Hipérbole. Figura literaria que consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya
por exceso (Érase un hombre a una nariz pegado), ya por defecto (Tan pequeña su casita
que la usaba de dedal).
Icónico. Mensaje no verbal trasmitido por un código que usa las imágenes como
representación de la realidad. Por ejemplo: algunas señales viales, fotografías, esculturas.
Inferencia. Proceso de pensamiento que consiste en extraer significados de un texto a partir
de las informaciones que éste nos proporciona y los conocimientos y experiencias propias.
Inferir es descubrir conocimientos implícitos, es decir, no expuestos directamente en el
texto.
Lengua Sistema de signos y reglas combinatorias estables de aprobación social al que el
usuario recurre para comunicarse. Es una abstracción que se realiza en el habla. La lengua
oficial es la lengua que se habla y escribe en un determinado estado nacional y que está
impuesta por la organización administrativa y por la vida cultural.
Lengua estandar.. Variedad de la lengua de mayor prestigio dentro de un grupo social.
Esta variedad lingüística es considerada altamente aceptable.
Léxico Conjunto de palabras que integran el vocabulario de una lengua. También puede
aplicarse en relación. a un texto o a una persona para designar el vocabulario que le es
propio, que usa más frecuentemente.
Mapas conceptuales.. Representación gráfica de las ideas que permite organizar la
información de acuerdo con relaciones causales, niveles de jerarquía o procedimientos. La
elaboración de esta representación requiere la realización de procesos de transferencia,
discriminación, jerarquización y síntesis. Es un excelente recurso para la comprensión de
textos ya que la organización de la información facilita la reconstrucción de significados.
Metáfora. Figura literaria que consiste en una comparación de la cual se ha suprimido el
nexo comparativo/Traslación de significados de un término a otro para construir un nuevo
significado por relaciones de semejanza con el primero/Uso de una palabra o frase que
connota una idea u objeto en lugar de otra con el fin de sugerir un vínculo entre ambas. Por
ejemplo: de sus hebras el tesoro (por los cabellos rubios). La metáfora no se circunscribe
sólo a la literatura sino que es utilizada en la vida cotidiana. Ejemplo: las patas de la mesa,
las faldas del Ávila.
Número Concepto propio de la gramática que se refiere al cambio de forma que sufren
algunas clases palabras cuando su contenido se refiere a una o más de una unidad. Se
distingue así el número singular cuando la palabra designa una unidad y el plural, cuando es
más de una. En la mayoría de las palabras el plural se representa con los morfemas s, o es.
En otros casos el número lo determina el articulo que lo acompaña: En el caso de los verbos
la variación de número ocurre según sea una o más personas el sujeto de la acción verbal.
Parafrasear Estrategia utilizada para realizar resúmenes que consiste en la reconstrucción
de textos a partir de la sustitución de palabras o expresiones por otros de autoría propia, sin
modificar el significado original del texto.
Phillips 66 Dinámica de interacción comunicativa grupal que consiste en la discusión y
análisis de un tema durante un tiempo determinado por equipos de alumnos, para
posteriormente exponer sus diversas posiciones y elaborar conclusiones generales sobre el
tópico trabajado. La nomenclatura 66 obedece a la instrucción de formar equipos de seis
personas para discutir seis minutos, sin embargo este esquema numérico rígido puede variar
de acuerdo con la situación real del trabajo en el aula.
Polisemia Rasgo propio del signo lingüístico que hace referencia a las múltiples acepciones
de un mismo término. Por ejemplo: corona (dental, de flores, del Rey, moneda,...).
Pragmática. Disciplina lingüística que parte de la conceptualización del hablar como un
hacer. Estudia la lengua en su contexto de producción en un espacio de conocimiento
compartido que asegura el entendimiento de los hablantes y permite poner en
funcionamiento todo un juego de presuposiciones. Esta disciplina lingüística considera que
no hay lenguaje sin contexto biopsicosocial: su propia naturaleza, su verdadero génesis y
sus pautas de desarrollo y cambio tienen lugar en el ámbito comunitario, a nivel de las
interrelaciones que establecen los hablantes, quienes, a través de ese lenguaje, interactúan.
Por lo tanto, se preocupa de los enunciados lingüísticos en cuanto a actos sociales
específicos.
Psicolingüistica. Disciplina relacionada tanto con la lingüística como con la psicología
cognoscitiva. Estudia los procesos mentales implícitos en la comprensión y producción de
mensajes articulados, en situaciones específicas de comunicación. Se centra en el análisis
de los procesos de adquisición del sistema lingüístico tanto oral como escrito. Para los fines
de este programa son de especial interés dos de las ramas de esta disciplina: la
psicolingüística evolutiva y la psicolingüística aplicada a la educación.
Simil. Figura literaria que consiste en una comparación poética basada en las relaciones
analógicas existentes entre dos elementos o realidades y que se establece mediante un nexo
que explicita dicha relación.(como, parece, semeja, cual,...) “Pálida quedo cual marchita
hierba, muerta parezco” El símil no se circunscribe sólo a la literatura sino que es utilizado
en la vida cotidiana. Ejemplo: Flaco como un palillo y gordo como un pipote.
Sociolingüistica.. Disciplina lingüística que estudia las relaciones entre el lenguaje y los
comportamientos sociales. En este sentido se ocupa de la descripción de las normas sociales
que determinan el comportamiento lingüístico. Otro de sus temas fundamentales es el
estudio de las variaciones lingüísticas vinculadas con comportamientos sociales y la
relación del lenguaje con los diferentes contextos comunicacionales.
Teoría del texto. Esta teoría lingüística considera el texto como unidad fundamental de la
comunicación humana y como unidad de análisis lingüístico. Da cuenta de los textos con
una visión global y socio funcional, puesto que recupera el sentido de lo textual de la
comunicación lingüística en la vida cotidiana.
Texto. Unidad fundamental en el proceso de comunicación tanto oral como escrito que
posee carácter social. Está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como
por su coherencia profunda y superficial en estrecha relación con su intencionalidad.
Texto argumentativo. Texto que presenta los hechos como argumentos para apoyar una
conclusión a través de la cual el autor expresa una opinión, un objetivo, una idea. La
intención del autor es convencer al lector o al oyente de su posición. Esta estructura se
caracteriza por el uso de recursos persuasivos que brindan al texto un cariz emotivo,
subjetivo, que no está presente en la estructura expositiva.
Texto descriptivo. Texto en el cual se enumeran los atributos, propiedades o rasgos de
cosas, personas o situaciones desde la posición del espectador capaz de captar
características.
Texto expositivo. Texto orientado a la función informativa que pretende ofrecer hechos y
conceptos de manera objetiva.
Texto instruccional. Texto con el cual se orienta la conducta del receptor para dar
cumplimiento a determinadas órdenes o sugerencias.
Texto narrativo. Texto en el cual el emisor ordena hechos en torno a un eje temporal,
relata acciones y acontecimientos.
Tipos de texto. Diferentes formas que adopta el texto de acuerdo con su funcionalidad y
significado. Reconocemos textos narrativos del tipo cuento, novela, fábula o instruccionales
como receta, reglas del usuario, o textos argumentativos como artículo periodístico,
informe,...
Usos lingüisticos. Diversidad en la utilización de la lengua por una comunidad de hablantes
de acuerdo con sus características particulares en cuanto a edad, origen geográfico,
profesión, nivel social y cultural. El uso lingüístico está determinado por la situación
comunicativa, el entorno sociocultural en el cual se realice la comunicación
Aportes de Walter Pérez, C.I. (25.611.271)
Términos lingüísticos
Absoluto -ta. 1. cláusula o construcción absoluta. Aquella en la que se unen directamente,
sin la presencia de un verbo en forma personal, un sujeto y un elemento predicativo,
normalmente un participio, pero también un gerundio, un adjetivo e incluso un adverbio o
un grupo preposicional, y que equivale a una oración subordinada adverbial, casi siempre
de significado temporal. Son cláusulas o construcciones absolutas las secuencias que
aparecen resaltadas en los ejemplos siguientes: ACABADO EL PARTIDO, los jugadores se
retiraron a los vestuarios; ESTANDO TÚ ALLÍ, no se atreverá a intentarlo; TODO LISTO, nos
dispusimos a emprender la marcha; YA EN MADRID, los Reyes saludaron al público allí
congregado. Como se ve, mantienen cierta independencia del resto del enunciado, del que
se separan mediante pausas (comas en la escritura). 2. participio absoluto. Participio (→
participio) que aparece en una cláusula o construcción absoluta (→ 1): LEÍDO el discurso, el
presidente bajó del estrado; DICHO lo cual, se dio por concluida la reunión. 3. superlativo
absoluto. → superlativo. 4. uso absoluto de un verbo. Un verbo transitivo está usado como
absoluto cuando no aparece expreso en el enunciado su complemento directo, por ser este
consabido o porque no se quiere restringir su significado. Así, disparar, escribir y oír son
verbos transitivos usados como absolutos en Disparé contra la pared; Todas las semanas
escribo a mis padres; Oigo mal por el oído izquierdo.
Acento. 1. acento (orto)gráfico. Signo con el que, según determinadas reglas, se representa
en la escritura el acento prosódico (→ 2). Se llama también tilde. 2. acento
prosódico. Mayor relieve o intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una
palabra. Se llama también acento de intensidad, tónico o fonético.
Acepción. Cada uno de los significados diferentes de una palabra o una locución.
Activo -va. 1. Tienen valor activo o están en forma activa las oraciones o construcciones
cuyo sujeto designa la entidad que desempeña el papel más activo en la acción, proceso o
situación expresados por el verbo. En el caso más claro, en las oraciones activas el sujeto
designa el agente de la acción (→ agente), como en El director ordenó la retirada del
proyecto; Juan bailó hasta el amanecer; Los insecticidas acabaron con la plaga. Pero
cuando el verbo no denota acciones, sino otro tipo de nociones, como en Tengo
hambre o María no merece el premio, el sujeto no puede definirse exactamente como
agente de la acción, por lo que, en un sentido amplio, se consideran activas todas las
oraciones que no están en forma pasiva (→ pasivo) o no pertenecen a la llamada «voz
media» (→ voz, 2). 2. participio activo. → participio, 3.
Acusativo. En latín y otras lenguas, caso de la declinación en que se expresa el
complemento directo, es decir, forma que en esas lenguas adoptan algunos elementos
lingüísticos, como el nombre o el pronombre, para desempeñar dicha función. En español,
esta denominación se refiere, generalmente, a los pronombres personales átonos de tercera
persona lo(s), la(s), que proceden de formas latinas de acusativo.
Adjetivo. 1. Palabra cuya función propia es la de modificar al sustantivo —con el que
concuerda en género y número—, bien
directamente: casa PEQUEÑA; MAGNÍFICAS vistas; AQUEL avión; bien a través de un verbo,
caso en el que el adjetivo funciona como atributo (→ atributo) o como predicativo (→
predicativo): La casa es PEQUEÑA; Los niños comen TRANQUILOS. Los adjetivos se dividen
en dos grandes clases:
a) adjetivos calificativos. Son los que expresan cualidades, propiedades, estados o
características de las entidades a las que modifican, como suave, valiente, nervioso,
conductivo, magnético, u otras nociones, como relación o pertenencia, origen,
etc.: materno, policial, químico, aristócrata, americano, siguiente, presunto. Los que
expresan relación o pertenencia, como materno, policial o químico, se denominan, más
específicamente, adjetivos relacionales; y los que expresan nacionalidad u origen,
como americano o cordobés, se llaman adjetivos gentilicios (→ gentilicio).
b) adjetivos determinativos. Son los que tienen como función básica introducir el
sustantivo en la oración y delimitar su alcance, expresando a cuáles o cuántas de las
entidades designadas por el nombre se refiere el que
habla: ESTE coche, ALGUNOS amigos, TRES días.
Adverbio. 1. Palabra invariable cuya función propia es la de complementar a un verbo
(Hablaba PAUSADAMENTE), a un adjetivo (MENOSinteresante) o a otro adverbio
(BASTANTE lejos, aquí CERCA); también puede incidir sobre grupos nominales
(SOLAMENTE los jueves), preposicionales (INCLUSO sin tu ayuda) o sobre toda una oración
(DESGRACIADAMENTE, no pudo llegar a tiempo). Aportan significados muy diversos: lugar
(aquí, cerca, dónde), tiempo (hoy, luego, recién, cuándo), modo (así, bien, cortésmente,
cómo), negación (no, tampoco), afirmación (sí, efectivamente), duda (quizá, posiblemente),
deseo (ojalá), cantidad o grado (mucho, casi, más, cuánto), inclusión o exclusión (incluso,
inclusive, exclusive, salvo, excepto, menos), oposición (sin embargo, no obstante) u orden
(primeramente), entre otras nociones. 2. adverbio comparativo. →
comparativo. 3. adverbio exclamativo. → exclamativo. 4. adverbio interrogativo.→
interrogativo. 5. adverbio relativo. → relativo.
Adversativo -va. 1. Que denota o implica contraste u oposición de sentido. 2. conjunción
adversativa. → conjunción, 2. 3. oración adversativa. → oración, 5.
Africado -da. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia en dos momentos que se
suceden rápidamente: en un primer momento hay cierre de los órganos articulatorios
(oclusión), pero estos se abren inmediatamente después, dejando un canal estrecho por el
que el aire pasa rozando (fricación). En español es africado el sonido de la ch.
Agente. 1. Entidad (persona, animal o cosa) que realiza la acción denotada por el verbo, o
por el sustantivo, si este implica una acción verbal. Es agente el conserje en El conserje
cerró la oficina y en La oficina fue cerrada por el conserje; también en La destrucción por
elconserje de los papeles de la oficina. Se opone a paciente (→ paciente). 2. complemento
agente. → complemento, 2. 3. sujeto agente. → sujeto, 2.
Agramatical. Se dice de las construcciones que infringen algún principio gramatical del
sistema, como *Mi madre cocina tan bien como ti (en lugar de como tú). Como se ve en el
ejemplo, la agramaticalidad se señala anteponiendo un asterisco a la oración o construcción
agramaticales. No debe confundirse agramaticalidad con incorrección, pues el
calificativo incorrecto se aplica a las secuencias atestiguadas que deben evitarse en el uso
culto —y que en este diccionario se señalan anteponiendo el símbolo —, como
Ustedes trabajáis mucho (en lugar de la correcta Ustedes trabajan mucho).
Agudo -da. Se dice de la palabra que lleva el acento prosódico (→ acento, 2) en la última
sílaba, como camión o papel.
Alveolar. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en los
alvéolos superiores (las cavidades en las que están engastados los dientes de la mandíbula
superior), como el de las letras l o n.
Anáfora. Relación que establece una palabra (generalmente un pronombre) con otra u otras
aparecidas previamente en el discurso y que permiten determinar cuál es su referente. Así,
hay anáfora entre el pronombre sí y María en María lo guarda todo para sí. Son elementos
anafóricos o tienen valor anafórico los que establecen este tipo de relación.
Anafórico -ca. → anáfora.
Analogía. Creación de nuevas formas lingüísticas, o modificación de las existentes, a
semejanza de otras. Así, por analogía con biblioteca se crean las voces nuevas discoteca,
filmoteca o videoteca; o se transforma la forma verbal irregular cupo en la incorrecta
cupió, por analogía con las formas regulares propias de la segunda conjugación,
como comió, temió, etc.
Anfibología. Doble sentido de una palabra o expresión en un contexto determinado. Así,
hay anfibología en El asno de Sancho, pues puede significar tanto que el asno ('animal')
pertenece a Sancho como que Sancho es un asno ('persona ignorante').
Anglicado -da. Se dice de la palabra, expresión, significado u otro rasgo idiomático en los
que se advierte influjo de la lengua inglesa.
Anglicismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua inglesa que
penetran en otra lengua.
Antecedente. Nombre, grupo nominal u oración que precede mediata o inmediatamente a
un relativo o a otro pronombre y determina cuál es el referente de estos. Así, mujer es
antecedente del relativo que en La mujer que vino ayer dejó un recado para ti, y la
oración que vengas es el antecedente del pronombre eso en Que vengas, eso deseo. Se
opone a consecuente (→ consecuente).
Antietimológico. Contrario a la etimología (→ etimológico).
Antónimo. Palabra de significado contrario u opuesto al de otra. Así, bueno es antónimo
de malo; crecer lo es de disminuir; agradable lo es de desagradable.
Antonomasia. 1. Figura retórica que consiste en usar un nombre común (→ nombre, 5) con
valor de nombre propio (→ nombre, 10), o viceversa, como el Salvador (por Jesucristo)
o un donjuán (por un conquistador). 2. Con la expresión «por antonomasia» se indica que a
una persona o cosa le conviene el nombre común con el que se la designa, por ser, entre
todas las de su clase, la más importante, conocida o característica. Así, el Sabio por
antonomasia es Alfonso X o la Red por antonomasia es Internet.
Antropónimo. Nombre propio de persona (→ nombre, 10).
Apicoalveolar. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la punta o
ápice de la lengua en los alvéolos superiores (→ alveolar), como el de las letras l, r o, en
amplias zonas de España, también s.
Apocopado -da. Que presenta apócope (→ apócope).
Apócope. Supresión de sonidos al final de una palabra; también la palabra que resulta de
dicha supresión: gran es apócope de grande y primer lo es de primero.
Apódosis. En un enunciado condicional, parte que expresa lo condicionado y constituye la
oración principal: Si no puedes venir, SUSPENDEREMOS EL VIAJE. Se opone a prótasis (→
prótasis). También se aplica a los enunciados concesivos (→ concesivo, 1): Aunque te
esfuerces, no CONSEGUIRÁS TERMINARLO A TIEMPO.
Aposición. Construcción en la que un sustantivo o un grupo nominal complementa
directamente, sin nexo expreso, a otro sustantivo o grupo nominal. La aposición puede ser
especificativa (→ especificativo), como en Tu amigo EL FRUTERO ha venido a verte; o
explicativa (→ explicativo), como en María, LA HERMANA DE JUAN, llamó ayer. Por
extensión, se consideran aposiciones los casos en que un sustantivo lleva como
complemento otro sustantivo introducido por la preposición de y entre ambos existe una
relación de identidad: la ciudad DE MADRID, el mes DE ENERO.
Apositivo -va. Perteneciente o relativo a la aposición (→ aposición).
Apóstrofo. → APÓSTROFO, en el cuerpo del diccionario.
Arabismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua árabe que penetran
en otra lengua.
Arcaísmo. Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, han caído en
desuso en una lengua. Así, hoy son arcaísmos en español palabras
como entuerto (por agravio) o dó (por dónde), o el uso de haber con el sentido de 'tener o
poseer'.
Artículo. Clase de palabras que se antepone al sustantivo e indica si lo designado por este
es o no conocido o consabido por los interlocutores, señalando, además, su género y su
número: EL árbol, UNAS mujeres, LO que me preocupa. Se distinguen dos clases de artículo:
a) artículo definido o determinado. Es átono e indica que la entidad a la que se refiere el
sustantivo es conocida o consabida, esto es, identificable por el receptor del mensaje. Sus
formas son el, la, lo, los, las.
b) artículo indefinido o indeterminado. Es tónico e indica que la entidad a la que se refiere
el sustantivo no es conocida o consabida y, por tanto, no necesariamente identificable por el
receptor del mensaje. Sus formas son un, una, unos, unas.
Aspiración. Acción o efecto de pronunciar un sonido mediante una espiración sorda que
produce un roce del aire en la laringe o en la faringe, como el que corresponde a la
letra h en algunas palabras procedentes de otras lenguas, como hámster o hachís, o a la j o
la s en algunas variantes dialectales del español, en las que se pronuncia [muhér]
por mujer o [íhla] por isla.
Aspirado -da. Se dice del sonido que se pronuncia con aspiración (→ aspiración).
Átono -na. Se dice de la vocal, la sílaba o la palabra que se pronuncian sin acento
prosódico (→ acento, 2).
Atributo. Función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras (generalmente
un adjetivo o un sustantivo, precedido o no de preposición) que, a través de un verbo
copulativo (→ verbo, 4), atribuye una cualidad o estado a la enti dad designada por el
sujeto: Pedro es PINTOR; El libro está SUCIO; Yo soy DE MADRID; Ese chico parece TÍMIDO.
Auxiliar. → verbo, 2.
Bilabial. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia aproximando o juntando los
labios, como el de las letras b o m.
Cacofonía. Efecto desagradable que produce una repetición o combinación de sonidos.
Calco. 1. Adopción del significado de una palabra o expresión extranjera utilizando para
ello palabras existentes en la lengua de recepción. El calco puede dar lugar a una expresión
nueva, por traducción de los componentes de la voz foránea, como en baloncesto (calco del
inglés basketball) o en golpe de Estado (calco del francés coup d'État); o puede incorporar
a una palabra ya existente un significado que no tenía y que sí posee su equivalente en otra
lengua, lo que se denomina calco semántico (→ 2). 2. calco semántico. Incorporación a
una palabra de un sentido que corresponde a su equivalente en otra lengua. Así, ratón, en su
acepción de 'dispositivo con el que se mueve el cursor de una computadora', es un calco
semántico del inglés mouse, del mismo modo que condición, con el sentido de 'trastorno o
enfermedad', es un calco, en este caso censurable, del inglés condition.
Cardinal. → CARDINALES, en el cuerpo del diccionario.
Caso. Cada una de las formas que, en las lenguas que tienen declinación (→ declinación),
adoptan determinadas clases de palabras, como el nombre o el pronombre, según la función
sintáctica que deban desempeñar.
Catalanismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua catalana que
penetran en otra lengua.
Categoría gramatical. Cada una de las clases de palabras establecidas en función de sus
propiedades gramaticales. Las categorías fundamentales son el artículo, el sustantivo, el
adjetivo, el pronombre, el verbo, el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.
Causal. 1. Que denota o expresa causa. 2. conjunción causal. → conjunción, 3. 3. oración
causal. → oración, 6.
Causativo -va. Se dice de un verbo que tiene sentido o valor causativo cuando la entidad
designada por el sujeto no realiza por sí misma la acción de la que se habla, sino que la
ordena o la encarga a otros: El dictador fusiló a miles de opositores; Me he cortado el pelo
en una peluquería nueva. También se aplica a los verbos intransitivos que tienen variantes
transitivas, como en Herví la leche durante diez minutos (transitivo y causativo), frente
a La leche hirvió durante diez minutos (intransitivo). Los verbos causativos admiten
paráfrasis con «hacer + infinitivo» o «hacer que + verbo en subjuntivo»: Hice hervir la
leche durante diez minutos; El dictador hizo que fusilaran a miles de opositores.
Ceceo. → CECEO, en el cuerpo del diccionario.
Central. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia colocando la lengua en el centro
del paladar, como el de la consonante y en el español general.
Circunstancial. → complemento, 3.
Comparativo -va. Que expresa comparación. Se aplica a ciertos adjetivos y a ciertos
adverbios (→ grado, 3), a algunas conjunciones (→ conjunción, 4) y a un tipo de oraciones
o construcciones (→ oración, 7).
Complemento. 1. Palabra o grupo de palabras que depende sintácticamente de otro
elemento de la oración. 2. complemento agente. El que en una oración pasiva (→ pasivo,
1) aparece encabezado por la preposición por e indica la persona, animal o cosa que realiza
la acción denotada por el verbo (→ agente): La ciudad fue destruida POR LOS ROMANOS.
También puede complementar a un sustantivo, si este implica una acción verbal: El texto
describe la destrucción de la ciudad POR LOS ROMANOS. 3. complemento
circunstancial. Complemento del verbo no exigido por el significado de este y que expresa
las circunstancias de lugar, tiempo, modo, instrumento, medio, causa, finalidad, cantidad,
etc., relacionadas con la acción verbal: Trabajo EN UN BANCO; Amanece A LAS CINCO;
Llovía INTENSAMENTE; Cavé la zanja CON UNA PALA; Te llamaré POR
TELÉFONO; Ahorro PARA LAS VACACIONES. 4. complemento de régimen. Complemento
encabezado siempre por una preposición y exigido por el verbo, de forma que, si se
suprime, la oración resulta anómala o adquiere otro significado: La victoria depende DE LOS
JUGADORES; Se empeñó EN HACERLO; Me conformo CON ESTO. También pueden llevar
complementos de régimen algunos sustantivos y adjetivos: Su renuncia AL
CARGO sorprendió a todos; Es propenso A LOS RESFRIADOS. 5. complemento directo. El que
está exigido por el verbo y completa su significación al designar la entidad a la que afecta
directamente la acción verbal. Se construye sin preposición o, en determinadas
circunstancias, con la preposición a (→ a2, en el cuerpo del diccionario): El editor aún no
ha leído TU ÚLTIMA NOVELA; Cómprate ESAS; No creo QUE VENGA; Estoy esperando A MIS
PADRES. Puede sustituirse, y a veces coaparecer, con los pronombres átonos de acusativo
(→ acusativo), que en tercera persona adoptan las formas lo(s), la(s): LA he leído;
CómprateLAS; No LO creo; A mis padres LOS estoy esperando. En la versión pasiva (→
pasivo) de la oración, cuando esta es posible, el complemento directo desempeña la función
de sujeto: TU ÚLTIMA NOVELA aún no ha sido leída por el editor. 6. complemento
indirecto. Complemento del verbo que, si es un nombre o un grupo nominal, va precedido
siempre de la preposición a y puede sustituirse o coaparecer con los pronombres átonos de
dativo (→ dativo), que en tercera persona adoptan las formas le, les (o se, si el pronombre
de dativo precede a otro de acusativo): (LE) di el paquete A TU HERMANO; LE di el
paquete; SE lo di. Según el significado del verbo al que complementa, puede designar al
destinatario de la acción: LE hablé de ti A MI JEFE; al que resulta beneficiado o perjudicado
por ella: TE he limpiado la casa o LE han roto la bicicleta a mi hermano; al que
experimenta la noción que el verbo denota: LE cuesta pedir disculpas; o a la persona o cosa
afectadas positiva o negativamente por las características de algo: Los pantalones LE están
grandes. 7. complemento partitivo. → partitivo. 8. complemento predicativo. →
predicativo.
Concordancia, concordar. → CONCORDANCIA, en el cuerpo del diccionario.
Concesivo -va. 1. Se aplica a las oraciones o construcciones que expresan una objeción o
un obstáculo para que se verifique la acción denotada por el verbo principal, sin que dicho
obstáculo impida que esta se cumpla: AUNQUE COMO MUCHO, no engordo; A PESAR DE TU
OPOSICIÓN, iré a la fiesta. El valor o sentido concesivo es el propio de este tipo de
oraciones. 2. conjunción concesiva. → conjunción, 6.
Conector oracional. Palabra o grupo de palabras cuya función es enlazar enunciados u
oraciones, vinculándolos con algún propósito expositivo o argumentativo, y poniendo de
manifiesto entre ellos relaciones semánticas diversas, como contraste, causa, consecuencia,
adición, oposición, equivalencia, orden, etc. Son conectores oracionales sin embargo, en
efecto, efectivamente, aunque, así que, por eso, en primer lugar, en segundo lugar, ahora
bien, en ese caso, a pesar de eso, por el contrario, etc.
Conjugación. Conjunto de todas las formas de un verbo, correspondientes a los distintos
modos, tiempos, números y personas. También, cada uno de los grupos a los que pertenece
un verbo según la terminación de su infinitivo y que determina el modo en que se conjuga;
así, los verbos terminados en -ar son de la primera conjugación, los terminados en -er son
de la segunda y los terminados en -ir son de la tercera.
Conjunción. 1. Palabra invariable que introduce diversos tipos de oraciones subordinadas
(conjunción subordinante) o que une vocablos o secuencias sintácticamente equivalentes
(conjunción coordinante). 2. conjunción adversativa. La que une palabras u oraciones
cuyos sentidos se oponen parcial o totalmente. Son pero, mas y sino. 3. conjunción
causal. La que introduce oraciones subordinadas causales (→ oración, 6). Las más
representativas son porque y pues. 4. conjunción comparativa. La que introduce el
segundo término de comparación en las construcciones u oraciones comparativas (→
oración, 7). Son que y como. 5. conjunción completiva. La que introduce oraciones
subordinadas sustantivas (→ oración, 35). Son que (a veces, también como) y, en cierto tipo
de oraciones interrogativas indirectas, si. 6. conjunción concesiva. La que introduce
oraciones subordinadas concesivas (→ concesivo, 1). La más representativa
es aunque. 7. conjunción condicional. La que introduce oraciones subordinadas
condicionales (→ oración, 10). La más representativa es si. 8. conjunción
consecutiva. a) La que une oraciones o enunciados entre los que se establece una relación
de causa-deducción o causa-consecuencia, como conque, luego o la locución así
que, llamadas también conjunciones ilativas: Pienso, LUEGO existo; Tengo mucho
trabajo, ASÍ QUE este año no me voy de vacaciones. b) En las llamadas construcciones
consecutivas intensivas, la que introduce la subordinada que expresa la consecuencia o el
