Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
María G. Giménez C.I 22.316.319
Wanda J. Muñoz C.I 24.005.019
Saia E
*ÁREAS DE DESEMPEÑO TÉCNICO CIENTÍFICO: El profesional en
Criminalística se desempeña en el área de investigación técnico-policial del delito en lo
referente al descubrimiento, individualización, identificación, aprehensión de los
culpables y asegura las pruebas necesarias para la aplicación de la ley. Organiza,
coordina y supervisa grupos a su cargo.
*COLECTAR: Procede del latín recollectum y hace referencia a la acción y efecto de
recolectar (juntar cosas dispersas). El término también puede utilizarse como sinónimo
de cosecha, ya que ésta consiste en la recolección de frutos, semillas u hortalizas en el
momento en que han alcanzado la madurez. Se conoce como recolección de datos al
proceso de obtención de información que luego se utilizará en una investigación.
*COMPARACIÓN: Es la acción y
efecto de comparar. Este verbo refiere a
fijar la atención en dos o más cosas para
reconocer sus diferencias y semejanzas y
para descubrir sus relaciones. Comparar,
por lo tanto, es cotejar.
*CROMATOGRAFÍA: En química forense
se utiliza este método con la finalidad de
identificar residuos (líquidos generalmente) de
los que pueda obtenerse un registro luego de
la colección de muestras en el lugar del
siniestro. Es una técnica ampliamente usada
para detectar solventes que hayan acelerado
un proceso de combustión o incendio
intencional. También es posible analizar
mediante esta técnica el tipo de tinta que se
usó para redactar una nota hallada
*DROGAS: Es una sustancia que puede
modificar el pensamiento, las sensaciones
y las emociones de la persona que la
consume. Las drogas tiene la capacidad de
cambiar el comportamiento y, a la larga, la
manera de ser. Algunas drogas se
consideran legales y otras, ilegales.
La consideración de un tipo de
droga como legal (como sucede con el
alcohol o el tabaco) implica tan solo una
regulación diferente de la producción y de
la comercialización, y en ningún caso
quiere decir que no sea peligrosa.
*EFICAZ: Es conseguir metas y
objetivos propuestos, independientemente
del uso que se le haya dado a los recursos.
La eficacia hace referencia a los
resultados obtenidos en relación con las
metas y el cumplimiento de los objetivos.
*EVIDENCIAS: Es todo aquello dejado por
el autor del delito, como huellas, evidencias,
rasgos en otras palabras esto significa signo
Parente y probable de que existe alguna cosa
y a su vez es sinónimo de seña, muestra o
indicación. Las evidencias físicas se pueden
encontrar en el lugar de los hechos, ya sea en
posesión de la víctima, cercana o distante a
ella, o, en su caso, en posesión del autor del
hecho cuando éste es detenido de inmediato
en el propio sitio, en sus ambientes o en
otros sitios de investigación.
*EVIDENCIAS DE CIENCIAS
NATURALES: Realiza análisis y
comparaciones sedimentologías en tierras y
sedimentos, determinaciones, palinologías y de
plancton en agua y sangre, así como también de
la comparación y morfología de los pelos.
*EVIDENCIAS FÍSICO-QUÍMICA: Se
ocupa de identificar pólvora en prendas y en
calcos tomados con el objeto, de
individualizar restos de Antimonio, plomo,
bario, entre otras. También se encarga de la
comparación de pinturas y vidrios, de la edad
de firmas o escritos en documentos y
comparaciones de tintas, de la determinación
de fuerzas de tracción sobre cables, sogas,
telas, y le compete el análisis de fibras
textiles, con el fin de determinar la violencia
en prendas.
*EVIDENCIAS DE MANCHAS BIOLÓGICAS: Se considera evidencia a toda prueba
que puede servir para establecer la verdad dentro de un hecho delictivo, en tal sentido
será evidencia, cualquier clase de material o medio que confirma o aclara la verdad, la
utilización (GENÉTICA) del término ha hecho que técnicamente caiga en desuso, pues lo
mismo se denomina evidencia a una huella, como un rastro, una prueba material como
una prueba subjetiva, actualmente es mucho más adecuado utilizar el concepto indicio
para señalar las pruebas parciales que van considerando a la certeza sobre la existencia de
un hecho o responsabilidad de una persona
*EVIDENCIAS DE CROMATOGRAFÍA:
La cromatografía En química forense se
utiliza este método con la finalidad de
identificar residuos (líquidos generalmente) de
los que pueda obtenerse un registro luego de
la colección de muestras en el lugar del
siniestro. Es una técnica ampliamente usada
para detectar solventes que hayan acelerado
un proceso de combustión o incendio
intencional Cromatografía sólido-líquido.
*EVIDENCIAS DE TÓXICOS: Muchos tóxicos
son detectados con facilidad en orina y con dificultad
en sangre. Vómitos y contenido gástrico que no
deben ser desaprovechados. 1 La orina, por su bajo
contenido de materia orgánica y la posibilidad de
investigar un gran número de tóxicos, así como sus
productos metabólicos. 2 Sangre, de gran valor en
casos especiales, como la determinación de alcohol
etílico, monóxido de carbono, cianuros, metanol, etc.
*GASES ANESTÉSICOS: Son
sustancias que administradas vía
inhalatoria son capaces de producir
anestesia. Los efectos de la
exposición a gases anestésicos
incluyen mareos, sensación de vacío
en la cabeza, nausea, fatiga, dolor de
cabeza, irritabilidad, y depresión.
*GENÉTICA FORENSE: Es aquella que se
encarga de procesar las evidencias físicas de
origen biológico susceptibles de análisis
genético, colectadas en el sitio del suceso y que
posteriormente son trasladadas al laboratorio,
así como también aquellas derivadas o
colectadas directamente en el laboratorio por
procedimientos de obtención de muestras
(indubitadas, especímenes de control y
estándares de comparación)
*HEMATOLOGÍA FORENSE: Se encarga de la tipificación de las manchas de sangre
encontradas en el lugar de los hechos, es el estudio de la sangre aplicado a la criminalística.
Se realizan exámenes en posibles manchas de sangre y muestras sanguíneas, determinando:
