Publicité

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY 31083.pptx

21 Mar 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY 31083.pptx

  1. DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY 31083 MAESTRISTAS: • SOTO VÁSQUEZ, SEGUNDO LENIN.. • ZAVALA SIFUENTES, CRISTINA STEPHANI. • ZEVALLOS GALARZA, CHRISTIAN JOEL. CATEDRÁTICO: Mg. Carlos Silva
  2. Los artículos 10º, 11º y 12º sobre el derecho a la pensión y el carácter intangible de los fondos para el pago de pensiones. Al respecto, en la demanda se afirma que la Ley afecta el Sistema Nacional de Pensiones, que funciona como un “fondo de reparto solidario”, en donde el otorgamiento de pensiones a los actuales pensionistas se financia con lo recaudado por el aporte de los afiliados activos. Si este fondo se emplea para dar cumplimiento a la Ley, se pondría en riesgo el pago de pensiones.
  3. El artículo 43º de la Constitución, que reconoce el principio de separación de funciones, que comprende la obligación de cooperación entre órganos constitucionales. En el presente caso, se señala que la Ley ha sido emitida al margen de la interacción que debe existir entre el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo para expedir normas que tienen impacto en la economía del país.
  4. Sostienen que la Ley Nº 31083 ha sido emitida al margen de la interacción que debe existir entre el Congreso y el Poder Ejecutivo para expedir normas que tienen impacto en la economía nacional. Así, argumentan que el Parlamento no tomó en consideración las observaciones realizadas por el Ejecutivo sobre las dificultades para el financiamiento de la propuesta.
  5. AFECTA LAS COMPETENCIAS DEL PODER EJECUTIVO Alegan la afectación de la competencia del presidente de la República para dirigir la política general del Gobierno en materia económica y administrar la Hacienda Pública (art. 118, incs. 3 y 17 de la Constitución). Al respecto, señalan que la Ley Nº 31083, norma que tendría que ser financiada con fondos públicos, no es el resultado de una propuesta del Poder Ejecutivo, sino de proyectos ley promovidos por las bancadas parlamentarias incluso con la oposición del MEF en lo referido a su sostenibilidad financiera y presupuestal.
Publicité