efecto de lo denotado en la principal a través de los intensificadores, tácitos o
expresos, tan(to) o tal (o de los determinantes un o cada): Puso tanta sal en la
ensalada QUE no había quien se la comiera; Canta QUE da gusto; Hace un frío QUE pela;
Dice cada tontería QUE es imposible hacerle caso. 9. conjunción coordinante. →
1. 10. conjunción copulativa. La que une palabras, oraciones y otros grupos sintácticos
estableciendo entre ellos relaciones de adición o de agregación. Son y, e, ni. 11. conjunción
distributiva. La que se antepone a los diferentes miembros de una coordinación distributiva,
que es aquella en la que se presenta una sucesión de alternativas o situaciones
contrapuestas. Se construyen generalmente estas secuencias con adverbios usados
correlativamente con valor de conjunciones, los cuales se anteponen a los diferentes
términos que aparecen como opciones: bien..., bien...; ya..., ya...; ora...,
ora...12. conjunción disyuntiva. La que expresa al ternancia o elección entre palabras u
oraciones. Son o, u. 13. conjunción final. La que introduce oraciones subordinadas finales
(→ oración, 25). Las más representativas son las locuciones para que y a fin de
que. 14. conjunción ilativa. → 8a. 15. conjunción subordinante. → 1.
consecuente. Nombre, grupo nominal u oración que ha sido anticipado en el discurso por
un pronombre. Así, en Aunque ella no lo sabe, María va a recibir pronto una gran
noticia, el sustantivo María es el consecuente del pronombre personal ella; y en ¿No
querías eso, que te llevara de vacaciones?, la oración que te llevara de vacaciones es el
consecuente del pronombre demostrativo eso. Se opone a antecedente (→ antecedente).
Consecutivo -va. 1. Que expresa consecuencia. 2. conjunción consecutiva. → conjunción,
8. 3. oración consecutiva. → oración, 11.
Consonante. Letra a la que corresponde un sonido consonántico (→ consonántico).
Consonántico. Se dice del sonido en cuya pronunciación el aire espirado encuentra algún
obstáculo (cierre o estrechamiento) en su salida al exterior.
Contracción. 1. Proceso por el que se fusionan dos palabras en una; también se llama así la
forma resultante, como del (de de + el) o al (de a + el). 2. Proceso por el que una palabra
se convierte en abreviatura eliminando letras centrales y conservando las más
representativas: apdo. (de apartado).
Coordinación. Unión de palabras, grupos u oraciones sintácticamente equivalentes por
medio de una conjunción coordinante (→ conjunción, 1).
Coordinado -da. 1. Se dice del elemento que se une a otro por coordinación (→
coordinación). 2. oración coordinada. → oración, 12.
Copulativo -va. 1. Que une o enlaza. 2. conjunción copulativa. → conjunción,
10. 3. oración copulativa. → oración, 13. 4. verbo copulativo. → verbo, 4.
Correferencia. Relación que se establece entre dos o más elementos lingüísticos
coincidentes en un enunciado cuando tienen el mismo referente, es decir, cuando se refieren
a la misma entidad. Así, hay correferencia entre le y tu padre en la oración Le dije a tu
padre que viniera; o entre el pronombre me y el sujeto elíptico yo en la oración Me hice un
café.
Cuantificador. Palabra o grupo de palabras que sirve para cuantificar, es decir, para indicar
cantidad o grado, sea de forma precisa (un, dos, tres, etc.), sea de forma imprecisa (mucho,
muy, poco, demasiado, varios, infinidad de, un montón de, etc.).
Cuantitativo -va. Que expresa cantidad.
Dativo. 1. En latín y otras lenguas, caso de la declinación en que se expresa el
complemento indirecto, es decir, forma que en esas lenguas adoptan algunos elementos
lingüísticos, como el nombre o el pronombre, para desempeñar dicha función. En español
se aplica generalmente al pronombre personal átono de tercera persona le(s), que procede
de una forma latina de dativo. 2. También se llama dativo al caso que corresponde a ciertos
usos de los pronombres personales átonos me, te, le(s) o se, nos, os, cuando no están
exigidos por el significado del verbo, como en Se LE casa la niña (sería igualmente posible
y correcta la oración Se casa la niña). Si el pronombre de dativo concuerda con el sujeto de
la oración en estas construcciones, se suele hablar de dativo concordado: Juan SE comió
un pastel; No ME creo nada.
Declinación. Conjunto de las diferentes formas que en ciertas lenguas, por ejemplo el latín,
adoptan determinadas clases de palabras, como el nombre o el pronombre, según la función
sintáctica que deban desempeñar en la oración.
Defectivo. → verbo, 7.
Demostrativo. Adjetivo o pronombre que sirve para señalar o mostrar la persona, animal o
cosa designados por el elemento nominal al que acompaña o al que sustituye. Sus formas
son este, ese y aquel, con sus variantes de género y número: AQUELLA tarta es mejor
que ESTA; ESO no me gusta.
Dental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en la cara
interior de los dientes superiores, como el de las letras t y d.
Desiderativo -va. Que expresa deseo.
Desinencia. Segmento final que se añade a la raíz de una palabra para señalar el género y el
número, en los nombres, los adjetivos y algunos pronombres; y, en los verbos, la persona,
el número, el tiempo y el modo.
Determinante. Palabra que tiene como función introducir el nombre en la oración y
precisar su extensión significativa, señalando a cuáles o cuántas de las entidades designadas
por el nombre se refiere el que habla, o bien si estas son o no conocidas o consabidas por
los interlocutores. Son determinantes el artículo (→ artículo) y los adjetivos determinativos
(→ adjetivo, 1b).
Determinativo -va. 1. adjetivo determinativo. → adjetivo, 1b. 2. locución
determinativa. → locución, 5.
Diacrítico -ca. Que tiene función distintiva o sirve para distinguir. Así, es diacrítica la tilde
que distingue entre él (pronombre) y el (artículo), o la mayúscula que
diferencia Iglesia ('institución') de iglesia ('edificio').
Diéresis. → DIÉRESIS, en el cuerpo del diccionario.
Dígrafo. Signo formado por dos letras que representan un solo sonido, como ch o ll en
español.
Diptongo. → DIPTONGO, en el cuerpo del diccionario.
Directo -ta. 1. complemento directo. → complemento, 5. 2. estilo directo. → estilo,
2. 3. oración exclamativa directa. → oración, 21. 4. oración interrogativa directa. →
oración, 27.
Distributivo -va. 1. Que expresa idea de distribución. Son distributivos en español los
adjetivos cada y sendos: Cada oveja con su pareja; Los miembros del departamento
presentarán sendos informes [= cada uno el suyo]. 2. conjunción distributiva. →
conjunción, 11.
Disyuntivo -va. 1. Que establece o expresa alternativa entre dos o más
cosas. 2. conjunción disyuntiva. → conjunción, 12.
Durativo -va. Que expresa duración.
Elemento compositivo. Componente con significado léxico, normalmente de origen griego
o latino, que interviene en la formación de palabras compuestas, anteponiéndose o
posponiéndose a otro elemento compositivo o a una palabra base española. Si va
antepuesto, se denomina elemento compositivo prefijo: BIOdiversidad, ECOsistema; si va
pospuesto, se denomina elemento compositivo sufijo: antropóFAGO, neurALGIA.
Elidido -da. → elidir.
Elidir. 1. Suprimir uno o varios sonidos de una palabra y, en particular, la vocal final
cuando la palabra precede o se une a otra que comienza por vocal, como
en d'este (de + este) o en decimoctavo (décimo + octavo). Para designar la acción o el
efecto de elidir en este sentido, se emplea el sustantivo elisión. 2. Omitir algún elemento del
enunciado sin comprometer o impedir la comprensión del mensaje, como en A nosotros nos
gusta el cine; a Pedro, la música (por a Pedro [le gusta] la música). Para referirse a la
acción o el efecto de elidir en este sentido, se usan los sustantivos elipsis y elisión, ambos
válidos.
Elipsis, elisión. → elidir.
Enunciado. Palabra o secuencia de palabras, delimitada por pausas muy marcadas, que
constituye una unidad comunicativa de sentido completo. Un enunciado puede estar
formado por una sola palabra: ¡Silencio!; un grupo de palabras: ¿Un cigarrillo?; una
oración: Aquí hace mucho calor; o un conjunto de oraciones: Se ha disculpado, pero no sé
si voy a ser capaz de perdonarle.
Esdrújulo -la. Se dice de la palabra que lleva el acento prosódico (→ acento, 2) en la
antepenúltima sílaba, como pájaro o íntegro.
Especificativo -va. Que especifica. Se aplica a los adjetivos, aposiciones, complementos u
oraciones que delimitan la referencia del nombre especificando alguna cualidad o
circunstancia de la entidad a la que este alude: Me he comprado un ordenador PORTÁTIL; Mi
amigo EL FRUTERO es simpatiquísimo; Busco personas DE BUEN CARÁCTER; Solo van de
viaje los alumnos QUE HAN APROBADO. Se opone a explicativo (→ explicativo).
Estilo. 1. Forma que adopta el enunciado dependiendo del modo de reproducir lo que
alguien dice. El estilo, desde este punto de vista, puede ser directo o indirecto. 2. estilo
directo. Aquel en el que el narrador reproduce textualmente las palabras de otra persona: El
muchacho dijo: «VOLVERÉ MAÑANA». 3. estilo indirecto. Aquel en el que el narrador
transmite lo dicho por otra persona sin reproducirlo textualmente, lo que obliga a realizar
ciertos cambios lingüísticos en el enunciado original: El muchacho dijo QUE VOLVERÍA AL
DÍA SIGUIENTE.
Étimo. Palabra de la que otra procede históricamente.
Etimología. Origen de una palabra.
Etimológico -ca. Basado en la etimología (→ etimología) o acorde con ella.
Eufemismo. Palabra o expresión que sustituye a otra considerada malsonante o
desagradable. Son eufemismos trasero (por culo) o conflicto armado (por guerra).
Exclamativo -va. Propio de la exclamación o que sirve para exclamar. Se aplica a las
oraciones que ponen de manifiesto la emoción o sentimiento del hablante (sorpresa,
admiración, alegría, dolor, arrepentimiento, enfado) ante lo que expresa el enunciado, así
como a los adjetivos, pronombres o adverbios usados en este tipo de oraciones: ¡QUÉ noche
tan fría!; ¡QUIÉN lo hubiera sabido!; ¡CÓMO baila!
Exhortativo -va. Se aplica a las oraciones o enunciados que sirven para exhortar ('pedir a
alguien que haga o deje de hacer algo'): Estaos quietos; No os vayáis. El subjuntivo
exhortativo es el empleado con esta intención: ¡Que te CALLES!; No se VAYAN.
Expletivo -va. Se aplica a la palabra o elemento que no resulta imprescindible ni para la
correcta construcción ni para la comprensión del enunciado, pero que aporta mayor
expresividad o hace más armoniosa la frase. Son expletivos en español los elementos
resaltados en los ejemplos siguientes: Apenas SI se cansó; Es mejor que cantes que NO que
bailes.
Explicativo -va. Que explica. Se aplica a los adjetivos, aposiciones, complementos u
oraciones que simplemente expresan cualidades o circunstancias de la entidad a la que se
refiere el sustantivo, sin que su supresión impida la correcta comprensión del enunciado ni
modifique su sentido: El policía, MUY VALIENTE, se enfrentó a los atracadores; Madrid, LA
CAPITAL DE ESPAÑA, es una ciudad muy arbolada; En esta casa, QUE COMPRÉ A MUY BUEN
PRECIO, paso la mayor parte del verano. Se opone a especificativo (→ especificativo).
Final. 1. Que denota o expresa finalidad o intención. 2. conjunción final. → conjunción,
13. 3. oración final. → oración, 25.
Flexión. Variación que experimentan las palabras a través de desinencias (→ desinencia)
que expresan contenidos gramaticales, como el género masculino o femenino (flexión de
género) y el número singular o plural (flexión de número) en los sustantivos; o la persona,
el número, el tiempo, el modo y el aspecto en los verbos (flexión verbal).
Fonética. Disciplina lingüística que estudia cómo se producen y qué características
articulatorias, acústicas y perceptivas tienen los sonidos del habla.
Fonología. Disciplina que estudia la organización lingüística de los sonidos de una lengua.
Fraccionario. → FRACCIONARIOS, en el cuerpo del diccionario.
Fricativo -va. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia haciendo salir el aire por
un canal estrecho dejado por los órganos articulatorios, provocando un rozamiento o
fricación, como el de las letras f o j.
Galicismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua francesa que
penetran en otra lengua.
Género. Rasgo inherente a los sustantivos por el que estos se dividen, en español, en
masculinos y femeninos. Adoptan también el género, a través de la concordancia, los
determinantes y adjetivos que los acompañan o los pronombres que los sustituyen. El
artículo y algunos pronombres también tienen género neutro (→ neutro), como las
formas lo, esto, eso, aquello.
Gentilicio. Adjetivo (a menudo usado como sustantivo) que expresa nacionalidad o lugar
de origen, como africano, azteca, croata, francés o bagdadí.
Gerundio. Forma invariable del verbo que termina en -ando en los verbos de la primera
conjugación (amando, saltando) y en -iendo (o -yendo) en los de la segunda y tercera
(comiendo, leyendo, viviendo). Expresa la acción verbal en su desarrollo, sin indicación de
tiempo, número ni persona, y se asimila generalmente al adverbio en su funcionamiento
gramatical.
Grado. 1. Forma con la que se expresa gramaticalmente la intensidad de la propiedad
denotada por los adjetivos calificativos y algunos adverbios. 2. grado positivo. La
propiedad denotada por el adjetivo o el adverbio aparece sin intensificar: alto, sincero,
cerca. 3. grado comparativo. Se atribuye a la propiedad denotada por el adjetivo o el
adverbio una intensidad comparativamente mayor, menor o igual en relación con otra
propiedad o con esa misma propiedad en una entidad o circunstancia distintas. Este grado
se expresa utilizando los cuantificadores comparativos más, menos, tan o igual de: más
alto, menos sincero, tan cerca, igual de lejos. Algunos adjetivos y adverbios tienen formas
comparativas propias, como mejor (comparativo de bueno y de bien), peor (comparativo
de malo y de mal), mayor (comparativo de grande) o menor (comparativo
de pequeño). 4. grado superlativo. La propiedad denotada por el adjetivo o el adverbio
presenta la máxima intensidad, bien de modo absoluto (superlativo absoluto): altísimo,
paupérrimo; bien en relación con la que presentan el resto de los integrantes de un grupo o
conjunto (superlativo relativo): el más alto de mis hermanos, el menos sincero de todos, la
mejor de sus novelas. Unos pocos adjetivos y adverbios son en sí mismos superlativos
absolutos, porque lo eran ya en latín: óptimo, máximo, mínimo, pésimo, óptimamente,
pésimamente.
Haplología. Supresión de una sílaba semejante a otra contigua de la misma palabra, como
en alredor (de alrededor) o competividad (de competiti vidad).
Heteronimia. Fenómeno por el que los miembros de distinto sexo de una pareja de seres se
designan por medio de palabras de diferente raíz: hombre/mujer, caballo/yegua.
Heterónimo. Cada una de las palabras que constituyen una heteronimia (→ heteronimia).
Hiato. → HIATO, en el cuerpo del diccionario.
Hipocorístico. Se dice del nombre abreviado o deformado con intención afectiva
(como mami, por mamá) y, en especial, de los nombres de pila modificados que se emplean
en el habla familiar, como Pepe (por José) o Merche (por Mercedes).
Homofonía. Condición de homófono (→ homófono).
Homófono -na. Se dice de la palabra o expresión que se pronuncia igual que otra, pero se
escribe de diferente manera, como vasto y basto o a ver y haber.
Impersonal. Se dice de las oraciones o construcciones que carecen de sujeto (→
sujeto): Hace frío; Había varios testigos en la sala; Nevaba intensamente. Se aplica
asimismo a algunas de las que lo tienen tácito o en las que recibe interpretación genérica,
como en Se vive bien aquí o Llaman a la puerta. Se dice también de los verbos (→ verbo) y
perífrasis verbales (→ perífrasis, 2) que no pueden llevar sujeto, como nevar,
haber o haber que + infinitivo.
Incoativo -va. Se dice de los verbos (→ verbo) o perífrasis verbales (→ perífrasis, 2) que
expresan el comienzo de un estado, un proceso o una acción, como amanecer,
enfermar, ponerse a + infinitivo o romper a + infinitivo.
Indefinido. 1. adjetivo o pronombre indefinido. El que expresa nociones de cantidad,
identidad o de otro tipo de manera vaga o indeterminada, como alguno, varios, alguien,
nadie, otro, cualquier(a), etc. 2. artículo indefinido. → artículo, b.
Indirecto -ta. 1. complemento indirecto. → complemento, 6. 2. estilo indirecto. → estilo,
2. 3. oración exclamativa indirecta. → oración, 22. 4. oración interrogativa indirecta. →
oración, 28.
Infinitivo. Forma invariable del verbo que termina en -ar en los verbos de la primera
conjugación (amar), en -er en los de la segunda (comer) y en -ir en los de la tercera
(vivir). No indica tiempo, número ni persona, y se asimila a menudo al sustantivo en su
funcionamiento gramatical.
Interdental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia dejando que la punta de la
lengua asome entre los dientes superiores e inferiores, como el de la letra z en los hablantes
que no sesean (→ SESEO, en el cuerpo del diccionario).
Interfijo. Elemento lingüístico, por lo general sin significado, que se intercala entre la raíz
de una palabra (→ raíz) y un sufijo (→ sufijo): polvAReda, florECilla, cursiLísimo.
Interjección. Palabra invariable, con autonomía sintáctica, con la que el hablante expresa
sentimientos o sensaciones, o induce a la acción al interlocutor. En la escritura suele
aparecer entre signos de exclamación: ¡ay!, ¡oh!, ¡uy!, ¡cielos!, ¡ea!, ¡venga!,
¡aúpa! También son interjecciones las fórmulas de saludo y despedida: ¡hola!, ¡adiós!
Interjectivo -va. Que tiene valor de interjección (→ interjección).
Interrogación retórica. Afirmación enfática que se manifiesta en forma de
pregunta: ¿Acaso te he dado permiso para entrar?; ¿Es que los pobres no tienen derecho a
una vida digna?
Interrogativo -va. Propio de la interrogación o que sirve para preguntar. Se aplica a las
oraciones que expresan pregunta de modo directo o indirecto, y a los adjetivos, pronombres
y adverbios usados en este tipo de oraciones: ¿QUÉ hora es?; ¿CUÁNTOS libros hay?;
¿QUÉ hacen?; Le pregunté CÓMO se llamaba.
Intransitivo. → verbo, 10.
Italianismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua italiana que
penetran en otra lengua.
Labiodental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando ligeramente los
dientes superiores en el labio inferior, como el de la letra f.
lateral. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia dejando salir el aire por los
laterales de la cavidad bucal, y no por el centro, como el de la letra l o el del dígrafo ll en
hablantes no yeístas (→ YEÍSMO, en el cuerpo del diccionario).
Latinismo. Palabra latina que se emplea en otra lengua sin perder su forma
originaria: ratio, quórum, superávit. En español se someten a las reglas de acentuación
gráfica.
Lexicalizado -da. → lexicalizarse.
Lexicalizarse. Dicho de una construcción o combinación sintáctica libre, pasar a formar
parte del sistema léxico de una lengua, convirtiéndose en una expresión más o menos fija
con significado propio. Así, la expresión en mi vida está lexicalizada con el sentido de
'nunca': No pienso volver a hacerlo en mi vida; y también lo están oraciones o
construcciones como ¡No somos nadie!, ni que decir tiene o a la buena de Dios.
Llano -na. Se dice de la palabra que lleva el acento prosódico (→ acento, 2) en la
penúltima sílaba, como cráter o ingenio.
Locución. 1. Grupo estable de dos o más palabras que funciona como una unidad léxica
con significado propio, no derivado de la suma de significados de sus componentes. Se
distinguen varios tipos según su funcionamiento gramatical: 2. locución adjetiva. La que
funciona como un adjetivo: una mujer DE BANDERA, una verdad COMO UN
TEMPLO. 3.locución adverbial. La que funciona como un adverbio: Todo salió A LAS MIL
MARAVILLAS; Apareció DE REPENTE. 4. locución conjuntiva. La que funciona como una
conjunción: así que, por más que. 5. locución determinativa. La que funciona como un
adjetivo determinativo (→ adjetivo, 1b): ALGÚN QUE OTRO cigarrillo. 6. locución
interjectiva. La que equivale a una interjección: ¡santo cielo!, ¡Dios mío!, ¡ni
modo! 7.locución nominal. La que equivale a un sustantivo y funciona como tal: brazo de
gitano ('pastel de forma cilíndrica'), ojo de buey ('ventana circular'). 8. locución
preposicional. La que funciona como una preposición: acerca de, con vistas a, junto a, a
pesar de. 9. locución pronominal. La que equivale a un pronombre y funciona como
tal: alguno que otro, cada uno. 10. locución verbal. La que equivale a un verbo y funciona
como tal: echar de menos, caer en la cuenta, hacer caso.
Metátesis. Cambio de lugar de un sonido dentro de una palabra: cocreta (por croqueta)
o axfisia (por asfixia).
Monoptongación. Reducción de las dos vocales de un diptongo a una sola
vocal: trenta (por treinta) o Ulogio (por Eulogio).
Morfema. Unidad mínima analizable dotada de significado, sea este léxico o gramatical.
Son morfemas los prefijos (→ prefijo) y sufijos (→ sufijo), las desinencias (→ desinencia)
y las raíces (→ raíz) de las palabras.
Morfología. Disciplina lingüística que estudia la estructura interna de las palabras y sus
variaciones.
Morfológico -ca. De la morfología (→ morfo logía).
Nasal. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia dejando salir el aire por la nariz,
como el de las letras n, m y ñ.
Neologismo. Palabra o expresión nuevas en una lengua.
Neutro -tra. De género que no es ni masculino ni femenino. Los sustantivos no pueden
tener en español género neutro, a diferencia de lo que sucede en otras lenguas, como el latín
o el alemán. En español solo tienen formas neutras los demostrativos (esto, eso, aquello),
los cuantificadores (tanto, cuanto, cuánto, mucho, poco), el artículo definido o determinado
(lo) y los pronombres personales de tercera persona (ello, lo).
Nombre. 1. Palabra con género inherente que designa personas, animales o cosas y es
capaz de funcionar como núcleo del sujeto (→ sujeto). Equivale a sustantivo (→
sustantivo). 2. nombre abstracto.El que no designa una realidad material, como actitud,
belleza,movimiento. 3. nombre apelativo. Lo mismo que nombre común (→ 5). 4. nombre
colectivo. El que en singular designa un conjunto homogéneo de personas, animales o
cosas, como multitud, rebaño, cubertería. 5. nombre común. Por oposición a nombre
propio (→ 10), el que posee significado y designa una cualquiera de las personas, animales
o cosas de una misma clase, como bombero, pez, idea. 6. nombre concreto. El que designa
seres u objetos que tienen existencia real, física o material, como médico,
caballo, vaso. 7. nombre contable. El que designa entidades que se pueden contar,
como bebé, pájaro, día. 8. nombre de acción. El que designa una acción. Normalmente
suele referirse a los sustantivos derivados de verbos, como destrucción (de destruir)
o calentamiento (de calentar). 9. nombre incontable o no contable. El que designa
sustancias, materias y otras nociones que no se pueden contar, como aire,
nieve,sinceridad. 10. nombre propio. El que carece de significado y sirve para nombrar a
las personas, animales o cosas como seres individuales: Marta, Granada, Orinoco.
Numeral. Palabra que expresa cantidad numérica o hace referencia a los números,
como tres, primero, doble, doceavo (→ NUMERALES, en el cuerpo del diccionario).
Número. Variación que experimentan los sustantivos y las palabras que conciertan con
ellos para expresar, mediante ciertas terminaciones, si se refieren a una sola entidad o a más
de una.
Oclusivo -va. Se dice del sonido consonántico en cuya pronunciación los órganos
articulatorios se cierran completamente en un primer momento, impidiendo la salida del
aire al exterior, para abrirse después completamente dejando salir el aire de forma brusca,
como el de las letras p, t o k.
Onomatopeya. Palabra que imita o recrea un sonido natural, como crac, miau,
tictac. También hay onomatopeyas visuales como tic (nervioso) o zigzag.
Oración. 1. Estructura sintáctica constituida por un sujeto (→ sujeto) y un predicado (→
predicado).
2. oración activa. La que no tiene forma o valor pasivo (→ pasivo, 1).
3. oración adjetiva. La subordinada que funciona como un adjetivo y, por tanto, modifica a
un sustantivo. Va siempre introducida por un relativo (→ relativo) y puede ser explicativa
(→ explicativo) o especificativa (→ especificativo): Mi amiga, QUE ESTABA AL CORRIENTE
DE TODO, no dijo nada; La ciudad DONDE VIVEN MIS PADRES está en la costa.
4. oración adverbial. La subordinada que funciona como un adverbio (→ adverbio): Tengo
que hablar con ella ANTES DE QUE SE MARCHE.
5. oración adversativa. La que, encabezada por las conjunciones adversativas pero,
mas o sino (que), expresa un sentido parcial o totalmente opuesto al implícito en la oración
precedente: El equipo ganó, pero no JUGÓ BIEN; o sustituye a lo negado en la oración
anterior: Pepe no estudia, sino que TRABAJA COMO CAMARERO.
6. oración causal. La subordinada que expresa la causa de lo enunciado en la oración
principal: El suelo está mojado PORQUE HA LLOVIDO; o el fundamento o motivo que induce
al hablante a expresar lo enunciado en la principal: Ha llovido, PORQUE EL SUELO ESTÁ
MOJADO.
7. oración comparativa. Aquella en la que se establece una comparación entre dos
términos: Tus méritos son mayores que los míos; Bailo mejor que canto; Juan es rubio
como su padre.
8. oración compuesta. La que consta de dos o más predicados con sus verbos
respectivos: Fui al cine con mis amigos y nos divertimos mucho; Si llueve, no iremos al
campo.
9. oración concesiva. → concesivo.
10. oración condicional. La subordinada que expresa la condición que debe cumplirse
para que se verifique lo enunciado en la oración principal: SI ME NECESITAS, llámame.
11. oración consecutiva. La que expresa la consecuencia de lo enunciado en la oración
precedente: Anoche dormí mal, así que ESTOY MUY CANSADA; Estaba tan cansado que SE
ACOSTÓ VESTIDO.
12. oración coordinada. La que se une a otra oración mediante una conjunción, sin que
exista relación de dependencia entre ellas: Se me ha bloqueado el ordenador (primera
coordinada) y no puedo trabajar (segunda coordinada); Me gustaría que estuvieras
atento (primera coordinada) o, al menos, que no hicieras ruido (segunda coordinada).
13. oración copulativa. La que contiene un verbo copulativo (→ verbo, 4): Los resultados
son excelentes; La sala estaba desierta.
14. oración de infinitivo. La subordinada cuyo verbo está en infinitivo: Me
encantaría VERTE PRONTO.
15. oración dependiente. La que depende sintácticamente de otra, llamada principal (→
32): Me dijeron QUE TE IBAS DE VACACIONES; Estamos contentos PORQUE NOS HAN APROBADO
EL PROYECTO.
16. oración de relativo. → relativo.
17. oración desiderativa. La que expresa un deseo del hablante (→ desiderativo): Ojalá la
ayuda llegue a tiempo.
18. oración enfática de relativo. → relativo.
19. oración enunciativa. La que enuncia un hecho, afirmándolo o negándolo: Me han
regalado un libro; No sonó la campana.
20. oración especificativa. → 3.
21. oración exclamativa directa. La oración independiente de valor exclamativo (→
exclamativo); en la escritura suele aparecer entre signos de exclamación: ¡Cómo
llueve!; ¡Qué bien te queda ese traje!
22. oración exclamativa indirecta. La que, encabezada por un pronombre, un adjetivo o un
adverbio exclamativos, depende de un predicado principal: Es impresionante CÓMO TOCA EL
SAXO.
23. oración exhortativa. → exhortativo.
24. oración explicativa. → 3.
25. oración final. La subordinada que expresa la finalidad o intención con que se realiza lo
enunciado en la oración principal: Ahorro PARA QUE NO ME FALTE NADA EL DÍA DE MAÑANA.
26. oración impersonal. → impersonal.
27. oración interrogativa directa. La oración independiente cuya finalidad es obtener una
información; en la escritura aparece entre signos de interrogación: ¿Qué hora es?; ¿Leíste
el anuncio?
28. oración interrogativa indirecta. La que, encabezada por un pronombre, un adjetivo o
un adverbio interrogativos, o por la conjunción si, depende de un predicado
principal: Dime QUIÉN HA SIDO; Ya sé CÓMO SE LLAMABA EL AUTOR; El aduanero le
preguntó SI TENÍA ALGO QUE DECLARAR.
29. oración modal. La subordinada que expresa el modo o manera en que se lleva a cabo
lo enunciado en la oración principal: Pinté la casa COMO ME DIJISTE.
30. oración negativa. La que niega lo denotado por el verbo: Hoy no he comido nada;
Nunca me acostumbraré a esto.
31. oración pasiva. La que tiene forma o valor pasivo (→ pasivo, 1).
32. oración principal. Oración de la que dependen o que incluye una o varias oraciones
subordinadas: Si puedo, TE LLAMARÉ.
33. oración simple. La que consta de un solo predicado y, por tanto, no contiene ninguna
otra oración: Cómprame el periódico.
34. oración subordinada. La que depende de otra o de un elemento de otra oración: Te
llamaré CUANDO LLEGUE; Estoy harto de QUE ME TRATES ASÍ;El chico QUE VINO conmigo es
ingeniero.
35. oración sustantiva. La subordinada que de sempeña funciones propias del sustantivo
(sujeto, complemento directo y término de preposición): Me alegra QUE HAYAS VENIDO;
Necesita QUE LE AYUDEN; Confío en QUE SABRÁ ENTENDERLO.
36. oración temporal. La subordinada que expresa tiempo: SIEMPRE QUE OIGO MÚSICA, me
siento mejor; Me iré CUANDO HAYA TERMINADO EL TRABAJO.
37. oración yuxtapuesta. La que, dentro de un enunciado, se une a otra u otras del mismo
nivel sintáctico sin nexo o palabra de enlace entre ellas; se separan con comas (a veces,
punto y coma) en la escritura: En vacaciones mis hijos hacen deporte, yo leo, mi marido
toma el sol, en fin, cada uno hace lo que le gusta.
Ordinal. → ORDINALES, en el cuerpo del diccionario.
Paciente. → sujeto, 3.
Palatal. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en el paladar
duro, como el de las letras ch o ñ.
Paradigma (verbal). Conjunto de todas las formas de la conjugación de un verbo.
