Como escribir un plan de gestion de la construccion eficaz

William Tell Marenco, PE-PMP
William Tell Marenco, PE-PMPSenior Project Manager at (PR) O&G consultores à PR O&G consultores

Plan de Gestión de Negocios

Cómo escribir un Plan de Gestión de la Construcción eficaz
26 de Oct, 2017 | P or Jason Westland en P lanificación
Cualquier cosacon unprincipio yun fin, loque crea un productoo servicio, es unproyecto. Mientras que los componentesbásicos de la
construcciónde un plan para poner enpráctica ese proyecto es el mismo, haydiferenciasenel enfoque de industria a industria.
gestión de proyectos de construcción(CPM), como su nombre lo indica, se centra enproyectos enel sector de la construcción. Sinembargo,
las limitaciones de tiempo, costo ycalidadsiguen siendo los mismos.
Al hacer un plande gestiónde la construcción , los proyectos tiendena ser más grandes ymás complejas, sinembargo, yel director del
proyecto tiene que saber la seguridadpública yotras habilidades más allá de los típicos para la gestiónde un proyecto.
¿Qué es un Plan de Gestión de la Construcción?
Entonces, ¿qué es unplande gestiónde la construcción? Esoes un pocode una respuesta de opciónmúltiple. Puede ser un planentregado
por el cliente para trazar todo el proyectodesde sus objetivos a una evaluacióndel proceso. A veces el planviene del contratista, que se
centra enlasobrasde construcciónprincipalmente. Luegoestá el plan que pone el proyectoenel contexto del sitioalrededor de ella, como
se define por las normasyreglamentos del municipioenel que se está haciendo.
Sin embargo, independientemente de qué tipode planificación de proyectos de construcciónque está involucrado es, la mejor manera de
empezar es al final. Usted necesita saber loque es la planificaciónpara, ydonde se interpondrá en el entornoenel que está la construcción
de la misma.
La construcciónde edificios es compleja. Cuanto másalineadoel planes conel objetivo, se realizarán los temas menos probables a medida
que estés ejecutarlo. Es necesario tener encuenta las necesidadesdel cliente, por supuesto, peroel tiempopara retoques está en la
planificación. Cuando se rompe suelo, su plan debe ser tansólida como una roca.
¿Qué hace un director de proyecto de construcción?
Cuandose trabaja enla gestiónde la construcción, que necesita para mantenerse al tantode lassiguientes cosas.
 ¿Cuálessonlos objetivos del proyecto en la planificación, incluyendoel alcance, presupuesto, cronograma, requisitos de desempeño y
los participantes?
 Maximizar la eficiencia de sus recursos por conseguir los mejores de mano de obra, materiales yequipodisponible.
 Coordinar ycontrolar la planificación, diseño, estimación, contratación yconstrucciónde todo el proyecto.
 Tener comunicacioneseficaces ytécnicas para resolver los conflictos en desarrollo.
Las responsabilidades de ungerente de construcción, de acuerdoconla Asociaciónde Gestión de la Construcción de América (ACMA) ,
puedenresumirse enestas siete categorías.
1. Planificaciónde la Gestiónde Proyectos
2. Manejo de costos
3. Gestión deltiempo
4. Gestión de la calidad
5. Administracion de contratos
6. Administración de Seguridad
7. CM Práctica Profesional (definiciónde responsabilidades y la estructura delequipo, comunicaciones, etc.)
Haysiete tipos de proyectos de construcciónenque estaríanhaciendoque conduce.
1. Agrícolas: edificios para finesagrícolas, tales comoestablos, cobertizos de animales, cercas, silos, elevadores de granos, suministrode agua y
drenaje, entre otros.
2. Residenciales: casas, edificios de apartamentos, casas, etc.
3. Comercial: en relaciónconel comercio, el comercioylos servicios, talescomoedificios de oficinas, centros comerciales, almacenes, b ancos,
teatros, hoteles, campos de golf, etc.
4. Institucional: estructuras gubernamentalesyotros edificios públicos, comoestacionesde escuelas, bomberos ypolicía, los planesde energía,
oleoductos, etc.
5. Industriales: estructuras utilizadaspara el almacenamientoyla producciónde productos, talescomoplantas químicas yeléctricas, fábricas
de acero, refineríasde petróleoyplataformas, puertos, etc.
6. Pesada Civil: infraestructura de transporte, comocarreteras, puentes, ferrocarriles, túneles, aeropuertos, instalaciones militares, etc.