La naturaleza biológica. Origen humano. Tipificación por sistemas de grupos sanguíneos.
Análisis de la morfología y patrones de las manchas sanguíneas.
*IDENTIFICACIÓN: La disciplina que
se encarga de aplicar los conocimientos,
métodos y técnicas de investigación de
ciencias naturales en el examen material
sensible significativo involucrado en un
hecho delictivo con la finalidad de
decretar sus características generales y
especificas o bien reconstruirlas y
demostrarla cuantas veces sea necesario.
*INHALANTES VOLÁTILES: son sustancias
volátiles que producen vapores químicos que se pueden
inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración
mental.. Se encuentran en una variedad de productos
económicos que se pueden obtener fácilmente y que son
de uso común doméstico e industrial. Estos incluyen los
diluyentes y removedores de pinturas, líquidos para
lavado en seco, quita grasas, gasolinas, pegamentos,
correctores líquidos y marcadores con punta de fieltro.
*MANCHAS BIOLÓGICAS: Se considera evidencia a toda prueba que puede servir para
establecer la verdad dentro de un hecho delictivo; en tal sentido será evidencia, cualquier
clase de material o medio que confirma o aclara la verdad, la utilización genética del
término a hecho que técnicamente caiga en desuso, pues lo mismo se denomina evidencia a
una huella, como un rastro, una prueba material como una prueba subjetiva, actualmente es
mucho más adecuado utilizar el concepto indicio para señalar las pruebas parciales que van
considerando a la certeza sobre la existencia de un hecho o responsabilidad de una persona.
Distintas piezas de evidencia material que se pueden encontrar en la escena del crimen están
los fluidos corporales, principalmente sangre, semen, orina o saliva. Estas sustancias son
parte de los procesos biológicos y fisiológicos del cuerpo humano.
*MÉTODO: Modo ordenado y sistemático de proceder
para llegar a un resultado o fin determinado. El ser
humano observa; de la observación se formula juicios,
construye hipótesis de posibilidades que somete a un
procedimiento inductivo - deductivo, para saber si son
válidas. A partir de un conjunto de hipótesis, forma una
teoría. Un conjunto de teorías válidas forma una ley.
Finalmente, un conjunto de leyes válidas, constituye
una ciencia. Para llegar a la ciencia se recurre a la
investigación profunda y sistemática. Esta
sistematización se obtiene a través de una metodología.
*MICROANÁLISIS: Es aquel estudio minucioso o
análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera
que sea su origen, a través de la puesta en práctica de
métodos científicos, es decir, el uso de sustancias o
reactivos y equipos especializados para obtener un
resultado de interés criminalística. Este estudio es de
gran importancia en la investigación criminal, puesto
que gracias a él investigador podrá lograr la
identificación de los presuntos autores de un hecho
delictivo.
*MUCOSA NASAL. (FLUIDO
ORGÁNICO): es un tipo de tejido que
reviste la cavidad nasal. Las membranas
mucosas son generalmente tejidos
húmedos, bañados por secreciones, tal
como ocurre en la nariz.
*MUESTRAS: Una muestra es una pequeña porción de
algo, representativa de un todo, que es usada para llevarla
a conocimiento público o para analizarla. Muestra
biológica humana debe definirse como cualquier material
de origen humano que incluye excretas (orina,
excremento), secreciones (genitales, respiratorias), sangre
y sus componentes, tejidos, fluidos, tejidos, etc.;
recogidas con el propósito de obtener resultados que
colaboran con el diagnostico en el diagnóstico clínico, en
el seguimiento de algunas alteraciones patológicas y en el
establecimiento de tratamiento adecuado.
*ORIENTACIÓN: Se entiende por
Orientación Criminalística instituciones o
entidades, valoración de procedimientos,
metodología, informes en el ámbito general de
la criminalística y el propio específico en el
que el titulado esté capacitado.
*ORINA: La orina es un líquido acuoso transparente
y amarillento, de olor característico, excretado por los
riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.
En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri (del
latín urinam). Después de la producción de orina por
los riñones, ésta recorre los uréteres hasta la vejiga
urinaria donde se almacena y después es expulsada al
exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la
micción.
*PESQUISAS: El concepto de pesquisa puede asociarse a
la idea de investigación. Se trata de una averiguación que
una persona o un organismo lleva a cabo con la intención
de descubrir una cierta cuestión, accediendo a información
antes desconocida. La pesquisa puede desarrollarse de
múltiples maneras y en cualquier ámbito. Hay pesquisas
informales, que un individuo desarrolla en su vida
cotidiana de manera casi espontánea, y otras que se
concretan a través de un trabajo complejo y extendido en
el tiempo.
*PROBABILIDAD: Cuando se tiene
una reconstrucción de hechos y
fenómenos esto nos acercara a conocer
más la verdad del hecho investigado
con un alto, mediano o bajo grado de
probabilidad de lo que sucedió,
limitándose a dar una verdad absoluta
de lo que en realidad paso.
*PROCESO QUÍMICO: es aquel proceso por el cual atraviesa toda evidencia
química en el cual se aplica los conocimientos químicos analíticos y los principios
toxicológicos en la detección de venenos o sustancias tóxicas, así como sus efectos
en el organismo humano, seres vivos, y post mortem, con la finalidad de establecer
las causas o circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de
medicamentos, drogas o venenos.
*RESGUARDO: Es la debida seguridad que se le dan a las pruebas desde el mismo
momento de su recolección en el lugar del hecho, hasta el momento en que se haya
dictado la sentencia definitivamente firme.
*SALIVA. (FLUIDO ORGÁNICO): La saliva es un líquido de la cavidad bucal,