Participio. 1. Forma no personal del verbo, susceptible de recibir marcas de género y
número, que se asimila en su funcionamiento gramatical al adjetivo. En español termina
en -do (fem. -da) en los verbos regulares, y con él se forman los tiempos compuestos de la
conjugación (he LLEGADO, has COMIDO, había DICHO) y las formas de la pasiva perifrástica
(soy AMADA, eran TEMIDOS, fueron ARRESTADAS). También se denomina participio pasivo, de
pasado o de pretérito, en oposición al participio activo o de presente (→ 3 y
4). 2. participio absoluto. El que aparece en una cláusula absoluta (→ absoluto, 1 y
2). 3. participio activo. Derivado verbal que en español acaba en -nte y denota capacidad de
realizar la acción que expresa el verbo del que deriva. Muchos proceden de participios de
presente latinos (→ 4) y hoy se integran, en su mayor parte, en la clase de los adjetivos
(alarmante, permanente, balbuciente) o de los sustantivos (cantante, estudiante,
presidente); algunos se han convertido en preposiciones (durante, mediante) o en adverbios
(bastante, no obstante). 4. participio de presente. Equivale a participio activo (→ 3). Se
llama así porque en latín se forma sobre el tema de presente de los verbos, al que se añaden
las desinencias correspondientes a los distintos casos. Los participios de presente latinos se
enuncian con las terminaciones -ns, -ntis: amans, amantis.
partitivo. 1. Se dice del complemento que expresa el conjunto del que se toma o considera
solo una parte: la mayoría DE LOS ASISTENTES, cualquiera DE SUS CORBATAS. 2. Numeral (→
numeral) que expresa el número de partes iguales que se toman o consideran de aquellas en
las que se ha dividido un todo: la TERCERA parte de los presentes, dos TERCIOS de los
asistentes.
pasivo -va. 1. Tienen valor pasivo o están en forma pasiva las oraciones o construcciones
que tienen un sujeto paciente (el que designa la entidad que recibe o padece la acción
denotada por el verbo; → sujeto, 3). En las oraciones pasivas, el agente de la acción no
aparece o aparece en forma de complemento (→ agente): Se construyó un puente más alto;
La noticia será anunciada por el portavoz. En español, el valor pasivo se expresa mediante
las construcciones de pasiva perifrástica (→ 2) y de pasiva refleja (→ 3). Además, tienen
sentido o valor pasivo las estructuras formalmente activas que implican la existencia de un
sujeto paciente, como los infinitivos de las construcciones temas a tratar [= temas que van
a ser tratados] o asunto fácil de resolver [= asunto que puede ser resuelto
fácilmente]. 2. pasiva perifrástica. La pasiva que se construye mediante una perífrasis (→
perífrasis, 2) formada por el auxiliar ser y el participio del verbo principal, el cual
concuerda con el sujeto: La escultora FUE ENTERRADA en su pueblo natal; Esos temas SERÁN
TRATADOS en la próxima reunión. Se denomina así en oposición a la pasiva refleja (→
3). 3. pasiva refleja. La que se construye con la forma pronominal se seguida de un verbo
en forma activa que concuerda con el sujeto: El problema SE RESOLVIÓ con rapidez; Desde
aquí SE VEN las montañas.
Perífrasis. 1. Forma de expresión en la que se utilizan varias palabras para expresar lo que
puede decirse con menos palabras o con una sola. 2. perífrasis verbal. Unión de dos verbos
que funcionan conjuntamente como núcleo del predicado; de ellos, el auxiliar, que es el que
se conjuga, aporta las marcas gramaticales de tiempo, número y persona, además de
algunos matices significativos, como obligación, reiteración, duración, etc.; y el principal o
auxiliado, que aparece en una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), aporta
el significado léxico principal: TENEMOS QUE MARCHARNOS a casa; HE VUELTO A LEER tu
novela; Tu hermano SIGUE DURMIENDO.
Perifrástico -ca. 1. Se dice de las expresiones que constituyen una perífrasis (→ perífrasis,
1). 2. pasiva perifrástica. → pasivo, 2.
Personal. 1. formas personales del verbo. Se llaman así las formas verbales cuyas
desinencias indican la persona gramatical, además del modo, el tiempo y el
número: comemos, escribiste, vendrá. 2. formas no personales del verbo. Se llaman así el
infinitivo, el gerundio y el participio, por carecer de marcas que señalen persona
gramatical: comer, escribiendo, venido. 3. verbo personal. → verbo, 12.
Pleonasmo. Uso de palabras innecesarias para el sentido lógico del enunciado, con las que
se subraya, a menudo expresivamente, una idea ya contenida en otro elemento de la
oración: Lo vi yo CON MIS PROPIOS OJOS; Me quedé helado DE FRÍO; Terminó el trabajo en
un lapso DE TIEMPO muy corto.
Polisemia. Pluralidad de significados de una palabra o expresión.
Polisémico -ca. Se dice de la palabra o expresión que tiene más de un significado.
Ponderativo -va. Que pondera, esto es, que ensalza, alaba o encarece, en referencia al
énfasis que algunos elementos lingüísticos aportan a la expresión.
Posesivo. Se dice de los adjetivos y pronombres que denotan posesión o pertenencia.
Son mi, tu, su, mío, tuyo, suyo, cuyo, y sus variantes de género y número.
Positivo. → grado, 2.
Predicado. Segmento de la oración que predica algo del sujeto (→ sujeto) y cuyo núcleo es
generalmente un verbo que concuerda con el núcleo del sujeto: El jefe de la banda ORDENÓ
LIBERAR AL SECUESTRADO; Mis hijos NO ESTÁN. Algunas oraciones tienen predicados no
verbales, como la exclamativa ¡Un poco larga esta película!, cuyo predicado es un poco
larga.
Predicativo. Complemento que atribuye una propiedad o característica al sujeto o al
complemento directo de una oración a través de un verbo con significado léxico pleno, es
decir, de un verbo que no es copulativo ni semicopulativo (→ verbo, 4): Antonio
llegó EXHAUSTO a su casa; Encontré MUY GUAPA a tu hermana; Nombraron PORTAVOZ al
diputado de más edad.
Predorsal. Se dice del sonido consonántico en cuya articulación interviene principalmente
la parte anterior del dorso de la lengua (predorso), como el de la letra ch o, en algunas
zonas del español, el de la s.
Predorsodental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando el predorso
de la lengua en la cara interior de los dientes superiores, como el de la s en amplias zonas
del área hispanohablante.
Prefijo. Morfema (→ morfema) que se antepone a una palabra o una raíz, a la que aporta
un determinado
significado: Ilegible, ANTInatural; CONTRAindicación, PREjubilación, DESatar.
Preposición. Palabra invariable y átona (excepto según) cuya función consiste en introducir
un sustantivo o un grupo nominal (llamado término de preposición) con el que forma un
complemento que depende sintácticamente de otro elemento del enunciado. En el español
actual son las siguientes: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia,
hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras. También son preposiciones, de uso más
restringido, pro (asociación PRO derechos humanos) y vía (Voló a Miami vía Londres).
Pronombre. 1. Palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a
diferencia de este, carece de contenido léxico propio, y cuyo referente lo determina su
antecedente o la situación comunicativa. 2. pronombre clítico. Pronombre átono que, por
carecer de independencia fónica, se une, a efectos de pronunciación, con el elemento tónico
(siempre un verbo) que lo precede o que lo sigue. En español son me, te, se, nos, os, lo(s),
la(s), le(s). 3. pronombre enclítico. Pronombre clítico (→ 2) que sigue al verbo y se escribe
unido a este: hazLO, dáSELAS. 4. pronombre personal. Los pronombres personales son los
que hacen referencia a alguna de las tres personas gramaticales —primera: la persona que
habla; segunda: la persona a quien se habla; y tercera: la que se refiere a cualquier otra
persona o cosa—. Pueden ser átonos: me, te, se, nos, os, lo(s), la(s), le(s); o tónicos: yo, tú,
vos, él, ella(s), ello(s), usted(es), nosotros/as, vosotros/as, mí, ti, sí. 5. pronombre
proclítico. Pronombre clítico (→ 2) que precede al verbo: TE vi, ME LO dijo. 6. pronombre
relativo. → relativo. 7. pronombre reflexivo. Pronombre personal cuyo antecedente es
generalmente el sujeto, tácito o expreso, de la oración en que aparece. Pueden ser
átonos: María SE peinaba; o tónicos: La atraje hacia MÍ con suavidad; Tu hermana solo
piensa en SÍ misma. A veces el antecedente no es el sujeto de la oración, pero sí el de una
paráfrasis implícita en la secuencia en que aparece el reflexivo: Siempre te ayuda la
confianza en TI mismo [= la confianza que tú tienes en ti mismo].
Pronominal. 1. locución pronominal. → locución, 9. 2. verbo pronominal. → verbo, 13.
Prótasis. En un enunciado condicional, parte que expresa la condición. Normalmente va
encabezada por la conjunción si: SI NO PUEDES VENIR, suspenderemos el viaje. Se opone
a apódosis (→ apódosis). También se aplica a los enunciados concesivos (→ concesivo,
1): AUNQUE TE ESFUERCES, no conseguirás terminarlo a tiempo.
Raíz. Morfema (→ morfema) que en la palabra porta el significado léxico básico y es
común a las demás palabras de su misma familia. Así, la raíz es niñ- en niño, niñas, niñera,
niñería, etc.
Recíproco -ca. Que expresa una acción que se produce a la vez entre dos o más individuos,
y que ejercen los unos sobre los otros. El sentido recíproco lo aportan normalmente los
pronombres átonos nos, os, se o la construcción pronominal el uno al (del, con
el, etc.) otro: Sandra y yo no nos hablamos; Pedro y María se quieren; Esos dos siempre
hablan mal el uno del otro. A veces, el valor recíproco se desprende del propio verbo (no
de un pronombre), como en intercambiar, simpatizar, etc.: Mi padre y el tuyo simpatizan.
Referente. Entidad (persona, animal o cosa) a la que se refiere un signo lingüístico. Así, el
referente del sustantivo mesa en La mesa de mi despacho mide dos metros es la mesa
concreta a la que se refiere el que habla, distinta de cualquier otra; y el referente del
pronombre le en A María le gusta la música es la persona nombrada como María.
Reflexivo -va. Se dice de la oración que expresa una acción que recae sobre la misma
entidad designada por el sujeto: Ayer me lavé el pelo; El culpable se suicidó. Son reflexivos
o tienen valor reflexivo los elementos lingüísticos que aportan este sentido a la oración,
como los pronombres personales que, funcionando como complementos del verbo, tienen
como antecedente al sujeto de la oración (→ pronombre, 7): SE lavó las manos antes de
comer; ME he bañado en el río; Piensas demasiado en TI mismo.
Régimen. 1. Hecho de regir o exigir una palabra otra u otras para su correcta construcción
dentro de una oración. Así, se habla de régimen transitivo de un verbo si se construye con
un complemento directo, o de régimen intransitivo si no lo lleva; y cuando se habla del
régimen preposicional de un verbo, de un adjetivo o de un sustantivo, se está haciendo
referencia a la preposición o las preposiciones con las que se construye su
complemento. 2. complemento de régimen. → complemento, 4.
Regresivo -va. Se dice de las palabras nuevas creadas por eliminación o alteración del
segmento final de aquellas de las que proceden, como el nombre Concha, regresivo
de Conchita (adaptación española del italiano Concetta, del latín concepta 'concebida'), o el
masculino guardés, regresivo del femenino guardesa, o el singular incorrecto
reposapié, regresivo del correcto reposapiés.
Relativo. 1. Se dice del pronombre, el adjetivo o el adverbio que, además de desempeñar su
función dentro de la oración a la que pertenece, sirve de enlace entre dicha oración y la
principal de la que esta depende. Los relativos en español son los pronombres (el) que, el
cual y quien, así como el adjetivo cuyo, con sus variantes de género y número, y los
adverbios (a)donde, cuando, como y cuanto. 2. oración de relativo. La que va encabezada
por un relativo (→ 1): Ha venido el tipo QUE LLAMÓ AYER; El problema, CUYA SOLUCIÓN
ANHELAMOS, sigue agravándose; Iremos DONDE TÚ QUIERAS. 3. oración enfática de
relativo. Oración perifrástica (→ perífrasis, 1) de intención enfática, en la que el
verbo ser une dos componentes oracionales entre los que existe una relación de identidad,
de los cuales el segundo va encabezado siempre por un pronombre o un adverbio relativo
(→ 1): Con esta arma es con la que se cometió el crimen; Ayer fue cuando vi a tu mujer.
Romance. Se dice de cada una de las lenguas derivadas del latín.
Semántico -ca. 1. Relativo a la significación de las palabras. 2. calco semántico. → calco,
2.
Seseo. → SESEO, en el cuerpo del diccionario.
Sincopado -da. Se dice de la forma que resulta de eliminar uno o más sonidos del interior
de una palabra: navidad (de natividad), fraticida (de fratricida).
Sinónimo. Palabra o expresión que significa lo mismo que otra,
como hábito y costumbre o comprar y adquirir.
Sobresdrújulo -la. Se dice de la palabra que lleva el acento prosódico (→ acento, 2) en la
sílaba ante rior a la antepenúltima, como llévaselo o arráncatela.
Sonoro -ra. Se dice del sonido que se pronuncia con vibración de las cuerdas vocales,
como el de las consonantes b, d, g, l, ll, m, n, ñ, r, rr, y, además del de todas las vocales.
Sordo -da. Se dice del sonido que se pronuncia sin vibración de las cuerdas vocales, como
el de las consonantes c, ch, f, j, k, p, t, s, z.
Subordinado -da. 1. Se dice del elemento gramatical que depende sintácticamente de otro,
respecto del cual desempeña funciones de complemento. 2. oración subordinada. →
oración, 34.
Sufijo. Morfema (→ morfema) que se pospone a la raíz de una palabra para formar
derivados o aportar determinadas nociones valorativas (diminutiva, aumentativa,
despectiva, etc.): trompetISTA, abordAJE, mesITA, cuerpAZO.
Sujeto. 1. Función sintáctica ejercida por la palabra o grupo de palabras de cuyo referente
se predica algo. Es, con el predicado (→ predicado), el otro constituyente fundamental de la
oración e impone al verbo la concordancia en número y persona. Por extensión, se
denomina sujeto a los elementos de una oración que desempeñan esta función: MIS
PADRES son profesores; ESO lo cambia todo; Es necesario QUE VENGAS. 2. sujeto
agente. Sujeto que designa a la entidad que realiza la acción denotada por el verbo: EL
PORTERO nos impidió el paso; EL VIENTO derribó el muro. 3. sujeto paciente. Sujeto que
designa a la entidad que recibe o padece la acción del verbo de su predicado: MI PRIMO fue
operado ayer; Se han construido NUEVOS CHALÉS en mi barrio.
Superlativo. Forma del adjetivo o del adverbio que expresa el grado superlativo (→ grado,
4).
Sustantivo. Palabra con género inherente que designa personas, animales o cosas y es
capaz de funcionar como núcleo del sujeto (→ sujeto). Equivale a nombre (→ nombre).
Tácito. Omitido o no expreso. Así, la oración La vi preocupada tiene un sujeto tácito, que
es yo.
Terciopersonal. → verbo, 16.
Tónico -ca. Se dice de la vocal, la sílaba o la palabra que se pronuncian con acento
prosódico (→ acento, 2).
Topónimo. Nombre propio de lugar (→ nombre, 10).
Transcripción. 1. Acción de escribir con un sistema de caracteres algo escrito con otro.
También, acción de representar mediante determinados símbolos los sonidos de una
lengua. 2. transcripción fonética. La que representa mediante símbolos convencionales los
sonidos del habla. 3. transcripción fonológica. La que representa mediante símbolos
convencionales los sonidos de una lengua teniendo en cuenta únicamente los rasgos
distintivos que sirven para diferenciarlos entre sí.
Transitivo. → verbo, 17.
Triptongo. → TRIPTONGO, en el cuerpo del diccionario.
Ultracorrección. Deformación de una palabra o de una construcción por creer
equivocadamente que son incorrectas; por ejemplo, bacalado (por bacalao) es una
ultracorrección debida a la creencia errónea de que la terminación -ao es incorrecta, como
así ocurre en otros casos ( soldao, terminao, etc.); o Me alegra de que hayas
venido (por Me alegra que hayas venido) puede ser una ultracorrección debida a la creencia
errónea de que la construcción sin de es incorrecta, como ocurre en Me alegro que
hayas venido.
Ultracorrecto -ta. Se dice de la forma o construcción fruto de una ultracorrección (→
ultracorrección).
Vasquismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua vasca que penetran
en otra lengua.
Velar. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia acercando o pegando la parte
posterior del dorso de la lengua al velo del paladar (membrana muscular que separa la boca
de la faringe), como el de las letras k, g, j.
Verbo. 1. Palabra que denota acción, estado o proceso, capaz de funcionar como núcleo del
predicado y cuyas desinencias expresan modo, tiempo, número y persona. 2. verbo
auxiliar. El que sirve para formar los tiempos compuestos de los verbos, la pasiva
perifrástica (→ pasivo, 2) y las perífrasis verbales (→ perífrasis,
2): HE terminado; FUISTEIS premiados; HEMOS de trabajar; TIENE que comer. 3. verbo
causativo. → causativo. 4. verbo copulativo. El que, prácticamente vacío de significado
léxico, sirve de unión entre un sujeto y un atributo (→ atributo) y admite que este sea
sustituido por el pronombre neutro lo; son copulativos en español los verbos ser,
estar y parecer: La conferencia FUE interesante [lo fue]; El enfermo ESTÁ tranquilo [lo
está]; Pareces cansado [lo pareces]. Se consideran semicopulativos los verbos que sirven
de enlace entre un sujeto y un atributo, pero no admiten la sustitución de este por el
pronombre lo: Juan ANDA preocupado estos días [*lo anda]; El niño sigue dormido [*lo
sigue]; El tipo SE VOLVIÓ loco [*se lo volvió]. 5. verbo de afección psíquica. El que,
como aburrir, divertir, admirar o temer, denota procesos que afectan al ánimo o producen
acciones o reacciones emotivas. 6. verbo de estado. El que implica estado o situación,
como permanecer o sentarse, en oposición a los que implican movimiento o dirección,
como ir o dirigirse. 7. verbo defectivo. El que no se conjuga en todos los tiempos y
personas, como atañer (que solo se conjuga en las terceras personas), soler (que, por
denotar acción habitual, no se conjuga en algunos tiempos, como el futuro o el condicional)
o preterir (del que solo se emplean las formas cuya desi nencia empieza por i). 8. verbo de
influencia. El que, como aconsejar, exhortar, obligar u ordenar, expresa una acción que
tiene como objetivo influir en alguien para que haga o deje de hacer algo. 9. verbo
impersonal. El que carece de sujeto, sea tácito o expreso (→ impersonal). 10. verbo
intransitivo. El que no puede llevar complemento directo (→ complemento, 5),
como ir o nacer. 11. verbo irregular. El que, al conjugarse, sufre cambios en la raíz en
algunas de sus formas o toma desinencias distintas de las del modelo regular que le
corresponde por su terminación, como nevar (que en el presente es nieva, y no neva)
o conducir (al que corresponde la forma conduje, y no conducí). 12. verbo
personal. Por oposición a impersonal (→ 9), el que lleva sujeto, sea tácito o expreso. Así,
el hoy impersonal haber se usó como verbo personal, con el significado de 'tener', en el
español medieval y clásico: «Agora AVEMOS riqueza» (Cid [Esp. c1140]). 13. verbo
pronominal. El que se construye en todas sus formas con un pronombre átono que
concuerda con el sujeto y que no desempeña ninguna función sintáctica oracional. Algunos
verbos son exclusivamente pronominales, como arrepentirse o vanagloriarse, y otros
adoptan determinados matices significativos o expresivos en la construcción pronominal,
como caerse o morirse, frente a caer o morir. 14. verbo regular. El que se ajusta en todas
sus formas al modelo fijado como regular que le corresponde por su terminación. 15. verbo
semicopulativo. → 4. 16. verbo terciopersonal. Verbo de cuyas formas personales se usan
solo las de tercera persona del singular y del plural, como ocurrir o atañer. 17. verbo
transitivo. El que se construye con complemento directo (→ complemento, 5),
como tener o decir.
Vernáculo -la. Se dice de la lengua que se habla en el país de que se trata y de las formas
de expre sión que le son propias; así, la lengua vernácula de Francia es el francés.
Vibrante. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en los
alvéolos superiores y produciendo con ella una o varias vibraciones, por interrumpirse una
o varias veces la salida del aire, como el de r en pero (vibrante simple) y el
de rr en perro (vibrante múltiple).
Vocal. Letra a la que corresponde un sonido vocálico (→ vocálico).
Vocálico. Se dice del sonido en cuya pronunciación el aire espirado no encuentra ningún
obstácu lo en su salida al exterior.
Vocalización. Conversión de un sonido consonántico en uno vocálico.
Vocativo. Palabra o grupo de palabras que hacen referencia al interlocutor y se emplean
para llamarlo o dirigirse directamente a él: ¿Cómo está mi padre, DOCTOR?; MI QUERIDO
AMIGO, ¡qué alegría verte!; Creo, HIJO, que te has equivocado.
Voseo. → VOSEO, en el cuerpo del diccionario.
Voz. 1. voz activa. → activo, 1. 2. voz media. Se dice tradicionalmente que están en voz
media las oraciones cuyo sujeto designa la entidad a la que afecta el proceso denotado por
el verbo, sin que exista o se presuponga un agente externo que origine dicho proceso,
como El barco se hundió o María se ahogó. En ellas se indica, simplemente, que al sujeto
«le ocurre» algo y normalmente se construyen con un verbo en forma pronominal. 3. voz
pasiva. → pasivo.
Yeísmo. → YEÍSMO, en el cuerpo del diccionario.
Yuxtaposición. Unión de palabras, grupos de palabras u oraciones del mismo nivel
sintáctico sin ningún enlace gramatical expreso.
Yuxtapuesto -ta. 1. Se dice del elemento que se une a otro por yuxtaposición (→
yuxtaposición). 2. oración yuxtapuesta. → oración, 37.
Glosario de Términos Académicos:
A
Acreditación
La acreditación implica el reconocimiento de los aprendizajes alcanzados a través de
certificación otorgada a los participantes o de reconocimiento de créditos acumulables
dentro de un programa de posgrado de mayor duración.
Actividades de aprendizaje
Consisten en las distintas tareas que los participantes realizan para aprender y son un
componente fundamental para el diseño del programa, módulo o unidad de aprendizaje. No
hay una actividad "única o mejor" sino que su valor está en su pertinencia al objetivo que se
persigue, al perfil de los participantes y la adecuación al tiempo disponible y al esfuerzo
que demande. En el entorno virtual, también es necesario tener en cuenta las condiciones
tecnológicas y de conectividad con que cuenten los participantes.
Dentro de un diseño, pueden distinguirse actividades iniciales o de apertura (dirigidas a
introducir el tema o problema y a motivar para su indagación, recuperando sus experiencias
previas), actividades de análisis o desarrollo (avanzando en el estudio del problema) y
actividad de integración (orientada a elaborar propuestas y a integrar el proceso anterior).
Pueden incluirse actividades de estudio (lecturas, navegación), actividades interactivas (de
intercambio y debate), ejercitaciones, estudios de caso, solución de problemas,
problematización de prácticas y una amplia gama de opciones, acordes al contenido, el
perfil de los participantes y los objetivos de aprendizaje buscados.
Ambientes de aprendizaje
Un ambiente (como puede ser la propia vivienda o el lugar de trabajo) refiere a espacios en
los que se encuentran recursos para desarrollar sus actividades y satisfacer sus necesidades,
así como a caminos o pasillos entre los espacios y flujos de comunicación con otros
(espacios sociales). De modo similar, un ambiente de aprendizaje refiere a ámbitos en los
que las personas encuentran conocimientos, informaciones, herramientas y flujos de
comunicación con los otros. Todos ellos son necesarios para construir el propio
aprendizaje.
El ambiente de aprendizaje constituye un sistema social para aprender. Todo ambiente es
susceptible de convertirse en un ambiente o entorno de aprendizaje: un aula presencial, el
trabajo, en las organizaciones de participación, los entornos virtuales, etc. Sin embargo, hay
ambientes que obstaculizan u obstruyen el aprendizaje, cuando impiden que los sujetos
desarrollen nuevas formas de acción, proyecten ideas o adquieran nuevos marcos de
conocimiento, o cuando simplemente se fijan en rutinas que impiden el cambio o el
pensamiento personal.
Aprendizaje
Gran parte de lo que somos y hacemos es el resultado de aprendizajes, desde los más
simples y cotidianos hasta los más complejos y elaborados. El aprendizaje implica siempre
una modificación o cambios en los comportamientos, siempre que éstos no sean el
resultado de la maduración (como cuando un niño aprende a caminar) o de los cambios
evolutivos (como cuando un adulto mayor tiene dificultades para correr). Los cambios
incluyen tanto nuevos modos de hacer o intervenir como maneras de pensar, pero siempre
alcanzan resultados prácticos. El aprendizaje se produce a través de la asimilación de
nuevos conocimientos, del desarrollo de experiencias prácticas, de la intercambio con otros,
de la participación en un ambiente o contexto, de la reflexión. Es siempre un resultado de
un proceso de construcción progresiva (no en un abrir y cerrar de ojos) a partir de los
significados o prácticas previas. También se pueden desaprender comportamientos previos.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
La metodología de enseñanza por casos y el aprendizaje basado en problemas son
metodologías que podemos ubicar dentro de una corriente más amplia que se propone que
los alumnos puedan descubrir y pensar por sí mismos. Nos estamos situando en una
concepción del aprendizaje que considera al alumno un partícipe activo en la construcción
del conocimiento y al docente en un experto que brinda los soportes necesarios para que
esto ocurra. El docente está considerado no un transmisor de conocimiento sino un experto
que aclara, guía, aporta.
Tanto el aprendizaje basado en problemas como el método de enseñanza por casos apelan a
los procesos de pensamiento de orden superior. Plantean preguntas abiertas cuyas
respuestas presentan diferentes alternativas para su consideración. Básicamente, les interesa
el proceso de aprendizaje que está implícito en la búsqueda de la solución de los problemas
planteados.
Trabajar con casos y problemas implica un cambio en el tradicional rol docente de
“explicar”.
El docente deja de ser un “explicador”, no suministra la información necesaria sino que el
alumno la va descubriendo. La información la construye cada alumno en función de la
solución que va encontrando al problema. Este se rediseña en la medida en que se agregan
nuevos datos y se profundiza el conocimiento del tema.
Aprendizaje colaborativo
Nadie aprende solo, sino en interacción con otros y con herramientas culturales. El
aprendizaje colaborativo facilita el acceso a nuevas formas de pensamiento. Requiere del
diálogo con otros para el intercambio y la contrastación de ideas y experiencias.
Aprendizaje en red
El aprendizaje es permanente a lo largo de la vida y en el intercambio con otros, con
herramientas culturales y fuentes de conocimiento. Incluye una amplia gama de
intercambios, desde los contextos institucionales de trabajo, en los grupos sociales de
pertenencia, en bibliotecas, redes de información, listas de interés, y en todo el acervo
social. La expansión del conocimiento y de las tecnologías de la información, la
comunicación y el aprendizaje han ampliado en forma sustantiva el espacio para aprender
con otros.
Aprendizaje reflexivo
El aprendizaje reflexivo es lo opuesto al aprendizaje mecánico, reproductivo o de hábitos.
Requiere de la intervención del pensamiento y de la elaboración activa de quienes
aprenden. El motor es la indagación y la pregunta. La reflexión es necesaria para lograr
aprendizajes de alta intensidad y alcanza mayor valor para la práctica. La reflexión es la
base de interacción entre tutor y estudiante, para orientar y apoyar el aprendizaje.
Autoevaluación
Balance reflexivo y personal acerca del propio proceso de aprendizaje vivido. Incluye
también la perspectiva del sujeto acerca de la propuesta de actividades, materiales y
orientación del curso. La valoración personal del participante aporta a la autorregulación
del proceso de aprendizaje personal, en la medida en que colabora para profundizar,
corregir o cambiar la dinámica individual y grupal del aprendizaje. La autoevaluación
favorece la autonomía en el aprendizaje e incide en gran medida en sus resultados.
Asimismo, este balance reflexivo retroalimenta las actividades y el desarrollo del curso y
forma parte de la evaluación integral, contribuyendo a su mejora.
Autonomía
Capacidad para autorregular su propio proceso de aprendizaje, tomar decisiones y elaborar
sus tareas de manera personal y contextualizada. Por más orientación que tengan de sus
docentes, quienes aprenden son los actores fundamentales en la elaboración de sus
conocimientos y sus prácticas. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) presentan una
gran oportunidad para el fortalecimiento de esta la autorregulación de los adultos en el
proceso de aprender. Aunque todos aprendan juntos y colaboren entre sí, el aprendizaje es
un resultado de una autorregulación personal: cada participante integra el conocimiento y
las prácticas de manera diferencial, de acuerdo con su repertorio de experiencias, intereses,
necesidades y disposiciones previas.
B
Blog
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero
el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).
El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se
utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un
diario, pero publicado en Internet en línea.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
Eiilen Enriquez
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
linguacodima
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
Fann Andrade
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
Gabriel Olave
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
Innej
 

