2. Las TIC en la casa.
No cabe duda que nos encontramos en una nueva sociedad, caracterizada por la irrupción de la interconectividad y las tecnologías de información y comunicación, en la cual
los jóvenes, denominados nativos digitales, parecen ser uno de los principales protagonistas dado su alto nivel de conectividad. De acuerdo a un informe de Telefónica (Reig,
2013), estos se conectan habitualmente a Internet en casi 30 puntos más que la población total, lo que ha llevado a considerarlos como un segmento experto en el uso de
tecnologías de información y comunicación (en lo sucesivo TIC), con habilidades innatas que los diferencian de las generaciones anteriores (denominados inmigrantes
digitales). No obstante, las investigaciones especializadas no han encontrado evidencia concluyente respecto de las habilidades en el uso de tecnología, que supuestamente
caracterizan a los nativos digitales. Por el contrario, se ha constatado un uso más bien precario de las TIC, centrándose principalmente en actividades de entretenimiento y
comunicación.
Por otro lado, los beneficios en términos de formación y aprendizaje que pueden obtener los estudiantes a partir de la interacción con las TIC parecen ser poco abordados. Si
bien se ha realizado una serie de investigaciones respecto del impacto de las tecnologías en educación, estas responden principalmente a estudios experimentales que evalúan
iniciativas concretas de uso de TIC en las escuelas; en este sentido, hay quienes asumen que el uso de la tecnología generará beneficios per se, sin evidencias empíricas
concretas, con lo cual el estudio respecto de cómo interactúan los jóvenes con las tecnologías y qué beneficios pueden obtener de ellas, parece ser un flanco abierto de
investigación, principalmente en lo referido al impacto del uso informal de las TIC (Livingstone, 2012; Ruiz, 2013; Selwyn, 1998).
En coherencia, en el artículo se busca dar respuesta a los siguientes objetivos de investigación:
1. Establecer cuáles son los impactos del uso de las TIC en el hogar que perciben los estudiantes.
2. Establecer cuáles son los aprendizajes que logran los estudiantes a través del uso informal de las TIC en el hogar.
Les anexo un enlace de un video: https://youtu.be/KpqWGlLvsWQ
https://goo.gl/images/bzxdzd https://goo.gl/images/8Ga8V6
3. Las TIC en el ámbito educativo.
Las TIC han penetrado fuertemente en la sociedad y en los sistemas educativos de forma particular, con la promesa de mejorar la educación, por un lado, y convertirse en un catalizador para
el cambio educativo, por otro. En coherencia, los centros educativos han sido dotados de infraestructura tecnológica, presentando avances importantes en las últimas décadas e
implementándose una serie de programas para su funcionamiento pedagógico.
Respecto de evidencias que demuestren el impacto de las TIC en el aprendizaje de los estudiantes, destacan los meta análisis de Kulik (2003), quien constató el aporte del uso de las tecnologías
en el mejoramiento de la escritura a través de una revisión de 400 estudios. Resultados similares a los hallados por Balanskat y Blamire (2007), quienes confirmaron un mejor rendimiento en
matemáticas, lenguajes y ciencias a nivel primario, gracias al uso de TIC (Roman, 2010). Por su parte, el estudio ImpCT2 encontró que el procesador de texto fortalecía el desarrollo de la
escritura a nivel primario (Condie y Munro, 2007), a la vez que el uso de TIC se asocia a un mejor rendimiento en matemáticas en primaria y ciencias en secundaria (Claro, 2010). Sin
embargo, buena parte de los estudios que demuestran impacto en el aprendizaje están basados en la percepción del aprendizaje de profesores y alumnos y no en resultados provenientes de
evaluación de contenidos (Condie y Munro, 2007; Cox y Marshall, 2007).
https://youtu.be/6seqxqMEVls
4. Las TIC en el ámbito laboral.
Las nuevas tecnologías han transformado el mundo laboral, tanto para la búsqueda de empleo, como para la contratación o la forma de trabajar. Las TIC se han incorporado al mundo
laboral y empresarial y en los próximos años se prevé que esta tendencia aumente de manera importante.
Cómo buscar trabajo con la ayuda de las TIC.
Internet se ha convertido en el medio más usado a la hora de buscar empleo con más del 80% de los casos. Páginas web y portales de empleo como Infojobs, Laboris o Infoempleo están
surgiendo y creciendo para mostrar las ofertas de trabajo disponible de las empresas. Además, los usuarios pueden inscribirse a estas ofertas, recibirlas por correo electrónico, contactar con
las empresas y enviar su currículum. Algunas de estas páginas se especializan por sectores, como Tecnoempleo y Itworks en tecnología, Turijobs en turismo, o Ambientum en medio ambiente.
Por otro lado, gracias a las TIC los departamentos de recursos humanos de las empresas pueden buscar información sobre sus candidatos por internet. Los blogs, páginas personales y redes
sociales actúan como currículo de las personas. Contienen gran cantidad de información de su propietario, incluso de sus ideas y su opinión. Además, también demuestran la pasión que se
tiene por la profesión y ayudan a destacar.
En los blogs, por ejemplo, los usuarios escriben sobre sus intereses, aficiones o su trabajo. O en el caso de los profesionales de la fotografía existen varias herramientas como Flickr que les
permiten colgar en la red su trabajo. Las redes sociales Facebook y MySpace u otras como Neurona, eConozco, Viadeo o Linkedin también están enfocadas al mundo profesional.
¿Cómo se benefician las empresas de las TIC.?
Respecto a les beneficios que pueden sacar las empresas de su uso de las TIC encontramos varias características destacables. El uso de redes sociales u otras webs da visibilidad a una empresa
y le ayudan a difundir su imagen corporativa. Esta es una manera muy eficaz de promocionar el producto, diferenciarse de los competidores y tener más presencia en la sociedad.
Las TIC también facilitan la comunicación entre los trabajadores y agilizan gestiones y tareas administrativas varias que se pueden automatizar o hacer por Internet sin tener que esplazarse.
Aportan nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo, y suponen una reducción de costes debido a la digitalización de todos los contenidos, archivos y acciones. Además, son una
herramienta ideal para la formación continua de los trabajadores, que pueden compaginar su trabajo con cursos online.
Todo ello favorece a un mejor ambiente de trabajo y una mayor productividad y, por lo tanto, aporta beneficios en las empresas.
Comparto este link: https://youtu.be/__Na-EKnHxY