1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Yoselin Caruci
C.I.V- 23.482.651
Inducción a la criminalística Saia E
2. a1. Áreas De Desempeño Técnico Científico: El profesional en Criminalística se
desempeña en el área de investigación técnico-policial del delito en lo referente al
descubrimiento, individualización, identificación, aprehensión de los culpables y asegura las
pruebas necesarias para la aplicación de la ley. Organiza, coordina y supervisa grupos a su cargo.
La Criminalística, como ciencia encargada del estudio de las evidencias físicas relacionadas con
un hecho delictivo, hace uso de los conocimientos y avances tecnológicos para el estudio de los
elementos materiales que intervienen o se derivan de la comisión de un delito. Ésta juega un
papel importante en el rol que el Ministerio Público (MP) desempeña como director de la
investigación penal, a fin de comprobar y demostrar, de forma objetiva, la comisión de un delito:
cómo se produjo, cuándo, dónde y quién lo perpetró.
c
2. Colectar: Es la acción de orden técnico que tiene como principio la protección y
conservación de los indicios localizados en el lugar de investigación, sin contaminar, transformar
3. o modificar la naturaleza de los mismos , con el objeto de mantener su integridad
para su posterior estudio y análisis.
3. Comparación: (del latín comparatio) es la acción y efecto de comparar. Este verbo refiere a
fijar la atención en dos o más cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir
sus relaciones. Comparar, por lo tanto, es cotejar.
d
4. Drogas: Es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico
natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente,
que produce efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o
produciendo placer.
4. e
5. Eficaz: Es un adjetivo que significa que algo o alguien tiene eficacia, es decir, que tiene la
capacidad de alcanzar un objetivo o propósito y produce el efecto esperado. Puede hacer
referencia a una persona, un grupo, organización o un objeto. Por ejemplo, 'Esta medicación es
eficaz para combatir los sintomas gripales'. Esta palabra procede del latín effĭcax, -ācis.
6. Evidencias: Es conveniente mencionar primero, que evidencia es todo aquello dejado por el
autor del delito, como huellas, evidencias, rasgos en otras palabras esto significa signo parente y
probable de que existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación, según
el diccionario. Es de primordial importancia aclarar, que la palabra "evidencia" ha sido integrada
desde tiempo atrás para el orden principalmente penal, y en el orden técnico de la investigación
Criminalística, se le conoce como evidencia física, evidencia material o material sensible
significativo, pero para comprensión de todos se usa aquí la terminología consagrada de
"indicio" e indistintamente se mencionan las otras terminologías que también son permitidas en
la investigación criminal.
5. 7. Evidencias De Ciencias Naturales: Son conocimientos provenientes
de la naturaleza, no creados por el hombre y que aparecen intuitivamente de tal
manera se puede afirmar la validez de su contenido, como verdadero, con certeza,
sin sombra de duda. En un sentido más restringido se denomina evidencia a cualquier
conocimiento o prueba proveniente de las ciencias naturales que corrobora la verdad de una
proposición.
8. Evidencias de Cromatografía: Elementos de interés criminalística recolectados a
través del Método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por
adsorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio adsorbente;
está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia
porosa.
6. 9. Evidencias Físico Química: Es cualquier cosa de la naturaleza o
carácter físico, que ha estado en interacción entre compuestos orgánicos e
inorgánicos, ésta puede asociar a un criminal con la escena del delito, si la persona
ha tocado algún elemento del lugar del crimen o si ha dejado algo olvidado, o ha tomado algo de
la escena de dicho crimen, como pigmentos, trozos de tela, vidrio, restos de objetos de arte,
pólvora, sangre y tejidos, entre otros, y tiene como objetivo el contribuir desde el punto de vista
científico al esclarecimiento de hechos delictivos.
10. Evidencias De Manchas Biológicas: Son elementos de Interés
criminalístico, de forma marcada, derivados de un ser vivo, que permiten demostrar un hecho o
circunstancia relacionado con el delito objeto de investigación.