La actualidad más candente (20)

La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...
Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...
Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
 
Las maximas de grice
Las maximas de griceLas maximas de grice
Las maximas de grice
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 

Similar a Glosario de Términos Lingüísticos.

Enfoque de lengua en el programa de educación 1
Enfoque de lengua en el programa de educación 1Enfoque de lengua en el programa de educación 1
Enfoque de lengua en el programa de educación 1
Escuela N°3
 
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
GABUCHAORTIZ
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
Emilio Sanchez
 

Similar a Glosario de Términos Lingüísticos. (20)

Icc
IccIcc
Icc
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Glosario lem lenguaje
Glosario lem lenguajeGlosario lem lenguaje
Glosario lem lenguaje
 
Enfoque de lengua en el programa de educación 1
Enfoque de lengua en el programa de educación 1Enfoque de lengua en el programa de educación 1
Enfoque de lengua en el programa de educación 1
 
Icc presentacion
Icc presentacionIcc presentacion
Icc presentacion
 
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
 
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docxENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
 
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICASLENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
LENGUAJE EN PERSOPNAS Y CARAOPCTERISTICAS
 
Texto Escrito
Texto EscritoTexto Escrito
Texto Escrito
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
1.5
1.51.5
1.5
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 

Glosario de Términos Lingüísticos.