producido por las glándulas salivales, transparente, de viscosidad variable, compuesto
principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas. Se estima que la boca está
humedecida por la producción de entre uno y dos litros de saliva al día, durante la vida de
una persona se generan unos 38.000. Esta cantidad de saliva es variable ya que va
disminuyendo conforme avanzan los años y debido a diferentes tratamientos. Las
manchas de saliva pueden identificarse químicamente por la presencia e tiocinatos y
pitialina. Ocasionalmente estos tipos de manchas pueden encontrase podría encontrarse
en el lugar de los hechos, si es líquida se puede colectar con una jeringa en un frasco
estéril o si esta seca recortar la zona y colocarla en un sobre nuevo de papel.
*SANGRE. (FLUIDO ORGÁNICO): La sangre es un líquido rojo, espeso
circulante por el sistema vascular sanguíneo, formado por un plasma amarillento
compuesto de suero y fibrinógeno y de elementos sólidos en suspensión: Eritrocitos,
leucocitos y plaquetas. La sangre funciona principalmente como medio logístico de
distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos
(espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el
cuerpo. Por ende sus funciones principales son: El transporte de elementos
nutritivos, Oxigeno, Dióxido de carbono y además protege al cuerpo.
*SEMEN. (FLUIDO ORGÁNICO): Las manchas de esperma sólo
excepcionalmente se encuentran en el escenario criminal, salvo en los delitos sexuales:
violaciones; homicidios por lubricidad, lesiones sádicas, seguidas de eyaculación,
abusos deshonestos, con eyaculación o acompañados o seguidos de masturbación;
coitos paindofilicos. Estas manchas suelen hallarse en el suelo, ropas, sabanas,
asientos de automóviles, en la vagina, en el recto, entre otras. Identificación del
semen: con la exposición a los rayos ultravioleta filtrados, se produce una
fluorescencia del esperma con coloración blanco-azulada; pero esta propiedad también
se demuestra en la orina y en la mucosa nasal o vaginal. Es de gran utilidad el examen
espectro gráfico para fijar fotográficamente y poner en evidencia el espectro de
absorción del esperma.
*SEMIOLOGÍA: En Medicina, la semiología
clínica es el cuerpo de conocimientos que se
ocupa de cómo identificar las diversas
manifestaciones patológicas (signos o
manifestaciones clínicas objetivas y síntomas o
percepciones subjetivas), de cómo buscar estas
manifestaciones (semiotecnia), de cómo reunirlas
en síndromes, y de cómo interpretarlas,
jerarquizarlas y razonarlas (clínica semiológica o
propedéutica). Gracias a ese cuerpo de
conocimiento se puede llegar al diagnóstico.
*SUDOR. (FLUIDO ORGÁNICO): El
sudor es un líquido compuesto por agua,
sales minerales y toxinas. El sudor está
producido por las glándulas sudoríparas,
que se encuentran situadas en el tejido
subcutáneo, por debajo de la dermis. Se
localizan en áreas muy específicas de las
ropas, como por ejemplo en zonas
inguinales, axilas, calcetines y tiro del
pantalón. (Pliegue que divide los glúteos).
*SUSTANCIAS: es una especie de materia
homogénea de composición química definida. Se
nombra sustancia pura a aquella que no se puede
descomponer en otras mediante procedimientos
físicos, es posible que la sustancia pura se
descomponga mediante reacciones químicas.
*SUSTANCIAS CORROSIVAS: Una
sustancia corrosiva es una sustancia que puede
destruir o dañar irreversiblemente otra
superficie o sustancia con la cual entra en
contacto. Los principales peligros para las
personas incluyen daño a los ojos, la piel y el
tejido debajo de la piel; la inhalación o
ingestión de una sustancia corrosiva puede
dañar las vías respiratorias y conductos
gastrointestinales. La quemadura a menudo
puede conducir a vómitos y fuertes dolores de
estómago. La exposición a la misma es
denominada quemadura química.
*TÉCNICAS: Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía,
planimetría, balística, química, huello grafía y dactiloscopia, mecánica, urbanismo y
paisajismo, ecología e informática, entre otras; los estudios criminalísticas se apoyan en
métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y
laboratorios periciales, entre los que se encuentran: Arte forense, Antropología forense,
Balística forense, Dactiloscopia, Documentos copia, Entomología forense, Fisionomía
forense, Fotografía forense, Genética Forense, Hematología, Informática Forense,
Medicina forense, Meteorología forense, Odontología forense, Patología forense, Peritaje
caligráfico, Piloscopia, Química forense, Toxicología forense.
*VENENOS METÁLICOS: Los oligoelementos
son elementos químicos presentes en pequeñísimas
cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia
como su exceso pueden ser perjudiciales para el
organismo. El hecho de que algunos metales puedan
suplantarlos en los organismos vivos, hacen que estos
sean considerados como muy venenosos ya que dicha
mimetización provoca la paralización de funciones
biológicas esenciales, pudiendo tener consecuencias
letales para los mismos.
*VENENOS ORGÁNICOS: son
aquellos que pueden ser extraídos de
las vísceras por medio de disolventes
adecuados.
*VOMITO. (FLUIDO ORGÁNICO): El vómito, también llamado emesis, es la
expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. Aunque
posiblemente se desarrollara evolutivamente como un mecanismo para expulsar del
cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no
relacionadas con éstos, desde gastritis a tumores cerebrales. La sensación que alguien
tiene justo antes de vomitar se llama náusea. Puede preceder al vómito o también puede
aparecer aislada. Ciertos medicamentos, llamados antieméticos, pueden ser necesarios
para la supresión de la náusea y el vómito. El vómito puede provocar la asfixia si alcanza
las vías respiratorias en cantidad suficiente. Por lo general, en individuos normales esto es
muy infrecuente, pero en personas con estados de conciencia disminuidos es un riesgo
grave y tangible.
1 sur 27

