CIENCIAS AUXILIARES DE LA
ARCHIVISTICA
YURANY ANDREA ZABALA
GESTIÓN DOCUMENTAL
BOGOTÁ D.C.
2014
INTRODUCCIÓN
el objetivo de este trabajo es conceptualizar y
definir las ciencias auxiliares y encontrar la
relaciòn que tienen con la archivistica a través da
la historia, investigación analisis y la evolución de
cada una de ellas.
además como influye dichas ciencias en el
desarrollo practico de la archivistica y en que
formas llega a nosotros.
OBJETIVOS
Definir las ciencias auxiliares,
asociarlas con la archivística, para
hallar sus aportes a esta y establecer
sus relaciones.
◦ Trabajar duro y con dedicación en la idea
de crear una empresa y satisfacer
necesidades.
◦ Constituir una empresa en sus bases
legales y responsables y además formar
personas con calidad y buen desarrollo
funcional.
◦ Exponer soluciones a distintas
situaciones que se presente en la rutina
de las empresas como en la gestión de
sus documentos.
ARCHIVISTICA
El diccionario de Terminología Archivística
español daba la siguiente definición de la
archivística: “disciplina que trata los aspectos
teóricos y prácticos (tipología, organización,
funcionamiento, planificación, etc.) de los
archivos y el tratamiento archivístico de sus
fondos”. De esta definición, deduce J.R. Cruz
Mundet, que posee dos campos de actuación,
el de la teoría y el de la práctica, que se
alimentan mutuamente
Siguiendo al mismo autor, podemos
conceptuar la archivística como una ciencia
Nos brinda la oportunidad de conocer
la vitalidad e importancia que tienen
los documentos, donde cada persona
generamos un documento y debemos
guardarlo como evidencia de un
acontecimiento o suceso.
DIPLOMATICA
Etimológicamente es el
estudio científico de los
diplomas y otros
documentos, tanto en sus
caracteres internos como
externos, para establecer
su autenticidad o falsedad.
Mundet dice que se puede
definir la diplomática como:
tratado del documento que
lo analiza críticamente en
todo su conjunto,
especialmente en su forma,
génesis, evolución,
tradición y conservación
disponiendo dicho análisis
en orden a averiguar su
autenticidad.
Esta ciencia deja en claro que la verdad
de un documento también puede ser
investigada, para conocer su
autenticidad y que lo que estemos
manejando no sean archivados bajo
ninguna falsedad de su criterio.
LA PALEOGRAFÍA
La paleografía (del idioma
griego παλαιός : palaiós, antiguo, viejo y
γράφειν: graphein, el escrito o
γράφεια: graphía, escritura) es el estudio de
la escritura antigua; es la ciencia que tiene
que descifrar los escritos de épocas anteriores
a la nuestra. Por tanto, otra de sus finalidades
será poder datar los manuscritos objeto de su
estudio.
En un sentido más general, la paleografía es,
fundamentalmente, el estudio de manuscritos
antiguos y medievales, de cualquier lengua.
Siendo a su vez la práctica de leer un texto de
un manuscrito, analizando los estilos de las
grafías o letras antiguas y su evolución ya sea
sobre papiro, pergamino, ostraca, madera, o
papel encerado.
Para conocer que en la historia tuvimos
antepasados y desarrollo de la misma,
nos tenemos que basar en los
manuscritos de la épocas antigua y
conocer como era su vida; nos aporta la
evolución y técnica de los archivos y
como se originó o inicio este trabajo de
archivistica.
LA CRONOLOGIA
Etimológicamente (crono-+-logia) tiene 3 acepciones:
1. Sustantivo femenino. Ciencia que tiene por objeto
determinar el orden y fechas de los sucesos
históricos.
2. Manera de computar los tiempos: cronología griega,
cristiana, musulmana.
3. Serie de personas o sucesos históricos por orden
de fechas.
Para Mundet hay que distinguir entre cronología
matemática
o astronómica y la cronología técnica, es esta ultima, el
objeto
de atención de la archivística, puesto que permite situar
los
acontecimientos en el desarrollo de la historia de la
humanidad, resulta especialmente útil para la
documentación
histórica.
Cronología (del griego χρονο chronos, ‘tiempo’ y
λογία logos, ‘estudio’) es la ciencia cuya finalidad es
La humanidad tenemos un ciclo de vida
al igual que los documentos,
generamos información a través de la
historia para tener fechas exactas o de
aproximación de algun suceso o evento
que ha pasado hace muchos o algunos
años, permite así ver también en que
época ocurre.
