Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx

Bienvenidos
Ficha 2501540
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS DEL
PROGRAMA DE FORMACIÓN
TECNOLOGÍA EN REGENCIA
DE FARMACIA
Introducción
 Desarrollar en el talento humano competencias que den
respuesta a la demanda actual y prospectiva del sector
Farmacéutico, a través de la ejecución del programa de
formación Tecnología en Regencia de Farmacia.
Objetivo
General
Objetivo
Específico
Determinar las competencias del plan de estudio teniendo
en cuenta los criterios del programa de formación
Planear las actividades establecidas dentro de la formación
orientadas a la prestación de servicio de calidad
Ejecutar las competencias estudiadas del programa de
formación y las normatividades vigentes.
Evaluar la ejecución del programa de formación sobre los
procesos generales y especiales estudiados, haciendo uso de
indicadores de gestión y calidad.
En el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico vienen establecidos un conjunto de normas y
procedimientos que describen los objetivos y responsabilidades, que los servicios farmacéuticos y
los establecimientos farmacéuticos deben cumplir; sin embargo, en la actualidad, estos objetivos
se cumplen de manera parcial y esto tiene un impacto directo en la experiencia del usuario o
paciente.
Uno de los orígenes de esta problemática es la falta de interés en actividades y
procedimientos que aparentemente no aportan beneficios económicos y conduce a la
pérdida de tiempo y rentabilidad, otro factor es la idea de ver al usuario como objeto de
solo mercadeo, estos son algunos entre otros.
A causa de este pensamiento los procesos del servicio farmacéutico enfrentan una
problemática que repercute significativamente en la seguridad del paciente y la calidad de
los servicios farmacéuticos.
¿Se ha identificado en el servicio farmacéutico la falta de información y educación
del paciente?
Pues bien, se puede observar que estos factores están afectando los procesos como es el
de la dispensación.
Planteamiento del problema
La apropiación de conocimientos a través de este programa de formación
facultará al Regente de Farmacia para mejorar de manera significativa la
comunicación entre los profesionales farmacéuticos y los pacientes o
clientes. Esto se traduce en la garantía de la seguridad del paciente
mediante una orientación precisa; en consecuencia, se protegerá de manera
efectiva la salud de los pacientes y se asegura la eficacia de los
tratamientos, lo que aporta un valor sustancial a la seguridad y calidad en el
sistema de salud de los colombianos.
Justificación
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Fases del proyecto
.
REALIZAR LA CARACTERIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LOS
PROCESOS GENERALES DEL SERVICIO FARMACÉUTICO.
Fase de
Análisis
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y
CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
FOMENTAR LA UTILIZACIÓN DE MECANISMOS Y CANALES LEGALES PARA EL
ACCESO A LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, POR
PARTE DE LA POBLACIÓN USUARIA Y LOS ESTABLECIMIENTOS
FARMACÉUTICOS.
ORIENTAR AL USUARIO EN RELACIÓN CON SUS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE ACUERDO CON POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y NORMAS DE
SALUD VIGENTES.
IMPLEMENTAR PROPUESTAS DE POLÍTICAS Y ACCIONES INTEGRALES DE
PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL SECTOR FARMACÉUTICO
DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN USUARIA.
Competencias Desarrolladas
Caracterización del proceso
de Selección
El proceso de selección en el
servicio farmacéutico se refiere a la
evaluación y elección de
medicamentos específicos que
serán incluidos en un listado
fundamental, considerando criterios
científicos y económicos para
asegurar el acceso y uso adecuado
de medicamentos esenciales.
Caracterización del proceso de
Adquisición
La adquisición de medicamentos en el
servicio farmacéutico es el proceso de
compra y obtención de los productos
farmacéuticos necesarios para
garantizar el suministro adecuado de
medicamentos en una institución de
salud o farmacia, asegurando la
calidad, disponibilidad y eficiencia en
la gestión de recursos.
Caracterización del proceso de
Recepción técnica y
Administrativa
La recepción técnica y administrativa
en el servicio farmacéutico es el
proceso de recibir y verificar los
medicamentos y productos
farmacéuticos entregados, tanto desde
un punto de vista técnico (evaluando su
calidad, integridad y conformidad con
especificaciones) como administrativo
(registrando y documentando la
recepción, verificando facturas y
cantidades).
Caracterización del
proceso de
Almacenamiento
El almacenamiento en el servicio
farmacéutico son actividades
relacionadas con el resguardo
adecuado de los medicamentos y
productos farmacéuticos para
preservar su calidad, seguridad y
eficacia. Esto incluye la
adecuada disposición de
medicamentos en estantes o
áreas designadas, el control de
