Iglesia no pierdas tus valores

Yayi Ruiz
Yayi RuizPastor at Iglesia Dios Pentecostal MI à Iglesia Dios Pentecostal MI
1 Corintios 13:1-13-
La fe, la esperanza y el amor son evidencias perdurables de
nuestra relación eterna con Dios.
1 Juan 4:21 Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El
que ama a Dios, ame también a su hermano.
El amor significa "ágape" en relación con los dones espirituales.
Hay que tener en cuenta que muchas veces las buenas
obras pueden estar realizándose con malas intenciones,
por lo que es necesario que todo sea motivado por el
verdadero amor.
Tomar y fomentar en nuestra vida la clase de amor que el
apóstol habla en 1ra Corintios. 13
Los valores del amor
Los dones espirituales exigen amor
El verdadero amor es recompensado
Las virtudes del amor
Es original y bondadoso
Es humilde y cortés
Es perdonador y alegre
RESUMEN DEL VERDADERO AMOR
Los triunfos del amor
Nunca deja de ser
Es la mayor de las virtudes
Iglesia no pierdas tus valores
Iglesia no pierdas tus valores
El verdadero amor es recompensado
La Biblia dice que uno puede dar todo lo que posee
para dar de comer a los pobres, y quizá salvarles la
vida a muchos de ellos.
Uno puede, incluso, entregar su cuerpo para
ser quemado, posiblemente como un mártir e
inspirar a muchos a dar su vida por el Señor.
Sin embargo, si en nuestra vida no existe
amor como el que motivó el sacrificio de Jesús
en el Calvario, de nada sirve lo que hagamos.
1 Corintios 13. Hay ente que habla en lenguas
pero no tiene amor en el corazón; muchos predican
y profetizan de su propia imaginación e invención;
alguien puede tener fe sin sentimientos; el dar
puede ser motivado por lástima o por un mero
deber Y la vanagloria puede llevar a un individuo
hasta el martirio inútil.
El deber de todo cristiano es realizar un
examen cuidadoso cada día sobre su propia
vida y sobre el ministerio que desempeña en
la iglesia a la luz de
1 Corintios 13.
LA AMISTAD
El amor entre David y Jonatán era una amistad
completa, una amistad que reunía todas las
características y cualidades de la amistad.
AMISTAD DE JONATÁN Y DAVID.
SAMUEL 18:1
SAMUEL 18.3
SAMUEL 19.1
SAMUEL 20.17
JOB Y SUS TRES AMIGOS.
JOB 2: 11 AL 13
Y tres amigos de Job, Elifaz Temanita, Bildad
Suhita, Y Zofar Naamatita, luego que oyeron
todo este mal que le había sobrevenido,
vinieron cada uno de su lugar, porque
habían convenido en venir juntos para
condolerse de él y para consolarle.
Los cuales, alzando los ojos desde lejos, no le
conocieron, y lloraron a gritos, y cada uno de
ellos rasgó su manto, y los tres esparcieron
polvo sobre sus cabezas hacia el cielo.
Así se sentaron con él en tierra por siete
días y siete noches, y ninguno le hablaba
palabra, porque veían que su dolor era
muy grande.
PROVERBIOS 18.24?
El hombre que tiene amigos ha de mostrarse
amigo, y amigo hay más unido que un hermano?
1. El que quiere tener amigos que actúe como
amigo, debemos hacer con los demás todo lo que
quisiéramos para nosotros.
2. El amigo debe estar presto más que un familiar
propio.
PROVERBIOS 19.4?
Las riquezas traen muchos amigos, más el
pobre es apartado de su amigo?
1. El amigo que se hace solo teniendo dinero
no es verdadero amigo.
2. El amigo que está con uno en la pobreza es
el verdadero amigo.
PROVERBIOS 27.10?No dejes a tu amigo, ni
al amigo de tu padre?
1. Una verdadera amistad nunca termina.
2. Ningún motivo es suficiente para dejar a un
amigo.
3. La amistad debe tener respeto en todo
momento.
MATEO 11.19 ?Vino el hijo del hombre amigo
de publicanos y pecadores...?
LA AMISTAD NO TIENE CLASE SOCIAL.
Juan 15.13 -14 Nadie tiene mayor amor que este, que uno
ponga su vida por sus amigos. Vosotros soy mis amigos si
hacéis lo que yo os mando?
1.Jesús es nuestro amigo.
2. Jesús está en contra de las malas actitudes y malos
actos, pero apoya los valores, y los buenos
sentimientos.
3. Es posible cultivar una verdadera amistad en el
amor de Cristo.
4. La amistad debe estar fundada en la Palabra de
Dios.
Amistad de Jesús con Lázaro y sus hermanas.
Juan 11.5 Y amaba Jesús a marta a su hermana y a
Lázaro?
Juan 11. 11 amigo Lázaro duerme; más voy para
despertarle?
Juan 11. 33 Jesús al verla llorando, y a los judíos que la
acompañaban, también llorando, se indignó en su espíritu y
se turbó?
Juan 11. 36 Dijeron entonces los judíos: mirad como le
amaba?
CARACTERÍSTICAS
Se debe amar como así mismo al amigo.
Acudir a ayudar al amigo en la necesidad.
Se sufre con el problema y la tristeza del amigo.
Se demuestra con actos el amor hacia el amigo.
JOB 16.20 ?Disputadores son mis amigos, más ante
Dios derramaré mi lágrimas?
En la amistad de Job, y en Proverbios encontramos
