¿Cuál modelo para el ecoturismo en la región suroeste?
¿Cuál modelo para el
turismo en la región
suroeste?
Lecciones de un proyecto de ecoturismo
comunitario en La Ciénaga, Barahona
Yacine Khelladi, UCATEBA 25 de marzo 2017
Mi recorrido en este tema
Turismo cultural – Kalalú 1996.
Kiskeya Alternativa – plataforma para agregar ofertas
alternativas 1998-2000 + KAD - Certificación e
investigación.
Programa Medioambiental Transfronterizo – Los CIELOS -
2003
Evaluación de proyectos PPS PNUD – 2004.
REDEC Asistencia Técnica para la conformación de la Red
Enriquillo y red virtual – 2005.
Guanaventuras.com – 2006-2009.
Perdernales – Desarrollo de ofertas / productos – 2010.
Turismo cultural – Proyecto social
Kalalú - 1996
Come to experience the rich Dominican
and Caribbean Music and Dances in a two
weeks workshop! Get immersed in an
exciting and tropical but real world of
cultural and social experiences.
Professional Dominican dancers, musicians
and cultural workers will introduce you the
different styles of dances and rhythms and
let you experience the magnificent and
diverse Afro-Caribbean culture.
Comercializar estos paquetes con avión y hotel salía triple de un resort
todo incluido. Todo esta hecho par el turismo de masas sol y playa,
canales de venta también. Como vender esto y todavía ser competitivo??
Una visión del ecoturismo comunitario
Formula potente para generar dinámicas sostenibles de
desarrollo social, económico y ambientalmente.
ECO: protección medio ambiental - Conciencia ambiental;
Ingresos significativos vs. tumbas y carbón;
Autogestión y comunidad – valoración cultural – auto
estima – empoderamiento;
Externalidades positivas – economía basada recursos
endógenos;
Baja intensidad de capital = no drena plus valía afuera.
KAD Certificación e investigación
Programa de investigación sobre la Certificación
del turismo sostenible.
Metodología y Cuestionario de Identificación de
Sostenibilidad Turística V.1.
Primeros resultados en el terreno. Análisis
económico.
Agosto 2000, Código de Ética de Kiskeya
Alternativa y Code of Conduct for Visitors Kalalú-
Danza.
Entrevista revista semanal RUMBO el 20 de
Noviembre 2000.
A propósito, ¿desarrolla República Dominicana un verdadero turismo ecológico?
Aquí el 99 % de la oferta dizque ecoturística o de naturaleza es simplemente gentes que van a los
resorts y luego pasan medio día o un día visitando los lugares. Van a Jarabacoa para hacer caballos,
van a ver las ballenas (en el santuario) o entran a un Parque Nacional, pero nada más. Eso tiene
muchas implicaciones, primero a nivel financiero, porque los pequeños del área turística que ofrecen
esas opciones no tienen ninguna garantía, debido a que el margen es muy limitado; y la otra es el
impacto ambiental, porque, por ejemplo, de los ochenta dólares que cobra una agencia para
trasladar un turista de Puerto Plata a Jarabacoa, le da cuarenta o al rancho donde lo llevan y
así va repartiendo. Pero en la comunidad donde opera apenas se quedan dos dólares y sus
residentes no se benefician en nada de eso.
¿Qué es mejor?
50 visitantes que dejan 100 dólares
diarios en la comunidad (y bajo
impactos social y ambiental).
ó
500 turistas que dejan 2 dólares (y su
basura).
Programa Medioambiental Transfronterizo –
2003
Análisis participativo;
Creación de los CIELOS;
Ofertas de productos binacionales integrales;
Beneficios directos para todos los actores incluyendo la
comunidades;
Visión integrada en el desarrollo sostenible;
Manejo y/o co-manejo por las comunidades;
PMT como facilitador de un proceso participativo;
Sostenibilidad a largo plazo.
2005 creación de la Red Enriquillo de
Ecoturismo Comunitario - REDEC.
Asistencia Técnica para la conformación de
la Red Enriquillo
Planificación estratégica
red virtual –
Guanaventuras.com – 2006-2009
Fundación Taiguey – Diagnostico comunitario:
Sustitución del café - Practica del conuquismo - Degradación de Suelos y laderas -
Disminución de los ríos Bahoruco y Ciénaga.
Poco Empleo - bajos ingresos - empleos de baja productividad.
Poco capital social - poca emprendimiento.
Exclusión mujeres economía formal.
Baja Auto valoración y cultura clientelar.
Proyectos
Agro procesamiento mermeladas demisiembra.com,
Centro tecnológico Gunabanet
Cultura: proyecto creación contenidos – música, video, web. Periodismo.
Ecoturismo: gunavaneturas.
Estrategias
Concientización
ambiental
Desarrollo
de
capacidades
Inserción de la
mujer AER
Generación
de ingresos
Valorización y
conservación
ambiental
Empoderamient
o de la mujer
Desarrollo
Garantías
Oportunidades
El papel de la
Fundación
Taigüey es
acompañar el
proceso de
forma que los
beneficiarios se
conviertan en
agentes
protagónicos de
su propio
desarrollo
Fortalecimiento
institucional
Guanaventuras - objetivo:
Contribuir a la reducción de la degradación de los
suelos y a la conservación de los ríos Bahoruco y
Ciénaga.
A través: del desarrollo de una oferta ecoturística
comunitaria que integre la conservación de los
recursos naturales y la generación de ingresos, por
medio del desarrollo de capacidades locales, servicios e
infraestructuras para el aprovechamiento sostenible de
los atractivos naturales y culturales de la zona.
Desarrollo de la Oferta Ecoturística
Atractivos Servicios Productos
•Identificación
•Clasificación
•Adecuación
•Documentación
•Identificación
•Desarrollo de
capacidades
•Micro-crédito
•Infraestructura
•Organización
•Comercialización y
mercadeo
•Gestión de la
oferta (COODECI)
Guanaventuras
Situación actual
Oferta activa totalmente autogestionada, con servicios de alojamiento en
casas de familia, guiado, artesanía, transporte y alimentación.
Retos en la comercializar (casi Boca a boca);
Trabajar con el otro o para el otro;
Desafío en mantener ofertas de calidad.
Qué necesita hoy
Apoyo /alianzas para comercialización – acceso a mercados.
Herramientas de monitorio y auto evaluación continua. Calidad y servicio
Garantías frente a empresarios - Acuerdo de co-manejo municipal de áreas
sensibles
seguir trabajando construir visión colectiva de largo plazo
Conclusión: ¿EcoTurismo para quien?
Cuando fondos públicos o de cooperación van a
destinar recuersos al desarrollo social y la
protección ambiental en el suroeste.
¿A qué modelo apoyar?
¿Cuál tiene mayor impacto positivo y menor
impacto ambiental?
No estamos en contra de otros modelos – inversiones privadas de alto
capital o turismo completo, de resort etc.
¿Qué es mejor para el desarrollo social y
ambiental?
50 visitantes que dejan 100 dólares
diarios en la comunidad (y bajo
impactos social y ambiental).
ó
500 turistas que dejan 2 dólares (y su
basura).
Gracias por su atención
www.yacine.net
www.taiguey.org
www.guanaventuras.com