11. Evidencias De Tóxicos
g
7. 12. Genética Forense: Con la denominación de genética forense se
define el uso de ciertas técnicas empleadas en genética para la identificación de los
individuos en base al análisis del ADN. El hecho de utilizar el análisis de ADN
para identificar a una persona sigue un razonamiento sencillo. Cada ser humano es diferente; dos
personas pueden ser más o menos parecidas, sobre todo entre familiares cercanos, pero nunca
son idénticos, salvo en el caso de los gemelos univitelinos. Esta diferenciación entre las personas
se debe a que existen millones de combinaciones posibles de ADN entre un óvulo y un
espermatozoide, debido a la recombinación genética que se produce en la meiosis. Pero a pesar
de ello, los genes de todos los seres humanos son poco variables y constituyen un gran
porcentaje de la información contenida en la molécula de ADN; la información restante, incluye
sectores que pueden exhibir un cierto grado de variabilidad entre los individuos, en
consecuencia: “todos los seres humanos tenemos sectores del ADN en común y otros que no lo
son”. El llamado Análisis de ADN es un conjunto de técnicas utilizadas para detectar sectores en
la cadena de ADN que son variables en la población. Estas regiones son denominadas regiones
polimórficas o polimorfismos. El término polimorfismo expresa la variabilidad que existe dentro
de un fragmento de ADN, es decir, el número de alelos que hay en un locus. Como regla general
cuantos más alelos haya, mayor polimorfismo, y por tanto mayor poder de identificación. Al
analizar un determinado número de regiones polimórficas la probabilidad de que dos individuos
sean genéticamente iguales es prácticamente nula, excepto en los gemelos univitelinos.
13. Gases Anestésicos: Son pequeñas cantidades de gases volátiles que salen del
circuito de anestesia del paciente al aire de los quirófanos durante la administración de la
anestesia. Estos gases también pueden ser exhalados por los pacientes mientras se recuperan de
la anestesia. Los gases anestésicos residuales incluyen tanto el óxido nitroso como los agentes
anestésicos halogenados, a saber, el halotano, el enflurano, el isoflurano, el desflurano, el
sevoflurano y el metoxiflurano. Los anestésicos halogenados a menudo se administran junto con
el óxido nitroso, el cual, al igual que algunos anestésicos halogenados, puede significar un riesgo
para los trabajadores hospitalarios.
8. h
14. Hematología Forense: Es la parte de la medicina legal que se encarga de la
tipificación de las manchas de sangre encontradas en el lugar de los hechos, es el estudio de la
sangre aplicado a la criminalística. Se realizan exámenes en posibles manchas de sangre y
muestras sanguíneas.
i
15. Identificación: Identificar una persona viva o muerta consiste en buscar signos que
permitan establecer una personalidad civil y en su caso coadyuvar con la investigación policial,
ubicando a la víctima dentro de un contexto social y por consecuencia su posible relación con el
agresor.
16. Inhalantes Volátiles: Son sustancias que producen vapores químicos que se
pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental. Si bien hay otras
sustancias de abuso que se pueden inhalar, el término "inhalantes" se utiliza para describir una
variedad de sustancias cuya característica principal es que rara vez, o nunca, son usadas por otra
vía que no sea la de la inhalación. Esta definición abarca una amplia gama de sustancias
químicas que pueden tener diversos efectos farmacológicos y que se encuentran en cientos de
productos diferentes. Como resultado, es difícil lograr una clasificación precisa de los inhalantes.
9. Uno de los sistemas de clasificación establece cuatro categorías generales de
inhalantes basándose en las formas más comunes en que estos se encuentran en los
productos domésticos, industriales y médicos. Estas cuatro categorías son:
disolventes volátiles, aerosoles, gases y nitritos.
M
17. Manchas Biológicas: Es una acumulación impregnada de sustancias orgánicas
producidas que provienen del organismo humano o de cualquier ser viviente. Entre las manchas
de origen orgánico las más importantes son: de sangre, semen, de orina, obstétricas (líquido
amniótico, vemix caseosa y meconio), de sudor, fecales, de saliva, de vómito, de mucosa nasal,
de cerumen, etc.
10. 18. Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un
resultado o fin determinado.
19. Microanálisis: es el análisis que se realiza a pequeñas muestras,
cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el
uso desustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés
criminalística.
20. Muestras: Elementos indubitados (de origen conocido) que contienen, o permiten
obtener con ellos, impresiones para hacer comparaciones en los peritajes criminalísticos
identificativos.
o
21. Orientación: Es la acción de ubicarse o reconocer el espacio circundante
(orientación espacial) y situarse en el tiempo (orientación temporal). La palabra orientación
proviene de la palabra "oriente" (el punto cardinal Este, por donde sale el sol).
11. p
22. Pesquisas: El término pesquisa designa a toda aquella acción que tenga como fin
último la resolución de una intriga o de un misterio, normalmente con tintes policiales o
criminalísticos. La pesquisa no es más que una búsqueda profunda y detallada de evidencia o
información que pueda servir para aclarar diferentes situaciones. La misma puede llevarse a cabo
de muchas maneras y ser concreta como también virtual. Pesquisar es justamente la acción de
llevar adelante una pesquisa o investigación con los fines ya mencionados.
23. Probabilidad: Es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un
acontecimiento determinado mediante la realización de experimentos aleatorios, de los que se
conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La
probabilidad es un evento o suceso que puede ser improbable, probable o seguro.