las características y las cualidades que deben
cultivarse en la amistad.
Al conocer el mal momento en que se encontraba
Job, sus amigos dedicaron tiempo a hablar del
problema de Job, y cómo podrían ayudarle. Entonces
convinieron apoyarlo, y condolerse de su dolor.
@Al amigo se le dedica tiempo.
@Se ayuda al amigo en el problema.
@Se sufre con el dolor del amigo.
@Se vive el dolor del amigo como propio.
@Se demuestra con actos y en presencia el
dolor.
@Y se ruega ante dios por el problema.
PROVERBIOS 17. 17
En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano
en tiempo de angustia
1. Se es amigo para siempre.
2. Se demuestra realmente la amistad en los
problemas y la aflicción.
El relato bíblico nos dice que se
sentaron siete días y siete noche con él,
y ninguno le habló palabra.
1. El apoyo en la amistad no es solo de
palabra o a la distancia, debe ser en
presencia y acto.
2. Cuando un amigo vive un problema se
debe esperar, lo que nos dice el amigo,
antes de llegar y opinar del tema, o
comenzar con un reproche.
JOB a continuación al ver que sus
amigos no lo entienden se expresa de
ellos como: Disputadores son mis
amigos
Ѽ-El amigo está para el buen consejo, y para
decir la verdad.
Ѽ- El amigo no apoya en una maldad al
amigo tapando el hecho, sino, debe
hacer entrar en razón al amigo, debe
sacarlo del error, no apoyarlo en el
error.
Ѽ- El amigo respeta la causa del amigo, sea
buena o sea mala, pero no debe aprobar lo
malo.
Solidaridad: No podemos reducir el concepto
de Solidaridad a un simple servicio
extraordinario; el término "servicio", puede
hacernos perder de vista otros aspectos de la
La solidaridad, vivir la clave del mandamiento del
Amor
La Biblia no menciona la palaba solidaridad, pero
habla de la justicia y el amor. El Antiguo
Testamento nos transmite el mensaje de un Dios
que sale al encuentro de su pueblo, para liberarlo,
conducirlo a una vida digna, y velar porque se
cumpla su proyecto de justicia y dignidad para
todos. El Dios quiere la justicia, la paz y la
libertad para sus hijos, para su pueblo. nos
transmite la propuesta de Jesús, Dios de la
Vida,.
Esta es la voluntad de Dios y esta es su propuesta.
Este amor se concreta en la vida de todos los días
en actitudes compasivas y solidarias hacia los
demás, en especial hacia los que sufren o están
marginados de la sociedad. Nos explicitan en qué
consiste vivir el amor, desde la mirada de
Jesús:
"Les doy un mandamiento nuevo: que se amen
los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos
a otros como yo los he amado. En esto reconocerán
todos que son mis discípulos: en que se mana unos
a otros."
Jn. 13, 34-35
Es de interés en educando a una persona en
desarrollo y formación.
En el hogar: dando un trato justo a los
empleados que conviven diariamente con nosotros
y nos ayudan a tener una vida más agradable.
· El respetar las normas de vialidad al ir
conduciendo, para garantizar la seguridad de los
peatones y automovilistas.
La solidaridad es la ayuda mutua que debe
existir entre las personas, no porque se les
conozca o sean nuestros amigos, simplemente
porque todos tenemos el deber de ayudar al
prójimo y el derecho a recibir la ayuda de nuestros
semejantes. El mandamiento del Antiguo
Testamento de amar al prójimo había sido
interpretado siempre en el sentido de vivir en
solidaridad con aquellos que estaban próximos, los
miembros del grupo social (ver Lev. 19, 16-18).
Esto eventualmente llevó a la frase que no está en
la Biblia: « Ama a tu vecino y odia a tu enemigo ».
Jesús contradice esto con su buen conocido
mandamiento: « Ama a tus enemigos ». Prójimo
es cualquier otro ser humano, inclusive los de fuera
del grupo, los que son tus enemigo, que te odian,
los que te ofenden (Lc. 6, 27-35). En otras
palabras, el valor para Jesús no es la solidaridad de
grupo, sino la solidaridad humana.
"Si uno dice: «Yo amo a Dios», y
odia a su hermano, es un
mentiroso. Si no ama a su hermano,
a quien ve, no puede amar a Dios, a
quien no ve.
Pues este es el mandamiento que
recibimos de él: el que ama a Dios,
ame también a su hermano."
1 Jn. 4, 20-21
En la sociedad del tiempo de Jesús
existían muchos grupos sociales,
religiosos, políticos… Era común la
ayuda mutua entre los miembros del
grupo, pero la relación entre los
grupos no era tan sencilla ni abierta.
Existían grupos considerados
impuros, con los cuales no se
entraba en contacto. La solidaridad,
como relación fraterna, de interés,
cuidado y ayuda mutua entre los
integrantes del grupo, era muy fuerte.
Pero también existía un egoísmo
de grupo muy acentuado, que
llevaba a despreciar, muchas
veces, a quienes no pertenecían al