  • 1. Glosario 07 de marzo de 2005 - 21:10 - Lenguajes de la Comunicación Acento Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba. La sílaba que recibe la mayor intensidad se denomina sílaba acentuada o tónica. En algunas ocasiones en la escritura, la sílaba acentuada lleva una tilde de acuerdo con normas ortográficas. Adecuación Término utilizado en la lingüística actual para determinar la pertinencia de un texto con el contexto en el cual se produce, de acuerdo con las pautas de uso establecidas y aceptadas por el grupo social. Si no hay correspondencia entre el texto y estas pautas de uso se dice que el texto es inadecuado. Afijo(sufijos y prefijos). Unidad significativa mínima que se une a otra unidad significativa llamada raíz léxicas para crear palabras. Los afijos que se agregan antes de raíces léxicas se llaman prefijos, (bi # bi + focal = bifocal) y los que se añaden después se llaman sufijo (eza # puro + eza = pureza) Con sufijos y prefijos formamos familias de palabras tomando como base la raíz léxica = puro, pureza, depurativo. Alfabetización. La alfabetización está íntimamente ligada al manejo del código escrito, pero abarca mucho más que la simple decodificación y la transcripción de unidades sonoras a códigos gráficos. Comprende los procesos de comprensión y producción de textos y el dominio del lenguaje tanto oral como escrito. Numerosos estudios e investigaciones actuales aportan informaciones sobre los procesos y niveles de adquisición del código escrito en los niños. La revisión de estos estudios es importante para el diseño de estrategias adecuadas que orienten el proceso de alfabetización. Anticipación.. Proceso de pensamiento que consiste en predecir información acerca del contenido de lo que se va a leer o de lo que se está leyendo. Este proceso de pensamiento utilizado como estrategia de lectura permite adelantarse a la información del texto, debe luego corroborarse, es decir, si las predicciones se ajustan a lo que el texto expresa al buscar evidencias para rechazarlas o aprobarlas.
  • 2. Articulación. Término fonético que en el contexto de este programa se refiere a la pronunciación clara y definida de los sonidos en la expresión oral. Campo léxico. Conjunto de palabras que comparten uno o varios rasgos de significado semejantes p.e: perro, gato, gallina, león., pueden agruparse en el campo léxico animales., así también perro, gato, gallina pueden formar el campo léxico animales domésticos, o perro, gato león, tigre son animales mamíferos. También se conoce como campo semántico. Código Conjunto limitado y arbitrario de símbolos que organizados permiten la producción de mensajes. Hay códigos lingüísticos como la lengua oral y escrita y códigos no lingüísticos, como las señales, los gestos, los dibujos. Coherencia Relación de significado entre los elementos del texto o del texto y el contexto. Esta relación no se presenta sólo entre los elementos superficiales que componen el texto sino que es una compleja red de factores lingüísticos y cognoscitivos. Es la interconexión significativa entre los contenidos de un texto que asegura su unidad temática. Los textos desorganizados, que repiten y mezclan ideas, que no obedecen a una estructuración o esquema son incoherentes. Cohesión En el plano lingüístico la cohesión se refiere a la relación entre los elementos gramaticales y semánticos del texto. Se realiza a través de los elementos gramaticales y léxicos de una lengua. Las oraciones, palabras y expresiones que conforman un texto nunca son unidades aisladas, inconexas, puestas una al lado de la otra, sino que se vinculan a través de distintos elementos cohesivos como conectivos, signos de puntuación, sinónimos, sustitución léxica y pronominal, elipsis, entre otros. Coloquio Dinámica de grupo que consiste en la conversación de un grupo de personas preparadas en un determinado tema. Se realiza ante un público específico a fin de ofrecer diversas opiniones sobre un tópico. Para el intercambio de ideas sobre un tema específico frente al grupo de alumnos de un aula de clase pueden seleccionarse y preparase algunos estudiantes o invitar a especialistas en el tema.
  • 3. Competencia comunicativa. Conocimiento del sistema lingüístico y de los códigos verbales y no verbales y adecuación de la actuación lingüística a los diferentes contextos y situaciones comunicativas. Efectividad y eficacia en el uso de la lengua. Conectivos Elementos cohesivos a través de los cuales se establecen las relaciones entre párrafos y oraciones que integran un texto o entre las palabras que integran una oración. El uso de los conectivos permite la cohesión textual. Contexto. Factor determinante para comprender el significado de un texto o enunciado. El contexto se refiere a los rasgos relevantes de la situación comunicativa. El contexto cognitivo refleja la experiencia acumulada y estructurada por los sujetos, el contexto cultural a las visiones del mundo compartidas por los participantes en el acto social comunicativo. Debate Dinámica de interacción comunicativa grupal en la cual se realiza la discusión de un tema a través de la defensa de puntos de vista diferentes sobre el mismo tópico. Discriminación Proceso que consiste en separar, diferenciar y organizar elementos de acuerdo con criterios específicos. Elipsis. Consiste en la supresión de alguna palabra en el texto sin perjudicar la posibilidad de comprensión del mismo. La elipsis se utiliza por economía del lenguaje para evitar repeticiones innecesarias de lo que resulta sobrentendido. Ejemplo: "quiero llegar a grande y (quiero) alcanzar mi sueño”. Los hombres vinieron tarde; las mujeres, temprano. Entonación Sucesión de tonos que constituyen una curva melódica que se producen en la expresión oral. Realiza una función distintiva, ya que una misma expresión oral puede expresar significados distintos de acuerdo con la entonación. Enfoque comunicativo funcional. Consiste en abordar la enseñanza de la lengua para el
  • 4. logro de un aprendizaje significativo y global que toma en cuenta no sólo el sistema sino su uso adecuado al contexto situacional donde se realiza la comunicación. Supone atender la diversidad de usos verbales y no verbales que los alumnos lectores y productores de texto utilizan en sus prácticas comunicativas habituales, los procesos cognitivos implicados en la comprensión y producción de mensajes orales, escritos e iconográficos y las normas socioculturales que rigen esos usos. Estructuras textuales Se refiere a las características especificas a partir de las cuales se organizan los diversos tipos de texto de acuerdo con la intención de los mismos. En este sentido hablamos de textos con estructura narrativa, descriptiva, expositiva, instruccional, o argumentativa. Por ejemplo un texto elaborado con la intención de contar o relatar hechos, tiene estructura narrativa y puede constituir un tipo de texto como el cuento, o la novela, o la anécdota. Funciones del lenguaje. Se refiere a las finalidades de uso de la lengua. El propósito de la comunicación puede ser trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar emociones, crear belleza,... En este sentido hablamos de función referencial cuando se pretende transmitir información, función apelativa para influir sobre el destinatario del mensaje, función imaginativa, crear nuevos mundos, entre otras. Es importante tener en cuenta que en la mayoría de los textos coexisten varias funciones, aún cuando en ellos se observe el predominio de una función. Foro. Dinámica de grupo que consiste en una exposición realizada por un grupo de expertos que disertan sobre diversos aspectos de un mismo tema, el foro remite a un período de preguntas y respuestas posteriores a la exposición, a fin de aclarar o ampliar los conceptos emitidos por los expertos. En la utilización de esta técnica en el aula de clase pueden utilizarse expertos invitados o seleccionar un grupo de alumnos que prepare los tópicos escogidos y realice la exposición frente a los compañeros. Giros lingüisticos Expresiones lingüísticas producto de la creatividad de los hablantes que posee un carácter connotativo y es adoptada por una comunidad o grupo social
  • 5. determinado. “ser un pájaro bravo” "ser zanahoria” La literatura está llena de giros lingüísticos de creación propia y valor poético. (metáfora, símil,...) Hemeroteca Recopilación de materiales periodísticos organizados según los criterios y fines establecidos previamente. Hipérbole. Figura literaria que consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (Érase un hombre a una nariz pegado), ya por defecto (Tan pequeña su casita que la usaba de dedal). Icónico. Mensaje no verbal trasmitido por un código que usa las imágenes como representación de la realidad. Por ejemplo: algunas señales viales, fotografías, esculturas. Inferencia. Proceso de pensamiento que consiste en extraer significados de un texto a partir de las informaciones que éste nos proporciona y los conocimientos y experiencias propias. Inferir es descubrir conocimientos implícitos, es decir, no expuestos directamente en el texto. Lengua Sistema de signos y reglas combinatorias estables de aprobación social al que el usuario recurre para comunicarse. Es una abstracción que se realiza en el habla. La lengua oficial es la lengua que se habla y escribe en un determinado estado nacional y que está impuesta por la organización administrativa y por la vida cultural. Lengua estandar.. Variedad de la lengua de mayor prestigio dentro de un grupo social. Esta variedad lingüística es considerada altamente aceptable. Léxico Conjunto de palabras que integran el vocabulario de una lengua. También puede aplicarse en relación. a un texto o a una persona para designar el vocabulario que le es propio, que usa más frecuentemente. Mapas conceptuales.. Representación gráfica de las ideas que permite organizar la
  • 6. información de acuerdo con relaciones causales, niveles de jerarquía o procedimientos. La elaboración de esta representación requiere la realización de procesos de transferencia, discriminación, jerarquización y síntesis. Es un excelente recurso para la comprensión de textos ya que la organización de la información facilita la reconstrucción de significados. Metáfora. Figura literaria que consiste en una comparación de la cual se ha suprimido el nexo comparativo/Traslación de significados de un término a otro para construir un nuevo significado por relaciones de semejanza con el primero/Uso de una palabra o frase que connota una idea u objeto en lugar de otra con el fin de sugerir un vínculo entre ambas. Por ejemplo: de sus hebras el tesoro (por los cabellos rubios). La metáfora no se circunscribe sólo a la literatura sino que es utilizada en la vida cotidiana. Ejemplo: las patas de la mesa, las faldas del Ávila. Número Concepto propio de la gramática que se refiere al cambio de forma que sufren algunas clases palabras cuando su contenido se refiere a una o más de una unidad. Se distingue así el número singular cuando la palabra designa una unidad y el plural, cuando es más de una. En la mayoría de las palabras el plural se representa con los morfemas s, o es. En otros casos el número lo determina el articulo que lo acompaña: En el caso de los verbos la variación de número ocurre según sea una o más personas el sujeto de la acción verbal. Parafrasear Estrategia utilizada para realizar resúmenes que consiste en la reconstrucción de textos a partir de la sustitución de palabras o expresiones por otros de autoría propia, sin modificar el significado original del texto. Phillips 66 Dinámica de interacción comunicativa grupal que consiste en la discusión y análisis de un tema durante un tiempo determinado por equipos de alumnos, para posteriormente exponer sus diversas posiciones y elaborar conclusiones generales sobre el tópico trabajado. La nomenclatura 66 obedece a la instrucción de formar equipos de seis personas para discutir seis minutos, sin embargo este esquema numérico rígido puede variar de acuerdo con la situación real del trabajo en el aula.
  • 7. Polisemia Rasgo propio del signo lingüístico que hace referencia a las múltiples acepciones de un mismo término. Por ejemplo: corona (dental, de flores, del Rey, moneda,...). Pragmática. Disciplina lingüística que parte de la conceptualización del hablar como un hacer. Estudia la lengua en su contexto de producción en un espacio de conocimiento compartido que asegura el entendimiento de los hablantes y permite poner en funcionamiento todo un juego de presuposiciones. Esta disciplina lingüística considera que no hay lenguaje sin contexto biopsicosocial: su propia naturaleza, su verdadero génesis y sus pautas de desarrollo y cambio tienen lugar en el ámbito comunitario, a nivel de las interrelaciones que establecen los hablantes, quienes, a través de ese lenguaje, interactúan. Por lo tanto, se preocupa de los enunciados lingüísticos en cuanto a actos sociales específicos. Psicolingüistica. Disciplina relacionada tanto con la lingüística como con la psicología cognoscitiva. Estudia los procesos mentales implícitos en la comprensión y producción de mensajes articulados, en situaciones específicas de comunicación. Se centra en el análisis de los procesos de adquisición del sistema lingüístico tanto oral como escrito. Para los fines de este programa son de especial interés dos de las ramas de esta disciplina: la psicolingüística evolutiva y la psicolingüística aplicada a la educación. Simil. Figura literaria que consiste en una comparación poética basada en las relaciones analógicas existentes entre dos elementos o realidades y que se establece mediante un nexo que explicita dicha relación.(como, parece, semeja, cual,...) “Pálida quedo cual marchita hierba, muerta parezco” El símil no se circunscribe sólo a la literatura sino que es utilizado en la vida cotidiana. Ejemplo: Flaco como un palillo y gordo como un pipote. Sociolingüistica.. Disciplina lingüística que estudia las relaciones entre el lenguaje y los comportamientos sociales. En este sentido se ocupa de la descripción de las normas sociales que determinan el comportamiento lingüístico. Otro de sus temas fundamentales es el estudio de las variaciones lingüísticas vinculadas con comportamientos sociales y la relación del lenguaje con los diferentes contextos comunicacionales.
  • 8. Teoría del texto. Esta teoría lingüística considera el texto como unidad fundamental de la comunicación humana y como unidad de análisis lingüístico. Da cuenta de los textos con una visión global y socio funcional, puesto que recupera el sentido de lo textual de la comunicación lingüística en la vida cotidiana. Texto. Unidad fundamental en el proceso de comunicación tanto oral como escrito que posee carácter social. Está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial en estrecha relación con su intencionalidad. Texto argumentativo. Texto que presenta los hechos como argumentos para apoyar una conclusión a través de la cual el autor expresa una opinión, un objetivo, una idea. La intención del autor es convencer al lector o al oyente de su posición. Esta estructura se caracteriza por el uso de recursos persuasivos que brindan al texto un cariz emotivo, subjetivo, que no está presente en la estructura expositiva. Texto descriptivo. Texto en el cual se enumeran los atributos, propiedades o rasgos de cosas, personas o situaciones desde la posición del espectador capaz de captar características. Texto expositivo. Texto orientado a la función informativa que pretende ofrecer hechos y conceptos de manera objetiva. Texto instruccional. Texto con el cual se orienta la conducta del receptor para dar cumplimiento a determinadas órdenes o sugerencias. Texto narrativo. Texto en el cual el emisor ordena hechos en torno a un eje temporal, relata acciones y acontecimientos. Tipos de texto. Diferentes formas que adopta el texto de acuerdo con su funcionalidad y significado. Reconocemos textos narrativos del tipo cuento, novela, fábula o instruccionales
  • 9. como receta, reglas del usuario, o textos argumentativos como artículo periodístico, informe,... Usos lingüisticos. Diversidad en la utilización de la lengua por una comunidad de hablantes de acuerdo con sus características particulares en cuanto a edad, origen geográfico, profesión, nivel social y cultural. El uso lingüístico está determinado por la situación comunicativa, el entorno sociocultural en el cual se realice la comunicación Aportes de Walter Pérez, C.I. (25.611.271) Términos lingüísticos Absoluto -ta. 1. cláusula o construcción absoluta. Aquella en la que se unen directamente, sin la presencia de un verbo en forma personal, un sujeto y un elemento predicativo, normalmente un participio, pero también un gerundio, un adjetivo e incluso un adverbio o un grupo preposicional, y que equivale a una oración subordinada adverbial, casi siempre de significado temporal. Son cláusulas o construcciones absolutas las secuencias que aparecen resaltadas en los ejemplos siguientes: ACABADO EL PARTIDO, los jugadores se retiraron a los vestuarios; ESTANDO TÚ ALLÍ, no se atreverá a intentarlo; TODO LISTO, nos dispusimos a emprender la marcha; YA EN MADRID, los Reyes saludaron al público allí congregado. Como se ve, mantienen cierta independencia del resto del enunciado, del que se separan mediante pausas (comas en la escritura). 2. participio absoluto. Participio (→ participio) que aparece en una cláusula o construcción absoluta (→ 1): LEÍDO el discurso, el presidente bajó del estrado; DICHO lo cual, se dio por concluida la reunión. 3. superlativo absoluto. → superlativo. 4. uso absoluto de un verbo. Un verbo transitivo está usado como absoluto cuando no aparece expreso en el enunciado su complemento directo, por ser este consabido o porque no se quiere restringir su significado. Así, disparar, escribir y oír son verbos transitivos usados como absolutos en Disparé contra la pared; Todas las semanas escribo a mis padres; Oigo mal por el oído izquierdo. Acento. 1. acento (orto)gráfico. Signo con el que, según determinadas reglas, se representa en la escritura el acento prosódico (→ 2). Se llama también tilde. 2. acento
  • 10. prosódico. Mayor relieve o intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Se llama también acento de intensidad, tónico o fonético. Acepción. Cada uno de los significados diferentes de una palabra o una locución. Activo -va. 1. Tienen valor activo o están en forma activa las oraciones o construcciones cuyo sujeto designa la entidad que desempeña el papel más activo en la acción, proceso o situación expresados por el verbo. En el caso más claro, en las oraciones activas el sujeto designa el agente de la acción (→ agente), como en El director ordenó la retirada del proyecto; Juan bailó hasta el amanecer; Los insecticidas acabaron con la plaga. Pero cuando el verbo no denota acciones, sino otro tipo de nociones, como en Tengo hambre o María no merece el premio, el sujeto no puede definirse exactamente como agente de la acción, por lo que, en un sentido amplio, se consideran activas todas las oraciones que no están en forma pasiva (→ pasivo) o no pertenecen a la llamada «voz media» (→ voz, 2). 2. participio activo. → participio, 3. Acusativo. En latín y otras lenguas, caso de la declinación en que se expresa el complemento directo, es decir, forma que en esas lenguas adoptan algunos elementos lingüísticos, como el nombre o el pronombre, para desempeñar dicha función. En español, esta denominación se refiere, generalmente, a los pronombres personales átonos de tercera persona lo(s), la(s), que proceden de formas latinas de acusativo. Adjetivo. 1. Palabra cuya función propia es la de modificar al sustantivo —con el que concuerda en género y número—, bien directamente: casa PEQUEÑA; MAGNÍFICAS vistas; AQUEL avión; bien a través de un verbo, caso en el que el adjetivo funciona como atributo (→ atributo) o como predicativo (→ predicativo): La casa es PEQUEÑA; Los niños comen TRANQUILOS. Los adjetivos se dividen en dos grandes clases: a) adjetivos calificativos. Son los que expresan cualidades, propiedades, estados o características de las entidades a las que modifican, como suave, valiente, nervioso, conductivo, magnético, u otras nociones, como relación o pertenencia, origen, etc.: materno, policial, químico, aristócrata, americano, siguiente, presunto. Los que expresan relación o pertenencia, como materno, policial o químico, se denominan, más específicamente, adjetivos relacionales; y los que expresan nacionalidad u origen, como americano o cordobés, se llaman adjetivos gentilicios (→ gentilicio).
  • 11. b) adjetivos determinativos. Son los que tienen como función básica introducir el sustantivo en la oración y delimitar su alcance, expresando a cuáles o cuántas de las entidades designadas por el nombre se refiere el que habla: ESTE coche, ALGUNOS amigos, TRES días. Adverbio. 1. Palabra invariable cuya función propia es la de complementar a un verbo (Hablaba PAUSADAMENTE), a un adjetivo (MENOSinteresante) o a otro adverbio (BASTANTE lejos, aquí CERCA); también puede incidir sobre grupos nominales (SOLAMENTE los jueves), preposicionales (INCLUSO sin tu ayuda) o sobre toda una oración (DESGRACIADAMENTE, no pudo llegar a tiempo). Aportan significados muy diversos: lugar (aquí, cerca, dónde), tiempo (hoy, luego, recién, cuándo), modo (así, bien, cortésmente, cómo), negación (no, tampoco), afirmación (sí, efectivamente), duda (quizá, posiblemente), deseo (ojalá), cantidad o grado (mucho, casi, más, cuánto), inclusión o exclusión (incluso, inclusive, exclusive, salvo, excepto, menos), oposición (sin embargo, no obstante) u orden (primeramente), entre otras nociones. 2. adverbio comparativo. → comparativo. 3. adverbio exclamativo. → exclamativo. 4. adverbio interrogativo.→ interrogativo. 5. adverbio relativo. → relativo. Adversativo -va. 1. Que denota o implica contraste u oposición de sentido. 2. conjunción adversativa. → conjunción, 2. 3. oración adversativa. → oración, 5. Africado -da. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia en dos momentos que se suceden rápidamente: en un primer momento hay cierre de los órganos articulatorios (oclusión), pero estos se abren inmediatamente después, dejando un canal estrecho por el que el aire pasa rozando (fricación). En español es africado el sonido de la ch. Agente. 1. Entidad (persona, animal o cosa) que realiza la acción denotada por el verbo, o por el sustantivo, si este implica una acción verbal. Es agente el conserje en El conserje cerró la oficina y en La oficina fue cerrada por el conserje; también en La destrucción por elconserje de los papeles de la oficina. Se opone a paciente (→ paciente). 2. complemento agente. → complemento, 2. 3. sujeto agente. → sujeto, 2. Agramatical. Se dice de las construcciones que infringen algún principio gramatical del sistema, como *Mi madre cocina tan bien como ti (en lugar de como tú). Como se ve en el ejemplo, la agramaticalidad se señala anteponiendo un asterisco a la oración o construcción agramaticales. No debe confundirse agramaticalidad con incorrección, pues el
  • 12. calificativo incorrecto se aplica a las secuencias atestiguadas que deben evitarse en el uso culto —y que en este diccionario se señalan anteponiendo el símbolo —, como Ustedes trabajáis mucho (en lugar de la correcta Ustedes trabajan mucho). Agudo -da. Se dice de la palabra que lleva el acento prosódico (→ acento, 2) en la última sílaba, como camión o papel. Alveolar. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en los alvéolos superiores (las cavidades en las que están engastados los dientes de la mandíbula superior), como el de las letras l o n. Anáfora. Relación que establece una palabra (generalmente un pronombre) con otra u otras aparecidas previamente en el discurso y que permiten determinar cuál es su referente. Así, hay anáfora entre el pronombre sí y María en María lo guarda todo para sí. Son elementos anafóricos o tienen valor anafórico los que establecen este tipo de relación. Anafórico -ca. → anáfora. Analogía. Creación de nuevas formas lingüísticas, o modificación de las existentes, a semejanza de otras. Así, por analogía con biblioteca se crean las voces nuevas discoteca, filmoteca o videoteca; o se transforma la forma verbal irregular cupo en la incorrecta cupió, por analogía con las formas regulares propias de la segunda conjugación, como comió, temió, etc. Anfibología. Doble sentido de una palabra o expresión en un contexto determinado. Así, hay anfibología en El asno de Sancho, pues puede significar tanto que el asno ('animal') pertenece a Sancho como que Sancho es un asno ('persona ignorante'). Anglicado -da. Se dice de la palabra, expresión, significado u otro rasgo idiomático en los que se advierte influjo de la lengua inglesa. Anglicismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua inglesa que penetran en otra lengua. Antecedente. Nombre, grupo nominal u oración que precede mediata o inmediatamente a un relativo o a otro pronombre y determina cuál es el referente de estos. Así, mujer es antecedente del relativo que en La mujer que vino ayer dejó un recado para ti, y la oración que vengas es el antecedente del pronombre eso en Que vengas, eso deseo. Se opone a consecuente (→ consecuente).
