Publicité

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento.pdf

16 Oct 2022
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento.pdf
Publicité
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento.pdf
Prochain SlideShare
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (2)...Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (2)...
Chargement dans ... 3
1 sur 6
Publicité

Contenu connexe

Similaire à Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento.pdf(20)

Publicité

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimiento.pdf

  1. 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Ética para pregrado Código: 100001 Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 Reconocimiento 1. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Independiente Momento de la evaluación: Inicial Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos La actividad inicia el: lunes, 22 de agosto de 2022 La actividad finaliza el: domingo, 4 de septiembre de 2022 Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Realizar un reconocimiento del curso a partir de la exploración de los contenidos y las unidades, estableciendo una relación entre las mismas. La actividad consiste en: Realizar una infografía que dé cuenta del reconocimiento y relación de los contenidos del curso. Trabajo independiente: A partir de una revisión general de las unidades y los contenidos del curso, la o el estudiante de manera independiente, diseñará una infografía en la que se recoja de manera creativa la relación existente entre estos elementos. Esta infografía podrá ser diseñada a través de cualquier herramienta en línea que permita crear recursos digitales como, por ejemplo, Genially, Canva, entre otras. Es necesario tener presente que una infografía, a su vez, es una herramienta gráfica de comunicación visual que busca explicar de manera resumida y sucinta cualquier información o tema que redunda
  2. 2 en la transmisión de conocimiento, mediante el uso y combinación de imágenes, gráficos, con textos cortos que facilite su comprensión. Trabajo colaborativo: Participar activamente en el espacio del foro colaborativo correspondiente a esta fase, dando respuesta a las siguientes preguntas, basado en la revisión general del material de consulta y la OVI 1 y realimentando los aportes de sus compañeras y compañeros de grupo: 1. ¿Qué considera que es la ética? 2. ¿Para qué sirve la ética? Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Información inicial debe: • Aceptar las Normas y Condiciones del curso. • Presentarse en el foro general. • Explorar los diferentes entornos habilitados para el desarrollo del curso. En el entorno de Aprendizaje debe: • Revisar de manera general las unidades y contenidos del curso. • Participar activamente en el foro colaborativo. En el entorno de Evaluación debe: Presentar de manera individual y de acuerdo con las Normas APA, un documento PDF que contenga el enlace correspondiente al desarrollo de la infografía, elaborada a través de herramientas de diseño digital y en línea como Canva, Genially o cualquier otra opción. En el documento, también deberá presentar los pantallazos de sus participaciones en el espacio del foro colaborativo. Es importante tener presente que si su participación en el foro colaborativo, necesita fortalecerla a través de alguna cita textual o
  3. 3 parafraseo, es necesario utilizar la forma adecuada de referenciación de acuerdo con las Normas APA, en su séptima edición. Evidencias de trabajo independiente: Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: Revisión general del material de consulta dispuesto para la Unidad 1 y la Unidad 2. Dar respuesta oportuna a las preguntas dispuestas en el foro colaborativo. Presentar una infografía que contenga la relación de las unidades y contenidos planteados en cada una de estas. Evidencias de trabajo grupal: Las evidencias de trabajo grupal a entregar son: Participación, interacción y generación de debate en el foro colaborativo. 2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a entregar. Para evidencias elaboradas independientemente y en grupo colaborativo, tenga en cuenta las siguientes orientaciones: 1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad. 2. Si bien los productos son de entrega individual, cada estudiante debe participar en el foro ya que a partir de la interacción en este espacio se consiguen los insumos para el desarrollo de las actividades. 3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades. Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido.
  4. 4 En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad” Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
  5. 5 3. Formato de Rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Independiente Momento de la evaluación: Inicial La máxima puntuación posible es de 25 puntos Primer criterio de evaluación: Contenido y diseño de la infografía Este criterio representa 10 puntos del total de 25 puntos de la actividad. Nivel alto: La infografía contiene la relación entre las unidades de estudio, los contenidos y el material de consulta; su diseño es creativo y original. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6 puntos y 10 puntos Nivel Medio: La infografía contiene la relación de algunos de los contenidos establecidos en cada unidad y el material de consulta; su diseño es poco creativo y original. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2 puntos y 5 puntos Nivel bajo: La infografía no guarda relación con las unidades de estudio, los contenidos y el material de consulta; su diseño no es creativo ni original. No presenta el desarrollo de la infografía. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos Segundo criterio de evaluación: Participación en el foro colaborativo Este criterio representa 10 puntos del total de 25 puntos de la actividad Nivel alto: Participó de manera oportuna en el foro colaborativo, respondiendo a las preguntas planteadas y realimentando los aportes de sus compañeras y compañeros. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6 puntos y 10 puntos Nivel Medio: La participación en el foro no responde a las necesidades de la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2 puntos y 5 puntos Nivel bajo: No participó en el foro colaborativo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos Tercer criterio de evaluación: Nivel alto: Presentó el desarrollo de la actividad con base a Normas APA.
  6. 6 Uso de Normas APA Este criterio representa 5 puntos del total de 25 puntos de la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3 puntos y 5 puntos Nivel Medio: En el desarrollo de la actividad se evidencia un uso inadecuado de las Normas APA. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2 puntos y 3 puntos Nivel bajo: No presentó el desarrollo de la actividad de acuerdo con las Normas APA. No presentó la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos
Publicité