Ciudadanía digital un mundo sin fronteras

Propueta pedagógica para trabajar ciudadania digital

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
¿Tienes una página web?
Ciudadanía digital un mundo sin barreras de Yeni García Ocampo tiene una licencia
internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 .
¡Copie este código para informar a sus visitantes!
 Icono normal
Formulación de la experiencia de aprendizaje
 Diseñado por Yeni García Ocampo
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
 Ciudadanía digital: Emplea adecuadamente y gestiona su identidad y
reputación digital, los estudiantes son conscientes de la permanencia de sus
acciones en el mundo digital.
o Hacen un uso responsable de los sistemas tecnológicos,la información yel software.
o Desarrolla actitudes positivas respecto a los usos de la tecnología., la colaboración,el logro de las
metas personales yla productividad.
o Mantieneuncomportamientopositivo,seguro,legaly éticocuandoutilizala tecnología,inclusive
cuandointeractúasocialmenteennuestrocorreoelectrónicoocuandousadispositivosenred.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
1. Texto:
 Construcción de ciudadanía digital: un reto para la Educación, Ávila Muñoz
Patricia, abril 2016, USAL (Universidad del Salvador): Open Journal
Systems.
Uno de los detalles que me gusto de la escritora y educadora Patricia Ávila fue el
siguiente “Las tecnologías obligan a considerar aspectos como la naturaleza de los
conceptos de ciudadanía y de identidad, que es el punto de partida en el mundo digital”
Este fue mi punto de partida para mi estrategia pedagógica, empezar desde los saberes
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
previos de los niños sobre el concepto de lo que es la ciudadana digital para que sea
significativo para ellos.
También tuve en cuenta este apartado “Es por ello que quienes cumplimos la función de
educar, como ciudadanos digitales afrontamos un reto pedagógico ante las tecnologías
digitales pues nos toca construir la unión de dos espacios, el virtual y el social, en uno
nuevo, de enseñanza y aprendizaje que es el presente en las nuevas generaciones”. En mi
estrategia quiero unir esos dos espacios de manera interactiva para lograr significado real,
ya que, los niños de hoy no son los mismos de ayer y tampoco serán los mismos del
mañana.
2. Texto:
 Encouraging digital citizenship through a collaborative learning project for
learning English at urban and rural schools, Ana García-Valcárcel Muñoz-
Repiso,Verónica Basilotta Gómez-Pablos, Isabel Mulas Niet, 01/03/2016.
Revista Profesorado Curriculum y formación del profesorad. Universidad de
Salamanca
En este texto me gusto la manera como las escritoras abordan y le dan importancia al
trabajo colaborativo. Ellas afirman que “los alumnos construyen sus conocimientos
cuando tienen interés en aprender, y la interacción con los otros (de forma presencial y
virtual) les motiva para buscar información, comprenderla y comunicar a sus
compañeros, de modo que los alumnos se involucran en el aprendizaje de una forma
activa, investigando y descubriendo, mientras avanzan en habilidades digitales que les
permitirán ser ciudadanos más informados y participativos.” La estrategia pedagógica de
trabajo colaborativo permite todas estas interacciones y que se haga una enseñanza eficaz
con pocas posibilidades al fracaso. En la experiencia de aprendizaje para el tema de
Ciudadanía digital llevaré a cabo esta estrategia de forma transversal por lo efectiva en el
aprendizaje y los resultados.
Nombre de la experiencia:
Ciudadanía digital, un mundo sin barreras.
Grado/Semestre o grupo:
Segundo grado de primaria edad 7 años
Duración:
3 sesiones 2 horas cada una
Descripción de la experiencia:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
El proyecto tiene como propósito apoyar y socializar la importancia del concepto qué es el
ciudadano digital y el buen comportamiento de las redes digitales desde siempre y por
siempre, se llama “identidad digital a todo aquello que identifica un individuo en el entorno
web” (Torres y Lagunes 2018) Este proceso tiene en cuenta la comunidad educativa: niños
de 7 años del grado segundo, padres de familia y profesores, ya que, todos somos actores
principales en este ejercicio. Este saber se manejará de manera transdisciplinar porque se
contará con el apoyo de todos los profesores de las otras disciplinas del grado segundo para
ponerlas en uso.
En un inicio se hará un diagnóstico teniendo en cuenta los saberes previos de los niños
sobre el tema de ciudadanía digita, para saber desde dónde se va a abordar el tema. Luego
se harán diferentes estrategias didácticas y practicas para que los niños la lleven a cabo y
reconozcan su importancia.
Además, los padres estarán invitados por sus hijos a través del correo electrónico para
socializar el tema, hablar de los beneficios, manejo y respeto, también de los riesgos en un
mundo digital interconectado como comunidad educativa que somos.
Como resultado, en el salón de clase quedará expuesto el dossier en un mural, sobre
ciudadanía digital, Utilizar estos carteles es una iniciativas para toda la escuela, como
boletines informativos, sitios web de la escuela y exhibiciones para desarrollar un
lenguaje compartido en toda la comunidad educativa (Metodología PYP). Este será el
inicio para una aventura sin fin.
Objetivos de aprendizaje:
 Los niños tendrán la oportunidad de identificar qué es ser ciudadano digital,
cuáles son las responsabilidades de trabajar y ser parte en un mundo digital
