1. Universidad estatal a distancia
Vicerrectoría académica
Escuela ciencias de la educación
Cátedra tecnologías aplicadas a la
Educación
Aplicaciones informáticas en
Contextos educativos
Código 02084
Estudiante: Sandra Yorleny Acuña Rivera
Cedula: 1877972
Centro universitario: Pérez Zeledón
Investigación de herramientas de productividad
Word y Excel
Primer cuatrimestre
Año 2016
2. Índice
Introducción……………………………………………………………………….….........1
Uso pedagógico del procesador de texto……………………………………………....2
Uso pedagógico de la hoja de cálculo…………………………………………………..3
Experiencia de uso de estas herramientas en el contexto educativo……………….4
Describir como utilizaría algunas herramientas en mí practica pedagógica……..…5
Reflexión acerca de mi experiencia al realizar la investigación y el uso de ambas
herramientas en el contexto educativo………………………………………………….8
Conclusiones………………………………………………………………………………9
Referencias de acuerdo a APA………………………………………………………...10
3. Introducción
En momentos como el actual, donde se requiere de cambios a nivel global y
acciones a todos los niveles, es necesario capacitarse tanto nosotros como futuros
docentes como también los padres de familia, encargados de niños y sobre todo
los niños y jóvenes que son el futuro del mundo.
El presente trabajo es un resumen de la importancia de dos magníficas
herramientas conocidas por pocas personas y que pueden llegar a ser un buen
aliado para todos los docentes, ya que nos ayuda en la enseñanza de niños,
jóvenes y también adultos.
Estas herramientas cuentan con muchas formas de uso que un docente con
creatividad puede aprovechar para brindar una buena enseñanza y hacer manejo
de ellas en el campo educativo, esto lleva a replantear la labor educativa desde
una perspectiva de construcción de conocimiento por parte del docente como
también del estudiante al aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje
innovadoras que propicien la construcción del saber.
En este pequeño trabajo se adjuntaron algunas imágenes de como utilizaría yo el
Word y el Excel como docente y se explica un poquito el papel que juegan estos
instrumentos a la hora de usarlos.
También cuenta con una reflexión acerca de mi experiencia que ha sido de
mucho provecho en mi investigación y que voy a poner en práctica lo que he
aprendido no solo como futura docente sino para beneficio personal y de estudio.
1
4. Uso pedagógico del procesador de texto
Según Sáez, J (2010)
Hoy en día, se considera que las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) presentan una serie de posibilidades educativas de gran
importancia debido a las demandas de la sociedad de la información, y la
necesidad de una alfabetización digital. Se aprecia que los docentes valoran
muy bien las tecnologías, sin embargo, gran parte de los docentes, no las
aplican en practican real. Se percibe uso del procesador de texto, de
aplicaciones educativas, presentaciones multimedia e internet.
Sáez menciona que las tecnologías y el uso de muchas herramientas que se
pueden utilizar para la educación todavía no se están poniendo en práctica por
todos los docentes, pero también menciona algunas que si se están usando y una
de ellas es el procesador de texto el cual es una de las más utilizadas según el
autor.
El Word es muy recomendado ya que cuenta con muchas funciones que pueden
ayudar mucho en la labor docente como también a los alumnos porque los
capacita para que lleguen a tener la suficiente experiencia para desempeñarse en
cualquier trabajo en el futuro.
2
5. Uso pedagógico de la hoja de cálculo
De acuerdo con EDUTEKA
La creación de este tipo de ambientes es un reto que deben asumir los
maestros, quienes pueden contribuir sustancialmente al mejoramiento de la
educación de estudiantes de todas las edades, con el uso de la Hoja de
Cálculo. La maestra Pamela Lewis [3], autora del libro “La Magia de la Hoja
de Cálculo”, considera que esta es una herramienta de aprendizaje poderosa
y que si los estudiantes tienen acceso a computadores, deben utilizarla.
La importancia de este tipo de herramientas en estos tiempos que existe tanta
tecnología es muy necesarias y por eso la importancia de llevarlas al aula.
Nosotros los futuros docentes debemos prepararnos bien para poder enseñar a
nuestros alumnos y así se les facilite el estudio usando diferentes herramientas para
la educación.
La hoja de cálculo es una excelente herramienta para el uso de números, la
matemática se facilita mucho si sabemos utilizarla, además de que cuenta con otras
funciones más que pueden ser de mucho provecho para docentes y estudiantes.
3
6. Experiencia en el uso de estas herramientas en el contexto educativo
Como lo menciona EDUTEKA
Las investigaciones sugieren que los estudiantes que se enfrentan al tema
de funciones utilizando una hoja de cálculo y herramientas gráficas, logran
mayor comprensión que quienes lo hacen de manera tradicional [5]. Además,
el uso de computadores ayuda a sostener el interés del estudiante para
completar tareas que son tediosas si se llevan a cabo con lápiz y papel.
Esa es una buena experiencia y muy real los estudiantes que usan estas
herramientas lo disfrutan más y realizan sus trabajos con mayor dedicación ya que
se les facilita.
Según Badwen (2002)
“ (…) introducción en aquellas destrezas que se requieren para poner en
marcha un conjunto de paquetes de aplicaciones informáticas –
procesamiento de textos, bases de datos, hojas de cálculo, etc. –junto con
algunas destrezas generales propias de las TI5, como el grabar en diskettes,
o generar un documento impreso. El texto presenta estas destrezas en un
formato estructurado, con revisión inicial, ejercicios de consolidación, listas
de revisión de órdenes, test de autoevaluación y pruebas.
