1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
UNIDAD TEMATICA: INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN
TEMA : LA CONSTRUCCIÒN EN LA ARQUITECTURA
DOCENTE: MSc. Arq. Mirtha Mancilla Anaya
2. LA CONSTRUCCIÒN EN LA ARQUITECTURA
Importancia de la Construcción
Una de las actividades que más valor tiene para mejorar la calidad de
vida del ser humano es aquella que tiene que ver con la construcción.
Incluyendo a numerosas áreas de trabajo, la construcción es valiosa para
el ser humano ya que le permite crear y desarrollar espacios artificiales
en los que pueda llevar a cabo diferentes actividades tales como
residencia, educación, salud, entretenimiento, ocio y otras más.
En la historia, la construcción ha sido lo que le permitió al ser humano
alejarse de la naturaleza
En los campos de
la arquitectura e ingeniería, la
construcción es el arte o técnica
de fabricar edificios e
infraestructuras.
En un sentido más amplio, se
denomina construcción a todo
aquello que exige, antes de
hacerse, disponer de un proyecto
y una planificación
predeterminada
LA CONSTRUCCION EN LA ARQUITECTURA
3. LA CONSTRUCCIÒN EN LA ARQUITECTURA
Cuando el ser humano comienza a construir sus propias
viviendas, por más simples que estas fueran, comenzó a
establecer un logro del cual ya no podría desentenderse
nunca más. Esto fue la posibilidad de construir sus propias
casas, edificios y sistemas de funcionamiento que no
dependieran de la naturaleza sino que se ajustaran a las
formas, intereses y necesidades del ser humano.
Este importante avance histórico fue necesario desde el
momento en el que el ser humano se volvió sedentario ya
que esto implicó quedarse en un mismo lugar y por lo tanto
tener que tener un espacio fijo para vivir. Las primeras
casas tomaron muchos elementos de la naturaleza mientras
que con el tiempo se fueron independizando cada vez más y
volviéndose más y más complejas.
La construcción urbana es una de las actividades más
significativas de la economía de un país
Mucho tiempo ha pasado y, Revolución Industrial mediante,
el ser humano creó espacios artificiales donde la naturaleza
poco y nada tenía que ver. Esos espacios son conocidos
hoy como ciudades y en ellos todo está pensado para suplir
las necesidades de un número importante de población.
4. LA CONSTRUCCIÒN EN LA ARQUITECTURA
La construcción urbana se nutre de la
edificación principalmente de complejos
habitacionales (tanto casas como edificios)
pero también de un sinfín de otros tipos de
edificios que pueden servir a diferentes
fines: escuelas, hospitales, centros
administrativos, espacios de ocio, centros
verdes, etc.
La construcción se vuelve así una actividad
muy importante en la economía del país
tanto por la inversión de capitales que
requiere como por la cantidad de empleo que
puede generar en todos sus niveles. Desde
arquitectos, ingenieros, especialistas,
diseñadores, urbanistas hasta obreros de
todos los oficios y empresas inversoras, la
construcción entonces es una buena manera
que tienen hoy en día muchos Estados para
activar la economía, asegurar niveles
aceptables de empleo y modernizar los
espacios que el ser humano habita día a día.
La construcción urbana
5. LA CONSTRUCCIÒN EN LA ARQUITECTURA
LA CONSTRUCCION Y EL DESARROLLO
La Construcción está íntimamente
ligada al Desarrollo, siendo a la vez
una herramienta y un motor
cuando su objetivo es el de
proveer servicios que responden a
una demanda efectiva de la
comunidad. El objetivo de toda
construcción es su funcionalidad,
y por tanto, no lo es el proceso
constructivo en sí mismo. No
obstante, la selección de
tecnologías y materiales
apropiados y la participación de la
comunidad durante la
construcción pueden ser las claves
de un correcto mantenimiento y,
por tanto, de la durabilidad y
sostenibilidad de la infraestructura.
6. LA CONSTRUCCIÒN EN LA ARQUITECTURA
El objetivo del Desarrollo Sostenible adoptado en la
cumbre de Río de Janeiro, que implica satisfacer
las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer las suyas, son de gran importancia en el
sector de la construcción ya que es uno de los
sectores que consume mayor cantidad de
materiales y que genera mayor cantidad de
residuos sólidos.
Cual es la relación entre la construcción,
contemplada como actividad y como sector
industrial, el desarrollo humano y los
objetivos del milenio. De hecho, todos los
objetivos del milenio están relacionados de
forma directa o indirecta con la
construcción. Además, si bien el módulo
está básicamente centrado en los proyectos
de Cooperación al Desarrollo, también se
introducirá el papel de la construcción en el
contexto humanitario.
