Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Sistematizacion

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 24 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (16)

Publicité

Similaire à Sistematizacion (20)

Publicité

Plus récents (20)

Sistematizacion

  1. 1. “Metodología para sistematizar Experiencias”
  2. 2. OBJETIVO GENERAL Generar un espacio educativo para la experimentación y adquisición de herramientas metodológicas para sistematizar experiencias, desde un enfoque participativo, que permita remirar la propia práctica para aprender de ella, generar conocimiento e intencionar la mejora en el quehacer cotidiano.
  3. 3. Entendemos por Sistematización... “La recuperación ordenada, el análisis e interpretación crítica de la práctica de un actor social que busca transformar sus condiciones y posiciones de vida en un determinado contexto, con la intención de identificar elementos que mejoren y perfeccionen su práctica social futura”. Es decir, el punto de partida de la sistematización es la práctica intencionada de un colectivo y de sus miembros, así como su utilidad se concreta en la práctica inmediata mejorada.
  4. 4. La Sistematización de Experiencias Para Alfonso Torres, es una modalidad investigativa participativa, ella posee un carácter estratégico emergente, que puede contribuir con: Una visión critica de realidad Nutrir los procesos de aprendizaje de las y los ciudadanos, quienes vean sus vidas en relación con los otros y asuman corresponsablemente su accionar de manera critica La reconstrucción critica de los procesos de aprendizaje donde participamos
  5. 5. La Sistematización de Experiencias Para Alfonso Torres, es una modalidad investigativa participativa, ella posee un carácter estratégico emergente, que puede contribuir con: Reconocer los procesos culturales, políticos, sociales que están inmersos en la experiencia sistematizadas, ver confluencias, diferencias, consensos y descensos que dan identidad a la experiencia Poder realizar cruces de interpretaciones, saberes y lógicas entre los diversos actores participantes En fin de aprender de los aciertos y errores para hacer mejor las cosas, mejorar nuestra práctica
  6. 6. ¿Para qué sirve sistematizar...? Como proceso y como producto a) Tener una comprensión más profunda de las experiencias que realizamos, con el fin de mejorar nuestra propia práctica. b) Compartir los aprendizajes generados. c) Aportar a la reflexión conceptual, sirviendo de base para la teorización.
  7. 7. 1. Vivir la experiencia. Tener un panoráma histórico 2. Definir el objeto de sistematización 3. Definir los objetivos 4. Definir el eje de sistematización 5. Elaborar un plan de sistematización 6. Recuperación histórica de la experiencia 7. Ordenamiento de información 8. Análisis e interpretación crítica de la experiencia 9. Elaboración de conclusiones 10.Elaboración de productos de comunicación Pasos para sistematizar una experiencia
  8. 8. PUNTO DE PARTIDA Vivir la experiencia CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ordenamiento de la información ¿POR QUÉ SUCEDIÓ LO QUE SUCEDIÓ? Análisis e interpretación crítica Elaboración de conclusiones DETERMINAR APRENDIZAJES, AFIRMACIONES, INQUIETUDES RECOMENDACIONES Elaboración de productos para compartir aprendizajes Práctica mejorada RECONSTRUCCIÓN CRONOLÓGICA DE LA EXPERIENCIA Reconstrucción histórica INCLUIDO EN LA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Elaboración de un Plan de sistematización ¿QUÉ ASPECTOS CENTRALES DE LA EXPERIENCIA NOS INTERESA SISTEMATIZAR? Definición del Eje ¿PARA QUÉ QUEREMOS SISTEMATIZAR? Definición del objetivo ¿QUÉ EXPERIENCIA QUEREMOS SISTEMATIZAR? Objeto de la Sistematización Proceso de sistematización DIRIGIDO A GRUPOS CON LOS QUE SE NECESITE COMPARTIR LOS APRENDIZAJES
  9. 9. NIVEL PERSONAL • interés en aprender de la experiencia • actitud abierta para aprender de las demás personas • sensibilidad para dejar hablar a la propia experiencia. • habilidad para hacer análisis y síntesis • actitud crítica. Criterios para seleccionar una experiencia a ser sistematizada la creatividad la imaginación la reflexión crítica la curiosidad la inquietud intelectual. Todo esto significa el desarrollo No son “condiciones previas” que hay que “tener” antes de empezar, Si son condiciones que vamos forjando en nosotros mismos/as en un proceso de formación teórico - práctico de la sistematización.
  10. 10. A NIVEL INSTITUCIONAL •ser una prioridad para la política de la institución, •que exista voluntad para sistematizar, •que este asumida como importante para el logro de los objetivos, •que forme parte de la estrategia institucional y por tanto se le designe tiempo y recursos. Lo cual debe expresarse en lo siguiente: •la búsqueda de coherencia para el trabajo del equipo •la definición de un sistema que articule el funcionamiento de la organización. •impulsar un proceso acumulativo dentro de nuestras instituciones.
  11. 11. Definir el objetivo de la sistematización • Para qué queremos hacer esta sistematización • Tener clara la utilidad da esta sistematización y del resultado que esperamos Recomendaciones • Tiene que formularse con lenguaje claro y preciso • Tomar en cuenta la misión y la estrategia institucional • Tomar en cuenta los intereses y las posibilidades personales. • Su cumplimiento tiene que garantizar insumos útiles para nuestro trabajo para una política en el futuro
  12. 12. Delimitar el objeto a sistematizar Escoger qué experiencia vamos a sistematizar. Delimitar el tiempo y el espacio de la experiencia. Recomendación • No es necesario abarcar toda la experiencia • Es importante determinar quienes van a participar • Es importante pensar si hay registros escritos o visuales sobre la experiencia
  13. 13. Precisar el eje de la sistematización • Qué aspectos centrales de la experiencia nos interesa sistematizar. • Precisar el enfoque central y evitar la dispersión. • Es un punto común de referencia - un hilo conductor que cruza la experiencia y está referido a sus aspectos centrales Recomendación El eje es un énfasis, enfoque central o hilo conductor en el que se juega la apuesta política institucional.
  14. 14. • ¿Para qué queremos sistematizar ? • ¿Qué experiencia queremos sistematizar? • ¿Qué aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar? • Definir el objetivo de la sistematización • Para queé queremos hacer esta sistematización • Tener clara la utilidad de esta sistematización Definición del panorama general de la sistematización PREGUNTAS GENERADORAS
  15. 15. “…considero que el ejercicio de analizar, reflexionar y sistematizar una experiencia… conjugados con esfuerzos individuales bajo el manto de la formación permanente, encierra no solo un fin académico implican un compromiso de vida” Abel Pérez Rojas (2005)

×