interconectado, actuando de manera respetuosa y segura en un ambiente educativo
y familiar.
 Teniendo en cuenta la oportunidad de trabajar con los niños y sus padres, los
niños podrán construir redes y personalizar sus entornos digitales confiables y
seguras con la aprobación de sus padres.
Actividades de aprendizaje:
Primera Sesión
Inicio
 Saberes previos
Partiremos de los saberes previos de los niños sobre:
¿Qué es ciudadanía digital?
¿Para qué sirve la ciudadanía digital?
¿Qué nos pude enseñar la ciudadanía digital?
¿Cómo hacemos ciudadanía digital?
¿Por qué es importante ser un buen ciudadano digital?
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Estos saberes los escribiremos en un diagrama de Venn con el propósito de que los niños
sepan que sus saberes son importantes, además como dice Ausubel, “que el primer paso en
la tarea de enseñar debía ser, averiguar lo que sabe el estudiante para así conocer la lógica
que hay detrás de su modo de pensar y actuar.”
Después de los saberes previos, la maestra organizará los niños en grupos de 3. Cada grupo
verá el video: ¿Qué es ciudadanía digital? https://www.youtube.com/watch?v=3QWFvu-
qTZw
Cada trío estará sentado de forma independiente por el salón, con su Tablet y cuaderno,
para tomar apuntes. Los niños deben tomar apuntes de la respuesta según la pregunta que
le tocó de forma aleatoria. El video lo pueden ver varias veces.
Cuando los grupos estén listos, se proyectará el diagrama de Venn en el tablero del salón
por medio de video Beam. Donde A son los saberes previos de los niños y B las
respuestas que encontraron en el video. E inter son los nuevos conocimientos; es
importante que estén presentados de la forma más sencilla y familiar, en pro de facilitar
su comprensión por parte de los niños, (aprendizajes de representacionales según
Ausubel) Logrando ser agentes de su propio aprendizaje.
Desarrollo
 Reconocer la identidad digital y su reputación
Después de este aprendizaje significativo donde los niños saben que es ciudadanía digital,
para qué sirve y cómo la podemos utilizar. Empezaremos con la creación de una
identidad digital. Se hablará con el grupo sobre lo que necesitamos:
1. Nombre, apellidos y código de 4 dígitos que cada uno tiene, dado en su matrícula.
esto será de gran importancia para empezar con una historia en las redes.
2. Se crearán las cuentas en la plataforma Classroom los nuevos códigos de acceso.
Siendo ciudadanos del mundo digital,
3. Luego le escribirán a un compañeros de clase a través del correo. En este
momento hablaremos de la forma de comunicarnos, cómo escribimos, qué
escribimos y a quién le escribimos.
La profesora tendrá en una bolsa los nombres recortados de todos los niños de la clase
con sus correos y cada uno sacará un nombre y a ese niño o niña le escribirá, también
debe dar una respuesta al compañero que le saluda. Este ejercicio fuera de significativo
en los niños, también le ayuda a crear lazos de amistad y respeto entre sus pares.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Cierre
 Trabajo con pares, coevaluación
Para enriquecer la actividad y evaluar el proceso, trabajaremos con el compañero de
manera colaborativa en una cartelera. Se hablará sobre la importancia de ser ciudadanos
digitales, los beneficios y qué otras cosas podemos hacer (jugar con los amigos, leer y
escuchar cuentos, buscar información etc). Cada pareja podrá escribir un mensaje,
reflexión sobre el tema o hacer un dibujo y pegarlo en el mural del salón de clase.
También deben mencionar si tuvieron problemas al escribirle a sus pares y cómo lo
solucionaron. La cartelera quedará expuesta en el salón de clase y será socializado con
los padres de familia.
Segunda sesión
 Ciudadanía digital y nuestra responsabilidad en la comunidad educativa.
Inicio
Teniendo en cuenta que los niños ya manejan su correo electrónico y juegan con sus
compañeros de clase de manera virtual. Entonces, de la base de datos de la plataforma
Phidias, la profesora sacará los datos de los padres de familia de cada niño, para que ellos
sean los encargados de escribirle a sus padres un correo, invitándolos a una charla sobre
ciudadanía digital y la responsabilidad que debemos tener.
Desarrollo
 Identificar los derechos de autor.
Las tarjetas serán diseñadas por los niños y empezaremos la búsqueda de diseños en la
internet. Se aprovechará el tema para hablar sobre los derechos de autor y saber que
portadas o tarjetas son de libre uso, y cuales podemos tomar, pero reconociendo el nombre
de la persona o autor que lo comparte.
Se aprovechará la realización de la tarjeta para apoyar el tema sobre derechos de autor,
igualmente el propósito es también poder hacer la invitación a los padres.
En la invitación irá:
El día_____ la hora______ el lugar : Salón de clase 2ª
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Tema a tratar en la reunión:
 La ciudadanía digital y yo Ejemplo:
 autenticarse en clase.
 Riesgos
 Conectividad con otras personas
 Juegos
 Tareas
 Plataformas de aprendizaje
 Acompañamiento en casa.
Tercera sesión:
Cierre
 Dossiercomo habilidad de comprensión.
La charla será compartida, la maestra hablará sobre el diagrama de Venn, como se
construyó y sus conclusiones.
Luego los niños tendrán la palabra, cada grupo explicará lo que trabajo en el mural con
su compañero y lo que aprendieron.
Finalmente, los niños les preguntarán a sus padres ¿cómo los pueden apoyar en este
proceso del buen uso en las redes? Las respuestas de los padres también tendrán un
espacio en el mismo mural del salón y ellos buscarán la forma creativa de unir sus