7. Medio Ambiente: esto había sido una subsecciónde civiles pesado, pero recientemente ha estalladocomosupropia categoría que abarca
proyectos que mejoren el medio ambiente, tales comoel agua yel tratamiento de aguas residuales, alcantarillado, control de la
contaminacióndel aire, etc.
Escribir un Plan de Gestión de la Construcción
la planificaciónde proyectos de construcciónes comocrear una hoja de ruta que conduce a todos a través de todas las fases del proyecto. Es
un documento formal que requiere la aprobaciónpor parte del cliente o grupo de interés, ymuestra cómo se ejecuta ycontrolael proyecto.
Vamos a empezar conun plande negocio, loque explica el por qué delproyecto, incluyendo:
 Beneficios para el negocio: ¿cuál es el retornode la inversióndel proyecto.
 La licencia urbanística: debe obtener la aprobación yse adhierena la construcciónylos códigos municipales.
 Descripción del Proyecto: delinear loque es el proyecto ycómo se está planeandopara ejecutarlo.
 PM y Equipo: quienlidera el proyecto yque integrarán los equipos que ejecutan el plan.
 Diseño del proyecto: los planes, planos yotros dibujos que detallanla construcción.
 Licitación y del contrato: hayun par de métodos diferentesde licitación, que debe ser detallada aquí, tambiénlos detalles del
contrato.
 Proceso de construcción: identificación de las actividades ylos recursos necesarios para hacer el diseño de una realidadfísica.
 Período de ocupación y de responsabilidad por defectos: describiendoel procesoel cliente toma posesión de una vez el desarrollode
ocuparlo.
 Después de la evaluación Ocupación: como un post-mortema tener en cuenta lo que funcionó yno lohizoenel transcurso del
proyecto.
El plande construcción delproyecto se compone de muchos documentos, incluyendo:
 Documentación Alcance: El alcance es una lista de objetivos, entregables, características, funciones, tareas, plazos ycostes. Es las
necesidades generales del proyecto. Estás esbozar lasnecesidades empresariales del proyecto, así, al detallar los beneficios entre los
hitos podráspista para llegar a ellos.
 Estructura de desglose del trabajo (EDT): Este es el documento que visualiza los resultados clave del proyecto yorganiza el trabajo
que suequipohará cuando el proyecto se inicia enseccionesmanejables. Piense en ellocomouna “descomposición jerárquica del
trabajoa ser ejecutado por el equipode proyecto”, como se define por la Direcciónde Proyectos (PMBOK) .
 Plan de Comunicación: Para implementar efectivamente que varios aspectos de suplande proyecto, se deben articular conclaridady
entrega de manera eficiente. Ahí es donde entra eneste plan de comunicación. Es necesariodefinir sus metas yobjetivos, a
continuación, decidir sobre qué herramientas ymétodos que utilizará para entregarlos.
 Plan de Gestión de Riesgos: Todos los proyectos tienen riesgos, perolos proyectos de construccióntienenriesgos enunnivel
diferente. Vas a tener que proporcionar gestiónde la seguridad, que incluirá una evaluaciónexhaustiva de loque podría salir mal y
cómo estás resolverlo. Pero los riesgos no sonsólo físicas o potencialmente mortal, que también incluyenel tiempo ylas estimaciones
de costos yotros aspectos más mundanos de proyecto.
Gestión de Proyectos en Construcción
La gestiónde proyectos no es tandiferente, incluso en unsector tan únicocomola construcción. Hayotras preocupaciones hayque tener en
cuenta, talescomola calidadyla gestiónde la seguridad, peroengeneral la estructura de la misma. Con unpocode investigación y
experiencia, un gerente de proyecto profesional puede manejar cualquier trabajo.
gestión de la construcción es uno de los más complejos de gestión de proyectos es muyprobable que trabajar, por lo que vamos a necesitar
una herramienta de PM que le da las características para el control de la totalidad de sus varias partes móviles. El ProjectManager.com
basado en la nube-tiene esas características para ayudar a la planificación de informes y cada paso en el medio. Más que eso, recoge datos
en tiempo real, por lo que nunca está atrapado con la guardia baja. Probarlo y ver por sí mismo, mediante la adopción de este sendero de 30
días.