grupo de uno.
HONESTITAD
“Decid la verdad unos a otros.” Zacarías
8:16
Cómo cada persona debe ser honesta y decir
la verdad siempre. Los mandamientos
negativos en contra de mentir, robar y
engañar reflejan un principio positivo. Este
principio sirve como paraguas, para proteger
a todos los que permanecen dentro de sus
límites.
Por supuesto que ese principio es la
honestidad, la calidad de ser veraz,
transparente y digno de confianza. En
muchas maneras, la honestidad se define
por lo que no hace.
La honestidad no miente. La Biblia dice: "Por
lo tanto, habiendo dejado la mentira, hablad
verdad cada uno con su prójimo." Ef.4:25
La honestidad no engaña. Pablo advirtió: "No
os engañéis: que ni.... los estafadores
heredarán el reino de Dios" 1ªCor.6:9,10
La honestidad no roba. La meta de las
personas honestas es "que no defrauden, sino
que demuestren toda buena fe" Tito 2:10
Pero el principio de la honestidad tiene valor
importante; es una virtud porque surge de la
naturaleza y el carácter de Dios.
Salmo 51:6, "He aquí, tú amas la verdad en lo
íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender
sabiduría".
El ser deshonesto con alguien es tan dañino y
duradero como las heridas físicas. Proverbios 25:18,
"Martillo y cuchillo y saeta aguda es el hombre
que habla contra su prójimo falso testimonio".
El Señor no aprueba la deshonestidad en los negocios.
Proverbios 20:23, "Abominación son a Jehová las
pesas falsas, y la balanza falsa no es buena".
Sea honesto y franco.
1 Tesalonicenses 2:3, "Porque nuestra exhortación
no procedió de error ni de impureza, ni fue por
engaño". II Corintios 8:21, "Procurando hacer las
cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino
también delante de los hombres".
La honestidad está involucrada en dos de los
mandamientos. Éxodo 20:15-16, "No hurtarás.
No hablarás contra tu prójimo falso testimonio".
Los líderes valoran a aquellos que dicen la verdad.
Proverbios 16:13, "Los labios justos son el
contentamiento de los reyes, y éstos aman al que
habla lo recto".
La verdad es de más valor que la adulación.
Proverbios 28:23, "El que reprende al hombre,
hallará después mayor gracia que el que lisonjea
con la lengua".
Los hijos de padres honestos son felices. Proverbios
20:7, "Camina en su integridad el justo; sus hijos son
dichosos después de él".
Diga la verdad siempre. Proverbios
12:13-14, "El impío es enredado en la
prevaricación de sus labios; mas el justo
saldrá de la tribulación.
El hombre será saciado de bien del fruto
de su boca; y le será pagado según la
obra de sus manos".
Las ganancias fraudulentas son
agradables sólo por poco tiempo.
Proverbios 20:17, "Sabroso es al
hombre el pan de mentira; pero después
su boca será llena de cascajo".
Las riquezas obtenidas deshonestamente
no duran mucho tiempo. Proverbios
21:6, "Amontonar tesoros con lengua
mentirosa es aliento fugaz de aquellos que
buscan la muerte".
Haga las cosas como Dios quiere.
Proverbios 11:1, "El peso falso es
abominación a Jehová; mas la pesa cabal
le agrada".
Dios valora al máximo la honestidad.
Proverbios 21:3, "Hacer justicia y juicio
es a Jehová más agradable que sacrificio".
COMPROMISO
Mi compromiso debe estar basado en mi amor a Dios.
El amor exige acción “Hijitos míos, no amemos de palabra ni de
lengua, sino de hecho y en verdad.” 1 Juan 3:18
Necesitamos ese compromiso basado en el amor: en nuestras
familias, nuestro trabajo, nuestra iglesia y principalmente con
nuestro Dios.
El compromiso exige: Conocimiento, Carácter firme y Cuidado.
Santiago 4:17 “El que sabe hacer lo bueno y no lo hace, comete
pecado.”
El versículo dice “el que sabe hacer”, muchas veces sabemos
lo que tenemos que hacer: en nuestras familias, en la iglesia,
en el trabajo y no lo hacemos por falta de compromiso,
aunque tenemos todo el conociendo en cuanto a lo que Dios
quiere que hagamos, desobedecemos. A esto Dios lo llama
pecado.
Casi siempre nos inclinamos a pensar que hacer lo malo es pecado.
Pero aquí en este pasaje de Santiago nos dice que pecado es también
“no hacer lo bueno”. (A esas dos clases de pecado algunas veces se
los llama pecados de comisión y pecados de omisión.) Es pecado
mentir; también es pecado saber la verdad y no decirla. Es
pecado hablar mal de alguien; también es pecado despreciarlo
cuando sabemos que esa persona necesita nuestra amistad.
Debemos estar dispuestos a ayudar según nos guíe el Espíritu Santo.
Si Dios lo dirige a hacer un acto bondadoso, a rendir un
servicio o a restaurar una relación, hágalo. Debemos sentir el
compromiso de hacerlo. A mayor conocimiento mayor
responsabilidad. No solo es saber sino hacer.
1 sur 16