Recommandé

Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva II par
Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva IIGlosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva II
Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva IInadieska23
621 vues27 diapositives
Principios de la criminalística y Microanálisis par
Principios de la criminalística y MicroanálisisPrincipios de la criminalística y Microanálisis
Principios de la criminalística y MicroanálisisLuis Alfredo Chavier
478 vues6 diapositives
Glosario de criminalistica Saia A UFT par
Glosario de criminalistica Saia A UFTGlosario de criminalistica Saia A UFT
Glosario de criminalistica Saia A UFTmiguelcjf
351 vues13 diapositives
Glosario Ilustrado Microanalisis de las Evidencias par
Glosario Ilustrado Microanalisis de las EvidenciasGlosario Ilustrado Microanalisis de las Evidencias
Glosario Ilustrado Microanalisis de las Evidenciasjajp1059
620 vues7 diapositives
Unidad I: química forense par
Unidad I: química forenseUnidad I: química forense
Unidad I: química forenseadn estela martin
344 vues4 diapositives
Glosario de ciminalistica par
Glosario de ciminalistica Glosario de ciminalistica
Glosario de ciminalistica miguelcjf
404 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

2. lugar del hecho par
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hechoadn estela martin
643 vues7 diapositives
Programa Quimica legal 2011 par
Programa Quimica legal 2011Programa Quimica legal 2011
Programa Quimica legal 2011adn estela martin
978 vues6 diapositives
Seminario Laboratorio Forense. Etica par
Seminario Laboratorio Forense. EticaSeminario Laboratorio Forense. Etica
Seminario Laboratorio Forense. EticaNicolás Teruel
13.2K vues37 diapositives
Hematología forense 1 par
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1adn estela martin
14.2K vues14 diapositives
1. unidad i par
1. unidad i1. unidad i
1. unidad iadn estela martin
1.2K vues32 diapositives
2.lugar del hecho par
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hechoadn estela martin
453 vues7 diapositives

Tendances(18)

Seminario Laboratorio Forense. Etica par Nicolás Teruel
Seminario Laboratorio Forense. EticaSeminario Laboratorio Forense. Etica
Seminario Laboratorio Forense. Etica
Nicolás Teruel13.2K vues
Pericia importancia de la toma de muestras par adn estela martin
Pericia  importancia de la toma de muestrasPericia  importancia de la toma de muestras
Pericia importancia de la toma de muestras
adn estela martin2.6K vues
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS. par gabrielarchang26
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26149.4K vues
Toxicologia y quimica forence par Julio Ruiz
Toxicologia   y  quimica forenceToxicologia   y  quimica forence
Toxicologia y quimica forence
Julio Ruiz4.6K vues
Evidencias fisicas_IAFJSR par Mauri Rojas
Evidencias fisicas_IAFJSREvidencias fisicas_IAFJSR
Evidencias fisicas_IAFJSR
Mauri Rojas753 vues

