Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Silabo finanzas i blog

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ECON...
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ECON...
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ECON...
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 11 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (15)

Publicité

Plus récents (20)

Silabo finanzas i blog

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página1 1.- DATOS GENERALES Asignatura: Finanzas I Código de la Asignatura: ECON.5.08 Eje Curricular de la Asignatura: Profesional Año: 2015 - 2016 Horas presenciales teoría: 40 Ciclo/Nivel: Quinto nivel Paralelo “A” Horas presenciales práctica: 24 Número de créditos: 4 Horas atención a estudiantes: Ninguna Horas trabajo autónomo: 64 Fecha de Inicio: 04/05/2015 Fecha de Finalización: 19/09/2015 Prerrequisitos: INGENIERIA ECONOMICA II , CONTABILIDAD DE COSTOS Correquisitos: 2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA La asignatura Finanzas I desarrolla aspectos básicos de la Teoría Financiera con la finalidad de identificar los complejos problemas que se presentan en las Finanzas de corto y largo plazo de las empresas; planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente. Domina los diversos instrumentos, métodos y técnicas empleadas en la gestión financiera. 3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura Comprende el manejo de las finanzas en las empresas a través de la aplicación de herramientas de planeación financiera. 3.2 Competencia de la asignatura  Aplica los procesos y herramientas financieras en el manejo de las finanzas empresariales.
  2. 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página2 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja) EL ESTUDIANTE DEBE: a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las matemáticas, estadísticas y la ciencia económica. Alta Saber aplicar las fórmulas matemáticas para la formulación de modelos económicos y analizar los resultados comparándolos con los de los modelos previos, establecer, presentar dichos resultados en cuadros y gráficos estadísticos. b) Pericia para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos. Media Redactar e interpretar las distintas políticas económicas sean estas descriptivos o experimentales. c) Destreza para el manejar procesos de la profesión Alta Utilizar la metodología de la investigación económica para analizar las diferentes alternativas en el manejo de procesos productivos de la empresa. d) Trabajo multidisciplinario. Media Manejar las políticas económicas aplicándolas al campo empresarial, colaborando con las diversas áreas de investigación y de RRHH en las distintas sociedades empresariales. e) Resuelve problemas de la profesión Alta Aplicar conceptos de beneficio marginal, producción marginal, producto medio, producto total. f) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas Media Entender que las ciencias económicas exigen y forman un criterio ético para la toma de decisiones empresariales, condición previa para llegar a conclusiones con alta credibilidad, actitud rigurosa que se transfiere a su carácter y responsabilidad profesional. g) Comunicación efectiva Media Operar la redacción de informes económicos con carácter científico utilizando las herramientas TIC*S. h) Impacto en la profesión y en el contexto social Media Aplicar los conocimientos sobre economía para contribuir a una solución eficiente y eficaz en la toma de decisiones. i) Aprendizaje para la vida Alta Apreciar el principio de que la teoría económica es aplicable a toda su vida profesional.
  3. 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página3 3.4 Proyecto o producto de la asignatura: Al término del módulo los estudiantes deberán presentar un trabajo final en grupos de cuatro, el mismo que consistirá en realizar un análisis financiero vertical, horizontal y de ratios financieros, tomando un balance de una empresa de la página web https://es.finance.yahoo.com/ 4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES: Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando: 4.1 Estructura de la asignatura por unidades: UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE I. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS Y ESTADOS FINANCIEROS 1.- Conoce los conceptos y principios de las Finanzas, como ciencia social para comprender los problemas financieros de una empresa. 1. Aplicar los conocimientos de los principios de las Finanzas en su realidad social y profesional. II. ANALISIS Y EVALUACIÒN DE ESTADOS FINANCIEROS 1.- Releva la importancia de la información financiera y conoce el Análisis Financiero Básico: Vertical, Horizontal y de ratios financieros. 