PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
Surge este interesante problema cuando nos preguntamos: “¿Quién es el yo que conoce al yo
corporal, que tiene una imagen de mí y posee el sentido de identidad, que conoce los impulsos y
tendencias que tengo yo?” Yo sé todas estas cosas y, lo que, es más, sé que las sé. Pero ¿quién es
este yo que sabe estas cosas? Son innumerables los filósofos que se han devanado los sesos
rumiando este problema. No nos proponemos examinar aquí esta cuestión. Nos limitaremos a
exponer brevemente los dos puntos de vista opuestos. El filósofoEmmanuel Kant afirmaba que
nunca experimentamosel yoconocedordel mismomodo que el yo objeto(proprium).El sí mismo
conocedoresun yo trascendental opuro,que existe yabarca,perono esabarcado. Vemosalgode
su sombra,peronadamás.La soluciónopuesta,presentadaporWilliamJamesyJohnDewey,entre
otros, sostiene que no existe un conocedor sustantivo distintodel proceso de conocimiento. Cada
momento de conciencia se imbrica con el momento previo y el conocedor está de algún modo
sumergido en lo que es conocido. Únicamente cuando detenemos el proceso normal del
conocimiento y reflexionamos sobre el mismo nos imaginamos que existe este problema. El
conocedornoesotro que el propioorganismo.4Este tema,comose ve,contiene muchosaspectos,
de los cuales uno de no menor importancia es el del yo y la identidad personal.Aquí no podemos
abordarloenmododirecto,porloque remitimosaloque yase ha escritosobre el mismo. Másallá
de cierta imprecisión
La formación y el desarrollo de la personalidad, ocurre durante toda la vida humana, las
características y regularidades que distinguen al ser humano en cada periodo de su vida están
determinadas por las condiciones socioculturales e históricas concretas en las que ocurre la
existencia de cada persona-
Desde la perceptiva histórico cultural se destaca el medio social como fuente de desarrollo y la
interacción e interrelación social como fundamentalmente determinante del desarrollo psíquico
Humana (Febles y Canfux, 2003). La educación permite la influencia como papel de la riqueza
estimulante del entorno
Factores que influyen en la formación y desarrollo de la personalidad.
a. Factores internos o biológicos: Comprende los factores relacionados con la herencia, la
genéticay la constituciónfísicaque incluye el biotipo,losprocesosquímicos,metabólicos,
endocrinos,lasfuncionesneurofisiológicas,enfermedadese infecciones,diferenciasfísicas
y sensoriales, dependencia física y psicológica a sustancias tóxicas y otros.
b. Factoresexternoso ambientales: Comprendelainfluenciadelhogar,lafamiliaelvecindario,
el sistemaeducativo,social ycultural,losfactorespolíticoseconómicos,jurídicos,históricos
y otros también comprende los fatores ecológicos
Ribes(1974) menciona 4 factores básicos que determinan la conducta.
 Los determinantes biológicos del pasado: En este tipo de determinantes figuran los
factores hereditarios, genéticos, ´prenatales, perinatales ( condiciones del parto),
posnatales. La importancia de los factores escriba en que pueden producir cambios en el
organismo,lasmásde lasvecesirreversibles,especialmente enel sistemanerviosocentral,
en los órganos motores o en, los sensoriales.
 DeterminantesBiológicosactuales. Comprendeunagamamuyvariadade factoresquevan
desde los estados de desnutrición, la falta de sueño y las enfermedadestransitorias hasta
la ingestión de drogas
 Determinantes ambientales del pasado o historia previa del reforzamiento: Se refiere al
conjuntode interaccionesdefinidasenel pasadoentre el organismoy el medio.El análisis
de lahistoriapreviadelreforzamientose efectúaentérminosde lasconductasque hansido
mantenidasporel medio,asícomoel tipode estimulaciónalaque se ha expuestoel sujeto
 Determinantesambientalesdel presente: Las condicionesambientalesdel presente sonlas
de triple relación de contingencia que están presentes en el momento en que se hace
observación del desarrollo conductual. Toda conducta ocurre bajo determinadas
circunstancias y su emoción produce determinadas consecuencias, por tanto, la conducta
se estructura en base al esquema del tripe relación de contingenc
FUENTE: Introducción al concepto de personalidad “Fundamentos de la psicología de la
personalidad” Aquilano Polaino – Lorente (Dir) Paj 16 a 5
DEFICIONES DE PERSONALIDAD
Antes de entrar de lleno a explicar el significado de la palabra personalidad es interesante
que previamente establezcamos el origen etimológico de la misma. Este en concreto se
halla en el latín y de manera más exacta en el término personālis.
Una vez determinado ello y pasando ya a acometer el establecimiento del significado de
dicho concepto hay que determinar que aquel cuenta con varias acepciones. No obstante,
el uso más frecuente y más habitual que se realiza de esta palabra es para definir una
característica o diferencia que posee una persona y que la diferencia de otro individuo.
La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto
de rasgos distintivos de un individuo. El experto de origen estadounidense Gordon
Allport ha definido a la noción de personalidad como aquella alineación dinámica de los
sistemas psicofísicos que permite establecer un modo específico de actuar y de pensar.
Esta organización, sostiene Allport, varía de un individuo a otro ya que depende de la clase