respuestas con la de sus hijos. Dando como finalizado, el comienzo al dossier de la clase
digital en un mundo sin barreras.
Estrategias de evaluación:
La evaluación
La evaluación formativa sostiene el conocimiento. La evaluación permite en un primer
encuentro, conocer que saben los niños para conocer cómo tiene organizado su
pensamiento (diagnóstico). En un segundo momento permite llevar a los niños a la meta
según lo que quiere el docente. Y finalmente llegar a la meta. La meta tiene que ver con
lo que quiero que el niño aprenda. La evaluación no es la acumulación de conocimientos
o saberes, sino el tratamiento del problema planteado. La evaluación debe ponerse al
servicio del niño, no del sistema. La evaluación formativa permite que todos puedan
aprender.
De acuerdo con estas afirmaciones los niños evaluaran su propio desempeño a través de
una rúbrica. El niño se verá enfrentado a leer el criterio y resaltar o chulear su avance así:
 Cumplió la meta: Sabe que es la ciudadanía digital.
 Si debe esforzarse y pensar más sobre el tema y la participación colaborativa.
 Mi actitud y disposición frente al aprendizaje debe mejorar.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Desempeño
Cumplí la
meta
Debo
esforzarme
más
Continuo en el
proceso para
alcanzar mi
meta
Mi participación
en clase fue
activa y la
disfrute.
Cuando trabajé
con mi
compañero fui
respetuoso y tuve
en cuenta su
opinión.
Mi producción
escrita para el
mural es clara y
coherente con el
tema de
Ciudadanía
digital.
La reflexión que
hicieron mis
padres me ayuda
en mi proceso de
seguir
aprendiendo
sobre ciudadanía
digital.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
 Los correos digitales de los estudiantes.
 Rúbrica
 Diagrama de Venn
 Fichas bibliográficas: investigación y manejo de información desde:
 https://es.slideshare.net/apolodiego/diseando-una-experiencia-de-aprendizaje-
mediada-por-tic
 Video: https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ&t=5s
 http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion
 https://www.researchgate.net/publication/334041853_La_gestion_de_la_identida
d_digital_y_sus_dimensiones
 Video
 https://www.youtube.com/watch?v=3QWFvu-qTZw
 https://www.redalyc.org/
 https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/interland
 http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
 http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Tema15.
 https://www.pantallasamigas.net/
 http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion
Reflexión
Durante estas dos semanas he avanzado en el diseño de una experiencia de aprendizaje, no
fue suficiente con pensar en la tarea y lo que se quería lograr, también fue indispensable
organizar el pensamiento en función del para qué, cuándo, cómo, con qué enseñar, sin faltar
la evaluación, la cual permitirá evidenciar el avance de los niños. Seis interrogantes que se
debían poner en práctica y que están conectados para que una planeación pueda llevarse a
cabo de la mano del facilitador y así lograr los objetivos propuestos para la enseñanza de la
ciudadanía digital y los derechos de autor en niños de 7años.
De esta manera poner en práctica el tema transdisciplinar de la ciudadanía digital, es un
componente fundamental en las interacciones virtuales. Es un aspecto que constituye una
extensión de la formación de ciudadanos del mundo en estos tiempos de globalización. Por
esta razón, es importante establecer unos parámetros de comportamiento que faciliten el
desarrollo de habilidades sociales en el campo virtual desde nuestro quehacer pedagógico.
Y tener en cuenta la dimensión de la ciudadanía digital contenida en los estándares ISTE
para no salirnos de nuestro propósito. Igualmente, hay un ejercicio permanente de respetar
y citar las referencias que se utilizan en las actividades propuestas, con el fin de
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
concientizar a los estudiantes desde muy temprana edad, sobre la necesidad de respetar los
derechos de autor. Los alumnos realizarán frecuentemente estas prácticas en las plataformas
de Google Classroom , Toddle, Seesaw, junto con la gran diversidad de medios que se
utilizan en las planeaciones. De esta manera, los estudiantes ejercerán permanentemente un
desarrollo de habilidades y comportamientos necesarios para lograr una buena ciudadanía
digital. Temas importantes vistos durante y puestos prácticos estás dos semanas.
Recursos:
 Video, es oportuno para trabajar saberes previos sobre la ciudadanía digital en los
grados de primaria:
https://www.youtube.com/watch?v=3QWFvu-qTZw (Capsula Awarenes, 2018)
Características del video: Llamativo, didáctico, claro, coherente con el objetivo.
 Software educativoscomo interland:recomendar para trabajar ciudadanía digital.
https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/interland (Lázcoz, 2018)
Este software trabajavarios aspectoscomo:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
https://www.hijosdigitales.es/es/2020/06/se-genial-en-internet-portal-de-google-que-ensena-a-los-ninos-a-protegerse-en-internet/ (Hijosdigitales,2020)
Pantallasamigas:
 PantallasAmigasesunainiciativapor eluso seguroy saludabledeInternety otras TICenla infancia
y en la adolescencia,ypor unaciudadaníadigital...
 Son oportunasparatrabajarsobre elcuidadodecompartirinformaciónen internet.
 Se puede realizar conversatorios, juegos, presentación de videos y actividades
en las que los niños deben encontrar las soluciones que le permita un adecuado
manejo de las Tic. la ética y el autocuidado.
Tomado: https://www.pantallasamigas.net/ (Páginas amigables, 2004 - 2021)

