SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas con realimentación
   « LA CADENA ALIMENTICIA»

Presentado por : Mónica Barrios Lozano
       •Dahiana Paola Troncoso

    Presentado a : Leonor Guerra
                11-4
               2012
OBJETIVOS
1.Conocer como un sistema ecológico se
realimenta de manera natural
2.Estudiar un sistema con realimentación
en la cadena alimenticia
3.Entender como en un sistema como la
cadena alimenticia necesita de todo lo que
lo conforma para funcionar perfectamente
4.Ver como todo tiene un ciclo final y un
Punto donde todo vuelve a comenzar «
interacción»
Un sistema es un grupo de partes que
están conectadas y trabajan juntas. La
tierra está cubierta de cosas vivas e
inertes que interactúan formando
sistemas, también
llamados ecosistemas (sistema ecológico) .
Ejemplo la cadena alimenticia que contiene
cosas vivas como los árboles, animales; y
cosas inertes (sustancias, nutrientes y
agua).
•Algunos organismos son capaces de
elaborar su propio alimento a partir de
productos químicos, utilizando la energía
solar; este proceso se
denomina fotosíntesis. Las plantas que
hacen los productos alimenticios se llaman
productores. El alimento producido es
utilizado por células vivas para hacer mas
células y formar la materia orgánica, como
lana y grasa. Los productos orgánicos de
organismos vivos son, algunas veces
denominados biomasa.
•Ciertos organismos consumen productos
elaborados por los productores, a estos
organismos se les denomina consumidores.
Los consumidores pueden comer plantas
(herbívoros), carne (carnívoros), ó asimilar
materia orgánica muerta
(descomponedores, como hongos y
bacterias).
Elementos que integran cada Subsistema:

•Subsistema Físico: Conformados por los
elementos abióticos tales
como, atmósfera, hidrosfera y litosfera.
•Subsistema   ecológica: conformado por los elementos
biológicos como la flora, La fauna, los microrganismos y
el hombre, elementos abióticos como el agua, el dióxido
de carbono y el oxigeno y en general por todos los
elementos químicos y factores físicos, como la
energía, que hacen posible la vida.
•Subsistema Social: conformado por los elementos culturales
(Hábitos, comportamiento, valores, ideas, costumbres y
creencias);forma de organización
(económicas, políticas, religiosas, culturales, militares) y recursos t
ecnológicos (vías de comunicación, computadoras y redes telemática
s, maquinaria, herramientas y otras de infraestructura, entre
otros)




«Todos estos elementos interactúan, formando parte de un sistema, en el que se
llevan a cabo una serie de proceso que son indivisibles».
1. En un sistema con realimentación todas sus
   partes son importantes
2. En cada ecosistema encontramos subsistemas
   que conforman el gran sistema conocido como
   «LA CADENA ALIMENTICIA»
3. En cada sistema se realiza una secuencia o ciclo
   que llevan a cabo un proceso con un rango de
   error muy bajo
4. Si no hubieran subsistemas , el gran sistema no
   podría funcionar , y si funcionara, no tendría las
   mismas características que lo definen como gran
   sistema
5. Un gran sistema necesita de sus subsistemas
   para eficientes
¿ porque La cadena alimenticia es un sistema
con realimentación?
• La cadena alimenticia se considera un sistema
con realimentación porque esta conformada por
muchos factores que hacen que ella se
complemente por si misma. Así el hombre actué
contra ella siempre habrá un ciclo y siempre se
complementara unos de otros ej.
1. Las plantas alimentan a los conejos, los conejos alimentan a los seres
carnívoros y los animales carnívoros alimentan a otros, cuando se mueren los
carroñeros toman el alimento, y su cuerpo en descomposición es útil al suelo
y sigue la cadena sin fallar o equivocarse en el proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierraMINED
 
Cuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas
Cuadro Comparativo Sobre las eras GeológicasCuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas
Cuadro Comparativo Sobre las eras GeológicasSarah Jackson
 