de adaptación al entorno que establezca cada persona.
El aspecto dinámico de la personalidad permite apreciar que todos los seres humanos
experimentan intercambios de modo constante con el medio que los rodea, un proceso que
sólo se interrumpe con la muerte. En cuanto a las formas de pensar y de actuar, muestran
que la personalidad está compuesta por una vertiente interna (pensamiento) y
otra vertiente de carácter externo (simbolizado en la conducta).
De todas formas, los especialistas han establecido con los años distintos tipos de
definiciones para el concepto de personalidad. Así nos encontramos con las presentaciones
de tipo aditivo, que se construyen en base a la sumatoria de un conjunto de rasgos
característicos; la perspectiva integradora, la cual resalta el estilo ordenado de esa adición;
la definición jerárquica, que admite la integración de los elementos contemplados en la
personalidad, pero estipulan la preponderancia de ciertos rasgos sobre otros; y las
definiciones deajuste al medio,que también parten de una integración de elementos, pero
que consideran que la organización se realiza según el entorno donde se mueve cada
persona.
Es necesario saber también que los estudios desarrollados en base a la personalidad
abarcan dos cuestiones importantes: el desempeño intrapersonal (de tipo intrapsíquico, el
cual no es posible observar de forma directa) y las diferencias individuales (compuesto por
los rasgos que hacen que un ser humano sea diferente a otro).
El psicólogo inglés de origen alemán Hans Eysenck fue quien propuso un modelo de la
personalidad que se plantea segmentado en tres
dimensiones: psicoticismo, extraversión y neuroticismo. Por sus iniciales, este tipo de
estudio se conoce como el modelo PEN.
A todo lo expuesto, y antes de finalizar la descripción del significado de este término que
estamos abordando, hay que añadir que el mismo también es utilizado en otras áreas
diferentes a las expuestas como sería en la jurídica. Así, en Derecho se emplea el término
personalidad tanto para referirse a una representación legal como para citar a la aptitud
necesaria para llevar a cabo la comparecencia en un juicio.
Se refiere alascaracterísticasque presentael individuoensuvidaemocional,eslasensibilidadque
posee cadapersonapara reaccionarafectiva y emocionalmente ante los estímulos de su entorno.
SegúnGaitan (2006) “El temperamentoeslabase biológicadel carácter y estadeterminadoporel
proceso fisiológico y factores genéticos que inciden en los factores conductuales
Otra manerade entenderel temperamentoesdefinirlocomounconjuntode rasgosdeterminados
por la biología de una persona. Con esto se hace referencia a las reacciones emocionales del
individuo, que vienen determinados por los sistemas neuroendocrinos y otros factores biológicos.
Tambiénse acepta,de forma general,que losefectosintensosypermanentesdel entornopueden
llegar a influir de forma importante en la formación del temperamento de cada individuo
El temperamento esta relacionado con el estado de ánimo característico, con la variabilidad,
intensidad y estabilidadde los sentimientos y emociones, representa individualidad fisiológica o
psicofisiológica,estáníntimamenteunidosalasestructuras anatomofisiologías yestáformadopor
el conjuntode elementoshereditariosyconstitucionalesque contribuyenadeterminarlosaspectos
del comportamientoque estarelacionadoconlosinstintos,lastendenciaslosgustosyel humorde
la persona.
Josepth Nuttin, relacionó el temperamento con los componentes fisiológicos, metabólicos y
endocrinos que afecta en la vida afectiva e emocional
El terminoCarácterse derivadel griegoKharakeroKarassoysignificamarcaoseñal grabada; según
su procedenciaetimológicasignificamarcao sellode unindividuo,suestilode vida,el conjuntode
características individuales y su manera distintiva de ser.
El carácter ha tratadode serdefinidoalolargode todosestosañosperounode losconceptosmás
acertadosescreemosel definidosporSantos(2004) “ el carácter esel selloque nosidentificaynos
diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social.
 El carácter probablemente no se manifieste de una forma total y definitiva, sino que pase
por un proceso evolutivoque se desarrollahastallegara su completaexpresiónenle final
de la adolescencia
 El carácter puede ser definido desde el punto de vista ético y se refiere a la conducta del
individuoque concuerda con costumbres sociales y normas ético- morales, teniendoen
cuenta la definición de Allport “ el carácter es como la personalidad valorada
 El significadopsicológicose refiere al modohabitual,constante ydefinitivode serde cada
individuo
 Una definición es que es la tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el
individuo
 En cuantoa susorígenesel carácteresFenotípico,esadquiridoyestaformadopornuestras
tendencias a inclinaciones obtenidas del nacimientoa lo largo de nuestra experiencia,los
cuales nos orientan a actuar en un sentido determinado.
Según Santos los componentes de la estructura del carácter son:
- La emotividad
- La actividad
- La resonancia o respuestas ante las impresiones que nos manifiesta como primarios o
secundarios.
Al cambiaroscomponentesaparecenochotiposde caracterológicos: colérico,apasionado,
sanguíneo, flemático, nervioso, sentimental, amorfo y apático