Contenu connexe

Tendances

El noviazgo cristianoEl noviazgo cristiano
El noviazgo cristianoSaray Pineda
165 vues4 diapositives
Amistad.Amistad.
Amistad.geiverparra
168 vues15 diapositives
Leidy  lau 2Leidy  lau 2
Leidy lau 2lulitoq
556 vues13 diapositives

Tendances(13)

Con quien me casaré Luis PalauCon quien me casaré Luis Palau
Con quien me casaré Luis Palau
Victoria Ruiz Rivas34.5K vues
El noviazgo cristianoEl noviazgo cristiano
El noviazgo cristiano
Saray Pineda165 vues
Amistad.Amistad.
Amistad.
geiverparra168 vues
Leidy  lau 2Leidy  lau 2
Leidy lau 2
lulitoq556 vues
Con quien me_casareCon quien me_casare
Con quien me_casare
Maria Ortiz1.9K vues
Leccion joven: REFORMA: SANAR RELACIONES ROTASLeccion joven: REFORMA: SANAR RELACIONES ROTAS
Leccion joven: REFORMA: SANAR RELACIONES ROTAS
https://gramadal.wordpress.com/6.8K vues
Panel forum sobre el noviazgoPanel forum sobre el noviazgo
Panel forum sobre el noviazgo
Jose Ardiente579 vues
produccion produccion
produccion
rocikem132 vues
Lección 7: Mujeres en la Biblia - María y yoLección 7: Mujeres en la Biblia - María y yo
Lección 7: Mujeres en la Biblia - María y yo
Igreja Adventista do Sétimo Dia2.5K vues
Lección 5: Mujeres en la Biblia - Miriam y yoLección 5: Mujeres en la Biblia - Miriam y yo
Lección 5: Mujeres en la Biblia - Miriam y yo
Igreja Adventista do Sétimo Dia6.1K vues

En vedette

Curso básico de microsoft xCurso básico de microsoft x
Curso básico de microsoft xYayi Ruiz
403 vues13 diapositives
Valores De JesúSValores De JesúS
Valores De JesúSAna
378.4K vues17 diapositives
123123
123Roque Palacios Zuñiga
290 vues7 diapositives
FloresFlores
FloresBlack Lotus
450 vues7 diapositives

En vedette(20)

Curso básico de microsoft xCurso básico de microsoft x
Curso básico de microsoft x
Yayi Ruiz403 vues
Valores De JesúSValores De JesúS
Valores De JesúS
Ana378.4K vues
123123
123
Roque Palacios Zuñiga290 vues
FloresFlores
Flores
Black Lotus450 vues
Enseñanza de las ciencias naturalesEnseñanza de las ciencias naturales
Enseñanza de las ciencias naturales
Ruben Dominguez1.2K vues
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
Angel Torres185 vues
Presentación de la unidad 1 intro i.s. Presentación de la unidad 1 intro i.s.
Presentación de la unidad 1 intro i.s.
Romario Miranda Paternina266 vues
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
nataliacarolina18267 vues
Sesión didácticaSesión didáctica
Sesión didáctica
María Muñoz Gómez1.2K vues
Monasterios(luguesan)Monasterios(luguesan)
Monasterios(luguesan)
Agostinho.Gouveia407 vues
Camila (autoguardado)Camila (autoguardado)
Camila (autoguardado)
Felipe Vargas179 vues
Presentacion comercial pmc (am)Presentacion comercial pmc (am)
Presentacion comercial pmc (am)
PROJECTATIO MANAGEMENT CONSULTING SL544 vues
Presentacion de revistaPresentacion de revista
Presentacion de revista
Juan Reyes367 vues
Paranoia, Paranoia,
Paranoia,
Raquel Ojeda270 vues
El indice de masa corporalEl indice de masa corporal
El indice de masa corporal
mjrd1991218 vues

