OJO
• Vamos a crear problemas que los niños van a
representar luego con sus marionetas
• Para aprender vamos a seguir unos pasos
FASE 1
• Colocamos en la pizarra expresiones
matemáticas con un paréntesis:8x(6-4)
• Les pedimos que:
– Las resuelvan mentalmente
– Diseñen problemas de acuerdo al contexto que
van a representar en su obra
FASE 2
• Puesta en común, leyendo los problemas en
alto y valorando cada niño con un SI o un NO
en sus pizarras, si creen que está
correctamente planteado, según la expresión
matemática
• Es importante que puedan dibujar en sus
pizarras mientras escuchan y que digan por
qué razón creen que está mal
FASE 3
• Se colocan seis expresiones matemáticas y
cada niño en individual, coge la que quiera
para trasladarla a un problema dentro de su
contexto (el que corresponda a su grupo)
• Se entregan al maestro para calificarse
FASE 4
• En cada grupo se diseña libremente un problema con
dos operaciones, que se contextualice en la temática
elegida por el grupo
• Posteriormente se entrega por escrito y se
retroalimenta por el profesor
• Los alumnos deben pensar como exponerlo en el
contexto de una obra teatral.
• Deberán gestionar sus ensayos
• Cuando lo hagan, el resto tendrá que resolverlo en sus
pizarras, excepto un par de ellos que los harán en papel
para que el maestro pueda calificarlos