En vedette

fluidos corporales par
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporalesmaripiri
233.7K vues61 diapositives
Sin título 1excretor par
Sin título 1excretorSin título 1excretor
Sin título 1excretorKisco Vázquez
700 vues11 diapositives
Glosario de criminalistica hoyyyyyyyyyyyyyyyyy par
Glosario de criminalistica hoyyyyyyyyyyyyyyyyyGlosario de criminalistica hoyyyyyyyyyyyyyyyyy
Glosario de criminalistica hoyyyyyyyyyyyyyyyyy23534973
846 vues10 diapositives
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional? par
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?Alexis Cepeda
7.2K vues30 diapositives
Trabajo final criminalistica par
Trabajo final criminalisticaTrabajo final criminalistica
Trabajo final criminalisticaTimoshenko Lopez
25K vues15 diapositives
La Lactancia Materna par
La Lactancia MaternaLa Lactancia Materna
La Lactancia MaternaEmilygonzalezc
1.9K vues7 diapositives

En vedette(20)

fluidos corporales par maripiri
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
maripiri233.7K vues
Glosario de criminalistica hoyyyyyyyyyyyyyyyyy par 23534973
Glosario de criminalistica hoyyyyyyyyyyyyyyyyyGlosario de criminalistica hoyyyyyyyyyyyyyyyyy
Glosario de criminalistica hoyyyyyyyyyyyyyyyyy
23534973846 vues
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional? par Alexis Cepeda
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
Alexis Cepeda7.2K vues
Glosario criminalistica par anahism27
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
anahism271.1K vues
Criminalistica biologia forense par JhonElvisSP
Criminalistica biologia forenseCriminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forense
JhonElvisSP9.7K vues
Metodología en criminalistica par Uvita Oz
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
Uvita Oz6.1K vues
Presión atmosférica par Secundaria
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
Secundaria8.9K vues
criminalistica apendices pilosos par juan0488
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
juan048817.6K vues

Similaire à Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica

GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA par
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAmaholyduran
27K vues19 diapositives
Glosario criminalistica par
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalisticaalixlanegra
1.2K vues12 diapositives
áReas de desempeño técnico científico par
áReas de desempeño técnico científicoáReas de desempeño técnico científico
áReas de desempeño técnico científicoKatiuska Salas
759 vues9 diapositives
Glosario par
GlosarioGlosario
GlosarioYoselin Guillen
106 vues16 diapositives
4106 texto del artículo-15563-1-10-20161127 par
4106 texto del artículo-15563-1-10-201611274106 texto del artículo-15563-1-10-20161127
4106 texto del artículo-15563-1-10-20161127LuisDemetrioMartinez1
16 vues8 diapositives
Revista Digital.pptx par
Revista Digital.pptxRevista Digital.pptx
Revista Digital.pptxEnerySurez
5 vues15 diapositives

Similaire à Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica(20)

GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA par maholyduran
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran27K vues
Glosario criminalistica par alixlanegra
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
alixlanegra1.2K vues
áReas de desempeño técnico científico par Katiuska Salas
áReas de desempeño técnico científicoáReas de desempeño técnico científico
áReas de desempeño técnico científico
Katiuska Salas759 vues
Diapositivas . kliumy torres par Kliumy
Diapositivas . kliumy torresDiapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torres
Kliumy680 vues
Glosario del microanalisis jose cusimano par UftD
Glosario del microanalisis jose cusimano Glosario del microanalisis jose cusimano
Glosario del microanalisis jose cusimano
UftD352 vues
Criminalistica analisis 2 emily par EmilyAnabell
Criminalistica analisis 2 emilyCriminalistica analisis 2 emily
Criminalistica analisis 2 emily
EmilyAnabell66 vues
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica par Marín Frányelis
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaTema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Marín Frányelis1.8K vues
Diapositivas introduccion a la criminalistica. par Karen Avila
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Karen Avila4.2K vues

Dernier

Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
35 vues340 diapositives
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vues9 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vues15 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vues4 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 vues26 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vues7 diapositives