Recommandé

Experiencia de aprendizaje licenciada. par
Experiencia de aprendizaje licenciada.Experiencia de aprendizaje licenciada.
Experiencia de aprendizaje licenciada.Deisy Meneses gustin
106 vues14 diapositives
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i... par
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...CATALINAFERNANDEZSOG
104 vues7 diapositives
Alba luz castaneda par
Alba luz castanedaAlba luz castaneda
Alba luz castanedaclapaesta
1.7K vues8 diapositives
Propuesta de e-actividad par
Propuesta de e-actividadPropuesta de e-actividad
Propuesta de e-actividadAmaia Arroyo Sagasta
651 vues4 diapositives
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital par
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digitalDiseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digitalJessDanielMurilloUra
102 vues7 diapositives
Noticias par
NoticiasNoticias
NoticiasPROYECTO WIT
234 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tercera parte par
Tercera parteTercera parte
Tercera parteSusana_Petroni
658 vues12 diapositives
Experiencia de aprendizaje bg par
Experiencia de aprendizaje bgExperiencia de aprendizaje bg
Experiencia de aprendizaje bgBrayan Gutierrez
56 vues8 diapositives
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia par
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponenciaRedesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponenciaSybil Caballero
216 vues14 diapositives
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones par
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesdplimado
195 vues20 diapositives
Ppa con tic final leti alejandra valencia par
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciadiplomm
305 vues20 diapositives
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital par
Actividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digitalActividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digitalJuanCarlosDiaz102
95 vues7 diapositives

Tendances(20)

Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia par Sybil Caballero
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponenciaRedesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
Sybil Caballero216 vues
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones par dplimado
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado195 vues
Ppa con tic final leti alejandra valencia par diplomm
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
diplomm305 vues
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital par JuanCarlosDiaz102
Actividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digitalActividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital
Ppa con tic final ruth florez sanchez par diplomm
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm162 vues
Ppa.con tic final esneida garcia orozco par diplomm
Ppa.con tic final esneida garcia orozcoPpa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
diplomm157 vues
Experiencia de aprendizaje identidad par Angela Lopez
Experiencia de aprendizaje identidadExperiencia de aprendizaje identidad
Experiencia de aprendizaje identidad
Angela Lopez231 vues
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina par Enseñanza Inglés
2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina2012 global  education conference  network  ponente berdaxagar argentina
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez par diplomm
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
diplomm164 vues