Similaire à Iglesia no pierdas tus valores

La AmistadLa Amistad
La Amistadguestb46bb73
699 vues12 diapositives
La AmistadLa Amistad
La AmistadZenny Danny
7.6K vues12 diapositives

Similaire à Iglesia no pierdas tus valores(20)

Amor fervienteAmor ferviente
Amor ferviente
Primera Iglesia Bautista de Barquisimeto1.3K vues
La AmistadLa Amistad
La Amistad
guestb46bb73699 vues
La AmistadLa Amistad
La Amistad
Zenny Danny7.6K vues
Humana laamistadesuntesoroHumana laamistadesuntesoro
Humana laamistadesuntesoro
Valentina Andrade327 vues
AMISTAD Y JUVENTUD.pptAMISTAD Y JUVENTUD.ppt
AMISTAD Y JUVENTUD.ppt
Carlos Erto22 vues
AmistadAmistad
Amistad
Lokittha389 vues
AmistadAmistad
Amistad
StefySweat999 vues
No es bueno que el hombre esté solo.No es bueno que el hombre esté solo.
No es bueno que el hombre esté solo.
Andrea Rojas Rioja573 vues
Necesidad no. 3 esposo   amistadNecesidad no. 3 esposo   amistad
Necesidad no. 3 esposo amistad
Alvaro Tovar2.3K vues
Leccion joven Vivir como cristoLeccion joven Vivir como cristo
Leccion joven Vivir como cristo
https://gramadal.wordpress.com/3.3K vues
Tema 1  PerseveranciaTema 1  Perseverancia
Tema 1 Perseverancia
Diana Núñez1.6K vues
Teologia pastoral grupo 3 LA AMISTAD.pptxTeologia pastoral grupo 3 LA AMISTAD.pptx
Teologia pastoral grupo 3 LA AMISTAD.pptx
AndreaxCarlosFlores4 vues
Preìdica sobre la amistad 1Preìdica sobre la amistad 1
Preìdica sobre la amistad 1
Cristina Blanc-Ramirez14.8K vues

Plus de Yayi Ruiz

Las heridas de un pastorLas heridas de un pastor
Las heridas de un pastorYayi Ruiz
838 vues20 diapositives
Cosecha yaCosecha ya
Cosecha yaYayi Ruiz
713 vues16 diapositives
La bendicion divina La bendicion divina
La bendicion divina Yayi Ruiz
663 vues19 diapositives
Lucha espiritualLucha espiritual
Lucha espiritualYayi Ruiz
1.4K vues21 diapositives
Manifestacion enojoManifestacion enojo
Manifestacion enojoYayi Ruiz
998 vues16 diapositives

Plus de Yayi Ruiz(15)

Las heridas de un pastorLas heridas de un pastor
Las heridas de un pastor
Yayi Ruiz838 vues
Cosecha yaCosecha ya
Cosecha ya
Yayi Ruiz713 vues
La bendicion divina La bendicion divina
La bendicion divina
Yayi Ruiz663 vues
Lucha espiritualLucha espiritual
Lucha espiritual
Yayi Ruiz1.4K vues
Amor puramente y sincero.docxAmor puramente y sincero.docx
Amor puramente y sincero.docx
Yayi Ruiz276 vues
Manifestacion enojoManifestacion enojo
Manifestacion enojo
Yayi Ruiz998 vues
YayiartespoemasYayiartespoemas
Yayiartespoemas
Yayi Ruiz482 vues
Artes de la  Pastora Yayi RuizArtes de la  Pastora Yayi Ruiz
Artes de la Pastora Yayi Ruiz
Yayi Ruiz342 vues
Artes yayiArtes yayi
Artes yayi
Yayi Ruiz291 vues
Tenicas disiplina jovenesTenicas disiplina jovenes
Tenicas disiplina jovenes
Yayi Ruiz389 vues
Limpieza espiritualLimpieza espiritual
Limpieza espiritual
Yayi Ruiz1.1K vues
La  bendicion de darLa  bendicion de dar
La bendicion de dar
Yayi Ruiz4.3K vues
Transformados- Rev. Yayi RuizTransformados- Rev. Yayi Ruiz
Transformados- Rev. Yayi Ruiz
Yayi Ruiz893 vues
Donas misionesDonas misiones
Donas misiones
Yayi Ruiz640 vues