Recommandé

Personalidad introducción par
Personalidad  introducciónPersonalidad  introducción
Personalidad introducciónterac61
8.3K vues18 diapositives
601. Ensayo Bloque lll par
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lllJosVG
33 vues5 diapositives
Conceptosbasicos par
ConceptosbasicosConceptosbasicos
ConceptosbasicosMarco González
2.2K vues15 diapositives
Ensayo bloque iii par
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iiiSergioMarquezOsorio
26 vues5 diapositives
Psicología de la personalidad par
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidadGeraldine Zwei
4K vues24 diapositives
Psicologia de la personalidad 4to trimestre par
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestreUBA
1.2K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

M3 personalidad esquemas par
M3 personalidad esquemasM3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasBárbara Pérez
6.3K vues12 diapositives
Conducta par
ConductaConducta
Conductavaldolui
19.8K vues21 diapositives
1.3 Concepto de personalidad par
1.3 Concepto de personalidad1.3 Concepto de personalidad
1.3 Concepto de personalidadCruz Alberto Sanchez Sanchez
6K vues15 diapositives
Tipos de Conductas par
Tipos de ConductasTipos de Conductas
Tipos de ConductasYenny Hernandez
5.2K vues8 diapositives
Los Elementos De La Conducta GRUPAL par
Los Elementos De La Conducta  GRUPALLos Elementos De La Conducta  GRUPAL
Los Elementos De La Conducta GRUPALPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
3K vues8 diapositives
Personalidad♥ par
Personalidad♥Personalidad♥
Personalidad♥marciaaleja
1.6K vues10 diapositives

Tendances(20)

