1. ESCUELA DE EDUCACION
LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL
PARTICIPANTES
YENIKA MARTÍNEZ POLANCO
08-0324
ASIGNATURA:
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION
TEMA:
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
FACILITADOR
PABLO VALDEZ SÁNCHEZ
22 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
NAGUA, MARIA TRINIDAD SANCHEZ
República Dominicana
3. 4.1 ORIGEN, CONCEPTO Y DESARROLLO
ORIGEN
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy
DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects
Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de
buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces,
pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y
laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo
era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y
recursos.
El verdadero origen de Internet micro siervos Así nace ARPANet
(Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia
para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos),
que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta
velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones
gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de
la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así
como de la posibilidad de consultar la información disponible en
4. otros centros académicos y de investigación. De igual manera,
disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a
otros la información generada en sus actividades.
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el
primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes.
Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de
las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó
ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red.
El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre
sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una
computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a
través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando
así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia
jamás construida.
· 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de
1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de
UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y
gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y
organizaciones desde 1959 . El mito de que ARPANET, la primera red,
se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue
siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien
es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red,
la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran
poco fiables
· 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET,
una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que
funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El
éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA
iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para
interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas
clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de
comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de
forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la
5. filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al
sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
· 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por
TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el
protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a
Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de
identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus
funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a
los DNS.
· 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió
en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con
las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos.
Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como
comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico
("backbone") de Internet.
· 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la
arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no
sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la
de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente
World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis
coloreada.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim
Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el
mismo equipoconstruyó el primer cliente Web, llamado World Wide
Web (WWW), y el primer servidor web.
A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas
facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el
uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al
Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un
6. nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no
ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.
Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno
estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así
como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los
hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado
la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición
hacia un modelo de administración no gubernamental que
permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso
privados. El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya
que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que
cualquiera pudiera utilizarlas.
· 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de
usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la
Red aumentará a 2000 millones. El primer dato que nos llama la
atención es el incremento en el número de usuarios que utilizan
Internet. En estos diez años se ha pasado de 559 millones a 2.270
millones de personas que navegan en todo mundo, lo que equivale al
33% total de la población, una cifra muy superior al 9,1% en el 2002.
7. CONCEPTO
Internet es un conjunto descentralizadode redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica única de alcance mundial.
DESARROLLO
El resultadode todo estoes lo que experimentamos hoy en día: la
transformación de lo que fue una enorme red de comunicaciones para
uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que
ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas
entre sí.
8. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas
redes y usuarios, extendiendosu amplitud y dominio, al tiempo que
surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que
aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a
descubrir. Al final descubrieron que se podían ver cosas de adultos.
Internet va evolucionando día a día, es un mecanismo de avance.
Hoy en día Internet es necesario en nuestra vida ya que la sociedad
está envuelta en un mundo cibernético, sobre todo en los
adolescentes
4.2 SERVICIOS DE INTERNET
Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes,
quienes representan la parte más baja en la jerarquía de
enrutamiento, con otros clientes de otros ISP a través de capas de red
más altas o del mismo nivel.
En lo alto de la jerarquía de enrutamiento están las redes de capa 1,
grandes compañías de telecomunicaciones que intercambian tráfico
directamente con otras a través de acuerdos de interconexión.
Redes de capa 2 y de más bajo nivel compran tráfico de Internet de
otros proveedores para alcanzar al menos algunas partes del Internet
mundial, aunque también pueden participar en la interconexión. Un
ISP puede usar un único proveedor para la conectividad o
implementar multihoming para conseguirredundancia y balanceo de
9. carga. Los puntos neutros tienen las cargas más importantes de
tráfico y tienen conexiones físicas a múltiples ISP.
4.3 EL CORREO ELECTRÓNICO
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que
permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también
denominados (mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante
sistemas de comunicación electrónica.
Para denominar al sistema que provee este servicio en Internet,
mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede
verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.
Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no
solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo
del sistema que se use.
10. ORIGEN DEL CORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta
pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración
del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió
un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094
desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco.
Esto hizo posibles nuevas formas de compartir información.
El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una
supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había
extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como
divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo,
porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la
arroba se lee «at» (en). Así, ejemplo@máquina.comse lee ejemplo en
máquina puntocom.
El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo
postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan
"buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se
guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que
el destinatariolos revise.