El procesador de texto, la hoja de cálculo y algunos otros procedimientos son los
que expone Badwen sugiriéndolos como destrezas para llevar a cabo en la labor
educativa.
4
7. Describir como utilizaría algunas herramientas en mi práctica pedagógica
El Word se puede utilizar con niños para enseñarles figuras geométricas ya que
aquí podemos encontrar muchos y diferentes dibujos, como estos:
Podemos pedirles que los busquen y los coloquen en un Word para luego escribir
el nombre que le corresponde a cada uno por ejemplo, cuadrado triangulo,
rectángulo, circulo, cubo, además en el mismo Word se pueden colorear e imprimir
para que cada niño lo coloque en algún lugar estratégico para estudiar, queda algo
así: se pueden usar las preguntas que vienen en el dibujo para aprender a
reconocer las figuras.
8. 5
Otra opción sería que los alumnos pueden inventar sus propios cuentos y
colocarles imágenes esto sería muy útil y muy creativo para trabajar en español,
Y con niños más grandes podemos usar el Word para enseñarles a dibujar mapas
conceptuales, con esta práctica los estudiantes aprenden conceptos,
preposiciones y palabras clave que son muy útiles para la enseñanza, además de
aprender a manejar bien el Word, se pueden hacer de diferentes formas como lo
podemos ver en las imágenes.
9. 6
El uso pedagógicoque yo le daría a la hoja de cálculo Excel para trabajar con niños
es:
Enseñarles a sumar, restar, multiplicar y dividir, que son las operaciones
matemáticas básicas que aprender en cualquier escuela, empezamos enseñando
la posición en la que se encuentran los símbolos matemáticos, porque no siempre
están en el mismo lugar eso depende de la computadora y los puede confundir.
Y luego les explicamos cómo realizar las operaciones.
Lo primero es enseñarles los símbolos luego las operaciones
10. 7
Reflexión acerca de mi experiencia al realizar la investigación y el uso de
ambas herramientas en contextos educativos
Wordes un programa muy utilizado en todo el mundo a la hora de realizar trabajos,
pero, ¿sabemos sacar todo el potencial? ¿Sabemos usarlo correctamente?
Yo pienso que no, son pocas las personas que saben emplear estas herramientas
para el provecho de docentes y alumnos.
Yo tengo varios años de utilizarla pero en estos días me di cuenta que hay muchas
cosas que todavía no sabía y que domino poco en este momento considero que uso
solamente un 60 % como mucho.
Es un programa que si se sabe utilizar bien se puede sacar mucho provecho,
Un ejemplo de las cosas que aprendí fue buscar imágenes en línea no sabía que
se podía hacer eso y cuando necesitaba imágenes tenía que meterme a internet a
buscar para bajarlas y luego las copiaba en el documento algo muy complicado y
que me quitaba mucho tiempo.
En mi opinión Word es un programa muy útil que me va a servir para el resto de mi
carrera y para el resto de mi vida.
Con respecto a Excel voy a empezar diciendo que aunque me parezca mentira es
un programa que nos puede ser muy pero muy útil.
Cuando empecé a conocerlo lo asocie a cálculos y cuentas y muy complicado de
manejar, pero al ir investigando más me di cuenta que estaba equivocada tiene
cantidades de utilidades que nos ofrece para el provecho de nuestra carrera,
Por eso de ahora en adelante voy a sacar un ratito de mi tiempo para dedicar a
investigar y practicar todo lo que he aprendido, En fin, bajo mi punto de vista es
11. un programa que aunque a primera vista no lo vemos tan necesario es sin duda
alguna un programa que nos puede servir de muchísima utilidad.
8
Concusiones
En conclusión el trabajo deja claro como la implementación del Word y el Excel
dentro del campo educativo es un factor de gran ayuda en el proceso de
enseñanza-aprendizaje ya que puede proponer estrategias que propicien la
construcción más que solo la trasmisión de los conocimientos.
Otro de los aspectos que favorecen el aprendizaje utilizando estas herramientas es
que los estudiantes muestran una mayor receptividad y motivación para aprender.
En cuanto a los docentes tenemos que el uso de estas herramientas se ve favorido
cuando cuenta con experiencia previa de cómo utilizarlo, la autoformación o las
capacitaciones que han recibido.
Esto ha permitido que muchos lo implementen como apoyo didáctico promoviendo
lecciones más atractivas e innovadoras, que mejoran las relaciones, que fomentan
ambientes más cooperativos y que favorecen el aprendizaje en todo tiempo pues
rompen la concepción de espacio y tiempo.
También permite un acceso más fácil e interactivo de la información y un desarrollo
de otras habilidades como la del uso de la tecnología y de la expresión.
12. 9
Referencias de acuerdo con APA
Badwen, David (2002): Revisión de conceptos de alfabetización digital e
informacional. En Anales de Documentación N° 2, p 361-408, London
Extraído el 22-3-2016 desde http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0521.pdf
EDUTEKA. (2003) La Hoja de Cálculo, poderosa herramienta de aprendizaje.
Recuperado el 21-3-2016 de http://www.eduteka.org/articulos/HojaCalculo2
Sáez, J. (2010). Opiniones y prácticas de los docentes respecto al uso pedagógico
de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista electrónica de
investigación y docencia (REID). Recuperado el 22-3-2016 de
http://www.ujaen.es/revista/reid/revista/n5/REID5art5.pdf