Conducta par valdolui
ConductaConducta
Conducta
valdolui19.8K vues
Psicologia de la personalidad 4to trimestre par UBA
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
UBA455 vues
Personalidad TeoríAs par caranda1
Personalidad TeoríAsPersonalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAs
caranda12.5K vues
La construcción-de-la-psicología-social par Elina Sánchez
La construcción-de-la-psicología-socialLa construcción-de-la-psicología-social
La construcción-de-la-psicología-social
Elina Sánchez1.4K vues
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista par guest7c7573
Enfoque Sistemico Y Corriente HumanistaEnfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
guest7c757318.2K vues
La personalidad en perspectiva par kameth_89
La personalidad en perspectivaLa personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectiva
kameth_8910.2K vues
Psicologia Social par cebas37
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
cebas3723.5K vues
Psicolog%c3%8 da de la conducta[1] par denisse
Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]
Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]
denisse1.4K vues
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad par diunnarsdelgado
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
diunnarsdelgado1.3K vues

Similaire à PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

Unidad 14. la personalidad par
Unidad 14. la personalidadUnidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidadInstituto Educacion Secundaria
7.5K vues10 diapositives
capitulo1.pdf par
capitulo1.pdfcapitulo1.pdf
capitulo1.pdfEinzigAriasAliaga1
66 vues31 diapositives
desarrollo de la personalidad par
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidadSistemadeEstudiosMed
223 vues23 diapositives
La Personalidad par
La PersonalidadLa Personalidad
La PersonalidadManuel Cabrera
504 vues25 diapositives
Diapositivas de clase 17-12-2022.pdf par
Diapositivas de clase 17-12-2022.pdfDiapositivas de clase 17-12-2022.pdf
Diapositivas de clase 17-12-2022.pdfEsveniaAdrianaTiulPe
14 vues12 diapositives
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad par
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadRoraima Carolina Cuare Arquiades
1.1K vues6 diapositives

Similaire à PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD(20)

La personalidad par MARA
La personalidadLa personalidad
La personalidad
MARA 150 vues
Teorias psicologicas basicas academicas par Ronald Lara
Teorias psicologicas basicas academicasTeorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicas
Ronald Lara3.6K vues
Teorias psicologicas par Ronald Lara
Teorias psicologicas Teorias psicologicas
Teorias psicologicas
Ronald Lara73.4K vues
Trastornos de la personalidad escrito (1) par Lisa simpsons
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Lisa simpsons1.1K vues
Teorias De La Personalidad par Alexandra Coba
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba135.7K vues

Plus de WilmanAndres1

4 mapa psicoanalisis par
4 mapa psicoanalisis4 mapa psicoanalisis
4 mapa psicoanalisisWilmanAndres1
205 vues1 diapositive
mapa memoria estados de conciencia atencion par
mapa memoria estados de conciencia atencionmapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencionWilmanAndres1
33 vues1 diapositive
3 melanie klein mapa conceptual par
3 melanie klein mapa conceptual3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptualWilmanAndres1
163 vues1 diapositive
3 cap 5.7 imagineria par
3 cap 5.7 imagineria3 cap 5.7 imagineria
3 cap 5.7 imagineriaWilmanAndres1
16 vues1 diapositive
3 cap 5.5 memoria a largo plazo par
3 cap 5.5 memoria a largo plazo3 cap 5.5 memoria a largo plazo
3 cap 5.5 memoria a largo plazoWilmanAndres1
12 vues1 diapositive
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes par
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenesWilmanAndres1
118 vues1 diapositive

