2. Free Powerpoint Templates
Page 2
COMUNICACIÓN Y FORMA:
La Comunicación: Es el proceso de transmisión de información entre un
emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado
mensaje. La comunicación deriva del latín communicatĭo que significa
compartir, participar en algo o poner en común.
))))
La Forma: Es la figuración que posee un cuerpo en su exteriorización, así
reconocemos formas rectangulares, cuadradas, redondas, rectangulares,
etcétera, y distintas formas en un mismo cuerpo. La palabra forma puede
tener muy diversos significados dependiendo del contexto específico en el
cual sea utilizada. De manera general, se dice que la forma es la figura
exterior de un cuerpo material sólido.
3. Free Powerpoint Templates
Page 3
Como función lingüística se entiende la relación que se establece, por una
parte, entre el destinador y el mensaje y que es originada por la intención del
emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los
elementos del proceso. De las que hablaremos hoy son:
FUNCIONES DEL
LENGUAJE:
La función sintomática o expresiva: suele identificarse con el factor
de la comunicación emisor. Con frecuencia lleva su verbo en primera
persona, aunque no siempre (por ejemplo: ¡Qué bonito es el
Mediterráneo!) y su significado suele revelar o desahogar
un sentimiento físico (¡Ay!) o psíquico (¡Maldita sea la economía de
este país!) del emisor del mensaje.
La función estética o poética: Se pretende crear belleza usando el lenguaje.
Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones.
También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al
igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que
ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la
función estética del lenguaje.
4. Free Powerpoint Templates
Page 4
LA PERCEPCIÓN Y
EL CONOCIMIENTO:
La percepción: es el proceso cognitivo por el que el
hombre configura la información sensible en objetos
significativos. La noción de percepción deriva del
término latino perceptivo y describe tanto a la acción
como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la
capacidad para recibir mediante los sentidos las
imágenes, impresiones o sensaciones externas, o
comprender y conocer algo).
El conocimiento: El conocimiento es un conjunto de
información almacenada mediante la experiencia o
el aprendizaje (a posteriori), o a través de
la introspección (a priori). En el sentido más amplio
del término, se trata de la posesión de múltiples
datos interrelacionados que, al ser tomados por sí
solos, poseen un menor valor cualitativo.