7. El proceso de Globalización, tan de moda durante los últimos
años, lleva varias décadas muy arraigado en el sector de la
construcción. Se comentaran sus principales efectos, tanto
positivos como negativos, y en especial los relativos a la
transferencia de tecnología y su impacto en los países.
Existen innumerables ejemplos de proyectos de desarrollo,
especialmente en el campo de las infraestructuras, que han fracasado
de forma estrepitosa. En muchos casos los problemas han estado
ligados a una participación insuficiente de los beneficiarios finales en
los procesos de concepción y diseño. Por este motivo, se hará una
mención a los procesos participativos y a la importancia de la mujer en
la toma de decisión. Los diferentes grupos minoritarios y los
discapacitados también deberán ser incorporados en estos procesos.
Además, la participación de las comunidades o de empresas locales en
los proyectos constructivos puede ser utilizada para promover la
formación y el desarrollo de capacidades a nivel local.
Finalmente, se presentan los aspectos esenciales ligados a la
sostenibilidad en la construcción y el ciclo de vida de los
materiales de construcción y de los procesos constructivos,
entendiendo como sostenibilidad tanto los aspectos
medioambientales como los socioeconómicos y jurídico-
políticos .
LA CONSTRUCCIÒN EN LA ARQUITECTURA
8. LA CONSTRUCCIÒN EN LA ARQUITECTURA
Importancia de la
arquitectura en la
construcción
La arquitectura es el arte de idealizar y
diseñar estructuras y espacios
de construcción, mediante la
creatividad y la utilización de
herramientas de precisión que
permiten la exactitud en cualquiera de
los planos establecidos. Ahora bien,
¿cuál es la importancia que tiene la
arquitectura en la construcción?
Una de las razones de mayor peso,
hace referencia a que un arquitecto
además de ser capaz de proyectar
una construcción, es una persona con
formación, entrenamiento y
experiencia, especializada en dirigir
cualquier tipo de proyecto
de construcción, desde una casa
sencilla hasta un edificio de oficinas,
apartamentos o comercio que tengan
una estructura especial.
9. Por último, pero no por ello
con menor importancia, es la
habilidad y creatividad que
tienen los arquitectos para la
presentación de diferentes
alternativas a los interesados
en un proyecto, pues si bien,
muchas veces no estamos
satisfechos con una sola
propuesta, por lo que es
necesario un segundo y
hasta tercer prototipo de
proyecto, de manera que
quedemos satisfechos con la
elección.
Además de lo anterior, otra fuerte razón es la capacidad que tienen
para la elección de los materiales de construcción, ya que hoy en día,
los seres humanos nos hemos enfocado en la conservación del medio
ambiente; por ello, a como dé lugar, estamos buscando la forma de
llevar a cabo construcciones sustentables, con el mayor número
de materiales de construcción que se caractericen por ser amigables
con el medio ambiente, sin que perjudiquen la calidad y la durabilidad
de los mismos, pues de lo contrario, es necesario re-plantear dicha
solución.
11. PERFIL DEL LICENCIADO EN CONSTRUCCIONES
Contará con conocimientos, habilidades con énfasis en la actividad
empresarial y con capacidad científico – tecnológica, que le permita
participar en la gestión operativa de proyectos en proceso de
construcción, administrar su ejecución, efectuar su control y dirigir
obreros durante su desarrollo, integrar y coordinar con equipos
interdisciplinarios.
Capaces de:
Administrar empresas constructoras, que le permita participar en la
generación y desarrollo de diferentes procesos constructivos
Gestionar y administrar procesos constructivos, con capacidad creativa para
programar, construir, dirigir obreros para controlar los procesos constructivos
de obras civiles, , vías de transporte, puentes, obras hidráulicas y sanitarias,
edificios redes de instalaciones tanto básicas como especiales.
Manejo de información y comunicación, interpretación de planos técnicos, con
capacidad de emprendimiento en cualquiera de las áreas profesionales afines.
Poseer el dominio de la comunicación oral y escrita, como también de alguna
lengua extranjera como nativa
Enfrentar las exigencias del liderazgo y visualizar las responsabilidades
sociales, obligaciones legales y contractuales del trabajo profesional
Tener dominio de conocimientos en los procesos constructivos, en el
seguimiento y control de calidad de los materiales en laboratorio, control del
rendimiento y calidad de la mano de obra y control y uso eficiente de equipos,
maquinarias y herramientas, dentro un marco de construcción sustentable
y de eficiencia energética.