Plus de WilmanAndres1(20)

mapa memoria estados de conciencia atencion par WilmanAndres1
mapa memoria estados de conciencia atencionmapa memoria estados de conciencia atencion
mapa memoria estados de conciencia atencion
WilmanAndres133 vues
3 melanie klein mapa conceptual par WilmanAndres1
3 melanie klein mapa conceptual3 melanie klein mapa conceptual
3 melanie klein mapa conceptual
WilmanAndres1163 vues
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes par WilmanAndres1
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
3 cap 5.4 modelo de la memoria de dos almacenes
WilmanAndres1118 vues
2 cap 4.5 procesos motivacionales par WilmanAndres1
2 cap 4.5 procesos motivacionales2 cap 4.5 procesos motivacionales
2 cap 4.5 procesos motivacionales
WilmanAndres113 vues
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo par WilmanAndres1
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
2 cap 4.4 prestigio y competencia del modelo
WilmanAndres126 vues
2 cap 4.2 procesos de modelamiento par WilmanAndres1
2 cap 4.2 procesos de modelamiento2 cap 4.2 procesos de modelamiento
2 cap 4.2 procesos de modelamiento
WilmanAndres114 vues
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje par WilmanAndres1
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
1 cap 2 aplicaciones instruccionales aprendizaje
WilmanAndres17 vues
cap 2 organizacion y estructura cerebral par WilmanAndres1
cap 2 organizacion y estructura cerebralcap 2 organizacion y estructura cerebral
cap 2 organizacion y estructura cerebral
WilmanAndres19 vues
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje par WilmanAndres1
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizajeCa p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
Ca p 1 temas fundamentales para teoria del aprendizaje
WilmanAndres155 vues
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion par WilmanAndres1
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccionCap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
Cap 1 relacion entre aprendizaje instruccion
WilmanAndres114 vues

Dernier

Manual Slideshare.pdf par
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfAlejandroRodrguezRui4
7 vues10 diapositives
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf par
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdfREPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdfIrapuatoCmovamos
21 vues1 diapositive
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E... par
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E...Orlando Hernandez
305 vues25 diapositives
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx par
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxjuliolinaresabogado
6 vues4 diapositives
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf par
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfadela928205
29 vues94 diapositives
Tasa de Deserción par
Tasa de DeserciónTasa de Deserción
Tasa de DeserciónMaryAlejandraDiaz
6 vues5 diapositives

PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

  • 1. ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Surge este interesante problema cuando nos preguntamos: “¿Quién es el yo que conoce al yo corporal, que tiene una imagen de mí y posee el sentido de identidad, que conoce los impulsos y tendencias que tengo yo?” Yo sé todas estas cosas y, lo que, es más, sé que las sé. Pero ¿quién es este yo que sabe estas cosas? Son innumerables los filósofos que se han devanado los sesos rumiando este problema. No nos proponemos examinar aquí esta cuestión. Nos limitaremos a exponer brevemente los dos puntos de vista opuestos. El filósofoEmmanuel Kant afirmaba que nunca experimentamosel yoconocedordel mismomodo que el yo objeto(proprium).El sí mismo conocedoresun yo trascendental opuro,que existe yabarca,perono esabarcado. Vemosalgode su sombra,peronadamás.La soluciónopuesta,presentadaporWilliamJamesyJohnDewey,entre otros, sostiene que no existe un conocedor sustantivo distintodel proceso de conocimiento. Cada momento de conciencia se imbrica con el momento previo y el conocedor está de algún modo sumergido en lo que es conocido. Únicamente cuando detenemos el proceso normal del conocimiento y reflexionamos sobre el mismo nos imaginamos que existe este problema. El conocedornoesotro que el propioorganismo.4Este tema,comose ve,contiene muchosaspectos, de los cuales uno de no menor importancia es el del yo y la identidad personal.Aquí no podemos abordarloenmododirecto,porloque remitimosaloque yase ha escritosobre el mismo. Másallá de cierta imprecisión La formación y el desarrollo de la personalidad, ocurre durante toda la vida humana, las características y regularidades que distinguen al ser humano en cada periodo de su vida están determinadas por las condiciones socioculturales e históricas concretas en las que ocurre la existencia de cada persona- Desde la perceptiva histórico cultural se destaca el medio social como fuente de desarrollo y la interacción e interrelación social como fundamentalmente determinante del desarrollo psíquico Humana (Febles y Canfux, 2003). La educación permite la influencia como papel de la riqueza estimulante del entorno Factores que influyen en la formación y desarrollo de la personalidad. a. Factores internos o biológicos: Comprende los factores relacionados con la herencia, la genéticay la constituciónfísicaque incluye el biotipo,losprocesosquímicos,metabólicos,
  • 2. endocrinos,lasfuncionesneurofisiológicas,enfermedadese infecciones,diferenciasfísicas y sensoriales, dependencia física y psicológica a sustancias tóxicas y otros. b. Factoresexternoso ambientales: Comprendelainfluenciadelhogar,lafamiliaelvecindario, el sistemaeducativo,social ycultural,losfactorespolíticoseconómicos,jurídicos,históricos y otros también comprende los fatores ecológicos Ribes(1974) menciona 4 factores básicos que determinan la conducta.  Los determinantes biológicos del pasado: En este tipo de determinantes figuran los factores hereditarios, genéticos, ´prenatales, perinatales ( condiciones del parto), posnatales. La importancia de los factores escriba en que pueden producir cambios en el organismo,lasmásde lasvecesirreversibles,especialmente enel sistemanerviosocentral, en los órganos motores o en, los sensoriales.  DeterminantesBiológicosactuales. Comprendeunagamamuyvariadade factoresquevan desde los estados de desnutrición, la falta de sueño y las enfermedadestransitorias hasta la ingestión de drogas  Determinantes ambientales del pasado o historia previa del reforzamiento: Se refiere al conjuntode interaccionesdefinidasenel pasadoentre el organismoy el medio.El análisis de lahistoriapreviadelreforzamientose efectúaentérminosde lasconductasque hansido mantenidasporel medio,asícomoel tipode estimulaciónalaque se ha expuestoel sujeto  Determinantesambientalesdel presente: Las condicionesambientalesdel presente sonlas de triple relación de contingencia que están presentes en el momento en que se hace observación del desarrollo conductual. Toda conducta ocurre bajo determinadas circunstancias y su emoción produce determinadas consecuencias, por tanto, la conducta se estructura en base al esquema del tripe relación de contingenc FUENTE: Introducción al concepto de personalidad “Fundamentos de la psicología de la personalidad” Aquilano Polaino – Lorente (Dir) Paj 16 a 5 DEFICIONES DE PERSONALIDAD
  • 3. Antes de entrar de lleno a explicar el significado de la palabra personalidad es interesante que previamente establezcamos el origen etimológico de la misma. Este en concreto se halla en el latín y de manera más exacta en el término personālis. Una vez determinado ello y pasando ya a acometer el establecimiento del significado de dicho concepto hay que determinar que aquel cuenta con varias acepciones. No obstante, el uso más frecuente y más habitual que se realiza de esta palabra es para definir una característica o diferencia que posee una persona y que la diferencia de otro individuo. La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo. El experto de origen estadounidense Gordon Allport ha definido a la noción de personalidad como aquella alineación dinámica de los sistemas psicofísicos que permite establecer un modo específico de actuar y de pensar. Esta organización, sostiene Allport, varía de un