  • 13. Antietimológico. Contrario a la etimología (→ etimológico). Antónimo. Palabra de significado contrario u opuesto al de otra. Así, bueno es antónimo de malo; crecer lo es de disminuir; agradable lo es de desagradable. Antonomasia. 1. Figura retórica que consiste en usar un nombre común (→ nombre, 5) con valor de nombre propio (→ nombre, 10), o viceversa, como el Salvador (por Jesucristo) o un donjuán (por un conquistador). 2. Con la expresión «por antonomasia» se indica que a una persona o cosa le conviene el nombre común con el que se la designa, por ser, entre todas las de su clase, la más importante, conocida o característica. Así, el Sabio por antonomasia es Alfonso X o la Red por antonomasia es Internet. Antropónimo. Nombre propio de persona (→ nombre, 10). Apicoalveolar. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la punta o ápice de la lengua en los alvéolos superiores (→ alveolar), como el de las letras l, r o, en amplias zonas de España, también s. Apocopado -da. Que presenta apócope (→ apócope). Apócope. Supresión de sonidos al final de una palabra; también la palabra que resulta de dicha supresión: gran es apócope de grande y primer lo es de primero. Apódosis. En un enunciado condicional, parte que expresa lo condicionado y constituye la oración principal: Si no puedes venir, SUSPENDEREMOS EL VIAJE. Se opone a prótasis (→ prótasis). También se aplica a los enunciados concesivos (→ concesivo, 1): Aunque te esfuerces, no CONSEGUIRÁS TERMINARLO A TIEMPO. Aposición. Construcción en la que un sustantivo o un grupo nominal complementa directamente, sin nexo expreso, a otro sustantivo o grupo nominal. La aposición puede ser especificativa (→ especificativo), como en Tu amigo EL FRUTERO ha venido a verte; o explicativa (→ explicativo), como en María, LA HERMANA DE JUAN, llamó ayer. Por extensión, se consideran aposiciones los casos en que un sustantivo lleva como complemento otro sustantivo introducido por la preposición de y entre ambos existe una relación de identidad: la ciudad DE MADRID, el mes DE ENERO. Apositivo -va. Perteneciente o relativo a la aposición (→ aposición). Apóstrofo. → APÓSTROFO, en el cuerpo del diccionario. Arabismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua árabe que penetran en otra lengua.
  • 14. Arcaísmo. Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, han caído en desuso en una lengua. Así, hoy son arcaísmos en español palabras como entuerto (por agravio) o dó (por dónde), o el uso de haber con el sentido de 'tener o poseer'. Artículo. Clase de palabras que se antepone al sustantivo e indica si lo designado por este es o no conocido o consabido por los interlocutores, señalando, además, su género y su número: EL árbol, UNAS mujeres, LO que me preocupa. Se distinguen dos clases de artículo: a) artículo definido o determinado. Es átono e indica que la entidad a la que se refiere el sustantivo es conocida o consabida, esto es, identificable por el receptor del mensaje. Sus formas son el, la, lo, los, las. b) artículo indefinido o indeterminado. Es tónico e indica que la entidad a la que se refiere el sustantivo no es conocida o consabida y, por tanto, no necesariamente identificable por el receptor del mensaje. Sus formas son un, una, unos, unas. Aspiración. Acción o efecto de pronunciar un sonido mediante una espiración sorda que produce un roce del aire en la laringe o en la faringe, como el que corresponde a la letra h en algunas palabras procedentes de otras lenguas, como hámster o hachís, o a la j o la s en algunas variantes dialectales del español, en las que se pronuncia [muhér] por mujer o [íhla] por isla. Aspirado -da. Se dice del sonido que se pronuncia con aspiración (→ aspiración). Átono -na. Se dice de la vocal, la sílaba o la palabra que se pronuncian sin acento prosódico (→ acento, 2). Atributo. Función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras (generalmente un adjetivo o un sustantivo, precedido o no de preposición) que, a través de un verbo copulativo (→ verbo, 4), atribuye una cualidad o estado a la enti dad designada por el sujeto: Pedro es PINTOR; El libro está SUCIO; Yo soy DE MADRID; Ese chico parece TÍMIDO. Auxiliar. → verbo, 2. Bilabial. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia aproximando o juntando los labios, como el de las letras b o m. Cacofonía. Efecto desagradable que produce una repetición o combinación de sonidos. Calco. 1. Adopción del significado de una palabra o expresión extranjera utilizando para ello palabras existentes en la lengua de recepción. El calco puede dar lugar a una expresión
  • 15. nueva, por traducción de los componentes de la voz foránea, como en baloncesto (calco del inglés basketball) o en golpe de Estado (calco del francés coup d'État); o puede incorporar a una palabra ya existente un significado que no tenía y que sí posee su equivalente en otra lengua, lo que se denomina calco semántico (→ 2). 2. calco semántico. Incorporación a una palabra de un sentido que corresponde a su equivalente en otra lengua. Así, ratón, en su acepción de 'dispositivo con el que se mueve el cursor de una computadora', es un calco semántico del inglés mouse, del mismo modo que condición, con el sentido de 'trastorno o enfermedad', es un calco, en este caso censurable, del inglés condition. Cardinal. → CARDINALES, en el cuerpo del diccionario. Caso. Cada una de las formas que, en las lenguas que tienen declinación (→ declinación), adoptan determinadas clases de palabras, como el nombre o el pronombre, según la función sintáctica que deban desempeñar. Catalanismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua catalana que penetran en otra lengua. Categoría gramatical. Cada una de las clases de palabras establecidas en función de sus propiedades gramaticales. Las categorías fundamentales son el artículo, el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el verbo, el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección. Causal. 1. Que denota o expresa causa. 2. conjunción causal. → conjunción, 3. 3. oración causal. → oración, 6. Causativo -va. Se dice de un verbo que tiene sentido o valor causativo cuando la entidad designada por el sujeto no realiza por sí misma la acción de la que se habla, sino que la ordena o la encarga a otros: El dictador fusiló a miles de opositores; Me he cortado el pelo en una peluquería nueva. También se aplica a los verbos intransitivos que tienen variantes transitivas, como en Herví la leche durante diez minutos (transitivo y causativo), frente a La leche hirvió durante diez minutos (intransitivo). Los verbos causativos admiten paráfrasis con «hacer + infinitivo» o «hacer que + verbo en subjuntivo»: Hice hervir la leche durante diez minutos; El dictador hizo que fusilaran a miles de opositores. Ceceo. → CECEO, en el cuerpo del diccionario. Central. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia colocando la lengua en el centro del paladar, como el de la consonante y en el español general. Circunstancial. → complemento, 3.
  • 16. Comparativo -va. Que expresa comparación. Se aplica a ciertos adjetivos y a ciertos adverbios (→ grado, 3), a algunas conjunciones (→ conjunción, 4) y a un tipo de oraciones o construcciones (→ oración, 7). Complemento. 1. Palabra o grupo de palabras que depende sintácticamente de otro elemento de la oración. 2. complemento agente. El que en una oración pasiva (→ pasivo, 1) aparece encabezado por la preposición por e indica la persona, animal o cosa que realiza la acción denotada por el verbo (→ agente): La ciudad fue destruida POR LOS ROMANOS. También puede complementar a un sustantivo, si este implica una acción verbal: El texto describe la destrucción de la ciudad POR LOS ROMANOS. 3. complemento circunstancial. Complemento del verbo no exigido por el significado de este y que expresa las circunstancias de lugar, tiempo, modo, instrumento, medio, causa, finalidad, cantidad, etc., relacionadas con la acción verbal: Trabajo EN UN BANCO; Amanece A LAS CINCO; Llovía INTENSAMENTE; Cavé la zanja CON UNA PALA; Te llamaré POR TELÉFONO; Ahorro PARA LAS VACACIONES. 4. complemento de régimen. Complemento encabezado siempre por una preposición y exigido por el verbo, de forma que, si se suprime, la oración resulta anómala o adquiere otro significado: La victoria depende DE LOS JUGADORES; Se empeñó EN HACERLO; Me conformo CON ESTO. También pueden llevar complementos de régimen algunos sustantivos y adjetivos: Su renuncia AL CARGO sorprendió a todos; Es propenso A LOS RESFRIADOS. 5. complemento directo. El que está exigido por el verbo y completa su significación al designar la entidad a la que afecta directamente la acción verbal. Se construye sin preposición o, en determinadas circunstancias, con la preposición a (→ a2, en el cuerpo del diccionario): El editor aún no ha leído TU ÚLTIMA NOVELA; Cómprate ESAS; No creo QUE VENGA; Estoy esperando A MIS PADRES. Puede sustituirse, y a veces coaparecer, con los pronombres átonos de acusativo (→ acusativo), que en tercera persona adoptan las formas lo(s), la(s): LA he leído; CómprateLAS; No LO creo; A mis padres LOS estoy esperando. En la versión pasiva (→ pasivo) de la oración, cuando esta es posible, el complemento directo desempeña la función de sujeto: TU ÚLTIMA NOVELA aún no ha sido leída por el editor. 6. complemento indirecto. Complemento del verbo que, si es un nombre o un grupo nominal, va precedido siempre de la preposición a y puede sustituirse o coaparecer con los pronombres átonos de dativo (→ dativo), que en tercera persona adoptan las formas le, les (o se, si el pronombre
  • 17. de dativo precede a otro de acusativo): (LE) di el paquete A TU HERMANO; LE di el paquete; SE lo di. Según el significado del verbo al que complementa, puede designar al destinatario de la acción: LE hablé de ti A MI JEFE; al que resulta beneficiado o perjudicado por ella: TE he limpiado la casa o LE han roto la bicicleta a mi hermano; al que experimenta la noción que el verbo denota: LE cuesta pedir disculpas; o a la persona o cosa afectadas positiva o negativamente por las características de algo: Los pantalones LE están grandes. 7. complemento partitivo. → partitivo. 8. complemento predicativo. → predicativo. Concordancia, concordar. → CONCORDANCIA, en el cuerpo del diccionario. Concesivo -va. 1. Se aplica a las oraciones o construcciones que expresan una objeción o un obstáculo para que se verifique la acción denotada por el verbo principal, sin que dicho obstáculo impida que esta se cumpla: AUNQUE COMO MUCHO, no engordo; A PESAR DE TU OPOSICIÓN, iré a la fiesta. El valor o sentido concesivo es el propio de este tipo de oraciones. 2. conjunción concesiva. → conjunción, 6. Conector oracional. Palabra o grupo de palabras cuya función es enlazar enunciados u oraciones, vinculándolos con algún propósito expositivo o argumentativo, y poniendo de manifiesto entre ellos relaciones semánticas diversas, como contraste, causa, consecuencia, adición, oposición, equivalencia, orden, etc. Son conectores oracionales sin embargo, en efecto, efectivamente, aunque, así que, por eso, en primer lugar, en segundo lugar, ahora bien, en ese caso, a pesar de eso, por el contrario, etc. Conjugación. Conjunto de todas las formas de un verbo, correspondientes a los distintos modos, tiempos, números y personas. También, cada uno de los grupos a los que pertenece un verbo según la terminación de su infinitivo y que determina el modo en que se conjuga; así, los verbos terminados en -ar son de la primera conjugación, los terminados en -er son de la segunda y los terminados en -ir son de la tercera. Conjunción. 1. Palabra invariable que introduce diversos tipos de oraciones subordinadas (conjunción subordinante) o que une vocablos o secuencias sintácticamente equivalentes (conjunción coordinante). 2. conjunción adversativa. La que une palabras u oraciones cuyos sentidos se oponen parcial o totalmente. Son pero, mas y sino. 3. conjunción causal. La que introduce oraciones subordinadas causales (→ oración, 6). Las más representativas son porque y pues. 4. conjunción comparativa. La que introduce el
  • 18. segundo término de comparación en las construcciones u oraciones comparativas (→ oración, 7). Son que y como. 5. conjunción completiva. La que introduce oraciones subordinadas sustantivas (→ oración, 35). Son que (a veces, también como) y, en cierto tipo de oraciones interrogativas indirectas, si. 6. conjunción concesiva. La que introduce oraciones subordinadas concesivas (→ concesivo, 1). La más representativa es aunque. 7. conjunción condicional. La que introduce oraciones subordinadas condicionales (→ oración, 10). La más representativa es si. 8. conjunción consecutiva. a) La que une oraciones o enunciados entre los que se establece una relación de causa-deducción o causa-consecuencia, como conque, luego o la locución así que, llamadas también conjunciones ilativas: Pienso, LUEGO existo; Tengo mucho trabajo, ASÍ QUE este año no me voy de vacaciones. b) En las llamadas construcciones consecutivas intensivas, la que introduce la subordinada que expresa la consecuencia o el efecto de lo denotado en la principal a través de los intensificadores, tácitos o expresos, tan(to) o tal (o de los determinantes un o cada): Puso tanta sal en la ensalada QUE no había quien se la comiera; Canta QUE da gusto; Hace un frío QUE pela; Dice cada tontería QUE es imposible hacerle caso. 9. conjunción coordinante. → 1. 10. conjunción copulativa. La que une palabras, oraciones y otros grupos sintácticos estableciendo entre ellos relaciones de adición o de agregación. Son y, e, ni. 11. conjunción distributiva. La que se antepone a los diferentes miembros de una coordinación distributiva, que es aquella en la que se presenta una sucesión de alternativas o situaciones contrapuestas. Se construyen generalmente estas secuencias con adverbios usados correlativamente con valor de conjunciones, los cuales se anteponen a los diferentes términos que aparecen como opciones: bien..., bien...; ya..., ya...; ora..., ora...12. conjunción disyuntiva. La que expresa al ternancia o elección entre palabras u oraciones. Son o, u. 13. conjunción final. La que introduce oraciones subordinadas finales (→ oración, 25). Las más representativas son las locuciones para que y a fin de que. 14. conjunción ilativa. → 8a. 15. conjunción subordinante. → 1. consecuente. Nombre, grupo nominal u oración que ha sido anticipado en el discurso por un pronombre. Así, en Aunque ella no lo sabe, María va a recibir pronto una gran noticia, el sustantivo María es el consecuente del pronombre personal ella; y en ¿No
  • 19. querías eso, que te llevara de vacaciones?, la oración que te llevara de vacaciones es el consecuente del pronombre demostrativo eso. Se opone a antecedente (→ antecedente). Consecutivo -va. 1. Que expresa consecuencia. 2. conjunción consecutiva. → conjunción, 8. 3. oración consecutiva. → oración, 11. Consonante. Letra a la que corresponde un sonido consonántico (→ consonántico). Consonántico. Se dice del sonido en cuya pronunciación el aire espirado encuentra algún obstáculo (cierre o estrechamiento) en su salida al exterior. Contracción. 1. Proceso por el que se fusionan dos palabras en una; también se llama así la forma resultante, como del (de de + el) o al (de a + el). 2. Proceso por el que una palabra se convierte en abreviatura eliminando letras centrales y conservando las más representativas: apdo. (de apartado). Coordinación. Unión de palabras, grupos u oraciones sintácticamente equivalentes por medio de una conjunción coordinante (→ conjunción, 1). Coordinado -da. 1. Se dice del elemento que se une a otro por coordinación (→ coordinación). 2. oración coordinada. → oración, 12. Copulativo -va. 1. Que une o enlaza. 2. conjunción copulativa. → conjunción, 10. 3. oración copulativa. → oración, 13. 4. verbo copulativo. → verbo, 4. Correferencia. Relación que se establece entre dos o más elementos lingüísticos coincidentes en un enunciado cuando tienen el mismo referente, es decir, cuando se refieren a la misma entidad. Así, hay correferencia entre le y tu padre en la oración Le dije a tu padre que viniera; o entre el pronombre me y el sujeto elíptico yo en la oración Me hice un café. Cuantificador. Palabra o grupo de palabras que sirve para cuantificar, es decir, para indicar cantidad o grado, sea de forma precisa (un, dos, tres, etc.), sea de forma imprecisa (mucho, muy, poco, demasiado, varios, infinidad de, un montón de, etc.). Cuantitativo -va. Que expresa cantidad. Dativo. 1. En latín y otras lenguas, caso de la declinación en que se expresa el complemento indirecto, es decir, forma que en esas lenguas adoptan algunos elementos lingüísticos, como el nombre o el pronombre, para desempeñar dicha función. En español se aplica generalmente al pronombre personal átono de tercera persona le(s), que procede de una forma latina de dativo. 2. También se llama dativo al caso que corresponde a ciertos
  • 20. usos de los pronombres personales átonos me, te, le(s) o se, nos, os, cuando no están exigidos por el significado del verbo, como en Se LE casa la niña (sería igualmente posible y correcta la oración Se casa la niña). Si el pronombre de dativo concuerda con el sujeto de la oración en estas construcciones, se suele hablar de dativo concordado: Juan SE comió un pastel; No ME creo nada. Declinación. Conjunto de las diferentes formas que en ciertas lenguas, por ejemplo el latín, adoptan determinadas clases de palabras, como el nombre o el pronombre, según la función sintáctica que deban desempeñar en la oración. Defectivo. → verbo, 7. Demostrativo. Adjetivo o pronombre que sirve para señalar o mostrar la persona, animal o cosa designados por el elemento nominal al que acompaña o al que sustituye. Sus formas son este, ese y aquel, con sus variantes de género y número: AQUELLA tarta es mejor que ESTA; ESO no me gusta. Dental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en la cara interior de los dientes superiores, como el de las letras t y d. Desiderativo -va. Que expresa deseo. Desinencia. Segmento final que se añade a la raíz de una palabra para señalar el género y el número, en los nombres, los adjetivos y algunos pronombres; y, en los verbos, la persona, el número, el tiempo y el modo. Determinante. Palabra que tiene como función introducir el nombre en la oración y precisar su extensión significativa, señalando a cuáles o cuántas de las entidades designadas por el nombre se refiere el que habla, o bien si estas son o no conocidas o consabidas por los interlocutores. Son determinantes el artículo (→ artículo) y los adjetivos determinativos (→ adjetivo, 1b). Determinativo -va. 1. adjetivo determinativo. → adjetivo, 1b. 2. locución determinativa. → locución, 5. Diacrítico -ca. Que tiene función distintiva o sirve para distinguir. Así, es diacrítica la tilde que distingue entre él (pronombre) y el (artículo), o la mayúscula que diferencia Iglesia ('institución') de iglesia ('edificio'). Diéresis. → DIÉRESIS, en el cuerpo del diccionario.
  • 21. Dígrafo. Signo formado por dos letras que representan un solo sonido, como ch o ll en español. Diptongo. → DIPTONGO, en el cuerpo del diccionario. Directo -ta. 1. complemento directo. → complemento, 5. 2. estilo directo. → estilo, 2. 3. oración exclamativa directa. → oración, 21. 4. oración interrogativa directa. → oración, 27. Distributivo -va. 1. Que expresa idea de distribución. Son distributivos en español los adjetivos cada y sendos: Cada oveja con su pareja; Los miembros del departamento presentarán sendos informes [= cada uno el suyo]. 2. conjunción distributiva. → conjunción, 11. Disyuntivo -va. 1. Que establece o expresa alternativa entre dos o más cosas. 2. conjunción disyuntiva. → conjunción, 12. Durativo -va. Que expresa duración. Elemento compositivo. Componente con significado léxico, normalmente de origen griego o latino, que interviene en la formación de palabras compuestas, anteponiéndose o posponiéndose a otro elemento compositivo o a una palabra base española. Si va antepuesto, se denomina elemento compositivo prefijo: BIOdiversidad, ECOsistema; si va pospuesto, se denomina elemento compositivo sufijo: antropóFAGO, neurALGIA. Elidido -da. → elidir. Elidir. 1. Suprimir uno o varios sonidos de una palabra y, en particular, la vocal final cuando la palabra precede o se une a otra que comienza por vocal, como en d'este (de + este) o en decimoctavo (décimo + octavo). Para designar la acción o el efecto de elidir en este sentido, se emplea el sustantivo elisión. 2. Omitir algún elemento del enunciado sin comprometer o impedir la comprensión del mensaje, como en A nosotros nos gusta el cine; a Pedro, la música (por a Pedro [le gusta] la música). Para referirse a la acción o el efecto de elidir en este sentido, se usan los sustantivos elipsis y elisión, ambos válidos. Elipsis, elisión. → elidir. Enunciado. Palabra o secuencia de palabras, delimitada por pausas muy marcadas, que constituye una unidad comunicativa de sentido completo. Un enunciado puede estar formado por una sola palabra: ¡Silencio!; un grupo de palabras: ¿Un cigarrillo?; una
  • 22. oración: Aquí hace mucho calor; o un conjunto de oraciones: Se ha disculpado, pero no sé si voy a ser capaz de perdonarle. Esdrújulo -la. Se dice de la palabra que lleva el acento prosódico (→ acento, 2) en la antepenúltima sílaba, como pájaro o íntegro. Especificativo -va. Que especifica. Se aplica a los adjetivos, aposiciones, complementos u oraciones que delimitan la referencia del nombre especificando alguna cualidad o circunstancia de la entidad a la que este alude: Me he comprado un ordenador PORTÁTIL; Mi amigo EL FRUTERO es simpatiquísimo; Busco personas DE BUEN CARÁCTER; Solo van de viaje los alumnos QUE HAN APROBADO. Se opone a explicativo (→ explicativo). Estilo. 1. Forma que adopta el enunciado dependiendo del modo de reproducir lo que alguien dice. El estilo, desde este punto de vista, puede ser directo o indirecto. 2. estilo directo. Aquel en el que el narrador reproduce textualmente las palabras de otra persona: El muchacho dijo: «VOLVERÉ MAÑANA». 3. estilo indirecto. Aquel en el que el narrador transmite lo dicho por otra persona sin reproducirlo textualmente, lo que obliga a realizar ciertos cambios lingüísticos en el enunciado original: El muchacho dijo QUE VOLVERÍA AL DÍA SIGUIENTE. Étimo. Palabra de la que otra procede históricamente. Etimología. Origen de una palabra. Etimológico -ca. Basado en la etimología (→ etimología) o acorde con ella. Eufemismo. Palabra o expresión que sustituye a otra considerada malsonante o desagradable. Son eufemismos trasero (por culo) o conflicto armado (por guerra). Exclamativo -va. Propio de la exclamación o que sirve para exclamar. Se aplica a las oraciones que ponen de manifiesto la emoción o sentimiento del hablante (sorpresa, admiración, alegría, dolor, arrepentimiento, enfado) ante lo que expresa el enunciado, así como a los adjetivos, pronombres o adverbios usados en este tipo de oraciones: ¡QUÉ noche tan fría!; ¡QUIÉN lo hubiera sabido!; ¡CÓMO baila! Exhortativo -va. Se aplica a las oraciones o enunciados que sirven para exhortar ('pedir a alguien que haga o deje de hacer algo'): Estaos quietos; No os vayáis. El subjuntivo exhortativo es el empleado con esta intención: ¡Que te CALLES!; No se VAYAN. Expletivo -va. Se aplica a la palabra o elemento que no resulta imprescindible ni para la correcta construcción ni para la comprensión del enunciado, pero que aporta mayor