1. Participar en grupo para investigar los casos propuestos de Análisis financiero. III. PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1.- Describe y analiza los instrumentos para poder obtener los mayores beneficios del capital, ya sea para conseguir activos o como una estrategia de inversión de la empresa. 1. Reconocer adecuadamente las diferentes alternativas de inversión en los mercados financieros. j) Asuntos contemporáneos Alta Concebir que los procesos productivos involucren la lectura actualizada de información técnica y científica. k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos Alta Aplicar los diferentes instrumentos financieros para dar solución a problemas económico-financieros. l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos Media Trabajar en grupos y recopilar datos que faciliten el diagnóstico, la planificación y elaboración de proyectos.
  4. 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página4 IV. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL 1.- Evalúa el entorno internacional, reconoce oportunidades, implementa estrategias y administra la exposición al riesgo. 1. Conocer los aspectos gerenciales y de toma de decisiones que maximizan el valor de la empresa. 4.2 Estructura detallada por temas: UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS Y ESTADOS FINANCIEROS SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 1.- Semana: 01 (04 may – 09 may 2015) Introducción a las finanzas y estados financieros 1.1. Antecedentes. 1.1.1 ¿Qué son las finanzas? 1.1.2 Funciones e implicaciones del área financiera. Conferencia 4 horas 2.- Semana: 02 (11 may – 16 may 2015) Introducción a las finanzas y estados financieros 1.1.3 Organización del área de finanzas. 1.1.4 Relación del área de finanzas con las demás áreas de la empresa. 1.2. Balance General. Conferencia 4 horas 3.- Semana: 03 (18 may – 23 may 2015) Introducción a las finanzas y estados financieros 1.2.1 Conceptos: bienes, derechos, obligaciones y patrimonio. 1.2.2 Cuentas de balance: activo, pasivo y capital. 1.2.3 Estructura del Balance General. Conferencia Taller 4 horas 4.- Semana: 04 (25 may – 30 may 2015) Introducción a las finanzas y estados financieros 1.3 El Estado de Resultados. 1.3.1 Conceptos de: ingresos, costos y utilidades. Conferencia Taller 4 horas
  5. 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página5 1.3.2 Ingresos: por ventas y otros. 1.3.3 Costos: de producción y de ventas. 1.3.4 Utilidades: brutas, de operación y netas. UNIDAD II: ANALISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 5.- Semana: 05 (01 jun – 06 jun 2015) Análisis y evaluación de estados financieros 2.1 Introducción al análisis financiero. 2.2. Razones financieras. 2.2.1. Razones de liquidez. 2.2.1.1. De circulante. 2.2.1.2. Cuentas por cobrar. 2.2.1.3. Cuentas por pagar. Conferencia 4 horas 6.- Semana: 06 (08 jun – 13 jun 2015) Análisis y evaluación de estados financieros 2.2.2. Razones de deuda. 2.2.2.1. Deuda. 2.2.3. Flujo de efectivo. Conferencia 4 horas 7.- Semana: 07 (15 jun – 20 jun 2015) Análisis y evaluación de estados financieros 2.2.3.1. Razones de cobertura. 2.2.3.2. Intereses. 2.2.4. Flujo de efectivo. Conferencia Taller 4 horas 8.- Semana: 08 (22 jun – 27 jun 2015) Análisis y evaluación de estados financieros 2.2.4.1. Razones de rentabilidad. 2.2.4.2. De ventas 2.2.5. De inversión. 2.2.5.1. Rotación. 2.3. Gráfica y ecuación de Dupont Conferencia Taller 4 horas
  6. 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página6 2.4. Razones financieras comparativas y Benchmarking Semana del 29 jun – 04 jul 2015: Examen del Primer Hemisemestre UNIDAD III: PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 9.- Semana: 9 (06 jul – 11 jul 2015) Planeación y Control Financiero 3.1. Introducción. 3.1.1.Planeación financiera. 3.1.2.Control Financiero. 3.2. Métodos de evaluación. 3.2.1.Origen y aplicación de los fondos. 3.2.1.1. Presupuesto de efectivo. Conferencia 4 horas 10.- Semana: 10 (13 jul – 18 jul 2015) Planeación y Control Financiero 3.2.1.2. Estados proforma. 3.2.2.Modelo de crecimiento sostenido. 3.2.3.Punto de equilibrio 3.3. Conceptos en Valuación. 3.3.1.Valor del dinero en el tiempo. 3.3.2.Valores presentes. Conferencia Taller 4 horas 11.- Semana: 11 (20 jul – 25 jul 2015) Planeación y Control Financiero 3.3.3.Tasa interna de rendimiento. Conferencia 4 horas