temperatura y humedad.
Caracterización del proceso
de Distribución
Consiste en alistar las necesidades
requeridas de medicamentos y
dispositivos médicos de los diferentes
servicios de la institución, elaborando
el perfil farmacoterapéutico,
cumpliendo con la entrega oportuna y
la normatividad vigente.
Director técnico
Caracterización del proceso de
Dispensación
Es la entrega de uno o más
medicamentos y dispositivos
médicos a un paciente y la
información sobre su uso
adecuado realizada por el
Químico Farmacéutico y el
Tecnólogo en Regencia de
Farmacia.
Caracterización del proceso de
Gestión de residuos
Intrahospitalarios y Similares
Se refiere a la planificación,
recolección, segregación,
almacenamiento, transporte y
disposición final de los residuos
generados en el entorno hospitalario
y en instalaciones de atención de
salud. Esto incluye desechos
biológicos, químicos y otros
materiales que requieren una
manipulación especial debido a su
naturaleza potencialmente peligrosa
o infecciosa
 DESCRIBIR EL PROCESO DE DISPENSACION, SEGÚN
CARACTERISTICAS Y CONTENIDOS DE LA PRESCRIPCIÓN
MEDICA, TIPO DE PRODUCTO FARMACÉUTICO Y EVENTOS
ADVERSOS QUE SE PUEDAN GENERAR DURANTE EL
PROCESO.
Fase de
Planeación
PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL
IMPLEMENTAR Y DESARROLLAR PROCESOS BÁSICOS Y
ESPECIALES DEL SERVICIO FARMACÉUTICO, SEGÚN NIVEL DE
COMPETENCIA Y NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.
EJECUTAR LOS PROCESOS PROPIOS DEL SECTOR
FARMACÉUTICO IMPLEMENTANDO LAS NORMAS DE CALIDAD,
AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD, SEGÚN NORMATIVIDAD
VIGENTE.
ESTABLECER EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO UNA
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN DE LOS PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, SEGÚN
NORMATIVIDAD VIGENTE.
Competencias Desarrolladas
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
 IMPLEMENTAR ACCIONES EDUCATIVAS BASADAS EN LOS
PROCESOS DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA
TENIENDO EN CUENTA LOS PROTOCOLOS SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
Fase de
Ejecución
PROMOVER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ABASTECIMIENTO DE LOS PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE.
VELAR POR LA EXISTENCIA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS
MÉDICOS Y DEMÁS RECURSOS NECESARIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS,
SEGÚN NECESIDADES YGRADO DE COMPLEJIDAD.
IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE PERMITAN A LA POBLACIÓN USUARIA EL USO
RACIONAL DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS DE
ACUERDO CON RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE, NORMATIVIDAD LEGAL
VIGENTE Y CRITERIOS TÉCNICOS.
Competencias Desarrolladas
La farmacovigilancia es un proceso fundamental en el ámbito de la salud
que se dedica a supervisar y evaluar los efectos secundarios y riesgos
asociados con medicamentos, una vez que están en uso en la población.
La tecnovigilancia se centra en dispositivos médicos y tecnológicos, como
equipos de diagnóstico y software médico. Ambos procesos trabajan en
conjunto para salvaguardar la salud y el bienestar de los pacientes.
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Indicador de
Farmacovigilanci
a
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
 ELABORAR LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL SERVICIO
FARMACÉUTICO, TENIENDO EN DE LA NORMA ISO 9001,
HABILITACIÓN, ACREDITACIÓN Y EL MANUAL DE CONDICIONES.
Fase de
Evaluación
COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
GENERAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL SISTEMA DE SALUD, SEGÚN
NORMATIVIDAD VIGENTE.
PARTICIPAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS
SERVICIOS FARMACÉUTICOS, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE.
Competencias Desarrolladas
Indicadores de
gestión
Indicador
de
Selección
Indicador
de
Adquisició
n
X 100
Indicador de
Recepción
Indicador de
Almacenamient
o
Indicador de
Distribución
Indicador de
Dispensación
Indicador de
Farmacovigilanci
a
Otras Actividades
Charlas sobre los
sistemas del cuerpo
humano
Preparación magistral
Simulador de
inventario y otras
actividades
Encuestas a la
comunidad
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx
 Con este proyecto queda demostrado, que las competencias
desarrolladas nos formaron en el desempeño como REGENTE DE
FARMACIA en donde contribuiremos con nuestro aporte en el crecimiento
al sector farmacéutico; de igual manera, podemos afirmar que los
procesos generales y específicos son indispensables en el desempeño de
nuestra profesión, como parte fundamental de ello tenemos la dispensación
en el servicio farmacéutico en donde colaboramos con la adherencia al
tratamiento a través de una información de calidad, clara y concisa;
garantizado la seguridad del paciente en la entrega de medicamentos y
dispositivos médicos, teniendo como base la normatividad legal vigente.
Conclusió
n
¡Gracias!
1 sur 48