Iglesia no pierdas tus valores

  • 1. 1 Corintios 13:1-13- La fe, la esperanza y el amor son evidencias perdurables de nuestra relación eterna con Dios. 1 Juan 4:21 Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano. El amor significa "ágape" en relación con los dones espirituales. Hay que tener en cuenta que muchas veces las buenas obras pueden estar realizándose con malas intenciones, por lo que es necesario que todo sea motivado por el verdadero amor. Tomar y fomentar en nuestra vida la clase de amor que el apóstol habla en 1ra Corintios. 13 Los valores del amor Los dones espirituales exigen amor El verdadero amor es recompensado Las virtudes del amor Es original y bondadoso Es humilde y cortés Es perdonador y alegre RESUMEN DEL VERDADERO AMOR Los triunfos del amor Nunca deja de ser Es la mayor de las virtudes
  • 4. El verdadero amor es recompensado La Biblia dice que uno puede dar todo lo que posee para dar de comer a los pobres, y quizá salvarles la vida a muchos de ellos. Uno puede, incluso, entregar su cuerpo para ser quemado, posiblemente como un mártir e inspirar a muchos a dar su vida por el Señor. Sin embargo, si en nuestra vida no existe amor como el que motivó el sacrificio de Jesús en el Calvario, de nada sirve lo que hagamos. 1 Corintios 13. Hay ente que habla en lenguas pero no tiene amor en el corazón; muchos predican y profetizan de su propia imaginación e invención; alguien puede tener fe sin sentimientos; el dar puede ser motivado por lástima o por un mero deber Y la vanagloria puede llevar a un individuo hasta el martirio inútil. El deber de todo cristiano es realizar un examen cuidadoso cada día sobre su propia vida y sobre el ministerio que desempeña en la iglesia a la luz de 1 Corintios 13.
  • 5. LA AMISTAD El amor entre David y Jonatán era una amistad completa, una amistad que reunía todas las características y cualidades de la amistad. AMISTAD DE JONATÁN Y DAVID. SAMUEL 18:1 SAMUEL 18.3 SAMUEL 19.1 SAMUEL 20.17 JOB Y SUS TRES AMIGOS. JOB 2: 11 AL 13 Y tres amigos de Job, Elifaz Temanita, Bildad Suhita, Y Zofar Naamatita, luego que oyeron todo este mal que le había sobrevenido, vinieron cada uno de su lugar, porque habían convenido en venir juntos para condolerse de él y para consolarle. Los cuales, alzando los ojos desde lejos, no le conocieron, y lloraron a gritos, y cada uno de ellos rasgó su manto, y los tres esparcieron polvo sobre sus cabezas hacia el cielo. Así se sentaron con él en tierra por siete días y siete noches, y ninguno le hablaba palabra, porque veían que su dolor era muy grande.
  • 6. PROVERBIOS 18.24? El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo, y amigo hay más unido que un hermano? 1. El que quiere tener amigos que actúe como amigo, debemos hacer con los demás todo lo que quisiéramos para nosotros. 2. El amigo debe estar presto más que un familiar propio. PROVERBIOS 19.4? Las riquezas traen muchos amigos, más el pobre es apartado de su amigo? 1. El amigo que se hace solo teniendo dinero no es verdadero amigo. 2. El amigo que está con uno en la pobreza es el verdadero amigo. PROVERBIOS 27.10?No dejes a tu amigo, ni al amigo de tu padre? 1. Una verdadera amistad nunca termina. 2. Ningún motivo es suficiente para dejar a un amigo. 3. La amistad debe tener respeto en todo momento. MATEO 11.19 ?Vino el hijo del hombre amigo de publicanos y pecadores...?
  • 7. LA AMISTAD NO TIENE CLASE SOCIAL. Juan 15.13 -14 Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. Vosotros soy mis amigos si hacéis lo que yo os mando? 1.Jesús es nuestro amigo. 2. Jesús está en contra de las malas actitudes y malos actos, pero apoya los valores, y los buenos sentimientos. 3. Es posible cultivar una verdadera amistad en el amor de Cristo. 4. La amistad debe estar fundada en la Palabra de Dios. Amistad de Jesús con Lázaro y sus hermanas. Juan 11.5 Y amaba Jesús a marta a su hermana y a Lázaro? Juan 11. 11 amigo Lázaro duerme; más voy para despertarle? Juan 11. 33 Jesús al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se indignó en su espíritu y se turbó? Juan 11. 36 Dijeron entonces los judíos: mirad como le amaba? CARACTERÍSTICAS Se debe amar como así mismo al amigo. Acudir a ayudar al amigo en la necesidad. Se sufre con el problema y la tristeza del amigo. Se demuestra con actos el amor hacia el amigo.