12. CAMPOS DE ACCIÓN FUNCIONES ESPACIOS DE ACCIÓN
I. Gestión operativa de
obras en construcción
Administración y
programación de obras
en proceso de ejecución
Control de calidad de los
procesos constructivos
*Organiza los proyectos de
arquitectura e ingeniería
*Controla y ejecuta los procesos
constructivos.
*Controla la calidad de los
materiales, la calidad de la mano de
obra y rendimiento del equipo y
herramientas utilizadas durante el
proceso constructivo.
*Oganización cualitativa y desarrollo
de proyectos inmersos en el área de
la industria de la construcción.
En el Sector público.
Municipios
Gobernación
Ministerios
Universidades
En el sector privado
Empresa
constructora.
Cuenta propia
ONGs
Consultorías
Laboratorios de
Control y Certificación de
calidad de materiales
deconstrucción.
II. Gestión de obras en
proceso de construcción.
Gestión, planificación, y seguimiento
de los procesos constructivos en
obra.
III. Planificación y
organización de
empresas
constructoras.
Innovación y dirección de Procesos
constructivos.
Verificación del Control de calidad de
materiales, del uso y rendimiento de
equipos, maquinarias y herramientas,
dentro de un marco de construcción
sustentable y de eficiencia
energética.
vi Gestión de calidad
de los procesos
constructivos
Gestión de calidad, según Normas, y
Seguridad de las obras en proceso
de construcción
Investigadores de
Procesos constructivos
Docencia
CAMPO DE ACCIÓN - FUNCIONES
13. Modalidad de admisión
Curso Pre facultativo, o examen de
ingreso y/o admisión especial
Título Académico
Técnico Univ. Superior en Construcciones
Tiempo de Estudio
Tres años incluye trabajo de titulación
Título Académico
Licenciatura en Construcciones
Tiempo de Estudio
Cinco años incluye trabajo de titulación
LICENCIATURA Y TÉCNICO SUPERIOR EN CONSTRUCCIONES
14. Objeto de estudio
LICENCIATURA EN CONSTRUCCIONES
La gestión operativa y administrativa
de los procesos constructivos, para
dirigir obreros y controlar la
ejecución de obras, físicamente
habitables y utilizables por los seres
humanos, relativo a obras arquitectónicas,
civiles y de infraestructura de servicios, en
coordinación con arquitectos e ingenieros
civiles, en un contexto económico, social,
cultural y ambiental para desarrollar obras
de construcción sustentables, respetando
el entorno inmediato.
15. Objetivos
Formar Profesionales con:
excelencia académica, altamente
competitivos
conceptos éticos y humanos
actitud de servicio
comprometidos con el trabajo e
interactuando con profesionalismo
en la administración y control de
calidad de los procesos
constructivos tanto en obras
arquitectónicos como obras civiles y
de infraestructura
16. MERCADO PROFESIONAL
En el Sector público.
Municipios
Gobernación
Ministerios
Universidades
En el sector privado
Empresas constructoras
Cuenta propia
ONGs
Consultorías
Laboratorios de Control y Certificación
de calidad de materiales de
construcción
LICENCIATURA Y TÉCNICO SUPERIOR EN CONSTRUCCIONES
19. Plan de Estudios: LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL Código: 329201
Tipo: Carrera Versión:
Gestión: 2017 Región:
Nivel Código Materia ¿Electiva? Sigla Pre-requisitos
A 2004046 QUIMICA GENERAL
A 2006004 FISICA I
A 2008053 ALGEBRA I
A 2008054 CALCULO I
A 2008238 GEOM. ANALITICA PLANA Y DEL ESPACIO
B 2006005 FISICA II 2006004
B 2008013 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 2008238
B 2008022 ALGEBRA II 2008053
B 2008056 CALCULO II 2008054
B 2012001 DIBUJO TECNICO 2008238
C 2008014 ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL 2008056
C 2008066 CALCULO III 2008056
C 2012002 COMPUTACION PARA INGENIERIA 2008022
C 2012003 GEOLOGIA GENERAL 2004046
C 2014001 ELECTROTECNIA 2006005
D 2012004 ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 2008014
D 2012005 MATERIALES DE CONSTRUCCION 2012003
D 2012006 METODOS GEODESICOS
2008013
2012001
D 2012007 ECONOMIA POLITICA 2012003
D 2012060 ANALISIS NUMERICO
2008066
2012002
E 2008029 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2012060
E 2012008 HIDRAULICA I
2006005
2008014
E 2012009 GEODESIA Y FOTOGRAMETRIA 2012006
E 2012010 GEOG. Y DEF. DE LOS RECURSOS NATURALES 2012007
E 2018002 RESISTENCIA DE MATERIALES 2012004