Publicité

Derecho Ambiental.

Yalimar05
2 Oct 2016
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Derecho Ambiental.

  1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Participante: Fanny Yorbelis Márquez Guanipa CI: 12.700.692 Sección: SAIA “D” Profesora: Dulce Mar Montero. Tratados y Convenios Internacionales en Materia Ambiental Febrero 2016
  2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA CONFERENCIA. Conferencia Mundial Sobre el Medio Humano (Estocolmo 1972). - Lidiar con el estado del medio ambiente mundial. -Crear norma sobre la protección de medio ambiente y los consumidores. -Implantar principios que ofrezcan un norte para preservar el medio humano. Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Rio de Janeiro 1992). - Creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados. - Fomentar políticas demográficas apropiadas. - Facilitar y fomentar la sensibilización y la participación a través de información. La Cumbre del Milenio (Nueva York 2000) - Instauro ocho objetivos que tratan sobre la vida cotidiana siendo considerados graves y/o radicales. - Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. - Reducir la perdida de recursos del medio ambiente. La Conferencia sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo 2002) - Establecer plan de acción para el desarrollo sostenible. - Ordenación y prioridades ambientales. - Derecho al desarrollo de las generaciones presentes y futuras.
  3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA LEY APROBATORIA. LeyAprobatoriadelConveniode ProteccióndelaFlora,laFaunay delasbellezasescénicasNaturales. Protección de la Flora y la Fauna de los países de América. Necesidad de crear áreas y figuras jurídicas para proteger la flora y la fauna. Evitar la explotación con fines comerciales. LeyAprobatoriadelaConvención paralaProteccióndelPatrimonio Mundial,CulturalyNatural(Unesco) Garantizar una protección y una conservación eficaz. Adoptar una política general encaminada a atribuir al patrimonio cultural y natural. Desarrollar estudios de investigación científica y técnica que permitan hacer frente a los peligros . LeyAprobatoriadelConvenio deVienaparalaProtecciónde laCapadeOzono. Proteger la salud humana y el medio ambiente contra efectos adversos. Regular actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono. Investigar acerca de los efectos químicos que perjudiquen la capa de ozono. LeyAprobatoriadelConvenio MarcodelasNacionesUnidas paraelcambioClimático. Regular la producción de gases de efecto invernadero. Intentar estabilizar las concentraciones de gases en la atmosfera. Garantizar las condiciones climáticas del paneta y evitar así el calentamiento global. Ley Aprobatoria de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (Cites). -Regular el comercio Internacional de especies de la flora y la fauna de cada país. -Implementar mecanismos que para conservar la flora y fauna silvestre. - Crear conciencia sobre el valor de la flora y la fauna silvestre .
  4. Convención Ramsar. Regular la conservación y el uso racional de las humedades mediante acciones locales, regionales y Nacionales. Implementar enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible. Regular el uso de humedades, es decir, el uso de: “las extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial”.
  5. Agenda 21. Prepara al mundo para los retos del próximo siglo. Incluir propuestas concretas involucrando a la sociedad, para la conservación y ordenación de los recursos naturales. Promover el desarrollo Sustentable.
  6. Objetivos que se han llevado a cabo en Venezuela. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. En su Capitulo IX nos establece “De los Derechos Ambientales”. Ley Penal del Ambiente. Su Objeto principal es tipificar los delitos que violen las disposiciones relativos a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. Organismos encargados de la Defensa del Medio Ambiente. - Ministerio del poder popular para la defensa del ambiente. -Imparques. -Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar.
Publicité