  • 8. JOB 16.20 ?Disputadores son mis amigos, más ante Dios derramaré mi lágrimas? En la amistad de Job, y en Proverbios encontramos las características y las cualidades que deben cultivarse en la amistad. Al conocer el mal momento en que se encontraba Job, sus amigos dedicaron tiempo a hablar del problema de Job, y cómo podrían ayudarle. Entonces convinieron apoyarlo, y condolerse de su dolor. @Al amigo se le dedica tiempo. @Se ayuda al amigo en el problema. @Se sufre con el dolor del amigo. @Se vive el dolor del amigo como propio. @Se demuestra con actos y en presencia el dolor. @Y se ruega ante dios por el problema. PROVERBIOS 17. 17 En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia 1. Se es amigo para siempre. 2. Se demuestra realmente la amistad en los problemas y la aflicción.
  • 9. El relato bíblico nos dice que se sentaron siete días y siete noche con él, y ninguno le habló palabra. 1. El apoyo en la amistad no es solo de palabra o a la distancia, debe ser en presencia y acto. 2. Cuando un amigo vive un problema se debe esperar, lo que nos dice el amigo, antes de llegar y opinar del tema, o comenzar con un reproche. JOB a continuación al ver que sus amigos no lo entienden se expresa de ellos como: Disputadores son mis amigos Ѽ-El amigo está para el buen consejo, y para decir la verdad. Ѽ- El amigo no apoya en una maldad al amigo tapando el hecho, sino, debe hacer entrar en razón al amigo, debe sacarlo del error, no apoyarlo en el error. Ѽ- El amigo respeta la causa del amigo, sea buena o sea mala, pero no debe aprobar lo malo.
  • 10. Solidaridad: No podemos reducir el concepto de Solidaridad a un simple servicio extraordinario; el término "servicio", puede hacernos perder de vista otros aspectos de la La solidaridad, vivir la clave del mandamiento del Amor La Biblia no menciona la palaba solidaridad, pero habla de la justicia y el amor. El Antiguo Testamento nos transmite el mensaje de un Dios que sale al encuentro de su pueblo, para liberarlo, conducirlo a una vida digna, y velar porque se cumpla su proyecto de justicia y dignidad para todos. El Dios quiere la justicia, la paz y la libertad para sus hijos, para su pueblo. nos transmite la propuesta de Jesús, Dios de la Vida,. Esta es la voluntad de Dios y esta es su propuesta. Este amor se concreta en la vida de todos los días en actitudes compasivas y solidarias hacia los demás, en especial hacia los que sufren o están marginados de la sociedad. Nos explicitan en qué consiste vivir el amor, desde la mirada de Jesús: "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos a otros como yo los he amado. En esto reconocerán todos que son mis discípulos: en que se mana unos a otros." Jn. 13, 34-35
  • 11. Es de interés en educando a una persona en desarrollo y formación. En el hogar: dando un trato justo a los empleados que conviven diariamente con nosotros y nos ayudan a tener una vida más agradable. · El respetar las normas de vialidad al ir conduciendo, para garantizar la seguridad de los peatones y automovilistas. La solidaridad es la ayuda mutua que debe existir entre las personas, no porque se les conozca o sean nuestros amigos, simplemente porque todos tenemos el deber de ayudar al prójimo y el derecho a recibir la ayuda de nuestros semejantes. El mandamiento del Antiguo Testamento de amar al prójimo había sido interpretado siempre en el sentido de vivir en solidaridad con aquellos que estaban próximos, los miembros del grupo social (ver Lev. 19, 16-18). Esto eventualmente llevó a la frase que no está en la Biblia: « Ama a tu vecino y odia a tu enemigo ». Jesús contradice esto con su buen conocido mandamiento: « Ama a tus enemigos ». Prójimo es cualquier otro ser humano, inclusive los de fuera del grupo, los que son tus enemigo, que te odian, los que te ofenden (Lc. 6, 27-35). En otras palabras, el valor para Jesús no es la solidaridad de grupo, sino la solidaridad humana.
  • 12. "Si uno dice: «Yo amo a Dios», y odia a su hermano, es un mentiroso. Si no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Pues este es el mandamiento que recibimos de él: el que ama a Dios, ame también a su hermano." 1 Jn. 4, 20-21 En la sociedad del tiempo de Jesús existían muchos grupos sociales, religiosos, políticos… Era común la ayuda mutua entre los miembros del grupo, pero la relación entre los grupos no era tan sencilla ni abierta. Existían grupos considerados impuros, con los cuales no se entraba en contacto. La solidaridad, como relación fraterna, de interés, cuidado y ayuda mutua entre los integrantes del grupo, era muy fuerte. Pero también existía un egoísmo de grupo muy acentuado, que llevaba a despreciar, muchas veces, a quienes no pertenecían al grupo de uno.