11. 4.4 LOS NAVEGADORES
Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación
o programa que permite el accesoa la Web, interpretandola
información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos
puedan ser visualizados.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la
visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos
multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer
actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir,
enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
Los documentos que se muestran en un navegadorpueden estar
ubicados en la computadora donde está el usuario y también pueden
estar en cualquier otro dispositivoconectadoen la computadora del
usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios
para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen
hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción de texto o una
imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la
imagen.
El primer navegadorweb fue desarrollado por Tim Berners-Lee, en la
CERN, a finales de 1990 y principios de 1991; el navegadorweb
12. llamado WorldWideWeb era bastante sofisticadoy gráfico, pero sólo
funcionaba en estaciones NeXT.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos Unix
sobre XFree86 (X11), fue el primero que se extendió debido a que
pronto el National Center for Supercomputing Applications (NCSA)
preparó versiones para Windows y Macintosh.
Sin embargo, Netscape Navegador al poco tiempo entró en el
mercado y rápidamente superóen capacidades y velocidad del
Mosaic. Este navegadortuvo la ventaja de funcionar en casi todos los
sistemas Unix, y también en entornos Windows.
4.5 LOS BUSCADORES
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un
sistema informático que busca archivos almacenados en servidores
web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo
son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la
web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher,
FTP, etc.)
cuandose pide información sobre algún tema. Las búsquedas se
hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el
resultadode la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un
13. listado de direcciones web en los que se mencionan temas
relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan de forma automática, los motores de búsqueda
contienen generalmente más información que los directorios. Sin
embargo, estos últimos también han de construirse a partir de
búsquedas (noautomatizadas) o bien a partir de avisos dados por los
creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos
directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha
convertido en una herramienta rápida y eficiente para la búsqueda de
información, para ello han surgido los buscadores que son un motor
de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de
cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de
cualquier parte del mundo.
Se pueden clasificar en tres tipos:
• Motores de búsqueda obuscadores
• Directorios Índices, (catálogos que agrupan sus enlaces por
categorías)
• Sistemas Mixtos: motores de búsqueda que tienen un directorio,
además de su motor de búsqueda.
14. 4.6 SEGURIDAD EN INTERNET
No hay una “cultura” de la seguridad en Internet. La sociedad en que
vivimos nos ha enseñadodesde que éramos niños unas reglas básicas
de protección de nuestras propiedades. El gesto de cerrar la puerta de
casa, los límites que nos imponemos a la cantidad de efectivo que
llevamos en el bolsillo, la forma en que reaccionamos cuandonos
aborda un extraño por la calle, son comportamientos que hemos
aprendido a lo largo de nuestra vida.
En cambio nuestra experiencia con Internet es muy breve y ni
nuestros padres ni nuestros profesores nos dijeron nunca cómo
debíamos comportarnos en el ciberespacio.
La protección legal del comercio electrónico ha requerido también la
elaboración de nuevas normas. La protección frente a la publicidad
indeseada cuyo coste de transmisión recae sobre el consumidor
requiere ahora un tratamiento diferente que cuando el coste recaía
exclusivamente sobre el anunciante.
El reconocimiento jurídico de las firmas electrónicas y del arbitraje
electrónico en los países de la Unión Europea ha establecidoun
marco legal que garantiza la calidad de los certificados y agiliza los
trámites judiciales. Los gobiernos de todo el mundo están interesados
15. en promover el desarrollo del comercio electrónico por lo que están
impulsando reformas legales y fiscales que permiten y agilicen las
transacciones a través de Internet.
La seguridad en Internet y las leyes que la protegen, están basadas
principalmente en los sistemas de encriptación. Esos sistemas son los
que permiten que las informaciones que circulan por Internet sean
indescifrables, ininteligibles, para cualquierpersona que no sea
aquella a la que va destinada.
En este módulo explicamos de forma sencilla esos sistemas de
encriptación y su utilización en los medios de pago a través de
Internet. No es nuestroobjetivo que el alumno se convierta en un
"experto en seguridad" sino tan solo que comprenda de forma general
cómo funcionan esos mecanismos, tenga confianza en ellos y sea
capaz de usarlos.
4.7 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Con 80000 dominios registrados diariamente la cantidad de sitios
web crece en forma geométrica, por lo cual desarrollar habilidades
para encontrar los recursos que necesitamos, se torna cada vez más
importante.
Existen actualmente miles de buscadores de todo tipo, incluso existen
buscadores de buscadores tales como buscopio.com.
