Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Actividades de Información y comunicación proyecto capacidades locales para la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Actividades de Información y comunicación proyecto capacidades locales para la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático

Télécharger pour lire hors ligne

Actividades de Información y comunicación en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático de la agricultura en zonas vulnerables de la República Dominicana, Haití y Jamaica”, OSRO/RLA/102/BEL y que contempla las 6 comunidades piloto de: Bahoruco, Bartolomé, El Limón, Mena, Los Fondos (Polo), Quita Coraza.

Actividades de Información y comunicación en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático de la agricultura en zonas vulnerables de la República Dominicana, Haití y Jamaica”, OSRO/RLA/102/BEL y que contempla las 6 comunidades piloto de: Bahoruco, Bartolomé, El Limón, Mena, Los Fondos (Polo), Quita Coraza.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Actividades de Información y comunicación proyecto capacidades locales para la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático (20)

Plus par Fundación Taigüey (20)

Publicité

Plus récents (20)

Actividades de Información y comunicación proyecto capacidades locales para la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático

  1. 1. Actividades de Información y Comunicación en apoyo al desarrollo de las capacidades locales de gestión de riesgo agrícola Yacine Khelladi Fundación Taigüey Polo 3 de mayo 2013
  2. 2. Primera Fase
  3. 3. Actividades realizadas  Revisión líneas base y encuesta para la realización del diagnóstico IC: uso de celulares, radio TV, Internet, medios locales (prensa o radios comunitarias) centros tecnológicos, computadoras, capacidades de uso, recursos locales  Revisión de planes y prioridades de GRA para ver en que las TIC pueden apoyar los planes comunitarios
  4. 4. Integración IC en GRA
  5. 5. Planes y herramientas
  6. 6. Plan de capacitación (fase 2)  Taller de cabildeo / y difusión buenas practicas (junto a periodistas)  Talleres envío alertas y mensajes masivos por SMS  Taller de realización de video buenas practicas  Curso de capacitación básica en TICS para gestión de Organizaciones comunitarias (pescadores)  Taller producción de contenidos para Radio comunitaria (Polo)  Taller de uso plataforma Web de intercambio para extensionistas, comités de GRA y técnicos de ONGs
  7. 7. Resultados Fase 2  Capacitaciones realizadas y usos organizados en los planes locales de IC en GRA  Equipos entregados (micrófonos y grabadores, celulares y usb- SMS, cámaras, 1 PC, GPS etc)  Plataforma de intercambio (en curso de finalización y subir planes) con foros y grupos permanentes (18 meses)  Video y foto documentación del proceso  Manuales y reglamentos  Video, afiche y brochure buenas practicas en apoyo capcitaciones (Roya)  Algunos videos-ejercicios y programa radio demo de los grupos comunitarios
  8. 8. Conclusiones y lecciones  Limitantes – Baja capacidad general y TIC entre productores/as. – Comunidades desiguales – Medios / recursos locales débiles / pocos  Largo plazo. Empoderamiento es un proceso  Mejorara Integración de planes y procesos (COE-GRA-IC), mas articulación con otros procesos y actores claves (IDIAF, extensionistas, etc)  Capacitación orientadas a usos concretos e inmediatos funciona (usos y aplicaciones quick win) con ruralidad y baja educación  Sostenibilidad es función de retornos/beneficios tangibles y a corto plazo a los/as productores/as
  9. 9. Gracias por su atención  Plataforma: www.buenaspracticas.socialgo.com (seguirá sostenida por Fundación Taigüey)  Mi Contacto: yacine@yacine.net y/o yacine@taiguey.org
  10. 10. Gracias por su atención  Plataforma: www.buenaspracticas.socialgo.com (seguirá sostenida por Fundación Taigüey)  Mi Contacto: yacine@yacine.net y/o yacine@taiguey.org

×