Recommandé

expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO par
 expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROAndres Fernando Quispe Avalos
2.5K vues18 diapositives
Trabajos Preliminares par
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresCharly :)
31.9K vues24 diapositives
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES par
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESEXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESRichard Aviles Valencia
36.2K vues20 diapositives
Matriz de evaluación del sitio par
Matriz de evaluación del sitioMatriz de evaluación del sitio
Matriz de evaluación del sitioUriel Ramón Cardoza Sánchez
3.6K vues3 diapositives
Inspector de obra de una construcción civil par
Inspector de obra de una construcción civilInspector de obra de una construcción civil
Inspector de obra de una construcción civilRafael Bermudez
16.7K vues9 diapositives
Uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto para estructu... par
Uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto para estructu...Uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto para estructu...
Uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del concreto para estructu...Samilugo
2.2K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Presupuesto pisos-de-adoquin par
Presupuesto pisos-de-adoquinPresupuesto pisos-de-adoquin
Presupuesto pisos-de-adoquinJuan Caceres
11.6K vues1 diapositive
Pdf 70 puentes de madera par
Pdf 70 puentes de maderaPdf 70 puentes de madera
Pdf 70 puentes de maderamurnike
2.7K vues38 diapositives
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil par
Diapositivas introduccion a la ingenieria civilDiapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civildidier bedoya ruiz
1.8K vues6 diapositives
Zapatas aisladas exposicion.pptx par
Zapatas aisladas exposicion.pptxZapatas aisladas exposicion.pptx
Zapatas aisladas exposicion.pptxJulianaAvendaoTorres
188 vues11 diapositives
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty par
Seguimiento de obra e instalacion de faenas natySeguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas natynaaty
6.2K vues26 diapositives
Cargas vivas en un puente par
Cargas vivas en un puenteCargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puenteAngel Nava
3.2K vues10 diapositives

Tendances(20)

Presupuesto pisos-de-adoquin par Juan Caceres
Presupuesto pisos-de-adoquinPresupuesto pisos-de-adoquin
Presupuesto pisos-de-adoquin
Juan Caceres11.6K vues
Pdf 70 puentes de madera par murnike
Pdf 70 puentes de maderaPdf 70 puentes de madera
Pdf 70 puentes de madera
murnike2.7K vues
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil par didier bedoya ruiz
Diapositivas introduccion a la ingenieria civilDiapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil
didier bedoya ruiz1.8K vues
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty par naaty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas natySeguimiento de obra e instalacion de faenas naty
Seguimiento de obra e instalacion de faenas naty
naaty6.2K vues
Cargas vivas en un puente par Angel Nava
Cargas vivas en un puenteCargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puente
Angel Nava3.2K vues
Supervisión técnica de obra par Jorge Luis
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obra
Jorge Luis69.7K vues
Diseño biaxial de columnas par Arcesio Ortiz
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnas
Arcesio Ortiz53.1K vues
Sistemas constructivos en tierra par xforce89
Sistemas constructivos en tierraSistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierra
xforce896.7K vues
Memoria Técnica Buena Vista 4 Julio par Tania Caplier
Memoria Técnica Buena Vista 4 JulioMemoria Técnica Buena Vista 4 Julio
Memoria Técnica Buena Vista 4 Julio
Tania Caplier2K vues
Concreto y acero par Charlsarq
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
Charlsarq5.2K vues
Terminal Terrestre Interprovincial en la Ciudad de Huaraz.pdf par LUISMIGUELHIDALGOQUI
Terminal Terrestre Interprovincial en la Ciudad de Huaraz.pdfTerminal Terrestre Interprovincial en la Ciudad de Huaraz.pdf
Terminal Terrestre Interprovincial en la Ciudad de Huaraz.pdf
CAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdf par RolandoDurn4
CAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdfCAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdf
CAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdf
RolandoDurn494 vues
organizacion y administracion de obras par Laleshka Zelaya
organizacion y administracion de obrasorganizacion y administracion de obras
organizacion y administracion de obras
Laleshka Zelaya1.2K vues
Organizacion en obra par vlagus
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
vlagus15.1K vues