Recommandé

Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3) par
Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)Estructura curricular  servicios farmaceuticos - 18 meses (3)
Estructura curricular servicios farmaceuticos - 18 meses (3)fredy52
205 vues41 diapositives
Legislacion_Farmaceutica.pptx par
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxKeniGuerraHuaman
27 vues30 diapositives
Hospitalaria Cordoba 2000 par
Hospitalaria Cordoba 2000Hospitalaria Cordoba 2000
Hospitalaria Cordoba 2000fudesa
2.8K vues98 diapositives
Modulo de Atencion Farmaceutica par
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaFernando Valencia
19.7K vues40 diapositives
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 par
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02katty flerez
281 vues30 diapositives
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1) par
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)katty flerez
145 vues30 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx

Control de la calidad par
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadmodeltop
97 vues27 diapositives
Control de la calidad (1) par
Control de la calidad (1)Control de la calidad (1)
Control de la calidad (1)Alisson Geanella Macías
360 vues27 diapositives
Control de la calidad par
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadAlisson Geanella Macías
283 vues27 diapositives
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS par
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSstefanny ochoa
750 vues27 diapositives
CALIDAD DE MEDICAMENTOS par
CALIDAD DE MEDICAMENTOS CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS ALEXARUBEN
312 vues4 diapositives
Capitulo 4 par
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4Alisson Geanella Macías
1.7K vues20 diapositives

Similaire à Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx(20)

Control de la calidad par modeltop
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
modeltop97 vues
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS par stefanny ochoa
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
stefanny ochoa750 vues
CALIDAD DE MEDICAMENTOS par ALEXARUBEN
CALIDAD DE MEDICAMENTOS CALIDAD DE MEDICAMENTOS
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
ALEXARUBEN312 vues
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657 par CECY50
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY501K vues
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657 par CECY50
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY50576 vues
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657 par CECY50
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY507.7K vues
GUIA-PARA-LA-VALIDACION-DE-LOS-PROCESOS-DE-LIMPIEZA-EN-LA-FABRICACION-DE-PROD... par SARAHCRISTHEL
GUIA-PARA-LA-VALIDACION-DE-LOS-PROCESOS-DE-LIMPIEZA-EN-LA-FABRICACION-DE-PROD...GUIA-PARA-LA-VALIDACION-DE-LOS-PROCESOS-DE-LIMPIEZA-EN-LA-FABRICACION-DE-PROD...
GUIA-PARA-LA-VALIDACION-DE-LOS-PROCESOS-DE-LIMPIEZA-EN-LA-FABRICACION-DE-PROD...
SARAHCRISTHEL94 vues
CRITERIOS DE CALIDAD PARA LAS INSPECCIONES A LOS SERVIICIOS DE FARMACIA.pdf par JorgeDavidEspinosaCa
CRITERIOS DE CALIDAD PARA LAS INSPECCIONES A LOS SERVIICIOS DE FARMACIA.pdfCRITERIOS DE CALIDAD PARA LAS INSPECCIONES A LOS SERVIICIOS DE FARMACIA.pdf
CRITERIOS DE CALIDAD PARA LAS INSPECCIONES A LOS SERVIICIOS DE FARMACIA.pdf
Regenciadefarmacia2014 140527171611-phpapp02 par angeliikakastro
Regenciadefarmacia2014 140527171611-phpapp02Regenciadefarmacia2014 140527171611-phpapp02
Regenciadefarmacia2014 140527171611-phpapp02
angeliikakastro52 vues
Programa Tecnologia en Regencia de Farmacia UNIAJC par Uniajc Rodriguez
Programa Tecnologia en Regencia de Farmacia UNIAJCPrograma Tecnologia en Regencia de Farmacia UNIAJC
Programa Tecnologia en Regencia de Farmacia UNIAJC
Uniajc Rodriguez1.2K vues