Similaire à Ciudadanía digital un mundo sin fronteras

Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez par
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezViviana Sanchez
153 vues17 diapositives
Experiencia identidad digital par
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalMARIAFERNANDAGOMEZCA2
40 vues9 diapositives
Experienciade aprendizaje mediada por TIC par
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICAlejandroHernandezSa8
23 vues7 diapositives
EXPERIENCIA MEDIADA POR LA TIC - PREESCOLAR.pdf par
EXPERIENCIA MEDIADA POR LA TIC - PREESCOLAR.pdfEXPERIENCIA MEDIADA POR LA TIC - PREESCOLAR.pdf
EXPERIENCIA MEDIADA POR LA TIC - PREESCOLAR.pdfLauraPaolaSastoque
13 vues6 diapositives
Tarea 3 DISEÑO -C.D..docx par
Tarea 3 DISEÑO -C.D..docxTarea 3 DISEÑO -C.D..docx
Tarea 3 DISEÑO -C.D..docxUniversidad ICESI
4 vues10 diapositives
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx par
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxDiseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxCarol Andrea Eraso Guerrero
6 vues11 diapositives

Similaire à Ciudadanía digital un mundo sin fronteras(20)

Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez par Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 vues
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital par Iris Perez Carbal
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa DigitalExperiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam... par victor ocampo
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
victor ocampo50 vues
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx par EvaMendozap
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docxDISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx
EvaMendozap6 vues
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx par RosadyDiazZ
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ18 vues
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx par RosadyDiazZ
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ3 vues
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx par RosadyDiazZ
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ6 vues
Plan de aula ciudadania digital par margaracg
Plan de aula ciudadania digitalPlan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital
margaracg88 vues
TAREA 3 FORMATO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HERRAMIENTAS CIUDADANIA DIGITAL... par sandra221641
TAREA  3   FORMATO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE   HERRAMIENTAS CIUDADANIA DIGITAL...TAREA  3   FORMATO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE   HERRAMIENTAS CIUDADANIA DIGITAL...
TAREA 3 FORMATO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HERRAMIENTAS CIUDADANIA DIGITAL...
sandra22164124 vues
Experiencia de aprendizaje “yo te veo, tú me ves y en la web, divertido es”.docx par andresrodriguez134331
Experiencia de aprendizaje “yo te veo, tú me ves y en la web, divertido es”.docxExperiencia de aprendizaje “yo te veo, tú me ves y en la web, divertido es”.docx
Experiencia de aprendizaje “yo te veo, tú me ves y en la web, divertido es”.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx par ClaudiaMora68
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docxEVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
ClaudiaMora682 vues

Dernier

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vues6 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vues1 diapositive
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 vues26 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vues1 diapositive
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vues147 diapositives
Recreos musicales.pdf par
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vues9 diapositives