Propiedades Especificas de la Materia I
Propiedades Especificas de la Materia IPropiedades Especificas de la Materia I
Propiedades Especificas de la Materia Icnsrosario
 
El suelo y sus tipos
El suelo y sus tiposEl suelo y sus tipos
El suelo y sus tiposananisss
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesalvaro99
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Fabian Heredia
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosMarolilopez
 
Clases de amenazas de los habitad
Clases de amenazas de los habitadClases de amenazas de los habitad
Clases de amenazas de los habitadJessy Pujota
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasAna Salinas
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfDamelys Rojas
 
Presentacion de ciencias de la tierra
Presentacion de ciencias de la tierraPresentacion de ciencias de la tierra
Presentacion de ciencias de la tierraLuis Ortega
 
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºActividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºpridipast
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierraJD_Aguilar
 
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estacionesSecuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estacionesmerino9
 
Estados de la materia y tipos de materiales.
Estados de la materia y tipos de materiales.Estados de la materia y tipos de materiales.
Estados de la materia y tipos de materiales.Isabel Guillen
 
Ecosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaEcosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaLupita1104
 

La actualidad más candente (20)

Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
 
Cuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas
Cuadro Comparativo Sobre las eras GeológicasCuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas
Cuadro Comparativo Sobre las eras Geológicas
 
Propiedades Especificas de la Materia I
Propiedades Especificas de la Materia IPropiedades Especificas de la Materia I
Propiedades Especificas de la Materia I
 
El suelo y sus tipos
El suelo y sus tiposEl suelo y sus tipos
El suelo y sus tipos
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Clases de amenazas de los habitad
Clases de amenazas de los habitadClases de amenazas de los habitad
Clases de amenazas de los habitad
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficas
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
 
Presentacion de ciencias de la tierra
Presentacion de ciencias de la tierraPresentacion de ciencias de la tierra
Presentacion de ciencias de la tierra
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºActividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estacionesSecuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
 
Examen final cuidados del agua
Examen final cuidados del aguaExamen final cuidados del agua
Examen final cuidados del agua
 
Estados de la materia y tipos de materiales.
Estados de la materia y tipos de materiales.Estados de la materia y tipos de materiales.
Estados de la materia y tipos de materiales.
 
Ecosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaEcosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupita
 

Similar a La Cadena alimenticia " sistema con Realimentacion"

CAP-MODELOGD-AVANZA-BIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-gen...
CAP-MODELOGD-AVANZA-BIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-gen...CAP-MODELOGD-AVANZA-BIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-gen...
CAP-MODELOGD-AVANZA-BIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-gen...AGUSTINANietoSegade
 
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  SociologiaO1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de SociologiaCarlosGPNCCUTIMB
 
706039_HN_CNN8_U1_PPT.ppt
706039_HN_CNN8_U1_PPT.ppt706039_HN_CNN8_U1_PPT.ppt
706039_HN_CNN8_U1_PPT.pptDanielBustillo8
 
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS Tavo Kstro
 
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptxOK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptxflordeleco
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasFabián Cuevas
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxMirkoRalQuispeGarca
 
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2Isabel1954
 

Similar a La Cadena alimenticia " sistema con Realimentacion" (20)

CAP-MODELOGD-AVANZA-BIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-gen...
CAP-MODELOGD-AVANZA-BIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-gen...CAP-MODELOGD-AVANZA-BIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-gen...
CAP-MODELOGD-AVANZA-BIOLOGIA-CABA-nutricion-la-evolucion-y-la-informacion-gen...
 
Biologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleresBiologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleres
 
Libro nutricion
Libro nutricionLibro nutricion
Libro nutricion
 
GUIA 5 BIOLOGIA
GUIA 5 BIOLOGIA GUIA 5 BIOLOGIA
GUIA 5 BIOLOGIA
 
ALIMENTACIÓN.pdf
ALIMENTACIÓN.pdfALIMENTACIÓN.pdf
ALIMENTACIÓN.pdf
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
Tema 8: Las funciones de los seres vivos ITema 8: Las funciones de los seres vivos I
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
 
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  SociologiaO1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
 
706039_HN_CNN8_U1_PPT.ppt
706039_HN_CNN8_U1_PPT.ppt706039_HN_CNN8_U1_PPT.ppt
706039_HN_CNN8_U1_PPT.ppt
 
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESOUnit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
 
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptxOK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
 
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La Cadena alimenticia " sistema con Realimentacion"

  • 1. Sistemas con realimentación « LA CADENA ALIMENTICIA» Presentado por : Mónica Barrios Lozano •Dahiana Paola Troncoso Presentado a : Leonor Guerra 11-4 2012
  • 2. OBJETIVOS 1.Conocer como un sistema ecológico se realimenta de manera natural 2.Estudiar un sistema con realimentación en la cadena alimenticia 3.Entender como en un sistema como la cadena alimenticia necesita de todo lo que lo conforma para funcionar perfectamente 4.Ver como todo tiene un ciclo final y un Punto donde todo vuelve a comenzar « interacción»
  • 3. Un sistema es un grupo de partes que están conectadas y trabajan juntas. La tierra está cubierta de cosas vivas e inertes que interactúan formando sistemas, también llamados ecosistemas (sistema ecológico) . Ejemplo la cadena alimenticia que contiene cosas vivas como los árboles, animales; y cosas inertes (sustancias, nutrientes y agua).
  • 4.
  • 5. •Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de productos químicos, utilizando la energía solar; este proceso se denomina fotosíntesis. Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman productores. El alimento producido es utilizado por células vivas para hacer mas células y formar la materia orgánica, como lana y grasa. Los productos orgánicos de organismos vivos son, algunas veces denominados biomasa.
  • 6. •Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos organismos se les denomina consumidores. Los consumidores pueden comer plantas (herbívoros), carne (carnívoros), ó asimilar materia orgánica muerta (descomponedores, como hongos y bacterias).
  • 7.
  • 8. Elementos que integran cada Subsistema: •Subsistema Físico: Conformados por los elementos abióticos tales como, atmósfera, hidrosfera y litosfera.
  • 9. •Subsistema ecológica: conformado por los elementos biológicos como la flora, La fauna, los microrganismos y el hombre, elementos abióticos como el agua, el dióxido de carbono y el oxigeno y en general por todos los elementos químicos y factores físicos, como la energía, que hacen posible la vida.
  • 10. •Subsistema Social: conformado por los elementos culturales (Hábitos, comportamiento, valores, ideas, costumbres y creencias);forma de organización (económicas, políticas, religiosas, culturales, militares) y recursos t ecnológicos (vías de comunicación, computadoras y redes telemática s, maquinaria, herramientas y otras de infraestructura, entre otros) «Todos estos elementos interactúan, formando parte de un sistema, en el que se llevan a cabo una serie de proceso que son indivisibles».
  • 11.
  • 12. 1. En un sistema con realimentación todas sus partes son importantes 2. En cada ecosistema encontramos subsistemas que conforman el gran sistema conocido como «LA CADENA ALIMENTICIA» 3. En cada sistema se realiza una secuencia o ciclo que llevan a cabo un proceso con un rango de error muy bajo 4. Si no hubieran subsistemas , el gran sistema no podría funcionar , y si funcionara, no tendría las mismas características que lo definen como gran sistema 5. Un gran sistema necesita de sus subsistemas para eficientes
  • 13. ¿ porque La cadena alimenticia es un sistema con realimentación? • La cadena alimenticia se considera un sistema con realimentación porque esta conformada por muchos factores que hacen que ella se complemente por si misma. Así el hombre actué contra ella siempre habrá un ciclo y siempre se complementara unos de otros ej. 1. Las plantas alimentan a los conejos, los conejos alimentan a los seres carnívoros y los animales carnívoros alimentan a otros, cuando se mueren los carroñeros toman el alimento, y su cuerpo en descomposición es útil al suelo y sigue la cadena sin fallar o equivocarse en el proceso