Dernier

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
138 vues58 diapositives
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf par
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
18 vues21 diapositives
TRAUMA ABDOMINAL.pptx par
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
7 vues33 diapositives
Colección Ethos - VOL. 8.pdf par
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 vues19 diapositives
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII par
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
8 vues19 diapositives
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 vues31 diapositives

Dernier(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vues
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO6 vues
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez146 vues

Proyecto FICHA 2501540.2.0.pptx

  • 2. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
  • 4.  Desarrollar en el talento humano competencias que den respuesta a la demanda actual y prospectiva del sector Farmacéutico, a través de la ejecución del programa de formación Tecnología en Regencia de Farmacia. Objetivo General
  • 5. Objetivo Específico Determinar las competencias del plan de estudio teniendo en cuenta los criterios del programa de formación Planear las actividades establecidas dentro de la formación orientadas a la prestación de servicio de calidad Ejecutar las competencias estudiadas del programa de formación y las normatividades vigentes. Evaluar la ejecución del programa de formación sobre los procesos generales y especiales estudiados, haciendo uso de indicadores de gestión y calidad.
  • 6. En el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico vienen establecidos un conjunto de normas y procedimientos que describen los objetivos y responsabilidades, que los servicios farmacéuticos y los establecimientos farmacéuticos deben cumplir; sin embargo, en la actualidad, estos objetivos se cumplen de manera parcial y esto tiene un impacto directo en la experiencia del usuario o paciente. Uno de los orígenes de esta problemática es la falta de interés en actividades y procedimientos que aparentemente no aportan beneficios económicos y conduce a la pérdida de tiempo y rentabilidad, otro factor es la idea de ver al usuario como objeto de solo mercadeo, estos son algunos entre otros. A causa de este pensamiento los procesos del servicio farmacéutico enfrentan una problemática que repercute significativamente en la seguridad del paciente y la calidad de los servicios farmacéuticos. ¿Se ha identificado en el servicio farmacéutico la falta de información y educación del paciente? Pues bien, se puede observar que estos factores están afectando los procesos como es el de la dispensación. Planteamiento del problema
  • 7. La apropiación de conocimientos a través de este programa de formación facultará al Regente de Farmacia para mejorar de manera significativa la comunicación entre los profesionales farmacéuticos y los pacientes o clientes. Esto se traduce en la garantía de la seguridad del paciente mediante una orientación precisa; en consecuencia, se protegerá de manera efectiva la salud de los pacientes y se asegura la eficacia de los tratamientos, lo que aporta un valor sustancial a la seguridad y calidad en el sistema de salud de los colombianos. Justificación
  • 11. REALIZAR LA CARACTERIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS GENERALES DEL SERVICIO FARMACÉUTICO. Fase de Análisis
  • 12. PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL FOMENTAR LA UTILIZACIÓN DE MECANISMOS Y CANALES LEGALES PARA EL ACCESO A LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, POR PARTE DE LA POBLACIÓN USUARIA Y LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS. ORIENTAR AL USUARIO EN RELACIÓN CON SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE ACUERDO CON POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y NORMAS DE SALUD VIGENTES. IMPLEMENTAR PROPUESTAS DE POLÍTICAS Y ACCIONES INTEGRALES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL SECTOR FARMACÉUTICO DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN USUARIA. Competencias Desarrolladas
  • 13. Caracterización del proceso de Selección El proceso de selección en el servicio farmacéutico se refiere a la evaluación y elección de medicamentos específicos que serán incluidos en un listado fundamental, considerando criterios científicos y económicos para asegurar el acceso y uso adecuado de medicamentos esenciales.
  • 14. Caracterización del proceso de Adquisición La adquisición de medicamentos en el servicio farmacéutico es el proceso de compra y obtención de los productos farmacéuticos necesarios para garantizar el suministro adecuado de medicamentos en una institución de salud o farmacia, asegurando la calidad, disponibilidad y eficiencia en la gestión de recursos.
