Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Tarea competencial 22
Tarea competencial 22
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (17)

Similaire à Tarea competencial 11 (20)

Publicité

Plus par lascompetenciasbasicas.org Alberto (20)

Tarea competencial 11

  1. 1. TAREA COMPETENCIAL: MIRA QUIEN CANTA EDUCACIÓN FÍSICA: 6ºCURSO 1 Alberto Navarro Elbal
  2. 2. UNIDAD 9. EXPRESIÓN CORPORAL   La unidad pretende que los niños aprendan:  Expresar ideas, sensaciones y estados de ánimo a través del cuerpo y el movimiento.  Implicarse en el desenvolvimiento de actividades rítmicas.  Conocer diferentes manifestaciones artísticas.  Utilizar la creatividad y la improvisación para adecuarse a las distintas actividades de la unidad.  La unidad tiene 6 sesiones de duración.  La calificación del alumno se establece:  Se otorga un 20% a la evaluación de saberes teóricos, un 50% a la parte motriz y un 30% a la parte actitudinal. Alberto Navarro Elbal2
  3. 3. DESARROLLO  En clase vamos a explicar el funcionamiento de un programa común y gratuito de karaoke.  Previamente tendrán que adaptarse a la forma de cantar de algunas canciones y lo harán en grupo para desinhibirse.  Una vez habituados, en grupos de 5 visualizarán una canción por grupo, teniendo que prepararse el siguiente número musical:  Les corresponderá por sorteo cantar una canción.  Tendrán que cantar una parte de canción cada uno de forma individual.  Para ello ensayarán con la letra de la canción, repartida por escrito por el maestro.  Tendrán que cantar el estribillo todos juntos.  Durante el estribillo tendrán que realizar simultáneamente, una coreografía simple. Alberto Navarro Elbal3
  4. 4. DESARROLLO  Para realizar todas estas actividades, cada niño tendrá su cargo dentro del grupo, habiendo un director, y un coreógrafo (que inventa el paso de baile).  El producto final de la tarea es montar un pequeño espectáculo en el que pueden estar presentes los compañeros de otros grupos, y en que se decidirá a votación popular, que grupo realizará este número en la función de fin de curso.  La función se grabará en vídeo y se realizará una puesta en común, en la que los niños hablarán de su trabajo dentro del grupo y se autoevaluarán. Alberto Navarro Elbal4
  5. 5. ¿CÓMO VALORAMOS LA TAREA? 5 Alberto Navarro Elbal COMPETENCIAS A TRAVÉS DE… QUÉ ESPERAMOS OBSERVAR Conocimiento e interacción con el mundo físico Adecuación al ritmo Observaremos cuando canta en solitario, si se adapta a las estructuras rítmicas de la canción. Aprender a aprender Autoevaluación Una vez proyectado el vídeo de la actuación, rellenarán una ficha sobre su actuación dentro del “show”, y contrastaremos si se corresponde con la realidad Autonomía e iniciativa personal Trabajo en equipo Puesta en común con los grupos en los que hablarán sobre el cumplimiento de su rol en clase Cultural y artística Producción estética Se evaluará en grupo, valorando el maestro, aspectos relativos a su producción estética en el “show” en cuanto a originalidad, ritmo, destreza…
  6. 6. ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTA TAREA? 6 Alberto Navarro Elbal RAZONES VALORACIÓN Aplicación al medio escolar Actividades curriculares de producción y valoración estética Aplicación al medio cotidiano Desinhibición y respeto a las producciones de los demás Características del grupo-clase Falta de cohesión y de desinhibición Lazos con el P. E. Ser capaz de valorar sus propias producciones Trabajo en equipo Lazos con el entorno local - Lazos con el entorno social Desarrollo de la creatividad
  7. 7. ELEMENTOS CURRICULARES NUEVOS 7 Alberto Navarro Elbal ELEMENTOS CURRICULARES NUEVOS Competencias básicas (Se queda así el apartado en cuestión) Autonomía e iniciativa personal. Trabajo en equipo. Cultural y artística. Producción estética Aprender a aprender. Autoevaluación Conocimiento e interacción con el mundo físico. Adecuación al ritmo Objetivos didácticos (Se agregan) -Producir determinadas realizaciones estéticas trabajando en equipo. - Adecuarse al ritmo propuesto a través de su voz y su movimiento corporal. -Valorar su intervención en una actividad propuesta. Contenidos (Se agregan) -Práctica de actividades que exijan adecuarse al ritmo. -Autoevaluación. - Trabajo en equipo. - Práctica de actividades que permitan al niño expresarse libremente. Criterios de evaluación (Se agregan) -Realizar correctamente desde el punto de vista estético una coreografía en equipo. - Ser capaz de entonar dentro de los tiempos y formas marcados en una canción. - Autoevaluar de forma responsable su intervención en las tareas planteadas
  8. 8. Alberto Navarro Elbal8

×