Dernier(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues

Ciudadanía digital un mundo sin fronteras

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC ¿Tienes una página web? Ciudadanía digital un mundo sin barreras de Yeni García Ocampo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 . ¡Copie este código para informar a sus visitantes!  Icono normal Formulación de la experiencia de aprendizaje  Diseñado por Yeni García Ocampo Estándar ISTE de ciudadanía digital:  Ciudadanía digital: Emplea adecuadamente y gestiona su identidad y reputación digital, los estudiantes son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. o Hacen un uso responsable de los sistemas tecnológicos,la información yel software. o Desarrolla actitudes positivas respecto a los usos de la tecnología., la colaboración,el logro de las metas personales yla productividad. o Mantieneuncomportamientopositivo,seguro,legaly éticocuandoutilizala tecnología,inclusive cuandointeractúasocialmenteennuestrocorreoelectrónicoocuandousadispositivosenred. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: 1. Texto:  Construcción de ciudadanía digital: un reto para la Educación, Ávila Muñoz Patricia, abril 2016, USAL (Universidad del Salvador): Open Journal Systems. Uno de los detalles que me gusto de la escritora y educadora Patricia Ávila fue el siguiente “Las tecnologías obligan a considerar aspectos como la naturaleza de los conceptos de ciudadanía y de identidad, que es el punto de partida en el mundo digital” Este fue mi punto de partida para mi estrategia pedagógica, empezar desde los saberes
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC previos de los niños sobre el concepto de lo que es la ciudadana digital para que sea significativo para ellos. También tuve en cuenta este apartado “Es por ello que quienes cumplimos la función de educar, como ciudadanos digitales afrontamos un reto pedagógico ante las tecnologías digitales pues nos toca construir la unión de dos espacios, el virtual y el social, en uno nuevo, de enseñanza y aprendizaje que es el presente en las nuevas generaciones”. En mi estrategia quiero unir esos dos espacios de manera interactiva para lograr significado real, ya que, los niños de hoy no son los mismos de ayer y tampoco serán los mismos del mañana. 2. Texto:  Encouraging digital citizenship through a collaborative learning project for learning English at urban and rural schools, Ana García-Valcárcel Muñoz- Repiso,Verónica Basilotta Gómez-Pablos, Isabel Mulas Niet, 01/03/2016. Revista Profesorado Curriculum y formación del profesorad. Universidad de Salamanca En este texto me gusto la manera como las escritoras abordan y le dan importancia al trabajo colaborativo. Ellas afirman que “los alumnos construyen sus conocimientos cuando tienen interés en aprender, y la interacción con los otros (de forma presencial y virtual) les motiva para buscar información, comprenderla y comunicar a sus compañeros, de modo que los alumnos se involucran en el aprendizaje de una forma activa, investigando y descubriendo, mientras avanzan en habilidades digitales que les permitirán ser ciudadanos más informados y participativos.” La estrategia pedagógica de trabajo colaborativo permite todas estas interacciones y que se haga una enseñanza eficaz con pocas posibilidades al fracaso. En la experiencia de aprendizaje para el tema de Ciudadanía digital llevaré a cabo esta estrategia de forma transversal por lo efectiva en el aprendizaje y los resultados. Nombre de la experiencia: Ciudadanía digital, un mundo sin barreras. Grado/Semestre o grupo: Segundo grado de primaria edad 7 años Duración: 3 sesiones 2 horas cada una Descripción de la experiencia:
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC El proyecto tiene como propósito apoyar y socializar la importancia del concepto qué es el ciudadano digital y el buen comportamiento de las redes digitales desde siempre y por siempre, se llama “identidad digital a todo aquello que identifica un individuo en el entorno web” (Torres y Lagunes 2018) Este proceso tiene en cuenta la comunidad educativa: niños de 7 años del grado segundo, padres de familia y profesores, ya que, todos somos actores principales en este ejercicio. Este saber se manejará de manera transdisciplinar porque se contará con el apoyo de todos los profesores de las otras disciplinas del grado segundo para ponerlas en uso. En un inicio se hará un diagnóstico teniendo en cuenta los saberes previos de los niños sobre el tema de ciudadanía digita, para saber desde dónde se va a abordar el tema. Luego se harán diferentes estrategias didácticas y practicas para que los niños la lleven a cabo y reconozcan su importancia. Además, los padres estarán invitados por sus hijos a través del correo electrónico para socializar el tema, hablar de los beneficios, manejo y respeto, también de los riesgos en un mundo digital interconectado como comunidad educativa que somos. Como resultado, en el salón de clase quedará expuesto el dossier en un mural, sobre ciudadanía digital, Utilizar estos carteles es una iniciativas para toda la escuela, como boletines informativos, sitios web de la escuela y exhibiciones para desarrollar un lenguaje compartido en toda la comunidad educativa (Metodología PYP). Este será el inicio para una aventura sin fin. Objetivos de aprendizaje:  Los niños tendrán la oportunidad de identificar qué es ser ciudadano digital, cuáles son las responsabilidades de trabajar y ser parte en un mundo digital interconectado, actuando de manera respetuosa y segura en un ambiente educativo y familiar.  Teniendo en cuenta la oportunidad de trabajar con los niños y sus padres, los niños podrán construir redes y personalizar sus entornos digitales confiables y seguras con la aprobación de sus padres. Actividades de aprendizaje: Primera Sesión Inicio  Saberes previos Partiremos de los saberes previos de los niños sobre: ¿Qué es ciudadanía digital? ¿Para qué sirve la ciudadanía digital? ¿Qué nos pude enseñar la ciudadanía digital? ¿Cómo hacemos ciudadanía digital? ¿Por qué es importante ser un buen ciudadano digital?