Similaire à Como escribir un plan de gestion de la construccion eficaz

Partes del estudio técnico de un proyecto par
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectodavidarmijos6
96 vues18 diapositives
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx par
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxYANINEREVILLANAVA1
26 vues45 diapositives
Jornada de Construction management par
Jornada de Construction managementJornada de Construction management
Jornada de Construction managementgedpro project management experts
3.6K vues54 diapositives
Planificación y Control de Proyectos de Construcción par
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónManuel García Naranjo B.
110.5K vues35 diapositives
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo par
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoHECTOSA12
13.1K vues11 diapositives
SEMANA 2 Y 3.pdf par
SEMANA 2 Y 3.pdfSEMANA 2 Y 3.pdf
SEMANA 2 Y 3.pdfDorisAbad3
12 vues123 diapositives

Similaire à Como escribir un plan de gestion de la construccion eficaz(20)

Partes del estudio técnico de un proyecto par davidarmijos6
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos696 vues
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo par HECTOSA12
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
HECTOSA1213.1K vues
proyectos informaticos par sopaipilla
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
sopaipilla49.6K vues
Programacion par damive
ProgramacionProgramacion
Programacion
damive89 vues
Cap 1 taller de multiservicios pta este par marcalidad
Cap 1 taller de multiservicios pta esteCap 1 taller de multiservicios pta este
Cap 1 taller de multiservicios pta este
marcalidad2.4K vues
Proyectos informáticos par loud357
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticos
loud357115 vues
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto par Eric Llanos
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Eric Llanos1.3K vues

Dernier

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs par
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
128 vues1 diapositive
Infografía .pdf par
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdfgleidysleon5
6 vues1 diapositive
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx par
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxjonathanleiv
6 vues11 diapositives
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... par
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...andersonftm3
7 vues7 diapositives
La comunicación como una herramienta de prevención par
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
42 vues125 diapositives
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... par
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
178 vues19 diapositives

Dernier(20)

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs par Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar128 vues
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx par jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 vues
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... par andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vues
La comunicación como una herramienta de prevención par Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 vues
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... par Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 vues
Título: Hay vida después del acuerdo par juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vues
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... par Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 vues
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados par Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar278 vues
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL par Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 vues
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... par Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 vues
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral par Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 vues
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... par Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vues
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... par Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar99 vues