  • 23. expresividad o hace más armoniosa la frase. Son expletivos en español los elementos resaltados en los ejemplos siguientes: Apenas SI se cansó; Es mejor que cantes que NO que bailes. Explicativo -va. Que explica. Se aplica a los adjetivos, aposiciones, complementos u oraciones que simplemente expresan cualidades o circunstancias de la entidad a la que se refiere el sustantivo, sin que su supresión impida la correcta comprensión del enunciado ni modifique su sentido: El policía, MUY VALIENTE, se enfrentó a los atracadores; Madrid, LA CAPITAL DE ESPAÑA, es una ciudad muy arbolada; En esta casa, QUE COMPRÉ A MUY BUEN PRECIO, paso la mayor parte del verano. Se opone a especificativo (→ especificativo). Final. 1. Que denota o expresa finalidad o intención. 2. conjunción final. → conjunción, 13. 3. oración final. → oración, 25. Flexión. Variación que experimentan las palabras a través de desinencias (→ desinencia) que expresan contenidos gramaticales, como el género masculino o femenino (flexión de género) y el número singular o plural (flexión de número) en los sustantivos; o la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto en los verbos (flexión verbal). Fonética. Disciplina lingüística que estudia cómo se producen y qué características articulatorias, acústicas y perceptivas tienen los sonidos del habla. Fonología. Disciplina que estudia la organización lingüística de los sonidos de una lengua. Fraccionario. → FRACCIONARIOS, en el cuerpo del diccionario. Fricativo -va. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia haciendo salir el aire por un canal estrecho dejado por los órganos articulatorios, provocando un rozamiento o fricación, como el de las letras f o j. Galicismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua francesa que penetran en otra lengua. Género. Rasgo inherente a los sustantivos por el que estos se dividen, en español, en masculinos y femeninos. Adoptan también el género, a través de la concordancia, los determinantes y adjetivos que los acompañan o los pronombres que los sustituyen. El artículo y algunos pronombres también tienen género neutro (→ neutro), como las formas lo, esto, eso, aquello. Gentilicio. Adjetivo (a menudo usado como sustantivo) que expresa nacionalidad o lugar de origen, como africano, azteca, croata, francés o bagdadí.
  • 24. Gerundio. Forma invariable del verbo que termina en -ando en los verbos de la primera conjugación (amando, saltando) y en -iendo (o -yendo) en los de la segunda y tercera (comiendo, leyendo, viviendo). Expresa la acción verbal en su desarrollo, sin indicación de tiempo, número ni persona, y se asimila generalmente al adverbio en su funcionamiento gramatical. Grado. 1. Forma con la que se expresa gramaticalmente la intensidad de la propiedad denotada por los adjetivos calificativos y algunos adverbios. 2. grado positivo. La propiedad denotada por el adjetivo o el adverbio aparece sin intensificar: alto, sincero, cerca. 3. grado comparativo. Se atribuye a la propiedad denotada por el adjetivo o el adverbio una intensidad comparativamente mayor, menor o igual en relación con otra propiedad o con esa misma propiedad en una entidad o circunstancia distintas. Este grado se expresa utilizando los cuantificadores comparativos más, menos, tan o igual de: más alto, menos sincero, tan cerca, igual de lejos. Algunos adjetivos y adverbios tienen formas comparativas propias, como mejor (comparativo de bueno y de bien), peor (comparativo de malo y de mal), mayor (comparativo de grande) o menor (comparativo de pequeño). 4. grado superlativo. La propiedad denotada por el adjetivo o el adverbio presenta la máxima intensidad, bien de modo absoluto (superlativo absoluto): altísimo, paupérrimo; bien en relación con la que presentan el resto de los integrantes de un grupo o conjunto (superlativo relativo): el más alto de mis hermanos, el menos sincero de todos, la mejor de sus novelas. Unos pocos adjetivos y adverbios son en sí mismos superlativos absolutos, porque lo eran ya en latín: óptimo, máximo, mínimo, pésimo, óptimamente, pésimamente. Haplología. Supresión de una sílaba semejante a otra contigua de la misma palabra, como en alredor (de alrededor) o competividad (de competiti vidad). Heteronimia. Fenómeno por el que los miembros de distinto sexo de una pareja de seres se designan por medio de palabras de diferente raíz: hombre/mujer, caballo/yegua. Heterónimo. Cada una de las palabras que constituyen una heteronimia (→ heteronimia). Hiato. → HIATO, en el cuerpo del diccionario. Hipocorístico. Se dice del nombre abreviado o deformado con intención afectiva (como mami, por mamá) y, en especial, de los nombres de pila modificados que se emplean en el habla familiar, como Pepe (por José) o Merche (por Mercedes).
  • 25. Homofonía. Condición de homófono (→ homófono). Homófono -na. Se dice de la palabra o expresión que se pronuncia igual que otra, pero se escribe de diferente manera, como vasto y basto o a ver y haber. Impersonal. Se dice de las oraciones o construcciones que carecen de sujeto (→ sujeto): Hace frío; Había varios testigos en la sala; Nevaba intensamente. Se aplica asimismo a algunas de las que lo tienen tácito o en las que recibe interpretación genérica, como en Se vive bien aquí o Llaman a la puerta. Se dice también de los verbos (→ verbo) y perífrasis verbales (→ perífrasis, 2) que no pueden llevar sujeto, como nevar, haber o haber que + infinitivo. Incoativo -va. Se dice de los verbos (→ verbo) o perífrasis verbales (→ perífrasis, 2) que expresan el comienzo de un estado, un proceso o una acción, como amanecer, enfermar, ponerse a + infinitivo o romper a + infinitivo. Indefinido. 1. adjetivo o pronombre indefinido. El que expresa nociones de cantidad, identidad o de otro tipo de manera vaga o indeterminada, como alguno, varios, alguien, nadie, otro, cualquier(a), etc. 2. artículo indefinido. → artículo, b. Indirecto -ta. 1. complemento indirecto. → complemento, 6. 2. estilo indirecto. → estilo, 2. 3. oración exclamativa indirecta. → oración, 22. 4. oración interrogativa indirecta. → oración, 28. Infinitivo. Forma invariable del verbo que termina en -ar en los verbos de la primera conjugación (amar), en -er en los de la segunda (comer) y en -ir en los de la tercera (vivir). No indica tiempo, número ni persona, y se asimila a menudo al sustantivo en su funcionamiento gramatical. Interdental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia dejando que la punta de la lengua asome entre los dientes superiores e inferiores, como el de la letra z en los hablantes que no sesean (→ SESEO, en el cuerpo del diccionario). Interfijo. Elemento lingüístico, por lo general sin significado, que se intercala entre la raíz de una palabra (→ raíz) y un sufijo (→ sufijo): polvAReda, florECilla, cursiLísimo. Interjección. Palabra invariable, con autonomía sintáctica, con la que el hablante expresa sentimientos o sensaciones, o induce a la acción al interlocutor. En la escritura suele aparecer entre signos de exclamación: ¡ay!, ¡oh!, ¡uy!, ¡cielos!, ¡ea!, ¡venga!, ¡aúpa! También son interjecciones las fórmulas de saludo y despedida: ¡hola!, ¡adiós!
  • 26. Interjectivo -va. Que tiene valor de interjección (→ interjección). Interrogación retórica. Afirmación enfática que se manifiesta en forma de pregunta: ¿Acaso te he dado permiso para entrar?; ¿Es que los pobres no tienen derecho a una vida digna? Interrogativo -va. Propio de la interrogación o que sirve para preguntar. Se aplica a las oraciones que expresan pregunta de modo directo o indirecto, y a los adjetivos, pronombres y adverbios usados en este tipo de oraciones: ¿QUÉ hora es?; ¿CUÁNTOS libros hay?; ¿QUÉ hacen?; Le pregunté CÓMO se llamaba. Intransitivo. → verbo, 10. Italianismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua italiana que penetran en otra lengua. Labiodental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando ligeramente los dientes superiores en el labio inferior, como el de la letra f. lateral. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia dejando salir el aire por los laterales de la cavidad bucal, y no por el centro, como el de la letra l o el del dígrafo ll en hablantes no yeístas (→ YEÍSMO, en el cuerpo del diccionario). Latinismo. Palabra latina que se emplea en otra lengua sin perder su forma originaria: ratio, quórum, superávit. En español se someten a las reglas de acentuación gráfica. Lexicalizado -da. → lexicalizarse. Lexicalizarse. Dicho de una construcción o combinación sintáctica libre, pasar a formar parte del sistema léxico de una lengua, convirtiéndose en una expresión más o menos fija con significado propio. Así, la expresión en mi vida está lexicalizada con el sentido de 'nunca': No pienso volver a hacerlo en mi vida; y también lo están oraciones o construcciones como ¡No somos nadie!, ni que decir tiene o a la buena de Dios. Llano -na. Se dice de la palabra que lleva el acento prosódico (→ acento, 2) en la penúltima sílaba, como cráter o ingenio. Locución. 1. Grupo estable de dos o más palabras que funciona como una unidad léxica con significado propio, no derivado de la suma de significados de sus componentes. Se distinguen varios tipos según su funcionamiento gramatical: 2. locución adjetiva. La que funciona como un adjetivo: una mujer DE BANDERA, una verdad COMO UN
  • 27. TEMPLO. 3.locución adverbial. La que funciona como un adverbio: Todo salió A LAS MIL MARAVILLAS; Apareció DE REPENTE. 4. locución conjuntiva. La que funciona como una conjunción: así que, por más que. 5. locución determinativa. La que funciona como un adjetivo determinativo (→ adjetivo, 1b): ALGÚN QUE OTRO cigarrillo. 6. locución interjectiva. La que equivale a una interjección: ¡santo cielo!, ¡Dios mío!, ¡ni modo! 7.locución nominal. La que equivale a un sustantivo y funciona como tal: brazo de gitano ('pastel de forma cilíndrica'), ojo de buey ('ventana circular'). 8. locución preposicional. La que funciona como una preposición: acerca de, con vistas a, junto a, a pesar de. 9. locución pronominal. La que equivale a un pronombre y funciona como tal: alguno que otro, cada uno. 10. locución verbal. La que equivale a un verbo y funciona como tal: echar de menos, caer en la cuenta, hacer caso. Metátesis. Cambio de lugar de un sonido dentro de una palabra: cocreta (por croqueta) o axfisia (por asfixia). Monoptongación. Reducción de las dos vocales de un diptongo a una sola vocal: trenta (por treinta) o Ulogio (por Eulogio). Morfema. Unidad mínima analizable dotada de significado, sea este léxico o gramatical. Son morfemas los prefijos (→ prefijo) y sufijos (→ sufijo), las desinencias (→ desinencia) y las raíces (→ raíz) de las palabras. Morfología. Disciplina lingüística que estudia la estructura interna de las palabras y sus variaciones. Morfológico -ca. De la morfología (→ morfo logía). Nasal. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia dejando salir el aire por la nariz, como el de las letras n, m y ñ. Neologismo. Palabra o expresión nuevas en una lengua. Neutro -tra. De género que no es ni masculino ni femenino. Los sustantivos no pueden tener en español género neutro, a diferencia de lo que sucede en otras lenguas, como el latín o el alemán. En español solo tienen formas neutras los demostrativos (esto, eso, aquello), los cuantificadores (tanto, cuanto, cuánto, mucho, poco), el artículo definido o determinado (lo) y los pronombres personales de tercera persona (ello, lo). Nombre. 1. Palabra con género inherente que designa personas, animales o cosas y es capaz de funcionar como núcleo del sujeto (→ sujeto). Equivale a sustantivo (→
  • 28. sustantivo). 2. nombre abstracto.El que no designa una realidad material, como actitud, belleza,movimiento. 3. nombre apelativo. Lo mismo que nombre común (→ 5). 4. nombre colectivo. El que en singular designa un conjunto homogéneo de personas, animales o cosas, como multitud, rebaño, cubertería. 5. nombre común. Por oposición a nombre propio (→ 10), el que posee significado y designa una cualquiera de las personas, animales o cosas de una misma clase, como bombero, pez, idea. 6. nombre concreto. El que designa seres u objetos que tienen existencia real, física o material, como médico, caballo, vaso. 7. nombre contable. El que designa entidades que se pueden contar, como bebé, pájaro, día. 8. nombre de acción. El que designa una acción. Normalmente suele referirse a los sustantivos derivados de verbos, como destrucción (de destruir) o calentamiento (de calentar). 9. nombre incontable o no contable. El que designa sustancias, materias y otras nociones que no se pueden contar, como aire, nieve,sinceridad. 10. nombre propio. El que carece de significado y sirve para nombrar a las personas, animales o cosas como seres individuales: Marta, Granada, Orinoco. Numeral. Palabra que expresa cantidad numérica o hace referencia a los números, como tres, primero, doble, doceavo (→ NUMERALES, en el cuerpo del diccionario). Número. Variación que experimentan los sustantivos y las palabras que conciertan con ellos para expresar, mediante ciertas terminaciones, si se refieren a una sola entidad o a más de una. Oclusivo -va. Se dice del sonido consonántico en cuya pronunciación los órganos articulatorios se cierran completamente en un primer momento, impidiendo la salida del aire al exterior, para abrirse después completamente dejando salir el aire de forma brusca, como el de las letras p, t o k. Onomatopeya. Palabra que imita o recrea un sonido natural, como crac, miau, tictac. También hay onomatopeyas visuales como tic (nervioso) o zigzag. Oración. 1. Estructura sintáctica constituida por un sujeto (→ sujeto) y un predicado (→ predicado). 2. oración activa. La que no tiene forma o valor pasivo (→ pasivo, 1). 3. oración adjetiva. La subordinada que funciona como un adjetivo y, por tanto, modifica a un sustantivo. Va siempre introducida por un relativo (→ relativo) y puede ser explicativa (→ explicativo) o especificativa (→ especificativo): Mi amiga, QUE ESTABA AL CORRIENTE
  • 29. DE TODO, no dijo nada; La ciudad DONDE VIVEN MIS PADRES está en la costa. 4. oración adverbial. La subordinada que funciona como un adverbio (→ adverbio): Tengo que hablar con ella ANTES DE QUE SE MARCHE. 5. oración adversativa. La que, encabezada por las conjunciones adversativas pero, mas o sino (que), expresa un sentido parcial o totalmente opuesto al implícito en la oración precedente: El equipo ganó, pero no JUGÓ BIEN; o sustituye a lo negado en la oración anterior: Pepe no estudia, sino que TRABAJA COMO CAMARERO. 6. oración causal. La subordinada que expresa la causa de lo enunciado en la oración principal: El suelo está mojado PORQUE HA LLOVIDO; o el fundamento o motivo que induce al hablante a expresar lo enunciado en la principal: Ha llovido, PORQUE EL SUELO ESTÁ MOJADO. 7. oración comparativa. Aquella en la que se establece una comparación entre dos términos: Tus méritos son mayores que los míos; Bailo mejor que canto; Juan es rubio como su padre. 8. oración compuesta. La que consta de dos o más predicados con sus verbos respectivos: Fui al cine con mis amigos y nos divertimos mucho; Si llueve, no iremos al campo. 9. oración concesiva. → concesivo. 10. oración condicional. La subordinada que expresa la condición que debe cumplirse para que se verifique lo enunciado en la oración principal: SI ME NECESITAS, llámame. 11. oración consecutiva. La que expresa la consecuencia de lo enunciado en la oración precedente: Anoche dormí mal, así que ESTOY MUY CANSADA; Estaba tan cansado que SE ACOSTÓ VESTIDO. 12. oración coordinada. La que se une a otra oración mediante una conjunción, sin que exista relación de dependencia entre ellas: Se me ha bloqueado el ordenador (primera coordinada) y no puedo trabajar (segunda coordinada); Me gustaría que estuvieras atento (primera coordinada) o, al menos, que no hicieras ruido (segunda coordinada). 13. oración copulativa. La que contiene un verbo copulativo (→ verbo, 4): Los resultados son excelentes; La sala estaba desierta. 14. oración de infinitivo. La subordinada cuyo verbo está en infinitivo: Me encantaría VERTE PRONTO.
  • 30. 15. oración dependiente. La que depende sintácticamente de otra, llamada principal (→ 32): Me dijeron QUE TE IBAS DE VACACIONES; Estamos contentos PORQUE NOS HAN APROBADO EL PROYECTO. 16. oración de relativo. → relativo. 17. oración desiderativa. La que expresa un deseo del hablante (→ desiderativo): Ojalá la ayuda llegue a tiempo. 18. oración enfática de relativo. → relativo. 19. oración enunciativa. La que enuncia un hecho, afirmándolo o negándolo: Me han regalado un libro; No sonó la campana. 20. oración especificativa. → 3. 21. oración exclamativa directa. La oración independiente de valor exclamativo (→ exclamativo); en la escritura suele aparecer entre signos de exclamación: ¡Cómo llueve!; ¡Qué bien te queda ese traje! 22. oración exclamativa indirecta. La que, encabezada por un pronombre, un adjetivo o un adverbio exclamativos, depende de un predicado principal: Es impresionante CÓMO TOCA EL SAXO. 23. oración exhortativa. → exhortativo. 24. oración explicativa. → 3. 25. oración final. La subordinada que expresa la finalidad o intención con que se realiza lo enunciado en la oración principal: Ahorro PARA QUE NO ME FALTE NADA EL DÍA DE MAÑANA. 26. oración impersonal. → impersonal. 27. oración interrogativa directa. La oración independiente cuya finalidad es obtener una información; en la escritura aparece entre signos de interrogación: ¿Qué hora es?; ¿Leíste el anuncio? 28. oración interrogativa indirecta. La que, encabezada por un pronombre, un adjetivo o un adverbio interrogativos, o por la conjunción si, depende de un predicado principal: Dime QUIÉN HA SIDO; Ya sé CÓMO SE LLAMABA EL AUTOR; El aduanero le preguntó SI TENÍA ALGO QUE DECLARAR. 29. oración modal. La subordinada que expresa el modo o manera en que se lleva a cabo lo enunciado en la oración principal: Pinté la casa COMO ME DIJISTE. 30. oración negativa. La que niega lo denotado por el verbo: Hoy no he comido nada;
  • 31. Nunca me acostumbraré a esto. 31. oración pasiva. La que tiene forma o valor pasivo (→ pasivo, 1). 32. oración principal. Oración de la que dependen o que incluye una o varias oraciones subordinadas: Si puedo, TE LLAMARÉ. 33. oración simple. La que consta de un solo predicado y, por tanto, no contiene ninguna otra oración: Cómprame el periódico. 34. oración subordinada. La que depende de otra o de un elemento de otra oración: Te llamaré CUANDO LLEGUE; Estoy harto de QUE ME TRATES ASÍ;El chico QUE VINO conmigo es ingeniero. 35. oración sustantiva. La subordinada que de sempeña funciones propias del sustantivo (sujeto, complemento directo y término de preposición): Me alegra QUE HAYAS VENIDO; Necesita QUE LE AYUDEN; Confío en QUE SABRÁ ENTENDERLO. 36. oración temporal. La subordinada que expresa tiempo: SIEMPRE QUE OIGO MÚSICA, me siento mejor; Me iré CUANDO HAYA TERMINADO EL TRABAJO. 37. oración yuxtapuesta. La que, dentro de un enunciado, se une a otra u otras del mismo nivel sintáctico sin nexo o palabra de enlace entre ellas; se separan con comas (a veces, punto y coma) en la escritura: En vacaciones mis hijos hacen deporte, yo leo, mi marido toma el sol, en fin, cada uno hace lo que le gusta. Ordinal. → ORDINALES, en el cuerpo del diccionario. Paciente. → sujeto, 3. Palatal. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en el paladar duro, como el de las letras ch o ñ. Paradigma (verbal). Conjunto de todas las formas de la conjugación de un verbo. Participio. 1. Forma no personal del verbo, susceptible de recibir marcas de género y número, que se asimila en su funcionamiento gramatical al adjetivo. En español termina en -do (fem. -da) en los verbos regulares, y con él se forman los tiempos compuestos de la conjugación (he LLEGADO, has COMIDO, había DICHO) y las formas de la pasiva perifrástica (soy AMADA, eran TEMIDOS, fueron ARRESTADAS). También se denomina participio pasivo, de pasado o de pretérito, en oposición al participio activo o de presente (→ 3 y 4). 2. participio absoluto. El que aparece en una cláusula absoluta (→ absoluto, 1 y 2). 3. participio activo. Derivado verbal que en español acaba en -nte y denota capacidad de
  • 32. realizar la acción que expresa el verbo del que deriva. Muchos proceden de participios de presente latinos (→ 4) y hoy se integran, en su mayor parte, en la clase de los adjetivos (alarmante, permanente, balbuciente) o de los sustantivos (cantante, estudiante, presidente); algunos se han convertido en preposiciones (durante, mediante) o en adverbios (bastante, no obstante). 4. participio de presente. Equivale a participio activo (→ 3). Se llama así porque en latín se forma sobre el tema de presente de los verbos, al que se añaden las desinencias correspondientes a los distintos casos. Los participios de presente latinos se enuncian con las terminaciones -ns, -ntis: amans, amantis. partitivo. 1. Se dice del complemento que expresa el conjunto del que se toma o considera solo una parte: la mayoría DE LOS ASISTENTES, cualquiera DE SUS CORBATAS. 2. Numeral (→ numeral) que expresa el número de partes iguales que se toman o consideran de aquellas en las que se ha dividido un todo: la TERCERA parte de los presentes, dos TERCIOS de los asistentes. pasivo -va. 1. Tienen valor pasivo o están en forma pasiva las oraciones o construcciones que tienen un sujeto paciente (el que designa la entidad que recibe o padece la acción denotada por el verbo; → sujeto, 3). En las oraciones pasivas, el agente de la acción no aparece o aparece en forma de complemento (→ agente): Se construyó un puente más alto; La noticia será anunciada por el portavoz. En español, el valor pasivo se expresa mediante las construcciones de pasiva perifrástica (→ 2) y de pasiva refleja (→ 3). Además, tienen sentido o valor pasivo las estructuras formalmente activas que implican la existencia de un sujeto paciente, como los infinitivos de las construcciones temas a tratar [= temas que van a ser tratados] o asunto fácil de resolver [= asunto que puede ser resuelto fácilmente]. 2. pasiva perifrástica. La pasiva que se construye mediante una perífrasis (→ perífrasis, 2) formada por el auxiliar ser y el participio del verbo principal, el cual concuerda con el sujeto: La escultora FUE ENTERRADA en su pueblo natal; Esos temas SERÁN TRATADOS en la próxima reunión. Se denomina así en oposición a la pasiva refleja (→ 3). 3. pasiva refleja. La que se construye con la forma pronominal se seguida de un verbo en forma activa que concuerda con el sujeto: El problema SE RESOLVIÓ con rapidez; Desde aquí SE VEN las montañas. Perífrasis. 1. Forma de expresión en la que se utilizan varias palabras para expresar lo que puede decirse con menos palabras o con una sola. 2. perífrasis verbal. Unión de dos verbos
  • 33. que funcionan conjuntamente como núcleo del predicado; de ellos, el auxiliar, que es el que se conjuga, aporta las marcas gramaticales de tiempo, número y persona, además de algunos matices significativos, como obligación, reiteración, duración, etc.; y el principal o auxiliado, que aparece en una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), aporta el significado léxico principal: TENEMOS QUE MARCHARNOS a casa; HE VUELTO A LEER tu novela; Tu hermano SIGUE DURMIENDO. Perifrástico -ca. 1. Se dice de las expresiones que constituyen una perífrasis (→ perífrasis, 1). 2. pasiva perifrástica. → pasivo, 2. Personal. 1. formas personales del verbo. Se llaman así las formas verbales cuyas desinencias indican la persona gramatical, además del modo, el tiempo y el número: comemos, escribiste, vendrá. 2. formas no personales del verbo. Se llaman así el infinitivo, el gerundio y el participio, por carecer de marcas que señalen persona gramatical: comer, escribiendo, venido. 3. verbo personal. → verbo, 12. Pleonasmo. Uso de palabras innecesarias para el sentido lógico del enunciado, con las que se subraya, a menudo expresivamente, una idea ya contenida en otro elemento de la oración: Lo vi yo CON MIS PROPIOS OJOS; Me quedé helado DE FRÍO; Terminó el trabajo en un lapso DE TIEMPO muy corto. Polisemia. Pluralidad de significados de una palabra o expresión. Polisémico -ca. Se dice de la palabra o expresión que tiene más de un significado. Ponderativo -va. Que pondera, esto es, que ensalza, alaba o encarece, en referencia al énfasis que algunos elementos lingüísticos aportan a la expresión. Posesivo. Se dice de los adjetivos y pronombres que denotan posesión o pertenencia. Son mi, tu, su, mío, tuyo, suyo, cuyo, y sus variantes de género y número. Positivo. → grado, 2. Predicado. Segmento de la oración que predica algo del sujeto (→ sujeto) y cuyo núcleo es generalmente un verbo que concuerda con el núcleo del sujeto: El jefe de la banda ORDENÓ LIBERAR AL SECUESTRADO; Mis hijos NO ESTÁN. Algunas oraciones tienen predicados no verbales, como la exclamativa ¡Un poco larga esta película!, cuyo predicado es un poco larga. Predicativo. Complemento que atribuye una propiedad o característica al sujeto o al complemento directo de una oración a través de un verbo con significado léxico pleno, es