EL DERECHO
Derecho.- conjunto
de normas jurídicas, creadas por
el poder legislativo para regular
la conducta externa de los hombres
en sociedad.
Derecho.- sistema de
normas principios e instituciones que
rigen, de manera obligatoria, el actuar
social del hombre para alcanzar
la justicia, la seguridad y el bien
común.
Derecho.- conjunto de normas
bilaterales, heterónomas, coercibles y
externas que tienen por objeto regular
la conducta humana en su
interferencia ínter subjetiva.
Derecho.- conjunto de normas
jurídicas que se aplican
exclusivamente a los hombres que
Es la que permite que se creen los
archivos o depósitos documentales en
los países regidos bajo una ley de
legalidad, normas y políticas de
construcción
INFORMATICA
La Informática es la
ciencia aplicada que
abarca el estudio y
aplicación del
tratamiento automático
de la información,
utilizando dispositivos
electrónicos y sistemas
computacionales.
También está definida
como el procesamiento
automático de la
Esta ciencia esta ligada de manera
directa con la archivista en el sentido en
que hoy día, para la realización de
nuestra labor debemos manejar de buena
forma las herramientas informáticas ya
que muchos documentos o archivos
ahora son digitales sin dejar de
mencionar que la informática esta
presente hasta en el proceso de los
documentos para la correcta distribución
de estos un ejemplo muy claro es la
digitalización de los documentos que se
hace por medio y con ayuda de esta
ciencia.
ENTOMOLOGIA
La entomología (del griego éntomo
s, «insecto», y logos, «ciencia»)1 es
el estudio científico de
los insectos. De cerca de las 1,3
millones de especies descritas, los
insectos constituyen más de los dos
tercios de todos los seres
vivos conocidos y, además, tienen
una larga historia fósil, ya que su
aparición se remonta al Devónico,
hace unos 400 millones de años.
Tienen muchas formas de
interacción con los humanos y con
otras formas de vida en la Tierra; es
así que la entomología se constituye
una especialidad importante dentro
de la zoología. La entomología
incluye, con frecuencia, el estudio
de otros artrópodos,
como arácnidos, crustáceos y miriáp
odos, aunque esta extensión sea
técnicamente incorrecta
La entomología en los ambientes
archivísticos esta presente en el modo
en que muchos de los insectos y
microorganismos que atacan y
deterioran los documentos en los
archivos, son razón de estudio de esta
ciencia
FITOPATOLOGIA
Fitopatología es la ciencia del
diagnóstico y control de
las enfermedades de las
plantas. Cubre el estudio de
los agentes infecciosos que
atacan plantas y
desórdenes abióticos o
enfermedades fisiológicas,
pero no incluye el estudio de
daños causados
por herbívoros como insectos
o mamíferos. Se calcula que
en el mundo se pierden
alrededor del diez por ciento
de la producción de los
alimentos debido a las
enfermedades de las plantas.
SIGILOGRAFIA
Se llama sigilografía (del
latín, sigillum, sello)
o esfragística (del
griego, sphragis, sello) al
estudio sistemático o metódico
de los sellos con que se han
autorizado documentos
oficiales. Sello es toda pieza de
metal, de papel o de materia
equivalente que lleva
estampadas figuras o signos.
La sigilografía puede
considerarse un mero apéndice
de la diplomática y lo será
cuando el estudio de los sellos
se limite a descubrir la
autenticidad o la falsedad de
los diplomas a que van
HISTORIA
La historia es
la ciencia que tiene
como objeto de estudio
el pasado de
la humanidad y
como método el propio
de las ciencias sociales.
Se denomina
también historia al
periodo histórico que
transcurre desde la
aparición de
la escritura hasta la
actualidad.
La historia tiene mucho que ver con la
labor archivística en cuanto en nuestros
archivos nacionales se encuentran
custodiados documentos históricos, que
en parte cuentan como fueron nuestros
tiempos pasados, dichos archivos que
cuentan nuestra historia deben ser
manipulados y tratados por archivistas.
Además las historia y el afán por
conservarla para tener constancia de lo
que se hizo en el pasado impulsaron en
parte el nacimiento de la archivística.
QUIMICA
Se denomina química (del árabe kēme (kem,
كيمياء(, que significa "tierra") a la ciencia que
estudia la composición, estructura y
propiedades de la materia, como los cambios
que ésta experimenta durante las reacciones
químicas y su relación con la energía.
Históricamente la química moderna es
la evolución de la alquimia tras la Revolución
química (1733).
La química tiene que ver en cuanto que
es la ciencia que estudia la materia, y de
esta, esta formada desde la hoja papel,
la cual es la base de nuestra labor, hasta
la tinta que reposa en ella después de
haber escrito o consignado alguna
información.
