Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Hardware

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Hardware
Hardware
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Hardware

  1. 1.  Hardware Es la parte tangible, la cuál permite que el sistema de cómputo funcione, esto es, todos aquellos elementos físicos que se pueden intercambiar de un espacio a otro, manipular y percibir con el tacto, etc.
  2. 2.  Hardware básico: son todos aquellos elementos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo. + Ejemplos  Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.  Microprocesador: se encarga de administrar el software y Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible trabajar sin este dispositivo.  Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar que elementos básicos integra al momento del arranque.  Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que el usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla, monitor, una impresora, etc.).  Dispositivo de entrada de datos: la información debe de ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo (teclado, ratón, escáner, etc.). Tipos básicos
  3. 3.  Hardware complementario: son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo. + Ejemplos  Bocinas: son dispositivos que se encargan de recibir las señales de audio de la computadora y convertirlas en sonidos. Una computadora puede trabajar de manera correcta sin bocinas.  Ratón: se encarga mover el puntero por la pantalla, en este caso hay métodos para moverlo en por medio del teclado.  Disco duro: aunque podríamos pensar en que es imprescindible, una computadora es capaz de trabajar un sistema operativo desde un disquete, un DVD ó una memoria USB.  Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a la computadora pero no es necesaria, ya que puede ser por otros medios como disquetes, disco duros externos e incluso desde la red por medio de un cable ó de manera inalámbrica.  WebCam: se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia.  Tarjeta aceleradora de video AGP: se utiliza para mejorar los gráficos de un videojuego, sin embargo la computadora puede trabajar de manera correcta con una tarjeta de video básica integrada.
  4. 4.   Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de almacenar información de manera temporal ó a largo plazo, como ejemplos están los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc.  Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos.  Hardware de salida: permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento ó cables.  Hardware de entrada: se utilizan para introducir los datos a procesar en la computadora. Ejemplo son los escáneres, ratón "Mouse", teclado, lector de DVD, etc.  Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio. Clasificacion de Hardware por función básica en el sistema
  5. 5.  Posibilidades del pizarrón electrónico.
  6. 6.   El Pizarrón Interactivo: Es un sistema de proyección que consiste en una computadora conectada a un video-proyector, que muestra la señal de dicha computadora sobre una superficie lisa y rígida desde la que se puede controlar la computadora. Permite hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
  7. 7.  Computadora multimedia (portátil o escritorio). Esta computadora debe ser capaz de reproducir toda la información multimedia almacenada en disco o disponible en La Red.  Video-proyector, transmite la imagen de la computadora sobre el pizarrón. Es necesaria una luminosidad y resolución suficiente (Mínimo 2000 Lumen2 y 1024x768). El video-proyector se coloca generalmente en el techo del aula y a una distancia del pizarrón que permita obtener una imagen luminosa de gran tamaño.  Medio de conexión, a través del cual se comunican la computadora y el pizarrón. Existen conexiones bluetooth3, cable (USB4, paralelo) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia. Elementos del Pizarrón Interactivo
  8. 8.   Pantalla interactiva, sobre la que se proyecta la imagen de la computadora y que se controla mediante un puntero o incluso con el dedo. Tanto los profesores como los alumnos tienen a su disposición un sistema capaz de visualizar e incluso interactuar sobre cualquier tipo de documentos, Internet o cualquier información de la que se disponga en diferentes formatos, como pueden ser las presentaciones multimedia, documentos de disco o videos.  Software de la pizarrón interactivo, proporcionado por el fabricante o distribuidor y que generalmente permite: gestionar la pizarrón, capturar imágenes y pantallas, disponer de plantillas, de diversos recursos educativos, de herramientas tipo zoom, conversor de texto manual a texto impreso y reconocimiento de escritura, entre otras

×