Como escribir un plan de gestion de la construccion eficaz

  • 1. Cómo escribir un Plan de Gestión de la Construcción eficaz 26 de Oct, 2017 | P or Jason Westland en P lanificación Cualquier cosacon unprincipio yun fin, loque crea un productoo servicio, es unproyecto. Mientras que los componentesbásicos de la construcciónde un plan para poner enpráctica ese proyecto es el mismo, haydiferenciasenel enfoque de industria a industria. gestión de proyectos de construcción(CPM), como su nombre lo indica, se centra enproyectos enel sector de la construcción. Sinembargo, las limitaciones de tiempo, costo ycalidadsiguen siendo los mismos. Al hacer un plande gestiónde la construcción , los proyectos tiendena ser más grandes ymás complejas, sinembargo, yel director del proyecto tiene que saber la seguridadpública yotras habilidades más allá de los típicos para la gestiónde un proyecto. ¿Qué es un Plan de Gestión de la Construcción? Entonces, ¿qué es unplande gestiónde la construcción? Esoes un pocode una respuesta de opciónmúltiple. Puede ser un planentregado por el cliente para trazar todo el proyectodesde sus objetivos a una evaluacióndel proceso. A veces el planviene del contratista, que se centra enlasobrasde construcciónprincipalmente. Luegoestá el plan que pone el proyectoenel contexto del sitioalrededor de ella, como se define por las normasyreglamentos del municipioenel que se está haciendo. Sin embargo, independientemente de qué tipode planificación de proyectos de construcciónque está involucrado es, la mejor manera de empezar es al final. Usted necesita saber loque es la planificaciónpara, ydonde se interpondrá en el entornoenel que está la construcción de la misma. La construcciónde edificios es compleja. Cuanto másalineadoel planes conel objetivo, se realizarán los temas menos probables a medida que estés ejecutarlo. Es necesario tener encuenta las necesidadesdel cliente, por supuesto, peroel tiempopara retoques está en la planificación. Cuando se rompe suelo, su plan debe ser tansólida como una roca. ¿Qué hace un director de proyecto de construcción? Cuandose trabaja enla gestiónde la construcción, que necesita para mantenerse al tantode lassiguientes cosas.  ¿Cuálessonlos objetivos del proyecto en la planificación, incluyendoel alcance, presupuesto, cronograma, requisitos de desempeño y los participantes?  Maximizar la eficiencia de sus recursos por conseguir los mejores de mano de obra, materiales yequipodisponible.  Coordinar ycontrolar la planificación, diseño, estimación, contratación yconstrucciónde todo el proyecto.  Tener comunicacioneseficaces ytécnicas para resolver los conflictos en desarrollo. Las responsabilidades de ungerente de construcción, de acuerdoconla Asociaciónde Gestión de la Construcción de América (ACMA) , puedenresumirse enestas siete categorías.
  • 2. 1. Planificaciónde la Gestiónde Proyectos 2. Manejo de costos 3. Gestión deltiempo 4. Gestión de la calidad 5. Administracion de contratos 6. Administración de Seguridad 7. CM Práctica Profesional (definiciónde responsabilidades y la estructura delequipo, comunicaciones, etc.) Haysiete tipos de proyectos de construcciónenque estaríanhaciendoque conduce. 1. Agrícolas: edificios para finesagrícolas, tales comoestablos, cobertizos de animales, cercas, silos, elevadores de granos, suministrode agua y drenaje, entre otros. 2. Residenciales: casas, edificios de apartamentos, casas, etc. 3. Comercial: en relaciónconel comercio, el comercioylos servicios, talescomoedificios de oficinas, centros comerciales, almacenes, b ancos, teatros, hoteles, campos de golf, etc. 4. Institucional: estructuras gubernamentalesyotros edificios públicos, comoestacionesde escuelas, bomberos ypolicía, los planesde energía, oleoductos, etc. 5. Industriales: estructuras utilizadaspara el almacenamientoyla producciónde productos, talescomoplantas químicas yeléctricas, fábricas de acero, refineríasde petróleoyplataformas, puertos, etc. 6. Pesada Civil: infraestructura de transporte, comocarreteras, puentes, ferrocarriles, túneles, aeropuertos, instalaciones militares, etc. 7. Medio Ambiente: esto