Teoría de la forma.ppt

Free Powerpoint Templates
Page 1
Free Powerpoint Templates
LA COMUNICACION Y LA FORMA
EN EL DISEÑO GRAFICO
YESSICA MARIN
Free Powerpoint Templates
Page 2
COMUNICACIÓN Y FORMA:
 La Comunicación: Es el proceso de transmisión de información entre un
emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado
mensaje. La comunicación deriva del latín communicatĭo que significa
compartir, participar en algo o poner en común.
))))
 La Forma: Es la figuración que posee un cuerpo en su exteriorización, así
reconocemos formas rectangulares, cuadradas, redondas, rectangulares,
etcétera, y distintas formas en un mismo cuerpo. La palabra forma puede
tener muy diversos significados dependiendo del contexto específico en el
cual sea utilizada. De manera general, se dice que la forma es la figura
exterior de un cuerpo material sólido.
Free Powerpoint Templates
Page 3
Como función lingüística se entiende la relación que se establece, por una
parte, entre el destinador y el mensaje y que es originada por la intención del
emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los
elementos del proceso. De las que hablaremos hoy son:
FUNCIONES DEL
LENGUAJE:
 La función sintomática o expresiva: suele identificarse con el factor
de la comunicación emisor. Con frecuencia lleva su verbo en primera
persona, aunque no siempre (por ejemplo: ¡Qué bonito es el
Mediterráneo!) y su significado suele revelar o desahogar
un sentimiento físico (¡Ay!) o psíquico (¡Maldita sea la economía de
este país!) del emisor del mensaje.
 La función estética o poética: Se pretende crear belleza usando el lenguaje.
Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones.
También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al
igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que
ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la
función estética del lenguaje.
Free Powerpoint Templates
Page 4
LA PERCEPCIÓN Y
EL CONOCIMIENTO:
 La percepción: es el proceso cognitivo por el que el
hombre configura la información sensible en objetos
significativos. La noción de percepción deriva del
término latino perceptivo y describe tanto a la acción
como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la
capacidad para recibir mediante los sentidos las
imágenes, impresiones o sensaciones externas, o
comprender y conocer algo).
 El conocimiento: El conocimiento es un conjunto de
información almacenada mediante la experiencia o
el aprendizaje (a posteriori), o a través de
la introspección (a priori). En el sentido más amplio
del término, se trata de la posesión de múltiples
datos interrelacionados que, al ser tomados por sí
solos, poseen un menor valor cualitativo.
1 sur 4

Recommandé

ComunicaciónComunicación
Comunicaciónmirianmercedes52
209 vues18 diapositives
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónmirianmercedes52
49 vues21 diapositives
LenguajeLenguaje
LenguajeAlcides Garófalo
79 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances(19)

Semántica y pragmática jorge vargasSemántica y pragmática jorge vargas
Semántica y pragmática jorge vargas
Escuela de Comercio N°5004 Antártida Argentina7.3K vues
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
guestb264f602 vues
Bases Del Lenguaje AudiovisualBases Del Lenguaje Audiovisual
Bases Del Lenguaje Audiovisual
Pedro Trujillo1.4K vues
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion9.7K vues
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
laurafrencia1.3K vues
T5 melsdgT5 melsdg
T5 melsdg
MelanySalazar824 vues
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
genaro312.3K vues
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
jalidf4.5K vues
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
ronaldgarcia952.7K vues
Lectura de la imagen 2011Lectura de la imagen 2011
Lectura de la imagen 2011
nieva2011178 vues
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
jalidf1.4K vues
T5 annabelyardgT5 annabelyardg
T5 annabelyardg
AnnabellYar33 vues
Linguistica signoLinguistica signo
Linguistica signo
mantonio79252 vues
Los signosLos signos
Los signos
equistrece8.9K vues
El contexto en literatura y lenguajeEl contexto en literatura y lenguaje
El contexto en literatura y lenguaje
Mayerling Rojas409 vues
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
sebastianh12.1K vues

Similaire à Teoría de la forma.ppt

Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritatheluksbuss
1.6K vues20 diapositives
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritafranz264
211 vues18 diapositives

Similaire à Teoría de la forma.ppt(20)

Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
theluksbuss1.6K vues
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
franz264211 vues
Estrategias y comunicación Estrategias y comunicación
Estrategias y comunicación
Andrea Talavera281 vues
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Geraldine Rodriguez383 vues
EXPRESION ORAL Y ESCRITAEXPRESION ORAL Y ESCRITA
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
Kevin Ostos276 vues
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
Jessie86115 vues
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
laiaserrallobet481 vues
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
merymoore1.2K vues
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
John Reyes165 vues
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
John Reyes205 vues
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
Jessie86148 vues
Cuestinario examenCuestinario examen
Cuestinario examen
Jovana Gomez201 vues
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
franz264195 vues
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
John Reyes338 vues

Dernier(20)

TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdfTEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
CristinaSnchezlvarez12 vues
Presentación práctica grupalPresentación práctica grupal
Presentación práctica grupal
Antonio Río Vázquez6 vues
Nuestra Señora del Pompeya.pptxNuestra Señora del Pompeya.pptx
Nuestra Señora del Pompeya.pptx
giselleortega3595 vues
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 vues
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vues
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 vues
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez8 vues
BARRA DE TAREAS.docxBARRA DE TAREAS.docx
BARRA DE TAREAS.docx
GUZMANAGUILARDANIELA6 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
hugodiazperezz200313 vues
Copia de D4S Allison.pptxCopia de D4S Allison.pptx
Copia de D4S Allison.pptx
hailieallison14047 vues
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdf
mochalesmartinisamar55 vues
comunicacion_portafolio.pdfcomunicacion_portafolio.pdf
comunicacion_portafolio.pdf
annacruz8114 vues
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vues
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vues

Teoría de la forma.ppt

  • 1. Free Powerpoint Templates Page 1 Free Powerpoint Templates LA COMUNICACION Y LA FORMA EN EL DISEÑO GRAFICO YESSICA MARIN
  • 2. Free Powerpoint Templates Page 2 COMUNICACIÓN Y FORMA:  La Comunicación: Es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje. La comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar en algo o poner en común. ))))  La Forma: Es la figuración que posee un cuerpo en su exteriorización, así reconocemos formas rectangulares, cuadradas, redondas, rectangulares, etcétera, y distintas formas en un mismo cuerpo. La palabra forma puede tener muy diversos significados dependiendo del contexto específico en el cual sea utilizada. De manera general, se dice que la forma es la figura exterior de un cuerpo material sólido.
  • 3. Free Powerpoint Templates Page 3 Como función lingüística se entiende la relación que se establece, por una parte, entre el destinador y el mensaje y que es originada por la intención del emisor al construir un enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del proceso. De las que hablaremos hoy son: FUNCIONES DEL LENGUAJE:  La función sintomática o expresiva: suele identificarse con el factor de la comunicación emisor. Con frecuencia lleva su verbo en primera persona, aunque no siempre (por ejemplo: ¡Qué bonito es el Mediterráneo!) y su significado suele revelar o desahogar un sentimiento físico (¡Ay!) o psíquico (¡Maldita sea la economía de este país!) del emisor del mensaje.  La función estética o poética: Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje.
  • 4. Free Powerpoint Templates Page 4 LA PERCEPCIÓN Y EL CONOCIMIENTO:  La percepción: es el proceso cognitivo por el que el hombre configura la información sensible en objetos significativos. La noción de percepción deriva del término latino perceptivo y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).  El conocimiento: El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.