  • 13. HONESTITAD “Decid la verdad unos a otros.” Zacarías 8:16 Cómo cada persona debe ser honesta y decir la verdad siempre. Los mandamientos negativos en contra de mentir, robar y engañar reflejan un principio positivo. Este principio sirve como paraguas, para proteger a todos los que permanecen dentro de sus límites. Por supuesto que ese principio es la honestidad, la calidad de ser veraz, transparente y digno de confianza. En muchas maneras, la honestidad se define por lo que no hace. La honestidad no miente. La Biblia dice: "Por lo tanto, habiendo dejado la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo." Ef.4:25 La honestidad no engaña. Pablo advirtió: "No os engañéis: que ni.... los estafadores heredarán el reino de Dios" 1ªCor.6:9,10 La honestidad no roba. La meta de las personas honestas es "que no defrauden, sino que demuestren toda buena fe" Tito 2:10 Pero el principio de la honestidad tiene valor importante; es una virtud porque surge de la naturaleza y el carácter de Dios.
  • 14. Salmo 51:6, "He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría". El ser deshonesto con alguien es tan dañino y duradero como las heridas físicas. Proverbios 25:18, "Martillo y cuchillo y saeta aguda es el hombre que habla contra su prójimo falso testimonio". El Señor no aprueba la deshonestidad en los negocios. Proverbios 20:23, "Abominación son a Jehová las pesas falsas, y la balanza falsa no es buena". Sea honesto y franco. 1 Tesalonicenses 2:3, "Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño". II Corintios 8:21, "Procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres". La honestidad está involucrada en dos de los mandamientos. Éxodo 20:15-16, "No hurtarás. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio". Los líderes valoran a aquellos que dicen la verdad. Proverbios 16:13, "Los labios justos son el contentamiento de los reyes, y éstos aman al que habla lo recto". La verdad es de más valor que la adulación. Proverbios 28:23, "El que reprende al hombre, hallará después mayor gracia que el que lisonjea con la lengua". Los hijos de padres honestos son felices. Proverbios 20:7, "Camina en su integridad el justo; sus hijos son dichosos después de él".
  • 15. Diga la verdad siempre. Proverbios 12:13-14, "El impío es enredado en la prevaricación de sus labios; mas el justo saldrá de la tribulación. El hombre será saciado de bien del fruto de su boca; y le será pagado según la obra de sus manos". Las ganancias fraudulentas son agradables sólo por poco tiempo. Proverbios 20:17, "Sabroso es al hombre el pan de mentira; pero después su boca será llena de cascajo". Las riquezas obtenidas deshonestamente no duran mucho tiempo. Proverbios 21:6, "Amontonar tesoros con lengua mentirosa es aliento fugaz de aquellos que buscan la muerte". Haga las cosas como Dios quiere. Proverbios 11:1, "El peso falso es abominación a Jehová; mas la pesa cabal le agrada". Dios valora al máximo la honestidad. Proverbios 21:3, "Hacer justicia y juicio es a Jehová más agradable que sacrificio".
  • 16. COMPROMISO Mi compromiso debe estar basado en mi amor a Dios. El amor exige acción “Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.” 1 Juan 3:18 Necesitamos ese compromiso basado en el amor: en nuestras familias, nuestro trabajo, nuestra iglesia y principalmente con nuestro Dios. El compromiso exige: Conocimiento, Carácter firme y Cuidado. Santiago 4:17 “El que sabe hacer lo bueno y no lo hace, comete pecado.” El versículo dice “el que sabe hacer”, muchas veces sabemos lo que tenemos que hacer: en nuestras familias, en la iglesia, en el trabajo y no lo hacemos por falta de compromiso, aunque tenemos todo el conociendo en cuanto a lo que Dios quiere que hagamos, desobedecemos. A esto Dios lo llama pecado. Casi siempre nos inclinamos a pensar que hacer lo malo es pecado. Pero aquí en este pasaje de Santiago nos dice que pecado es también “no hacer lo bueno”. (A esas dos clases de pecado algunas veces se los llama pecados de comisión y pecados de omisión.) Es pecado mentir; también es pecado saber la verdad y no decirla. Es pecado hablar mal de alguien; también es pecado despreciarlo cuando sabemos que esa persona necesita nuestra amistad. Debemos estar dispuestos a ayudar según nos guíe el Espíritu Santo. Si Dios lo dirige a hacer un acto bondadoso, a rendir un servicio o a restaurar una relación, hágalo. Debemos sentir el compromiso de hacerlo. A mayor conocimiento mayor responsabilidad. No solo es saber sino hacer.