Dernier(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues

Glosario ilustrado introduccion a la criminalistica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO María G. Giménez C.I 22.316.319 Wanda J. Muñoz C.I 24.005.019 Saia E
  • 2. *ÁREAS DE DESEMPEÑO TÉCNICO CIENTÍFICO: El profesional en Criminalística se desempeña en el área de investigación técnico-policial del delito en lo referente al descubrimiento, individualización, identificación, aprehensión de los culpables y asegura las pruebas necesarias para la aplicación de la ley. Organiza, coordina y supervisa grupos a su cargo.
  • 3. *COLECTAR: Procede del latín recollectum y hace referencia a la acción y efecto de recolectar (juntar cosas dispersas). El término también puede utilizarse como sinónimo de cosecha, ya que ésta consiste en la recolección de frutos, semillas u hortalizas en el momento en que han alcanzado la madurez. Se conoce como recolección de datos al proceso de obtención de información que luego se utilizará en una investigación.
  • 4. *COMPARACIÓN: Es la acción y efecto de comparar. Este verbo refiere a fijar la atención en dos o más cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir sus relaciones. Comparar, por lo tanto, es cotejar. *CROMATOGRAFÍA: En química forense se utiliza este método con la finalidad de identificar residuos (líquidos generalmente) de los que pueda obtenerse un registro luego de la colección de muestras en el lugar del siniestro. Es una técnica ampliamente usada para detectar solventes que hayan acelerado un proceso de combustión o incendio intencional. También es posible analizar mediante esta técnica el tipo de tinta que se usó para redactar una nota hallada
  • 5. *DROGAS: Es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser. Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.
  • 6. *EFICAZ: Es conseguir metas y objetivos propuestos, independientemente del uso que se le haya dado a los recursos. La eficacia hace referencia a los resultados obtenidos en relación con las metas y el cumplimiento de los objetivos. *EVIDENCIAS: Es todo aquello dejado por el autor del delito, como huellas, evidencias, rasgos en otras palabras esto significa signo Parente y probable de que existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación. Las evidencias físicas se pueden encontrar en el lugar de los hechos, ya sea en posesión de la víctima, cercana o distante a ella, o, en su caso, en posesión del autor del hecho cuando éste es detenido de inmediato en el propio sitio, en sus ambientes o en otros sitios de investigación.
  • 7. *EVIDENCIAS DE CIENCIAS NATURALES: Realiza análisis y comparaciones sedimentologías en tierras y sedimentos, determinaciones, palinologías y de plancton en agua y sangre, así como también de la comparación y morfología de los pelos. *EVIDENCIAS FÍSICO-QUÍMICA: Se ocupa de identificar pólvora en prendas y en calcos tomados con el objeto, de individualizar restos de Antimonio, plomo, bario, entre otras. También se encarga de la comparación de pinturas y vidrios, de la edad de firmas o escritos en documentos y comparaciones de tintas, de la determinación de fuerzas de tracción sobre cables, sogas, telas, y le compete el análisis de fibras textiles, con el fin de determinar la violencia en prendas.
  • 8. *EVIDENCIAS DE MANCHAS BIOLÓGICAS: Se considera evidencia a toda prueba que puede servir para establecer la verdad dentro de un hecho delictivo, en tal sentido será evidencia, cualquier clase de material o medio que confirma o aclara la verdad, la utilización (GENÉTICA) del término ha hecho que técnicamente caiga en desuso, pues lo mismo se denomina evidencia a una huella, como un rastro, una prueba material como una prueba subjetiva, actualmente es mucho más adecuado utilizar el concepto indicio para señalar las pruebas parciales que van considerando a la certeza sobre la existencia de un hecho o responsabilidad de una persona
  • 9. *EVIDENCIAS DE CROMATOGRAFÍA: La cromatografía En química forense se utiliza este método con la finalidad de identificar residuos (líquidos generalmente) de los que pueda obtenerse un registro luego de la colección de muestras en el lugar del siniestro. Es una técnica ampliamente usada para detectar solventes que hayan acelerado un proceso de combustión o incendio intencional Cromatografía sólido-líquido. *EVIDENCIAS DE TÓXICOS: Muchos tóxicos son detectados con facilidad en orina y con dificultad en sangre. Vómitos y contenido gástrico que no deben ser desaprovechados. 1 La orina, por su bajo contenido de materia orgánica y la posibilidad de investigar un gran número de tóxicos, así como sus productos metabólicos. 2 Sangre, de gran valor en casos especiales, como la determinación de alcohol etílico, monóxido de carbono, cianuros, metanol, etc.
  • 10. *GASES ANESTÉSICOS: Son sustancias que administradas vía inhalatoria son capaces de producir anestesia. Los efectos de la exposición a gases anestésicos incluyen mareos, sensación de vacío en la cabeza, nausea, fatiga, dolor de cabeza, irritabilidad, y depresión. *GENÉTICA FORENSE: Es aquella que se encarga de procesar las evidencias físicas de origen biológico susceptibles de análisis genético, colectadas en el sitio del suceso y que posteriormente son trasladadas al laboratorio, así como también aquellas derivadas o colectadas directamente en el laboratorio por procedimientos de obtención de muestras (indubitadas, especímenes de control y estándares de comparación)
  • 11. *HEMATOLOGÍA FORENSE: Se encarga de la tipificación de las manchas de sangre encontradas en el lugar de los hechos, es el estudio de la sangre aplicado a la criminalística. Se realizan exámenes en posibles manchas de sangre y muestras sanguíneas, determinando: La naturaleza biológica. Origen humano. Tipificación por sistemas de grupos sanguíneos. Análisis de la morfología y patrones de las manchas sanguíneas.
