Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

TEORIA DE ECOLOGIA .pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad peruana”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICA PROFES...
TRABAJO ENCARGADO N°3
1.- INVESTIGUE EN RELACIÓN AL ECOTONO ,NICHO ECOLÓGICO Y HÁBITAT, INDICANDO
EJEMPLOS Y DIBUJOS.
ECOT...
2.- DEFINA UNA CADENA TRÓFICA MEDIANTE EJEMPLOS Y MAPAS MENTALES.
En una cadena trófica es una cadena alimentaria funciona...
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
1.1  terminologia-ambiental
1.1 terminologia-ambiental
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à TEORIA DE ECOLOGIA .pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

TEORIA DE ECOLOGIA .pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la universidad peruana” FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Trabajo encargado : 3,4 y 5 Curso: Ecología y desarrollo sostenible. Alumna: Velásquez Zegarra Yanela Ester. Docente:Huaman Novoa Jorge. Carrera: Ing. en Industrias alimentarias. Ciclo: II Cajabamba-Perú 2022
  2. 2. TRABAJO ENCARGADO N°3 1.- INVESTIGUE EN RELACIÓN AL ECOTONO ,NICHO ECOLÓGICO Y HÁBITAT, INDICANDO EJEMPLOS Y DIBUJOS. ECOTONO.-Es un lugar donde los componentes ecológicos están en tensión. Es la zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas distintas. NICHO ECOLÓGICO.- Es una propiedad que describe a una especie o población en un ecosistema. El nicho es un concepto abstracto pero central en la ecología. HÁBITAT.-Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
  3. 3. 2.- DEFINA UNA CADENA TRÓFICA MEDIANTE EJEMPLOS Y MAPAS MENTALES. En una cadena trófica es una cadena alimentaria funciona a través de la transferencia de nutrientes. Cada uno de estos eslabones .DEPENDE DE LOS DEMÁS PARA PODER VIVIR. Son cadenas alimentarias de un ecosistema, interconectadas entre sí mediante relaciones de alimentación. Tanto las plantas como los herbívoros y los carnívoros forman parte de la red trófica.
  4. 4. 3.- DESCRIBA Y DIBUJE LA CADENA TRÓFICA EN CATARATAS DE PONTE. - Consiste en que los demás dependen de alguien para poder subsistir. 4.- INDIQUE LAS EMPRESAS QUE SE DEDICAN A LA CRIANZA DE TRUCHAS EN LA REGIÓN CAJAMARCA. Piscifactoria peña: Dedicada a la Crianza, Engorde y Comercialización de Truchas tipo Salmonada en la Ciudad de Cajamarca, Perú. 5.- DESCRIBA LAS EMPRESAS QUE SE DEDICAN A LA CRIANZA DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS DEL MAR EN LA REGIÓN PIURA Y QUE PRODUCTOS EXPORTA. Piura es la primera región exportadora de productos hidrobiológicos, siendo la pota el principal producto de exportación también exporta ,petróleo, etanol, mango, fosfatos y andalucita Actividad N° 04 1.Indique las plantas que soportan niveles extremos de sequías en la Región Cajamarca. La paja o ichu tuna cactus Hualango tayo o taya pencas molle arabisco palmeras
  5. 5. 2.Explica la Ley del Mínimo de Liebig, indicando 3 ejemplos. La ley del mínimo de Liebig nos dice que el nutriente que se encuentra menos disponible en una planta es el que limita la producción, aún cuando los demás estén en cantidades suficientes. POR EJEMPLO: Al no tener todos los nutrientes una planta pero no tiene agua en suficientes cantidades lo que ocasiona es que esta planta se seque. POR EJEMPLO: Una planta con falta de nitrógeno lo que ocasiona es que las hojas se empiezan a marchitar y secar, tornándose de un color café claro o amarillento y genera el aumento excesivo en el crecimiento de la raíz.
  6. 6. POR EJEMPLO: Una planta al tener falta de boro ocasiona fuerte formación de yemas axilares debido a la falta de una dominancia apical de la planta, y a un acortamiento de los entrenudos apicales que dan a las hojas un aspecto de roseta. 3.Explica Ley de tolerancia Shelford indicando 3 ejemplos.