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Estos saberes los escribiremos en un diagrama de Venn con el propósito de que los niños sepan que sus saberes son importantes, además como dice Ausubel, “que el primer paso en la tarea de enseñar debía ser, averiguar lo que sabe el estudiante para así conocer la lógica que hay detrás de su modo de pensar y actuar.” Después de los saberes previos, la maestra organizará los niños en grupos de 3. Cada grupo verá el video: ¿Qué es ciudadanía digital? https://www.youtube.com/watch?v=3QWFvu- qTZw Cada trío estará sentado de forma independiente por el salón, con su Tablet y cuaderno, para tomar apuntes. Los niños deben tomar apuntes de la respuesta según la pregunta que le tocó de forma aleatoria. El video lo pueden ver varias veces. Cuando los grupos estén listos, se proyectará el diagrama de Venn en el tablero del salón por medio de video Beam. Donde A son los saberes previos de los niños y B las respuestas que encontraron en el video. E inter son los nuevos conocimientos; es importante que estén presentados de la forma más sencilla y familiar, en pro de facilitar su comprensión por parte de los niños, (aprendizajes de representacionales según Ausubel) Logrando ser agentes de su propio aprendizaje. Desarrollo  Reconocer la identidad digital y su reputación Después de este aprendizaje significativo donde los niños saben que es ciudadanía digital, para qué sirve y cómo la podemos utilizar. Empezaremos con la creación de una identidad digital. Se hablará con el grupo sobre lo que necesitamos: 1. Nombre, apellidos y código de 4 dígitos que cada uno tiene, dado en su matrícula. esto será de gran importancia para empezar con una historia en las redes. 2. Se crearán las cuentas en la plataforma Classroom los nuevos códigos de acceso. Siendo ciudadanos del mundo digital, 3. Luego le escribirán a un compañeros de clase a través del correo. En este momento hablaremos de la forma de comunicarnos, cómo escribimos, qué escribimos y a quién le escribimos. La profesora tendrá en una bolsa los nombres recortados de todos los niños de la clase con sus correos y cada uno sacará un nombre y a ese niño o niña le escribirá, también debe dar una respuesta al compañero que le saluda. Este ejercicio fuera de significativo en los niños, también le ayuda a crear lazos de amistad y respeto entre sus pares.
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Cierre  Trabajo con pares, coevaluación Para enriquecer la actividad y evaluar el proceso, trabajaremos con el compañero de manera colaborativa en una cartelera. Se hablará sobre la importancia de ser ciudadanos digitales, los beneficios y qué otras cosas podemos hacer (jugar con los amigos, leer y escuchar cuentos, buscar información etc). Cada pareja podrá escribir un mensaje, reflexión sobre el tema o hacer un dibujo y pegarlo en el mural del salón de clase. También deben mencionar si tuvieron problemas al escribirle a sus pares y cómo lo solucionaron. La cartelera quedará expuesta en el salón de clase y será socializado con los padres de familia. Segunda sesión  Ciudadanía digital y nuestra responsabilidad en la comunidad educativa. Inicio Teniendo en cuenta que los niños ya manejan su correo electrónico y juegan con sus compañeros de clase de manera virtual. Entonces, de la base de datos de la plataforma Phidias, la profesora sacará los datos de los padres de familia de cada niño, para que ellos sean los encargados de escribirle a sus padres un correo, invitándolos a una charla sobre ciudadanía digital y la responsabilidad que debemos tener. Desarrollo  Identificar los derechos de autor. Las tarjetas serán diseñadas por los niños y empezaremos la búsqueda de diseños en la internet. Se aprovechará el tema para hablar sobre los derechos de autor y saber que portadas o tarjetas son de libre uso, y cuales podemos tomar, pero reconociendo el nombre de la persona o autor que lo comparte. Se aprovechará la realización de la tarjeta para apoyar el tema sobre derechos de autor, igualmente el propósito es también poder hacer la invitación a los padres. En la invitación irá: El día_____ la hora______ el lugar : Salón de clase 2ª
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Tema a tratar en la reunión:  La ciudadanía digital y yo Ejemplo:  autenticarse en clase.  