  • 12. *IDENTIFICACIÓN: La disciplina que se encarga de aplicar los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de ciencias naturales en el examen material sensible significativo involucrado en un hecho delictivo con la finalidad de decretar sus características generales y especificas o bien reconstruirlas y demostrarla cuantas veces sea necesario. *INHALANTES VOLÁTILES: son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental.. Se encuentran en una variedad de productos económicos que se pueden obtener fácilmente y que son de uso común doméstico e industrial. Estos incluyen los diluyentes y removedores de pinturas, líquidos para lavado en seco, quita grasas, gasolinas, pegamentos, correctores líquidos y marcadores con punta de fieltro.
  • 13. *MANCHAS BIOLÓGICAS: Se considera evidencia a toda prueba que puede servir para establecer la verdad dentro de un hecho delictivo; en tal sentido será evidencia, cualquier clase de material o medio que confirma o aclara la verdad, la utilización genética del término a hecho que técnicamente caiga en desuso, pues lo mismo se denomina evidencia a una huella, como un rastro, una prueba material como una prueba subjetiva, actualmente es mucho más adecuado utilizar el concepto indicio para señalar las pruebas parciales que van considerando a la certeza sobre la existencia de un hecho o responsabilidad de una persona. Distintas piezas de evidencia material que se pueden encontrar en la escena del crimen están los fluidos corporales, principalmente sangre, semen, orina o saliva. Estas sustancias son parte de los procesos biológicos y fisiológicos del cuerpo humano.
  • 14. *MÉTODO: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. El ser humano observa; de la observación se formula juicios, construye hipótesis de posibilidades que somete a un procedimiento inductivo - deductivo, para saber si son válidas. A partir de un conjunto de hipótesis, forma una teoría. Un conjunto de teorías válidas forma una ley. Finalmente, un conjunto de leyes válidas, constituye una ciencia. Para llegar a la ciencia se recurre a la investigación profunda y sistemática. Esta sistematización se obtiene a través de una metodología. *MICROANÁLISIS: Es aquel estudio minucioso o análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir, el uso de sustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalística. Este estudio es de gran importancia en la investigación criminal, puesto que gracias a él investigador podrá lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo.
  • 15. *MUCOSA NASAL. (FLUIDO ORGÁNICO): es un tipo de tejido que reviste la cavidad nasal. Las membranas mucosas son generalmente tejidos húmedos, bañados por secreciones, tal como ocurre en la nariz. *MUESTRAS: Una muestra es una pequeña porción de algo, representativa de un todo, que es usada para llevarla a conocimiento público o para analizarla. Muestra biológica humana debe definirse como cualquier material de origen humano que incluye excretas (orina, excremento), secreciones (genitales, respiratorias), sangre y sus componentes, tejidos, fluidos, tejidos, etc.; recogidas con el propósito de obtener resultados que colaboran con el diagnostico en el diagnóstico clínico, en el seguimiento de algunas alteraciones patológicas y en el establecimiento de tratamiento adecuado.
  • 16. *ORIENTACIÓN: Se entiende por Orientación Criminalística instituciones o entidades, valoración de procedimientos, metodología, informes en el ámbito general de la criminalística y el propio específico en el que el titulado esté capacitado. *ORINA: La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, excretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri (del latín urinam). Después de la producción de orina por los riñones, ésta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria donde se almacena y después es expulsada al exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.
  • 17. *PESQUISAS: El concepto de pesquisa puede asociarse a la idea de investigación. Se trata de una averiguación que una persona o un organismo lleva a cabo con la intención de descubrir una cierta cuestión, accediendo a información antes desconocida. La pesquisa puede desarrollarse de múltiples maneras y en cualquier ámbito. Hay pesquisas informales, que un individuo desarrolla en su vida cotidiana de manera casi espontánea, y otras que se concretan a través de un trabajo complejo y extendido en el tiempo. *PROBABILIDAD: Cuando se tiene una reconstrucción de hechos y fenómenos esto nos acercara a conocer más la verdad del hecho investigado con un alto, mediano o bajo grado de probabilidad de lo que sucedió, limitándose a dar una verdad absoluta de lo que en realidad paso.
  • 18. *PROCESO QUÍMICO: es aquel proceso por el cual atraviesa toda evidencia química en el cual se aplica los conocimientos químicos analíticos y los principios toxicológicos en la detección de venenos o sustancias tóxicas, así como sus efectos en el organismo humano, seres vivos, y post mortem, con la finalidad de establecer las causas o circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de medicamentos, drogas o venenos.
  • 19. *RESGUARDO: Es la debida seguridad que se le dan a las pruebas desde el mismo momento de su recolección en el lugar del hecho, hasta el momento en que se haya dictado la sentencia definitivamente firme.