  7. 7. La ley de tolerancia de Shelford consiste en que los seres vivos se ven limitados por condiciones diversas y, además, por las interacciones producidas entre ellas.Es decir, un organismo se encuentra sólo dentro de los límites ambientales donde está capacitado para vivir. POR EJEMPLO: Al panda le pueden perjudicar tanto las carencias como los excesos de los factores físicos, químicos o también biológicos que condicionan su desarrollo.Ya que está acostumbrado a su hábitat. POR EJEMPLO: Un zorro que vive en un desierto está acostumbrado a esas temperaturas.Y ese es su hábitat estando en otro clima le va a chocar.
  8. 8. POR EJEMPLO: Un hombre que está acostumbrado a temperaturas bajas cuando este en un clima con temperaturas altas a lo que no está acostumbrado es donde este clima le va a chocar porque no está acostumbrado a vivir en climas de verano o también puede ser lo contrario una persona que está acostumbrada al verano y se va a un lugar donde hace frío el clima le va a chocar. Ya que no es su hábitat. 4.¿Qué elementos químicos necesita la “pitahaya” y la “papa” para que tenga un rendimiento óptimo? La pitahaya necesita suelos francos y bien drenados con pH de 5.5 a 6.5 y alto contenido de materia orgánica. La papa necesita del potasio que es el elemento que más se consume por el cultivo de papas, y junto con nitrógeno se requiere en cantidades mayores para obtener rendimientos altos. Las necesidades de fósforo, calcio y magnesio son menores. 5.¿Con qué ley o leyes ecológica se relaciona cuando el maíz” recibe en exceso agua o en otra estación el agua es escasa y la planta llega a morir?
  9. 9. Actividad N° 05 1.Averigüe sobre los elementos, factores y tipos de clima utilizando para sus organizadores visuales (mapas mentales y conceptuales ) los programas informáticos.
  10. 10. 2.Indique las plantas que soportan niveles extremos de sequías en la Región Cajamarca. La paja o ichu
  11. 11. tuna cactus Hualango tayo o taya
  12. 12. pencas molle arabisco palmeras
  13. 13. 3.Inserte el mapa de lluvias o información meteorológica del SENAMHI de la provincia de Cajabamba.
  14. 14. 4.Inserte el Mapa Climático del Perú de: https://www.senamhi.gob.pe/main.php?dp=cajamarca&p=mapa-clima tico-del-peru y enumere los climas del Perú utilizando una tabla. LOS 37 CLIMAS DE PERÚ 1 Semiárido con invierno seco. Templado. 2 Semiseco con invierno seco. Templado. 3 Lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Templado.
  15. 15. 4 Semi Seco con humedad abundante todas las estaciones del año. Templado. 5 Lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Frío. 6 Semi Seco con humedad abundante todas las estaciones del año. Cálido. 7 Lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Cálido. 8 Lluvioso con otoño e invierno secos. Templado. 9 Lluvioso con otoño e invierno secos. Frío. 10 Semiseco con otoño e invierno secos. Templado. 11 Lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Semi Frígido. 12 Semiárido con invierno seco. Cálido. 13 Semiseco con invierno seco. Cálido. 14 Semiseco con invierno y primavera secos. Cálido. 15 Lluvioso con invierno seco. Frío. 16 Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Templado. 17 Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Templado. 18 Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Frío. 19 Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Semi Frígido. 20 Semiseco con invierno seco. Frío. 21 Lluvioso con invierno seco. Semi Frígido. 22 Lluvioso con otoño e invierno secos. Semi Frígido. 23 Lluvioso con invierno seco. Frígido. 24 Semiseco con otoño e invierno secos. Semi Frígido. 25 Semiseco con invierno seco. Semi Frígido. 26 Semiseco con invierno seco. Frígido. 27 Semiseco con otoño e invierno secos. Frígido. 28 Semiseco con invierno y primavera secos. Templado
  16. 16. 29 Semiárido con invierno seco. Frío. 30 Semiárido con invierno seco. Semi Frígido. 31 Lluvioso con invierno seco. Templado. 32 Árido con deficiencia de humedad en todas las estaciones del año. Templado. 33 Árido con deficiencia de humedad en todas las estaciones del año. Cálido. 34 Semiárido con invierno y primavera secos. Cálido. 35 Semiárido con invierno y primavera secos. Templado 36 Semiárido con invierno y primavera secos. Frío. 37 Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año. Cálido.

×