Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Ensayo derecho constitucional

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Ensayo derecho constitucional (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Ensayo derecho constitucional

  1. 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – EDO LARA Alumno: Yohana Meza Materia: Derecho Constitucional Sección: SAIA C
  2. 2. INTRODUCCION Venezuela por ser un país democrático, cuyo estado se encuentra regulado el sistema constitucional establecido bajo la distribución vertical o territorial del poder público como “Estado federal descentralizado”, y bajo los parámetros establecidos en relación a la máxima norma el cual es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, mantiene vigente el cumplimiento de una cantidad de Principios Fundamentales de Derecho Constitucional, los cuales se encargan de velar por el correcto funcionamiento de la estado, así como de resguardar los derechos de los ciudadanos, derechos fundamentales como a la vida y a la asistencia del debido proceso por parte de los órganos institucionales de la nación.
  3. 3. El derecho constitucional se conoce como “la parte del Derecho Público interno que estudia la organización fundamental del Estado, determinando sus órganos primordiales y señalando las limitaciones de los Poderes Públicos a los derechos sociales e individuales” (LAROCHE, 1991) Diferentes doctrinas mantienen denominaciones especificas del derecho constitucional, entre los autores se puede mencionar a García Pelayo, autor español, el cual expresa que el Derecho Constitucional desde el punto de vista material “está integrado por aquellas normas que se refieren a la organización fundamental del Estado, es decir, las que estructuran jurídicamente a los órganos e instituciones del estado, regulan su actividad en el cumplimiento de las funciones soberanas y establecen las relaciones entre ellos en orden a lograr en la actividad de la organización estatal”. El derecho constitucional se entiende como el análisis de las leyes fundamentales que definen a un estado, por tal motivo se rigen por la constitución vigente del estado o nación, y esta se entiende como el texto de carácter jurídico- político, es decir norma que recoge, define y crea los poderes constituidos limitándolos al servicio de las personas. Los principios fundamentales del derecho constitucional son las directrices básicas del orden constitucional, es decir es la base o razón fundamentadas en el derecho con las cual se define el sistema políticos y sus pautas para el ejercicio de poder en la nación. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL  Principio de Supremacía Constitucional:
  4. 4. La norma Suprema del ordenamiento jurídico venezolano, es la constitución, lo cual se encuentra expresado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860 en su Artículo 7. °: La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución. Esto quiere decir que todas las demás leyes emanan de la constitución.  Principio de Legalidad El Principio de Legalidad significa la “Sujeción del Estado al Derecho”. Implica la sujeción de las actuaciones del estado a la suprema norma, y las leyes que emanen de esta, es decir deben ajustar sus actos a las disposiciones constitucionales, por ser dichos parámetros expresión de la voluntad general, frente a todos los poderes públicos, por lo cual se entiende que todas las actuaciones de los poderes públicos deben estar legitimadas y previstas por la ley.  El Principio de la Formación del Derecho por Grados Las normas que integran el ordenamiento jurídico siempre se constituyen en forma jerárquica, de manera que existen normas en un nivel superior que siempre prevalecen sobre otras normas de nivel inferior. La suprema norma de Venezuela como anteriormente se ha mencionado es La Constitución de la República Bolivariana, por lo tanto el resto de normas que constituyen el sistema jurídico derivan de la Constitución, es decir son creadas conforme al poder establecido por en la carta magna del país.  Principio de la Personalidad Jurídica del Estado y las Personas Jurídicas Estatales
  5. 5. El estado es considerado una composición de varias personas jurídicas estatales, es decir los estados que conforman a Venezuela y han surgido del sistema constitucional, del poder público, territorial del poder público como los cual posee la denominación de “Estado federal descentralizado”. Dicha información se encuentra expresada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860 En la De las Disposiciones Fundamentales Sección Primera: Disposiciones Generales Artículo 136. ° : El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.  Principio de los Fines Democráticos, Sociales y de Justicia del Estado Los ciudadanos venezolanos se encuentran amparados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en donde el estado se encuentra comprometido a velar por los derechos humanos de los ciudadanos en cuanto a su derecho a la vida, libertad y justicia, así como democracia e igualdad, dichos derechos se encuentran estipulados en la Constitución de la República Bolivariana
  6. 6. de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860 Artículo 2. ° : Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.  Principio de la progresividad y no discriminación Dicho fundamento se basa en los derechos humanos y la no discriminación de los venezolanos amparados en la constitución de la república.  Principio de la Universalidad del Control Judicial sobre los Actos Estatales Todos los actos estatales acontecidos en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela se encuentran sometidos al poder judicial el cual se encargar se ejercer el cumplimiento del principio de legalidad para que así sus ciudadanos cuente con la asistencia del debido procedimiento acorde al sistema jurídico del estado.
  7. 7. CONCLUSION Los principios fundamentales del Derecho Constitucional, son aquellas normas que por su naturaleza especial están destinadas a servir de conceptos básicos y los mismos se encuentran reguardados o bajo los criterios de la carta magna del país, es decir a Constitución de la República Bolivariana de Venezuela En Venezuela, las Leyes de la República se han encargado de definir estos principios que apuntan al ejercicio del Poder Público, y con los cuales se pretenden garantizar los derechos de los venezolanos, así como también el desempeño de las instituciones que conforman el estado, las cuales se mantendrán bajo la normativa del sistema jurídico, amparado por la constitución y las demás normas que se derivan de la constitución.

×