individuo a otro ya que depende de la clase de adaptación al entorno que establezca cada persona. El aspecto dinámico de la personalidad permite apreciar que todos los seres humanos experimentan intercambios de modo constante con el medio que los rodea, un proceso que sólo se interrumpe con la muerte. En cuanto a las formas de pensar y de actuar, muestran que la personalidad está compuesta por una vertiente interna (pensamiento) y otra vertiente de carácter externo (simbolizado en la conducta). De todas formas, los especialistas han establecido con los años distintos tipos de definiciones para el concepto de personalidad. Así nos encontramos con las presentaciones de tipo aditivo, que se construyen en base a la sumatoria de un conjunto de rasgos característicos; la perspectiva integradora, la cual resalta el estilo ordenado de esa adición; la definición jerárquica, que admite la integración de los elementos contemplados en la personalidad, pero estipulan la preponderancia de ciertos rasgos sobre otros; y las definiciones deajuste al medio,que también parten de una integración de elementos, pero
  • 4. que consideran que la organización se realiza según el entorno donde se mueve cada persona. Es necesario saber también que los estudios desarrollados en base a la personalidad abarcan dos cuestiones importantes: el desempeño intrapersonal (de tipo intrapsíquico, el cual no es posible observar de forma directa) y las diferencias individuales (compuesto por los rasgos que hacen que un ser humano sea diferente a otro). El psicólogo inglés de origen alemán Hans Eysenck fue quien propuso un modelo de la personalidad que se plantea segmentado en tres dimensiones: psicoticismo, extraversión y neuroticismo. Por sus iniciales, este tipo de estudio se conoce como el modelo PEN. A todo lo expuesto, y antes de finalizar la descripción del significado de este término que estamos abordando, hay que añadir que el mismo también es utilizado en otras áreas diferentes a las expuestas como sería en la jurídica. Así, en Derecho se emplea el término personalidad tanto para referirse a una representación legal como para citar a la aptitud necesaria para llevar a cabo la comparecencia en un juicio. Se refiere alascaracterísticasque presentael individuoensuvidaemocional,eslasensibilidadque posee cadapersonapara reaccionarafectiva y emocionalmente ante los estímulos de su entorno. SegúnGaitan (2006) “El temperamentoeslabase biológicadel carácter y estadeterminadoporel proceso fisiológico y factores genéticos que inciden en los factores conductuales Otra manerade entenderel temperamentoesdefinirlocomounconjuntode rasgosdeterminados por la biología de una persona. Con esto se hace referencia a las reacciones emocionales del individuo, que vienen determinados por los sistemas neuroendocrinos y otros factores biológicos. Tambiénse acepta,de forma general,que losefectosintensosypermanentesdel entornopueden llegar a influir de forma importante en la formación del temperamento de cada individuo El temperamento esta relacionado con el estado de ánimo característico, con la variabilidad, intensidad y estabilidadde los sentimientos y emociones, representa individualidad fisiológica o psicofisiológica,estáníntimamenteunidosalasestructuras anatomofisiologías yestáformadopor el conjuntode elementoshereditariosyconstitucionalesque contribuyenadeterminarlosaspectos
  • 5. del comportamientoque estarelacionadoconlosinstintos,lastendenciaslosgustosyel humorde la persona. Josepth Nuttin, relacionó el temperamento con los componentes fisiológicos, metabólicos y endocrinos que afecta en la vida afectiva e emocional El terminoCarácterse derivadel griegoKharakeroKarassoysignificamarcaoseñal grabada; según su procedenciaetimológicasignificamarcao sellode unindividuo,suestilode vida,el conjuntode características individuales y su manera distintiva de ser. El carácter ha tratadode serdefinidoalolargode todosestosañosperounode losconceptosmás acertadosescreemosel definidosporSantos(2004) “ el carácter esel selloque nosidentificaynos diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social.  El carácter probablemente no se manifieste de una forma total y definitiva, sino que pase por un proceso evolutivoque se desarrollahastallegara su completaexpresiónenle final de la adolescencia  El carácter puede ser definido desde el punto de vista ético y se refiere a la conducta del individuoque concuerda con costumbres sociales y normas ético- morales, teniendoen cuenta la definición de Allport “ el carácter es como la personalidad valorada  El significadopsicológicose refiere al modohabitual,constante ydefinitivode serde cada individuo  Una definición es que es la tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo  En cuantoa susorígenesel carácteresFenotípico,esadquiridoyestaformadopornuestras tendencias a inclinaciones obtenidas del nacimientoa lo largo de nuestra experiencia,los cuales nos orientan a actuar en un sentido determinado. Según Santos los componentes de la estructura del carácter son: - La emotividad - La actividad - La resonancia o respuestas ante las impresiones que nos manifiesta como primarios o secundarios. Al cambiaroscomponentesaparecenochotiposde caracterológicos: colérico,apasionado, sanguíneo, flemático, nervioso, sentimental, amorfo y apático