  • 34. decir, de un verbo que no es copulativo ni semicopulativo (→ verbo, 4): Antonio llegó EXHAUSTO a su casa; Encontré MUY GUAPA a tu hermana; Nombraron PORTAVOZ al diputado de más edad. Predorsal. Se dice del sonido consonántico en cuya articulación interviene principalmente la parte anterior del dorso de la lengua (predorso), como el de la letra ch o, en algunas zonas del español, el de la s. Predorsodental. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando el predorso de la lengua en la cara interior de los dientes superiores, como el de la s en amplias zonas del área hispanohablante. Prefijo. Morfema (→ morfema) que se antepone a una palabra o una raíz, a la que aporta un determinado significado: Ilegible, ANTInatural; CONTRAindicación, PREjubilación, DESatar. Preposición. Palabra invariable y átona (excepto según) cuya función consiste en introducir un sustantivo o un grupo nominal (llamado término de preposición) con el que forma un complemento que depende sintácticamente de otro elemento del enunciado. En el español actual son las siguientes: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras. También son preposiciones, de uso más restringido, pro (asociación PRO derechos humanos) y vía (Voló a Miami vía Londres). Pronombre. 1. Palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de este, carece de contenido léxico propio, y cuyo referente lo determina su antecedente o la situación comunicativa. 2. pronombre clítico. Pronombre átono que, por carecer de independencia fónica, se une, a efectos de pronunciación, con el elemento tónico (siempre un verbo) que lo precede o que lo sigue. En español son me, te, se, nos, os, lo(s), la(s), le(s). 3. pronombre enclítico. Pronombre clítico (→ 2) que sigue al verbo y se escribe unido a este: hazLO, dáSELAS. 4. pronombre personal. Los pronombres personales son los que hacen referencia a alguna de las tres personas gramaticales —primera: la persona que habla; segunda: la persona a quien se habla; y tercera: la que se refiere a cualquier otra persona o cosa—. Pueden ser átonos: me, te, se, nos, os, lo(s), la(s), le(s); o tónicos: yo, tú, vos, él, ella(s), ello(s), usted(es), nosotros/as, vosotros/as, mí, ti, sí. 5. pronombre proclítico. Pronombre clítico (→ 2) que precede al verbo: TE vi, ME LO dijo. 6. pronombre relativo. → relativo. 7. pronombre reflexivo. Pronombre personal cuyo antecedente es
  • 35. generalmente el sujeto, tácito o expreso, de la oración en que aparece. Pueden ser átonos: María SE peinaba; o tónicos: La atraje hacia MÍ con suavidad; Tu hermana solo piensa en SÍ misma. A veces el antecedente no es el sujeto de la oración, pero sí el de una paráfrasis implícita en la secuencia en que aparece el reflexivo: Siempre te ayuda la confianza en TI mismo [= la confianza que tú tienes en ti mismo]. Pronominal. 1. locución pronominal. → locución, 9. 2. verbo pronominal. → verbo, 13. Prótasis. En un enunciado condicional, parte que expresa la condición. Normalmente va encabezada por la conjunción si: SI NO PUEDES VENIR, suspenderemos el viaje. Se opone a apódosis (→ apódosis). También se aplica a los enunciados concesivos (→ concesivo, 1): AUNQUE TE ESFUERCES, no conseguirás terminarlo a tiempo. Raíz. Morfema (→ morfema) que en la palabra porta el significado léxico básico y es común a las demás palabras de su misma familia. Así, la raíz es niñ- en niño, niñas, niñera, niñería, etc. Recíproco -ca. Que expresa una acción que se produce a la vez entre dos o más individuos, y que ejercen los unos sobre los otros. El sentido recíproco lo aportan normalmente los pronombres átonos nos, os, se o la construcción pronominal el uno al (del, con el, etc.) otro: Sandra y yo no nos hablamos; Pedro y María se quieren; Esos dos siempre hablan mal el uno del otro. A veces, el valor recíproco se desprende del propio verbo (no de un pronombre), como en intercambiar, simpatizar, etc.: Mi padre y el tuyo simpatizan. Referente. Entidad (persona, animal o cosa) a la que se refiere un signo lingüístico. Así, el referente del sustantivo mesa en La mesa de mi despacho mide dos metros es la mesa concreta a la que se refiere el que habla, distinta de cualquier otra; y el referente del pronombre le en A María le gusta la música es la persona nombrada como María. Reflexivo -va. Se dice de la oración que expresa una acción que recae sobre la misma entidad designada por el sujeto: Ayer me lavé el pelo; El culpable se suicidó. Son reflexivos o tienen valor reflexivo los elementos lingüísticos que aportan este sentido a la oración, como los pronombres personales que, funcionando como complementos del verbo, tienen como antecedente al sujeto de la oración (→ pronombre, 7): SE lavó las manos antes de comer; ME he bañado en el río; Piensas demasiado en TI mismo. Régimen. 1. Hecho de regir o exigir una palabra otra u otras para su correcta construcción dentro de una oración. Así, se habla de régimen transitivo de un verbo si se construye con
  • 36. un complemento directo, o de régimen intransitivo si no lo lleva; y cuando se habla del régimen preposicional de un verbo, de un adjetivo o de un sustantivo, se está haciendo referencia a la preposición o las preposiciones con las que se construye su complemento. 2. complemento de régimen. → complemento, 4. Regresivo -va. Se dice de las palabras nuevas creadas por eliminación o alteración del segmento final de aquellas de las que proceden, como el nombre Concha, regresivo de Conchita (adaptación española del italiano Concetta, del latín concepta 'concebida'), o el masculino guardés, regresivo del femenino guardesa, o el singular incorrecto reposapié, regresivo del correcto reposapiés. Relativo. 1. Se dice del pronombre, el adjetivo o el adverbio que, además de desempeñar su función dentro de la oración a la que pertenece, sirve de enlace entre dicha oración y la principal de la que esta depende. Los relativos en español son los pronombres (el) que, el cual y quien, así como el adjetivo cuyo, con sus variantes de género y número, y los adverbios (a)donde, cuando, como y cuanto. 2. oración de relativo. La que va encabezada por un relativo (→ 1): Ha venido el tipo QUE LLAMÓ AYER; El problema, CUYA SOLUCIÓN ANHELAMOS, sigue agravándose; Iremos DONDE TÚ QUIERAS. 3. oración enfática de relativo. Oración perifrástica (→ perífrasis, 1) de intención enfática, en la que el verbo ser une dos componentes oracionales entre los que existe una relación de identidad, de los cuales el segundo va encabezado siempre por un pronombre o un adverbio relativo (→ 1): Con esta arma es con la que se cometió el crimen; Ayer fue cuando vi a tu mujer. Romance. Se dice de cada una de las lenguas derivadas del latín. Semántico -ca. 1. Relativo a la significación de las palabras. 2. calco semántico. → calco, 2. Seseo. → SESEO, en el cuerpo del diccionario. Sincopado -da. Se dice de la forma que resulta de eliminar uno o más sonidos del interior de una palabra: navidad (de natividad), fraticida (de fratricida). Sinónimo. Palabra o expresión que significa lo mismo que otra, como hábito y costumbre o comprar y adquirir. Sobresdrújulo -la. Se dice de la palabra que lleva el acento prosódico (→ acento, 2) en la sílaba ante rior a la antepenúltima, como llévaselo o arráncatela.
  • 37. Sonoro -ra. Se dice del sonido que se pronuncia con vibración de las cuerdas vocales, como el de las consonantes b, d, g, l, ll, m, n, ñ, r, rr, y, además del de todas las vocales. Sordo -da. Se dice del sonido que se pronuncia sin vibración de las cuerdas vocales, como el de las consonantes c, ch, f, j, k, p, t, s, z. Subordinado -da. 1. Se dice del elemento gramatical que depende sintácticamente de otro, respecto del cual desempeña funciones de complemento. 2. oración subordinada. → oración, 34. Sufijo. Morfema (→ morfema) que se pospone a la raíz de una palabra para formar derivados o aportar determinadas nociones valorativas (diminutiva, aumentativa, despectiva, etc.): trompetISTA, abordAJE, mesITA, cuerpAZO. Sujeto. 1. Función sintáctica ejercida por la palabra o grupo de palabras de cuyo referente se predica algo. Es, con el predicado (→ predicado), el otro constituyente fundamental de la oración e impone al verbo la concordancia en número y persona. Por extensión, se denomina sujeto a los elementos de una oración que desempeñan esta función: MIS PADRES son profesores; ESO lo cambia todo; Es necesario QUE VENGAS. 2. sujeto agente. Sujeto que designa a la entidad que realiza la acción denotada por el verbo: EL PORTERO nos impidió el paso; EL VIENTO derribó el muro. 3. sujeto paciente. Sujeto que designa a la entidad que recibe o padece la acción del verbo de su predicado: MI PRIMO fue operado ayer; Se han construido NUEVOS CHALÉS en mi barrio. Superlativo. Forma del adjetivo o del adverbio que expresa el grado superlativo (→ grado, 4). Sustantivo. Palabra con género inherente que designa personas, animales o cosas y es capaz de funcionar como núcleo del sujeto (→ sujeto). Equivale a nombre (→ nombre). Tácito. Omitido o no expreso. Así, la oración La vi preocupada tiene un sujeto tácito, que es yo. Terciopersonal. → verbo, 16. Tónico -ca. Se dice de la vocal, la sílaba o la palabra que se pronuncian con acento prosódico (→ acento, 2). Topónimo. Nombre propio de lugar (→ nombre, 10). Transcripción. 1. Acción de escribir con un sistema de caracteres algo escrito con otro. También, acción de representar mediante determinados símbolos los sonidos de una
  • 38. lengua. 2. transcripción fonética. La que representa mediante símbolos convencionales los sonidos del habla. 3. transcripción fonológica. La que representa mediante símbolos convencionales los sonidos de una lengua teniendo en cuenta únicamente los rasgos distintivos que sirven para diferenciarlos entre sí. Transitivo. → verbo, 17. Triptongo. → TRIPTONGO, en el cuerpo del diccionario. Ultracorrección. Deformación de una palabra o de una construcción por creer equivocadamente que son incorrectas; por ejemplo, bacalado (por bacalao) es una ultracorrección debida a la creencia errónea de que la terminación -ao es incorrecta, como así ocurre en otros casos ( soldao, terminao, etc.); o Me alegra de que hayas venido (por Me alegra que hayas venido) puede ser una ultracorrección debida a la creencia errónea de que la construcción sin de es incorrecta, como ocurre en Me alegro que hayas venido. Ultracorrecto -ta. Se dice de la forma o construcción fruto de una ultracorrección (→ ultracorrección). Vasquismo. Palabra, expresión o rasgo idiomático propios de la lengua vasca que penetran en otra lengua. Velar. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia acercando o pegando la parte posterior del dorso de la lengua al velo del paladar (membrana muscular que separa la boca de la faringe), como el de las letras k, g, j. Verbo. 1. Palabra que denota acción, estado o proceso, capaz de funcionar como núcleo del predicado y cuyas desinencias expresan modo, tiempo, número y persona. 2. verbo auxiliar. El que sirve para formar los tiempos compuestos de los verbos, la pasiva perifrástica (→ pasivo, 2) y las perífrasis verbales (→ perífrasis, 2): HE terminado; FUISTEIS premiados; HEMOS de trabajar; TIENE que comer. 3. verbo causativo. → causativo. 4. verbo copulativo. El que, prácticamente vacío de significado léxico, sirve de unión entre un sujeto y un atributo (→ atributo) y admite que este sea sustituido por el pronombre neutro lo; son copulativos en español los verbos ser, estar y parecer: La conferencia FUE interesante [lo fue]; El enfermo ESTÁ tranquilo [lo
  • 39. está]; Pareces cansado [lo pareces]. Se consideran semicopulativos los verbos que sirven de enlace entre un sujeto y un atributo, pero no admiten la sustitución de este por el pronombre lo: Juan ANDA preocupado estos días [*lo anda]; El niño sigue dormido [*lo sigue]; El tipo SE VOLVIÓ loco [*se lo volvió]. 5. verbo de afección psíquica. El que, como aburrir, divertir, admirar o temer, denota procesos que afectan al ánimo o producen acciones o reacciones emotivas. 6. verbo de estado. El que implica estado o situación, como permanecer o sentarse, en oposición a los que implican movimiento o dirección, como ir o dirigirse. 7. verbo defectivo. El que no se conjuga en todos los tiempos y personas, como atañer (que solo se conjuga en las terceras personas), soler (que, por denotar acción habitual, no se conjuga en algunos tiempos, como el futuro o el condicional) o preterir (del que solo se emplean las formas cuya desi nencia empieza por i). 8. verbo de influencia. El que, como aconsejar, exhortar, obligar u ordenar, expresa una acción que tiene como objetivo influir en alguien para que haga o deje de hacer algo. 9. verbo impersonal. El que carece de sujeto, sea tácito o expreso (→ impersonal). 10. verbo intransitivo. El que no puede llevar complemento directo (→ complemento, 5), como ir o nacer. 11. verbo irregular. El que, al conjugarse, sufre cambios en la raíz en algunas de sus formas o toma desinencias distintas de las del modelo regular que le corresponde por su terminación, como nevar (que en el presente es nieva, y no neva) o conducir (al que corresponde la forma conduje, y no conducí). 12. verbo personal. Por oposición a impersonal (→ 9), el que lleva sujeto, sea tácito o expreso. Así, el hoy impersonal haber se usó como verbo personal, con el significado de 'tener', en el español medieval y clásico: «Agora AVEMOS riqueza» (Cid [Esp. c1140]). 13. verbo pronominal. El que se construye en todas sus formas con un pronombre átono que concuerda con el sujeto y que no desempeña ninguna función sintáctica oracional. Algunos verbos son exclusivamente pronominales, como arrepentirse o vanagloriarse, y otros adoptan determinados matices significativos o expresivos en la construcción pronominal, como caerse o morirse, frente a caer o morir. 14. verbo regular. El que se ajusta en todas sus formas al modelo fijado como regular que le corresponde por su terminación. 15. verbo semicopulativo. → 4. 16. verbo terciopersonal. Verbo de cuyas formas personales se usan solo las de tercera persona del singular y del plural, como ocurrir o atañer. 17. verbo
  • 40. transitivo. El que se construye con complemento directo (→ complemento, 5), como tener o decir. Vernáculo -la. Se dice de la lengua que se habla en el país de que se trata y de las formas de expre sión que le son propias; así, la lengua vernácula de Francia es el francés. Vibrante. Se dice del sonido consonántico que se pronuncia apoyando la lengua en los alvéolos superiores y produciendo con ella una o varias vibraciones, por interrumpirse una o varias veces la salida del aire, como el de r en pero (vibrante simple) y el de rr en perro (vibrante múltiple). Vocal. Letra a la que corresponde un sonido vocálico (→ vocálico). Vocálico. Se dice del sonido en cuya pronunciación el aire espirado no encuentra ningún obstácu lo en su salida al exterior. Vocalización. Conversión de un sonido consonántico en uno vocálico. Vocativo. Palabra o grupo de palabras que hacen referencia al interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse directamente a él: ¿Cómo está mi padre, DOCTOR?; MI QUERIDO AMIGO, ¡qué alegría verte!; Creo, HIJO, que te has equivocado. Voseo. → VOSEO, en el cuerpo del diccionario. Voz. 1. voz activa. → activo, 1. 2. voz media. Se dice tradicionalmente que están en voz media las oraciones cuyo sujeto designa la entidad a la que afecta el proceso denotado por el verbo, sin que exista o se presuponga un agente externo que origine dicho proceso, como El barco se hundió o María se ahogó. En ellas se indica, simplemente, que al sujeto «le ocurre» algo y normalmente se construyen con un verbo en forma pronominal. 3. voz pasiva. → pasivo. Yeísmo. → YEÍSMO, en el cuerpo del diccionario. Yuxtaposición. Unión de palabras, grupos de palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico sin ningún enlace gramatical expreso. Yuxtapuesto -ta. 1. Se dice del elemento que se une a otro por yuxtaposición (→ yuxtaposición). 2. oración yuxtapuesta. → oración, 37.
  • 41. Glosario de Términos Académicos: A Acreditación La acreditación implica el reconocimiento de los aprendizajes alcanzados a través de certificación otorgada a los participantes o de reconocimiento de créditos acumulables dentro de un programa de posgrado de mayor duración. Actividades de aprendizaje Consisten en las distintas tareas que los participantes realizan para aprender y son un componente fundamental para el diseño del programa, módulo o unidad de aprendizaje. No hay una actividad "única o mejor" sino que su valor está en su pertinencia al objetivo que se persigue, al perfil de los participantes y la adecuación al tiempo disponible y al esfuerzo que demande. En el entorno virtual, también es necesario tener en cuenta las condiciones tecnológicas y de conectividad con que cuenten los participantes. Dentro de un diseño, pueden distinguirse actividades iniciales o de apertura (dirigidas a introducir el tema o problema y a motivar para su indagación, recuperando sus experiencias previas), actividades de análisis o desarrollo (avanzando en el estudio del problema) y actividad de integración (orientada a elaborar propuestas y a integrar el proceso anterior). Pueden incluirse actividades de estudio (lecturas, navegación), actividades interactivas (de intercambio y debate), ejercitaciones, estudios de caso, solución de problemas, problematización de prácticas y una amplia gama de opciones, acordes al contenido, el perfil de los participantes y los objetivos de aprendizaje buscados. Ambientes de aprendizaje Un ambiente (como puede ser la propia vivienda o el lugar de trabajo) refiere a espacios en los que se encuentran recursos para desarrollar sus actividades y satisfacer sus necesidades, así como a caminos o pasillos entre los espacios y flujos de comunicación con otros (espacios sociales). De modo similar, un ambiente de aprendizaje refiere a ámbitos en los
  • 42. que las personas encuentran conocimientos, informaciones, herramientas y flujos de comunicación con los otros. Todos ellos son necesarios para construir el propio aprendizaje. El ambiente de aprendizaje constituye un sistema social para aprender. Todo ambiente es susceptible de convertirse en un ambiente o entorno de aprendizaje: un aula presencial, el trabajo, en las organizaciones de participación, los entornos virtuales, etc. Sin embargo, hay ambientes que obstaculizan u obstruyen el aprendizaje, cuando impiden que los sujetos desarrollen nuevas formas de acción, proyecten ideas o adquieran nuevos marcos de conocimiento, o cuando simplemente se fijan en rutinas que impiden el cambio o el pensamiento personal. Aprendizaje Gran parte de lo que somos y hacemos es el resultado de aprendizajes, desde los más simples y cotidianos hasta los más complejos y elaborados. El aprendizaje implica siempre una modificación o cambios en los comportamientos, siempre que éstos no sean el resultado de la maduración (como cuando un niño aprende a caminar) o de los cambios evolutivos (como cuando un adulto mayor tiene dificultades para correr). Los cambios incluyen tanto nuevos modos de hacer o intervenir como maneras de pensar, pero siempre alcanzan resultados prácticos. El aprendizaje se produce a través de la asimilación de nuevos conocimientos, del desarrollo de experiencias prácticas, de la intercambio con otros, de la participación en un ambiente o contexto, de la reflexión. Es siempre un resultado de un proceso de construcción progresiva (no en un abrir y cerrar de ojos) a partir de los significados o prácticas previas. También se pueden desaprender comportamientos previos. Aprendizaje basado en problemas (ABP) La metodología de enseñanza por casos y el aprendizaje basado en problemas son metodologías que podemos ubicar dentro de una corriente más amplia que se propone que los alumnos puedan descubrir y pensar por sí mismos. Nos estamos situando en una concepción del aprendizaje que considera al alumno un partícipe activo en la construcción del conocimiento y al docente en un experto que brinda los soportes necesarios para que esto ocurra. El docente está considerado no un transmisor de conocimiento sino un experto que aclara, guía, aporta.
  • 43. Tanto el aprendizaje basado en problemas como el método de enseñanza por casos apelan a los procesos de pensamiento de orden superior. Plantean preguntas abiertas cuyas respuestas presentan diferentes alternativas para su consideración. Básicamente, les interesa el proceso de aprendizaje que está implícito en la búsqueda de la solución de los problemas planteados. Trabajar con casos y problemas implica un cambio en el tradicional rol docente de “explicar”. El docente deja de ser un “explicador”, no suministra la información necesaria sino que el alumno la va descubriendo. La información la construye cada alumno en función de la solución que va encontrando al problema. Este se rediseña en la medida en que se agregan nuevos datos y se profundiza el conocimiento del tema. Aprendizaje colaborativo Nadie aprende solo, sino en interacción con otros y con herramientas culturales. El aprendizaje colaborativo facilita el acceso a nuevas formas de pensamiento. Requiere del diálogo con otros para el intercambio y la contrastación de ideas y experiencias. Aprendizaje en red El aprendizaje es permanente a lo largo de la vida y en el intercambio con otros, con herramientas culturales y fuentes de conocimiento. Incluye una amplia gama de intercambios, desde los contextos institucionales de trabajo, en los grupos sociales de pertenencia, en bibliotecas, redes de información, listas de interés, y en todo el acervo social. La expansión del conocimiento y de las tecnologías de la información, la comunicación y el aprendizaje han ampliado en forma sustantiva el espacio para aprender con otros. Aprendizaje reflexivo El aprendizaje reflexivo es lo opuesto al aprendizaje mecánico, reproductivo o de hábitos. Requiere de la intervención del pensamiento y de la elaboración activa de quienes aprenden. El motor es la indagación y la pregunta. La reflexión es necesaria para lograr aprendizajes de alta intensidad y alcanza mayor valor para la práctica. La reflexión es la base de interacción entre tutor y estudiante, para orientar y apoyar el aprendizaje.
  • 44. Autoevaluación Balance reflexivo y personal acerca del propio proceso de aprendizaje vivido. Incluye también la perspectiva del sujeto acerca de la propuesta de actividades, materiales y orientación del curso. La valoración personal del participante aporta a la autorregulación del proceso de aprendizaje personal, en la medida en que colabora para profundizar, corregir o cambiar la dinámica individual y grupal del aprendizaje. La autoevaluación favorece la autonomía en el aprendizaje e incide en gran medida en sus resultados. Asimismo, este balance reflexivo retroalimenta las actividades y el desarrollo del curso y forma parte de la evaluación integral, contribuyendo a su mejora. Autonomía Capacidad para autorregular su propio proceso de aprendizaje, tomar decisiones y elaborar sus tareas de manera personal y contextualizada. Por más orientación que tengan de sus docentes, quienes aprenden son los actores fundamentales en la elaboración de sus conocimientos y sus prácticas. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) presentan una gran oportunidad para el fortalecimiento de esta la autorregulación de los adultos en el proceso de aprender. Aunque todos aprendan juntos y colaboren entre sí, el aprendizaje es un resultado de una autorregulación personal: cada participante integra el conocimiento y las prácticas de manera diferencial, de acuerdo con su repertorio de experiencias, intereses, necesidades y disposiciones previas. B Blog Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.