16. Podemos clasificar a los motores de búsqueda en dos grandes grupos:
Motores de búsqueda: son los que llamamos comúnmente
"buscadores". La mayoría presenta dos formas de búsqueda,por
directorio y por palabra clave.
Meta buscadores: Son motores que realizan búsquedas en varios
buscadores en forma simultánea. Pueden llegar a rastrear hasta 20
buscadores distintos al mismo tiempo.
Además de los motores de la búsqueda porestos sitios web, puede
realizarse la búsqueda pormedio de software diseñado al efecto como
el caso del soft Copernic.
4.8 REDES Y USOS EDUCATIVOS.
El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales
educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto
de vista educativo:
· Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y
el aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones
(foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos
servicios proporciona un escenario muy adecuadopara la práctica de
la mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online.
17. · Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus
estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos,
y sigan aprendiendoen un mundo sometido a un procesoacelerado
de cambio y transformación.
· No solo permiten la transmisión de conocimientos y la
colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan
competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos
diversos y complejos.
· Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y
aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la
importancia de compartir.
· Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la
importancia de la identidad digital y los procesos sociales de
participación, formación de la opinión y toma de decisiones que
caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.
· Permiten que los estudiantes aprendan “haciendocosas”. De
este modo, los procesos cognitivos evolucionan a través de la
transformación y manipulación de la información, desarrollando lo
que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales como
el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de
decisiones.
· Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una
magnífica oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente
y el desarrollo profesional, así como un escenario cada vez más
frecuente de intercambio de experiencias, noticias y contacto
personal.
· Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la
actividad educativa e institucionalde los centros educativos.
18. 4.9 LAS INTRANETS.
Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del
Protocolo de Internet para compartir información, sistemas
operativos o servicios de computación dentro de una organización.
Este término se utiliza en contraste con Extranet, una red entre las
organizaciones, y en su lugar se refiere a una red dentro de una
organización. A veces, el término se refiere únicamente a la
organización interna del sitio web.
pero puede ser una parte más extensa de la infraestructura de
tecnología de la información de la organización, y puede estar
compuesta de varias redes de área local.
El objetivo es organizar el escritorio de cada individuo con mínimo
costo, tiempo y esfuerzo para ser más productivo, rentable, oportuno,
seguro y competitivo.
19. 4.10 E-LEARNING: LA FORMACIÓN A TRAVÉS DE
INTERNET. ELEMENTOS.
Generalmente se denomina e-learning a la educación a distancia
virtualizada a través de canales electrónicos (en especial Internet),
utilizando para ello herramientas o aplicaciones digitales como
soporte a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La traducción literal al español sería aprendizaje electrónico, pero
éste no es el término comúnmente utilizado, el término generalizado
es e-learning. Existen también otros términos en castellano que se
manejan como sinónimos, tales como: aprendizaje en red,
teleformación, aprendizaje virtual, educación virtual, formación en
línea y enseñanza virtual.
Encontrar una definición para el modelo educativo e-learning no ha
sido nada sencillo, ya que no hay consensoen que el término e-
learning esté acotado solamente a procesos educativos a distancia.
El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de
Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del
usuario con el material mediante la utilización de diversas
herramientas informáticas.
Este nuevo conceptoeducativoes una revolucionaria modalidad de
capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la
forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha
transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual
20. y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupandoun lugar
cada vez más destacadoy reconocido dentro de las organizaciones
empresariales y educativas.
El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El
mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos
de la enseñanza y el aprendizaje.
El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
· El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como
disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios
tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.
· El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la
Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización,
implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en
dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open
Source).
A primera vista, los componentes tecnológicos son los más tangibles y
el ejemplo más significativo son las plataformas de e-learning o LMS
(Learning Management Systems); sistemas que permiten la
administración y control de los aspectos administrativos de la
capacitación entre otras funciones.
Los aspectos pedagógicos son como el alma del e-learning y van a
trabajar sobre los contenidos. Puede que al principio sean los menos
tangibles, pero serán al final los componentes más relevantes en
términos de eficacia de los objetivos de enseñanza y aprendizaje
fijados.
Los beneficios del e-learning son:
· Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de
traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
·
21. · Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en
la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.
·
· Accesojust-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido
desde cualquier conexión a Internet, cuandoles surge la necesidad.
·
· Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupode
personas coincidan en tiempo y espacio.