había sido una subsecciónde civiles pesado, pero recientemente ha estalladocomosupropia categoría que abarca proyectos que mejoren el medio ambiente, tales comoel agua yel tratamiento de aguas residuales, alcantarillado, control de la contaminacióndel aire, etc. Escribir un Plan de Gestión de la Construcción la planificaciónde proyectos de construcciónes comocrear una hoja de ruta que conduce a todos a través de todas las fases del proyecto. Es un documento formal que requiere la aprobaciónpor parte del cliente o grupo de interés, ymuestra cómo se ejecuta ycontrolael proyecto. Vamos a empezar conun plande negocio, loque explica el por qué delproyecto, incluyendo:  Beneficios para el negocio: ¿cuál es el retornode la inversióndel proyecto.  La licencia urbanística: debe obtener la aprobación yse adhierena la construcciónylos códigos municipales.  Descripción del Proyecto: delinear loque es el proyecto ycómo se está planeandopara ejecutarlo.  PM y Equipo: quienlidera el proyecto yque integrarán los equipos que ejecutan el plan.  Diseño del proyecto: los planes, planos yotros dibujos que detallanla construcción.  Licitación y del contrato: hayun par de métodos diferentesde licitación, que debe ser detallada aquí, tambiénlos detalles del contrato.  Proceso de construcción: identificación de las actividades ylos recursos necesarios para hacer el diseño de una realidadfísica.  Período de ocupación y de responsabilidad por defectos: describiendoel procesoel cliente toma posesión de una vez el desarrollode ocuparlo.  Después de la evaluación Ocupación: como un post-mortema tener en cuenta lo que funcionó yno lohizoenel transcurso del proyecto. El plande construcción delproyecto se compone de muchos documentos, incluyendo:  Documentación Alcance: El alcance es una lista de objetivos, entregables, características, funciones, tareas, plazos ycostes. Es las necesidades generales del proyecto. Estás esbozar lasnecesidades empresariales del proyecto, así, al detallar los beneficios entre los hitos podráspista para llegar a ellos.  Estructura de desglose del trabajo (EDT): Este es el documento que visualiza los resultados clave del proyecto yorganiza el trabajo que suequipohará cuando el proyecto se inicia enseccionesmanejables. Piense en ellocomouna “descomposición jerárquica del trabajoa ser ejecutado por el equipode proyecto”, como se define por la Direcciónde Proyectos (PMBOK) .
  • 3.  Plan de Comunicación: Para implementar efectivamente que varios aspectos de suplande proyecto, se deben articular conclaridady entrega de manera eficiente. Ahí es donde entra eneste plan de comunicación. Es necesariodefinir sus metas yobjetivos, a continuación, decidir sobre qué herramientas ymétodos que utilizará para entregarlos.  Plan de Gestión de Riesgos: Todos los proyectos tienen riesgos, perolos proyectos de construccióntienenriesgos enunnivel diferente. Vas a tener que proporcionar gestiónde la seguridad, que incluirá una evaluaciónexhaustiva de loque podría salir mal y cómo estás resolverlo. Pero los riesgos no sonsólo físicas o potencialmente mortal, que también incluyenel tiempo ylas estimaciones de costos yotros aspectos más mundanos de proyecto. Gestión de Proyectos en Construcción La gestiónde proyectos no es tandiferente, incluso en unsector tan únicocomola construcción. Hayotras preocupaciones hayque tener en cuenta, talescomola calidadyla gestiónde la seguridad, peroengeneral la estructura de la misma. Con unpocode investigación y experiencia, un gerente de proyecto profesional puede manejar cualquier trabajo. gestión de la construcción es uno de los más complejos de gestión de proyectos es muyprobable que trabajar, por lo que vamos a necesitar una herramienta de PM que le da las características para el control de la totalidad de sus varias partes móviles. El ProjectManager.com basado en la nube-tiene esas características para ayudar a la planificación de informes y cada paso en el medio. Más que eso, recoge datos en tiempo real, por lo que nunca está atrapado con la guardia baja. Probarlo y ver por sí mismo, mediante la adopción de este sendero de 30 días.