Riesgos  Conectividad con otras personas  Juegos  Tareas  Plataformas de aprendizaje  Acompañamiento en casa. Tercera sesión: Cierre  Dossiercomo habilidad de comprensión. La charla será compartida, la maestra hablará sobre el diagrama de Venn, como se construyó y sus conclusiones. Luego los niños tendrán la palabra, cada grupo explicará lo que trabajo en el mural con su compañero y lo que aprendieron. Finalmente, los niños les preguntarán a sus padres ¿cómo los pueden apoyar en este proceso del buen uso en las redes? Las respuestas de los padres también tendrán un espacio en el mismo mural del salón y ellos buscarán la forma creativa de unir sus respuestas con la de sus hijos. Dando como finalizado, el comienzo al dossier de la clase digital en un mundo sin barreras. Estrategias de evaluación: La evaluación La evaluación formativa sostiene el conocimiento. La evaluación permite en un primer encuentro, conocer que saben los niños para conocer cómo tiene organizado su pensamiento (diagnóstico). En un segundo momento permite llevar a los niños a la meta según lo que quiere el docente. Y finalmente llegar a la meta. La meta tiene que ver con lo que quiero que el niño aprenda. La evaluación no es la acumulación de conocimientos o saberes, sino el tratamiento del problema planteado. La evaluación debe ponerse al servicio del niño, no del sistema. La evaluación formativa permite que todos puedan aprender. De acuerdo con estas afirmaciones los niños evaluaran su propio desempeño a través de una rúbrica. El niño se verá enfrentado a leer el criterio y resaltar o chulear su avance así:  Cumplió la meta: Sabe que es la ciudadanía digital.  Si debe esforzarse y pensar más sobre el tema y la participación colaborativa.  Mi actitud y disposición frente al aprendizaje debe mejorar.
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Desempeño Cumplí la meta Debo esforzarme más Continuo en el proceso para alcanzar mi meta Mi participación en clase fue activa y la disfrute. Cuando trabajé con mi compañero fui respetuoso y tuve en cuenta su opinión. Mi producción escrita para el mural es clara y coherente con el tema de Ciudadanía digital. La reflexión que hicieron mis padres me ayuda en mi proceso de seguir aprendiendo sobre ciudadanía digital.
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recursos:  Los correos digitales de los estudiantes.  Rúbrica  Diagrama de Venn  Fichas bibliográficas: investigación y manejo de información desde:  https://es.slideshare.net/apolodiego/diseando-una-experiencia-de-aprendizaje- mediada-por-tic  Video: https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ&t=5s  http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion  https://www.researchgate.net/publication/334041853_La_gestion_de_la_identida d_digital_y_sus_dimensiones  Video  https://www.youtube.com/watch?v=3QWFvu-qTZw  https://www.redalyc.org/  https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/interland  http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016  http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Tema15.  https://www.pantallasamigas.net/  http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion Reflexión Durante estas dos semanas he avanzado en el diseño de una experiencia de aprendizaje, no fue suficiente con pensar en la tarea y lo que se quería lograr, también fue indispensable organizar el pensamiento en función del para qué, cuándo, cómo, con qué enseñar, sin faltar la evaluación, la cual permitirá evidenciar el avance de los niños. Seis interrogantes que se debían poner en práctica y que están conectados para que una planeación pueda llevarse a cabo de la mano del facilitador y así lograr los objetivos propuestos para la enseñanza de la ciudadanía digital y los derechos de autor en niños de 7años. De esta manera poner en práctica el tema transdisciplinar de la ciudadanía digital, es un componente fundamental en las interacciones virtuales. Es un aspecto que constituye una extensión de la formación de ciudadanos del mundo en estos tiempos de globalización. Por esta razón, es importante establecer unos parámetros de comportamiento que faciliten el desarrollo de habilidades sociales en el campo virtual desde nuestro quehacer pedagógico. Y tener en cuenta la dimensión de la ciudadanía digital contenida en los estándares ISTE para no salirnos de nuestro propósito. Igualmente, hay un ejercicio permanente de respetar y citar las referencias que se utilizan en las actividades propuestas, con el fin de
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC concientizar a los estudiantes desde muy temprana edad, sobre la necesidad de respetar los derechos de autor. Los alumnos realizarán frecuentemente estas prácticas en las plataformas de Google Classroom , Toddle, Seesaw, junto con la gran diversidad de medios que se utilizan en las planeaciones. De esta manera, los estudiantes ejercerán permanentemente un desarrollo de habilidades y comportamientos necesarios para lograr una buena ciudadanía digital. Temas importantes vistos durante y puestos prácticos estás dos semanas. Recursos:  Video, es oportuno para trabajar saberes previos sobre la ciudadanía digital en los grados de primaria: https://www.youtube.com/watch?v=3QWFvu-qTZw (Capsula Awarenes, 2018) Características del video: Llamativo, didáctico, claro, coherente con el objetivo.  Software educativoscomo interland:recomendar para trabajar ciudadanía digital. https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/interland (Lázcoz, 2018) Este software trabajavarios aspectoscomo:
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC https://www.hijosdigitales.es/es/2020/06/se-genial-en-internet-portal-de-google-que-ensena-a-los-ninos-a-protegerse-en-internet/ (Hijosdigitales,2020) Pantallasamigas:  PantallasAmigasesunainiciativapor eluso seguroy saludabledeInternety otras TICenla infancia y en la adolescencia,ypor unaciudadaníadigital...  Son oportunasparatrabajarsobre elcuidadodecompartirinformaciónen internet.  Se puede realizar conversatorios, juegos, presentación de videos y actividades en las que los niños deben encontrar las soluciones que le permita un adecuado manejo de las Tic. la ética y el autocuidado. Tomado: https://www.pantallasamigas.net/ (Páginas amigables, 2004 - 2021)