  • 20. *SALIVA. (FLUIDO ORGÁNICO): La saliva es un líquido de la cavidad bucal, producido por las glándulas salivales, transparente, de viscosidad variable, compuesto principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas. Se estima que la boca está humedecida por la producción de entre uno y dos litros de saliva al día, durante la vida de una persona se generan unos 38.000. Esta cantidad de saliva es variable ya que va disminuyendo conforme avanzan los años y debido a diferentes tratamientos. Las manchas de saliva pueden identificarse químicamente por la presencia e tiocinatos y pitialina. Ocasionalmente estos tipos de manchas pueden encontrase podría encontrarse en el lugar de los hechos, si es líquida se puede colectar con una jeringa en un frasco estéril o si esta seca recortar la zona y colocarla en un sobre nuevo de papel.
  • 21. *SANGRE. (FLUIDO ORGÁNICO): La sangre es un líquido rojo, espeso circulante por el sistema vascular sanguíneo, formado por un plasma amarillento compuesto de suero y fibrinógeno y de elementos sólidos en suspensión: Eritrocitos, leucocitos y plaquetas. La sangre funciona principalmente como medio logístico de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo. Por ende sus funciones principales son: El transporte de elementos nutritivos, Oxigeno, Dióxido de carbono y además protege al cuerpo.
  • 22. *SEMEN. (FLUIDO ORGÁNICO): Las manchas de esperma sólo excepcionalmente se encuentran en el escenario criminal, salvo en los delitos sexuales: violaciones; homicidios por lubricidad, lesiones sádicas, seguidas de eyaculación, abusos deshonestos, con eyaculación o acompañados o seguidos de masturbación; coitos paindofilicos. Estas manchas suelen hallarse en el suelo, ropas, sabanas, asientos de automóviles, en la vagina, en el recto, entre otras. Identificación del semen: con la exposición a los rayos ultravioleta filtrados, se produce una fluorescencia del esperma con coloración blanco-azulada; pero esta propiedad también se demuestra en la orina y en la mucosa nasal o vaginal. Es de gran utilidad el examen espectro gráfico para fijar fotográficamente y poner en evidencia el espectro de absorción del esperma.
  • 23. *SEMIOLOGÍA: En Medicina, la semiología clínica es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de cómo identificar las diversas manifestaciones patológicas (signos o manifestaciones clínicas objetivas y síntomas o percepciones subjetivas), de cómo buscar estas manifestaciones (semiotecnia), de cómo reunirlas en síndromes, y de cómo interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas (clínica semiológica o propedéutica). Gracias a ese cuerpo de conocimiento se puede llegar al diagnóstico. *SUDOR. (FLUIDO ORGÁNICO): El sudor es un líquido compuesto por agua, sales minerales y toxinas. El sudor está producido por las glándulas sudoríparas, que se encuentran situadas en el tejido subcutáneo, por debajo de la dermis. Se localizan en áreas muy específicas de las ropas, como por ejemplo en zonas inguinales, axilas, calcetines y tiro del pantalón. (Pliegue que divide los glúteos).
  • 24. *SUSTANCIAS: es una especie de materia homogénea de composición química definida. Se nombra sustancia pura a aquella que no se puede descomponer en otras mediante procedimientos físicos, es posible que la sustancia pura se descomponga mediante reacciones químicas. *SUSTANCIAS CORROSIVAS: Una sustancia corrosiva es una sustancia que puede destruir o dañar irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto. Los principales peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel y el tejido debajo de la piel; la inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva puede dañar las vías respiratorias y conductos gastrointestinales. La quemadura a menudo puede conducir a vómitos y fuertes dolores de estómago. La exposición a la misma es denominada quemadura química.
  • 25. *TÉCNICAS: Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía, planimetría, balística, química, huello grafía y dactiloscopia, mecánica, urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre otras; los estudios criminalísticas se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran: Arte forense, Antropología forense, Balística forense, Dactiloscopia, Documentos copia, Entomología forense, Fisionomía forense, Fotografía forense, Genética Forense, Hematología, Informática Forense, Medicina forense, Meteorología forense, Odontología forense, Patología forense, Peritaje caligráfico, Piloscopia, Química forense, Toxicología forense.
  • 26. *VENENOS METÁLICOS: Los oligoelementos son elementos químicos presentes en pequeñísimas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso pueden ser perjudiciales para el organismo. El hecho de que algunos metales puedan suplantarlos en los organismos vivos, hacen que estos sean considerados como muy venenosos ya que dicha mimetización provoca la paralización de funciones biológicas esenciales, pudiendo tener consecuencias letales para los mismos. *VENENOS ORGÁNICOS: son aquellos que pueden ser extraídos de las vísceras por medio de disolventes adecuados.
  • 27. *VOMITO. (FLUIDO ORGÁNICO): El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. Aunque posiblemente se desarrollara evolutivamente como un mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con éstos, desde gastritis a tumores cerebrales. La sensación que alguien tiene justo antes de vomitar se llama náusea. Puede preceder al vómito o también puede aparecer aislada. Ciertos medicamentos, llamados antieméticos, pueden ser necesarios para la supresión de la náusea y el vómito. El vómito puede provocar la asfixia si alcanza las vías respiratorias en cantidad suficiente. Por lo general, en individuos normales esto es muy infrecuente, pero en personas con estados de conciencia disminuidos es un riesgo grave y tangible.