Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Tarea competencial 35
Tarea competencial 35
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (16)

Publicité

Similaire à Tarea competencial 28 (20)

Plus par lascompetenciasbasicas.org Alberto (20)

Publicité

Tarea competencial 28

  1. 1. TAREA COMPETENCIAL: A COMER EDUCACIÓN FÍSICA: 2ºCURSO Alberto Navarro Elbal
  2. 2. UNIDAD 2 SALUD <ul><li>  La unidad pretende que los niños aprendan en esta unidad: </li></ul><ul><ul><li>Reconocer diferentes hábitos saludables y no saludables. </li></ul></ul><ul><ul><li>Transferir y codificar aquello que se aprende en la unidad </li></ul></ul><ul><ul><li>Realizar lecturas de textos sencillos relacionados con la salud. </li></ul></ul><ul><ul><li>Utilizar las técnicas de la información para descubrir conceptos de salud. </li></ul></ul><ul><ul><li>Afianzar la postura y la relajación a través del desarrollo motor. </li></ul></ul><ul><ul><li>Utilizar la actividad motriz como contexto de aprendizaje de conceptos sobre higiene corporal, ambiental y alimentación. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cooperar con los compañeros en la realización de actividades. </li></ul></ul><ul><ul><li>Conocer y asociar hábitos diarios de higiene y su correcto empleo. </li></ul></ul><ul><li>La unidad tiene 8 sesiones de duración. </li></ul><ul><li>La calificación del alumno se establece: </li></ul><ul><ul><li>Se otorga un 20% de la calificación a la parte teórica, un 50% a la parte motriz, 30% para la observación de actitudes. </li></ul></ul>Alberto Navarro Elbal
  3. 3. DESARROLLO <ul><li>Planteamiento de la tarea (sesión 5): </li></ul><ul><li>Dividimos a los niños en 4 grupos para realizar diferentes tareas: </li></ul><ul><ul><li>Construimos el material: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Con cartulinas, recortamos tarjetas de 10X10 centímetros de tamaño (Unas 10 de cada). Utilizamos los siguientes colores: </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>NEGRO, para las golosinas. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>AMARILLO, para alimentos del desayuno. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>ROJO, para el almuerzo. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>VERDE, para la comida. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>AZULES, merienda. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>BLANCO, para la cena. </li></ul></ul></ul></ul>Alberto Navarro Elbal
  4. 4. DESARROLLO <ul><li>Se juntan todas las cartulinas en el centro de la pista y se distribuyen los cuatro equipos, situados cada uno en cada esquina. </li></ul><ul><ul><li>Se les agrupa dentro de los mismos por parejas, teniendo que ir ambos de la mano y uno de ellos con los ojos vendados. </li></ul></ul><ul><ul><li>El juego consiste en acercarse las parejas, turnándose en relevos, a recoger tarjetas del centro, llevándolas a su propia esquina. </li></ul></ul><ul><ul><li>El niño “ciego” (llevado de la mano) tendrá que coger una tarjeta sin que su compañero le diga nada y volverla a llevar a su esquina, dando el relevo a la siguiente pareja de su grupo. </li></ul></ul><ul><ul><li>A la vuelta, la pareja cambia de roles, y se venda los ojos el otro. </li></ul></ul><ul><ul><li>Durante tres minutos, no paran de relevarse para recoger tarjetas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Pasados esos tres minutos, cada equipo acude al círculo central con las tarjetas que tiene, teniendo que enseñarlas una a una y citar un alimento asociado a ese momento del día, sin poder repetirse. </li></ul></ul><ul><ul><li>Por cada acierto se les da un punto. </li></ul></ul><ul><ul><li>Las tarjetas NEGRAS penalizan un punto. </li></ul></ul>Alberto Navarro Elbal
  5. 5. DESARROLLO <ul><li>Cuando termina esta puesta en común, cada grupo se marcha a su esquina y con una tiza escriben en el suelo una dieta de un día, con alguno de los alimentos que han citado en la puesta en común. </li></ul><ul><li>Los alumnos se comprometen a trasladar esta dieta a casa, y llevarla a cabo durante un día, y cocinar ellos, con ayuda de sus padres. </li></ul><ul><li>El maestro les pedirá que esa dieta contenga “platos” que sean sencillos de elaborar, y retroalimentará esta situación en cada grupo . </li></ul>Alberto Navarro Elbal
  6. 6. ¿CÓMO VALORAMOS LA TAREA? Alberto Navarro Elbal COMPETENCIAS A TRAVÉS DE… QUÉ ESPERAMOS OBSERVAR Conocimiento e interacción con el mundo físico Plantear una dieta lógica Se evaluará en grupo, observando si han planificado al final de la sesión una dieta lógica entre todos Autonomía e iniciativa personal Gestión del trabajo en grupo Se evaluará en grupo, en construcción de las tarjetas para jugar, (cada una llevará el nombre de quien la hizo) Social y ciudadana Empatía Observaremos si respeta a su compañero y se pone en su lugar cuando éste marcha a ciegas Aprender a aprender Transferencia a lo cotidiano Preguntaremos por escrito a los padres de los niños sobre si ayudaron ellos a preparación de esa dieta en casa
  7. 7. OJO <ul><li>La clave de esta tarea, con niños tan pequeños es explicarles muy bien QUÉ VAMOS A VALORAR DE ELLOS DENTRO DE LA ELABORACIÓN DE LA TAREA. </li></ul><ul><li>En el apartado “Qué esperamos observar” de la diapositiva anterior queda reflejado esto …, sólo tienes que traducirlo al idioma de los 6 años. </li></ul>Alberto Navarro Elbal
  8. 8. ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTA TAREA? Alberto Navarro Elbal RAZONES VALORACIÓN Aplicación al medio escolar Conocimiento de las 5 comidas del día Aplicación al medio cotidiano Aplicar lo adquirido en el colegio al medio cotidiano Características del grupo-clase Poca tendencia a ponerse en el lugar de los demás Falta de cohesión en el trabajo en grupo Lazos con el P. E. Estimulación de aprender a aprender Educación en valores Desarrollo de la empatía Lazos con el entorno local - Lazos con el entorno social Aprender a organizarse en grupo
  9. 9. ELEMENTOS CURRICULARES NUEVOS Alberto Navarro Elbal ELEMENTOS CURRICULARES NUEVOS Competencias básicas Aprender a aprender . Transferencia a lo cotidiano Conocimiento e interacción con el mundo físico. Plantear una dieta lógica Social y ciudadana. Empatía Autonomía e iniciativa personal. Organización del trabajo en grupo Objetivos didácticos (Se agregan) <ul><ul><li>Plantear una dieta l y transferirla a lo cotidiano. </li></ul></ul><ul><ul><li>Organizarse para trabajar en grupo y ponerse en el lugar del compañero. </li></ul></ul>Contenidos (Se agregan) <ul><li>Práctica de actividades en grupo sobre construcción de dieta. </li></ul><ul><li>Práctica de actividades para el desarrollo de la empatía. </li></ul>Criterios de evaluación (Se agregan) <ul><ul><li>Ser capaz de elaborar una dieta lógica y participar en casa de su elaboración. </li></ul></ul><ul><ul><li>Ser capaz de mostrar empatía por su compañero y trabajar en grupo de forma responsable. </li></ul></ul>
  10. 10. Alberto Navarro Elbal

×