  • 15. Caracterización del proceso de Recepción técnica y Administrativa La recepción técnica y administrativa en el servicio farmacéutico es el proceso de recibir y verificar los medicamentos y productos farmacéuticos entregados, tanto desde un punto de vista técnico (evaluando su calidad, integridad y conformidad con especificaciones) como administrativo (registrando y documentando la recepción, verificando facturas y cantidades).
  • 16. Caracterización del proceso de Almacenamiento El almacenamiento en el servicio farmacéutico son actividades relacionadas con el resguardo adecuado de los medicamentos y productos farmacéuticos para preservar su calidad, seguridad y eficacia. Esto incluye la adecuada disposición de medicamentos en estantes o áreas designadas, el control de temperatura y humedad.
  • 17. Caracterización del proceso de Distribución Consiste en alistar las necesidades requeridas de medicamentos y dispositivos médicos de los diferentes servicios de la institución, elaborando el perfil farmacoterapéutico, cumpliendo con la entrega oportuna y la normatividad vigente. Director técnico
  • 18. Caracterización del proceso de Dispensación Es la entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un paciente y la información sobre su uso adecuado realizada por el Químico Farmacéutico y el Tecnólogo en Regencia de Farmacia.
  • 19. Caracterización del proceso de Gestión de residuos Intrahospitalarios y Similares Se refiere a la planificación, recolección, segregación, almacenamiento, transporte y disposición final de los residuos generados en el entorno hospitalario y en instalaciones de atención de salud. Esto incluye desechos biológicos, químicos y otros materiales que requieren una manipulación especial debido a su naturaleza potencialmente peligrosa o infecciosa
  • 20.  DESCRIBIR EL PROCESO DE DISPENSACION, SEGÚN CARACTERISTICAS Y CONTENIDOS DE LA PRESCRIPCIÓN MEDICA, TIPO DE PRODUCTO FARMACÉUTICO Y EVENTOS ADVERSOS QUE SE PUEDAN GENERAR DURANTE EL PROCESO. Fase de Planeación
  • 21. PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL IMPLEMENTAR Y DESARROLLAR PROCESOS BÁSICOS Y ESPECIALES DEL SERVICIO FARMACÉUTICO, SEGÚN NIVEL DE COMPETENCIA Y NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE. EJECUTAR LOS PROCESOS PROPIOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO IMPLEMENTANDO LAS NORMAS DE CALIDAD, AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE. ESTABLECER EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO UNA POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE. Competencias Desarrolladas
  • 23.  IMPLEMENTAR ACCIONES EDUCATIVAS BASADAS EN LOS PROCESOS DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA TENIENDO EN CUENTA LOS PROTOCOLOS SEGURIDAD DEL PACIENTE. Fase de Ejecución
  • 24. PROMOVER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ABASTECIMIENTO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE. VELAR POR LA EXISTENCIA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y DEMÁS RECURSOS NECESARIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS, SEGÚN NECESIDADES YGRADO DE COMPLEJIDAD. IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE PERMITAN A LA POBLACIÓN USUARIA EL USO RACIONAL DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS DE ACUERDO CON RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE, NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Y CRITERIOS TÉCNICOS. Competencias Desarrolladas
  • 25. La farmacovigilancia es un proceso fundamental en el ámbito de la salud que se dedica a supervisar y evaluar los efectos secundarios y riesgos asociados con medicamentos, una vez que están en uso en la población. La tecnovigilancia se centra en dispositivos médicos y tecnológicos, como equipos de diagnóstico y software médico. Ambos procesos trabajan en conjunto para salvaguardar la salud y el bienestar de los pacientes. Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
  • 32.  ELABORAR LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO, TENIENDO EN DE LA NORMA ISO 9001, HABILITACIÓN, ACREDITACIÓN Y EL MANUAL DE CONDICIONES. Fase de Evaluación
  • 33. COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA GENERAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL SISTEMA DE SALUD, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE. PARTICIPAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE. Competencias Desarrolladas
  • 42. Otras Actividades Charlas sobre los sistemas del cuerpo humano Preparación magistral Simulador de inventario y otras actividades Encuestas a la comunidad
  • 47.  Con este proyecto queda demostrado, que las competencias desarrolladas nos formaron en el desempeño como REGENTE DE FARMACIA en donde contribuiremos con nuestro aporte en el crecimiento al sector farmacéutico; de igual manera, podemos afirmar que los procesos generales y específicos son indispensables en el desempeño de nuestra profesión, como parte fundamental de ello tenemos la dispensación en el servicio farmacéutico en donde colaboramos con la adherencia al tratamiento a través de una información de calidad, clara y concisa; garantizado la seguridad del paciente en la entrega de medicamentos y dispositivos médicos, teniendo como base la normatividad legal vigente. Conclusió n