Los modelos de equipamiento son las formas en que
se proveerá de equipo computacional o multimedia a
las aulas educativas, según los recursos con los que
se cuente o las necesidades del grupo.
consiste en la distribución de equipos de
computación portátiles a estudiantes y a docentes en
forma individual, de modo que cada uno podrá
realizar múltiples tareas, conseguir un acceso
personalizado, directo y ilimitado a la tecnología de
la información.
Es el modelo en el cual los alumnos forman equipos y
trabajan de manera colectiva en una sola
computadora. El número de integrantes del equipo
será de dos o más, dependiendo el número de
computadoras disponibles.
El objetivo es optimizar la calidad educativa
mediante el uso de las TIC, aplicado en los centros
escolares, lo que les permitirá desarrollar sus
habilidades.
Es aquel en el cual a partir de una computadora
trabajaran 30 alumnos o más. tal es el caso de
enciclopedia o las proyecciones Este modelo se
caracteriza porque es el docente quien cuenta
únicamente con el equipo de cómputo y los
estudiantes prestan atención a los contenidos al
frente o participan en caso de contar con pizarrón
interactivo. Es el más usual en los salones de clase.
Es donde el maestro manipula la tecnología del aula
para transmitir la clase de manera virtual a todos sus
alumnos. Solo se cuenta con un equipo de cómputo,
que pueden ser computadora, cañón, altavoces,
pizarrón electrónico, etc.
Características
Enseñanza basada en el docente
Se desarrolla la participación grupal
Utiliza contenidos dinámicos y atractivos para los
estudiantes
Referencia
Fátima Esquer (2013) modelos de equipamiento
Recuperado el 11 de marzo del 2014 en
http://modelosequipamientojrs.blogspot.mx/2013/
04/modelos-de-equipamiento.html
Efrén Tadeo Almada (2013) modelos de
equipamiento Recuperado el 11 de marzo del 2014 en
http://losambrientos.blogspot.mx/2013/04/ventaja
s-y-desventajas-de-utilizar.html