24. Proceso Químico: Es un conjunto de operaciones ordenadas a la transformación
inicial en productos finales diferentes. Un producto es diferente de otro cuando tenga distinta
composición, esté en un estado distinto o hayan cambiado sus condiciones.
12. r
25. Resguardo: Es la seguridad o la guardia que se pone en una cosa, en el caso de la
criminalística, la seguridad que se le da a las evidencias y todo lo que sea de interés
criminalística.
s
26. Saliva: Es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por
las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión.
Curiosamente la saliva carece de ADN, pero está en un medio lleno de células epiteliales que se
desprenden constantemente y que llegan a formar parte de la misma. Aun así, es el mejor medio
para obtener muestras de esta huella genética.
27. Sangre: Líquido, de color rojo en los vertebrados, que, impulsado por el corazón,
circula por los vasos sanguíneos del cuerpo de las personas y los animales, transportando
13. oxígeno, alimentos y productos de desecho. La evidencia de sangre es común en
los delitos violentos como el asesinato, homicidio, mutilación y agresión, entre
otros. Generalmente se encuentra en las armas utilizadas, objetos e instrumentos,
cristales rotos, ropa de la víctima y el sospechoso, superficies lisas o porosas, etc.
28. Semen: Es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el
aparato sexual masculino de todos los animales, entre ellos la especie humana. El semen es un
líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través de la uretra durante la eyaculación. Está
compuesto por espermatozoides (de los testículos) y plasma seminal que se forma por el aporte
de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, la próstata, las glándulas de Cowper, las
glándulas de Littre y los vasos deferentes. En los delitos sexuales este fluido corporal es
elemento de identificación humana. También se utiliza para eliminar sospechosos. La ausencia
de espermatozoides no descarta que el fluido sea semen porque éstos se destruyen con facilidad y
el sospechoso puede ser oligozooespérmico (poca cantidad de semen) o azooespérmico (ausencia
de espermatozoides). Es el químico forense el que determina que la mancha es de semen. Las
manchas de semen también se pueden encontrar en escenas de delitos no sexuales en donde hubo
una masturbación.
14. 29. Semiología: Es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de cómo
identificar las diversas manifestaciones patológicas (signos o manifestaciones
clínicas objetivas y síntomas o percepciones subjetivas), de cómo buscar estas
manifestaciones (semiotecnia), de cómo reunirlas en síndromes, y de cómo interpretarlas,
jerarquizarlas y razonarlas (clínica semiológica o propedéutica). Gracias a ese cuerpo de
conocimiento se puede llegar al diagnóstico.
30. Sustancias: es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y
químicamente definida. A veces, la palabra sustancia se emplea con un sentido más amplio,
equivalente a la clase de materia de la que están formados los cuerpos. Los químicos, por lo
general restringen el empleo de la palabra sustancia en el sentido dado por la definición anterior.
La palabra sustancia equivale químicamente a sustancia pura.
31. Sustancias Corrosivas: Es una sustancia que puede destruir o dañar
irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto. Los principales
peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel y el tejido debajo de la piel; la
inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva puede dañar las vías respiratorias y conductos
gastrointestinales. La quemadura a menudo puede conducir a vómitos y fuertes dolores de
estómago. La exposición a la misma es denominada quemadura química.
15. t
32. Técnicas: Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene
como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias,
de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el
conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada que, en
general, se adquieren por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas.
v
33. Venenos Metálicos: Los oligoelementos son elementos químicos presentes en
pequeñísimas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso pueden ser
perjudiciales para el organismo. El hecho de que algunos metales puedan suplantarlos en los
organismos vivos, hacen que estos sean considerados como muy venenosos ya que dicha
mimetización provoca la paralización de funciones biológicas esenciales, pudiendo tener
consecuencias letales para los mismos.
16. 34. Venenos Orgánicos: Son sustancias químicas perjudiciales para la
salud. Incluye este grupo los derivados de la destilación del petróleo y muchos
hidrocarburos saturados, no saturados y aromáticos; alcohol metílico y etílico, éter,
formol, hidrato de cloral y acetona; aminas aromáticas constituyentes de las anilinas; derivados
clorados de los hidrocarburos aromáticos utilizados como insecticidas y combinaciones
orgánicas del fósforo; salicilatos, aspirina y fenacetina, también derivados de hidrocarburos
aromáticos; disolventes de grasas, como el sulfuro y tetracloruro de carbono; cloroformo y los
cloruros y bromuros de metilo; barbitúricos; alcaloides obtenidos de plantas como morfina,
codeína, cocaína, atropina, papaverina, curare, estricnina, nicotina, quinina, aconitina,
ergotamina, etc.