La química en archivística también se
usa para la restauración de documentos
antiguos que deben ser tratados con
delicadeza y cuidado para así lograr que
permanezcan en buen estado durante
mas tiempo.
FÍSICA Es la ciencia que estudia las
propiedades y el comportamiento
de la materia y la energía, así como
al tiempo y el espacio. En términos
más generales, es el análisis
general de la naturaleza, llevado a
cabo con el fin de entender cómo el
mundo y el universo se comportan.
La física estudia, por lo tanto, un
amplio rango de campos y
fenómenos naturales, desde
las partículas subatómicas y sus
interacciones, hasta la formación,
origen, futuro y evolución del
Universo, pasando por una multitud
de fenómenos naturales cotidianos.
BIOLOGÌA
La biología, es aquella ciencia que estudia a
los seres vivos. Ya sean estos animales,
plantas o seres humanos. Principalmente, la
biología, se preocupa de los procesos vitales
de cada ser. Como su nacimiento,
desarrollo, muerte y procreación. Por lo que
estudia el ciclo completo de los mismos. Lo
que le permite, una visión globalizada y más
exacta, de cada uno de ellos.
GENEALOGIA
Genealogía (del latín genea
logía, genea >
del griego genos, raza,
nacimiento, descendencia, +
-logia > del griego logos,
ciencia, estudio) es el
estudio y seguimiento de
la ascendencia y descenden
cia de
una persona o familia.
También se llama así al
documento que registra
dicho estudio, generalmente
expresado como árbol
genealógico. Asimismo la
genealogía es una de
las Ciencias Auxiliares de la
Historia.
Esta ciencia tiene que ver con
archivística en cuanto a que los
registros legales que se hacen de una
persona o de su descendencia hijos y
en general a su familia al momento de
su nacimiento son consignados sobre
papel el cual después es dispuesto para
un proceso de archivo, este es uno de
los documentos que ayuda al momento
de investigar datos sobre una persona
y/o su familia.
HERÁLDICA
La heráldica es la ciencia del blasón. Es decir el
estudio de las armerias o armas, también un
campo de expresión artística, un elemento del
derecho medieval y de las dinastías reales hasta
nuestros días. Más recientemente, ha sido
admitida dentro de las ciencias anexas de la
historia junto con la sigilografía, la vexilología, la
falerística y la diplomática.
ONOMASTICA
La onomástica es una rama de la
lexicografía que estudia los nombres
propios. Se clasifica en:
ANTROPONIMIA: disciplina que registra los nombres de
personas;
TOPONIMIA: disciplina que registra los nombres de
lugares, habitados o no; incluye también los nombres de
montes, cordilleras, ríos, lagos, etc. La toponimia se
estudia de manera auxiliar en otras ciencias, como
la historia, geografía, mitología, cromatografía, literatura,
hagiografía, botánica, etc. Es una disciplina
esencialmente lingüística, pero que puede proporcionar
datos de interés a saberes como la historia, la zoología,
la arqueología u otras.
BIONIMIA: disciplina que registra los nombres de seres
vivos.
METROLOGIA
es la ciencia e ingeniería de la
medida, incluyendo el estudio,
mantenimiento y aplicación del
sistema de pesas y medidas.
Actua tanto en los ámbitos
científico, industrial y legal,
como en cualquier otro
demandado por la sociedad.
Su objetivo fundamental es la
obtención y expresión del valor
de las magnitudes,
garantizando la trazabilidad de
los procesos y la consecución
de la exactitud requerida en
cada caso; empleando para
ello instrumentos métodos y
medios apropiados.
En archivística la metrología la
usamos para medir desde una hoja de
papel para distinguir su tamaño entre
los diferentes tipos que hay , hasta en
la medición de un estante en un
archivo, para de esta forma saber
cuantos metros lineales de
documentación debemos procesar.
BIBLIOTECOLOGIA
La Biblioteconomía y Ciencia de
la Información se ocupan de la
técnica cuyo campo lo
constituyen las colecciones de
libros y las publicaciones
periódicas (revistas y
periódicos), la información y
la gestión del conocimiento. Este
último rol a lo largo del tiempo se
ha ido ampliando al manejo de
las tecnologías de la
información. La biblioteconomía
también se interesa por otros
formatos o recursos de
información, como por ejemplo,
publicaciones periódicas en
línea, los discos compactos (CD-ROM)
y DVD, las microfichas,
las filmaciones (vídeo-cassetes,
microfilm), las cintas
de audio, etc.