  7. 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página7 3.3.4.Medición del riesgo. 3.4. Inversiones y rendimientos. 3.4.1.Estimación de flujos de caja. 3.4.2.Reposición y depreciación. 3.4.3.Valor de rescate. 12.- Semana: 12 (27 jul – 01 ago 2015) Planeación y Control Financiero 3.4.4.Métodos para evaluación. 3.4.5.Tasa de rendimiento promedio. 3.4.6.Período de recuperación. 3.4.7.Índice de rentabilidad. 3.4.8.Valor presente neto comparado con la Tasa Interna de Rendimiento. 3.5. Toma de decisiones. 3.5.1.Proceso de toma de decisiones en finanzas. 3.5.2.Factores a considerar en la toma de decisiones financiera. Conferencia Taller 4 horas UNIDAD IV: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL SEMANA S DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIA S DE APRENDIZAJ E HORA S
  8. 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página8 13.- Semana: 13 (03 ago – 08 ago 2015) Administració n Financiera Internacional 4.1. Los factores internacionales . 4.1.1.Comportamiento del capital internacional. 4.1.2.Gravamen fiscal. Conferencia 4 horas 14.- Semana: 14 (10 ago – 15 ago 2015) Administració n Financiera Internacional 4.1.3.La estabilidad económica y política. 4.2. Tipos de riesgo. 4.2.1.Riesgo de inversión. Conferencia Taller 4 horas 15.- Semana: 15 (17 ago – 22 ago 2015) Administració n Financiera Internacional 4.2.2.Riesgo en las transacciones. 4.2.3.Riesgo económico. 4.2.4.Administración del riesgo. Conferencia 4 horas 16.- Semana: 16 (24 ago – 29 ago 2015) Administració n Financiera Internacional 4.3. Protección contra mercados financieros internacionales . 4.4. Financiamiento de comercio internacional. Conferencia 4 horas Semana del 31 ago – 05 sept 2015: Semana de recuperación de clases o preparación de exámenes finales Semana del 07 sept – 12 sept 2015: Examen Fin de Semestre – Entrega de Calificaciones Semana del 14 sept – 19 sept 2015: Examen Mejoramiento – Entrega de Calificaciones
  9. 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página9 5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO) La metodología a emplear está coordinada para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos, empleando para ello herramientas didácticas y tecnológicas acordes al proceso de enseñanza-aprendizaje. 5.1. Métodos de enseñanza De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán: a) Conferencia, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos, y realizando cálculos matemáticos sencillos. b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico. c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo: 1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual. 2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos. d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente. e) Medios tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza:  Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.  Libros y revistas de la biblioteca.  Internet y material de Webs.  Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.  Aula Virtual 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: La investigación que se realizará en la asignatura es de tipo bibliográfica, considerando los recursos existentes en la biblioteca de la facultad. 7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de la Asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura.
  10. 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página10 8. EVALUACIÓN La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros. 8.1 Evaluaciones Parciales: Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura. 8.2 Exámenes: Exámenes,del I parcial o interciclo (9na semana) y del II parcial o final (19na semana), establecidos en el calendario académico del ciclo o nivel 8.3 Parámetros de Evaluación: PARAMETROS DE EVALUACION PORCENTAJES 1er. PARCIAL 2do. PARCIAL Pruebas parciales dentro del proceso 1.4 1.4 Presentación de informes escritos 1.4 1.4 Investigaciones bibliográficas 1.4 1.4 Participación en clase 1.4 1.4 Trabajo autónomo 1.4 1.4 Prácticas de laboratorio - - Prácticas de campo - - Exámenes Finales 3.0 3.0 Total 10.00 10.00 9. BIBLIOGRAFÍA 9.1. Bibliografía Básica: VAN HORNE, James. “Administración Financiera” Prentice Hall, México, 2008. 9ª Ed., 890 pgs.
  11. 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL SYLLABUS ESTANDARIZADO Finanzas I Página11 9.2. Bibliografía Complementaría: JOHNSON, Robert W. “Administración Financiera” CECSA, México, 2004. 2ª Ed., 721 pgs. CALLEJA, Berna, Francisco Javier. “Contabilidad Financiera” Addison Wesley Longman, México 2008. 1ª Ed., 258 pgs. 9.3. Páginas WEB (webgrafía) http://es.finance.yahoo.com/ http://www.bce.fin.ec/ http://www.gabrielrovayo.com/page/ejercicios.htm 10. DATOS DEL O LOS DOCENTES: Flor Yelena Vega Jaramillo Economista, Magíster en Tributación y Finanzas 11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS ________________________ Flor Yelena Vega Jaramillo 12. FECHA DE PRESENTACION: 04 de mayo de 2015

×