SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
23 Mar 2023•0 j'aime
0 j'aime
Soyez le premier à aimer ceci
afficher plus
•4 vues
vues
Nombre de vues
0
Sur Slideshare
0
À partir des intégrations
0
Nombre d'intégrations
0
Télécharger pour lire hors ligne
Signaler
Formation
Las organizaciones formales caen en la categoría de grupo secundario, ya que se forman con un propósito o con una meta en mente, en vez de en torno a las relaciones de las personas involucradas
SOCIOLOGÍA (ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES) ACT 2.docx
P á g i n a 1 | 11
REPÚBLICA DE PANAMÁ
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CARRERA
GESTION DEL TALENTO HUMANO
TEMA:
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES
FECHA DE ENTREGA:
22 DE MARZO DE 2023
INTEGRANTES:
Nicole Berrugate 8-965-1584
Zulay Chacón 2-745-104
Guadalupe Chong
Karina Rodríguez 7-706-1065
P á g i n a 2 | 11
Índice
Introducción …………………………………………………….…3
Desarrollo del Tema …………………………………………......4
Organizaciones Formales ……………………………………….4
Organizaciones No Formales …………………………………...5
Bibliografía ………………………………………………………..10
P á g i n a 3 | 11
Introducción
En este trabajo hablaremos sobre cómo se ejerce el control social en el siglo
XXI, destacando así las organizaciones que están compuestas por formales
que serían aquellas que se rigen por reglas y procedimientos fijos y las
informales que son aquellas que no siempre están proyectadas hacia el logro
de los objetivos de la organización, ya que esta no requiere de ningún
compromiso escrito o normas.
De igual manera se señala como hacen impacto en la sociedad, muchas de
ellas sin fines de lucro y sirven como guías para la enseñanza, planificación y
organización de las empresas. Siendo entes estratégicos y multiplicadores de
los mismos, prestándole atención al recurso humano en el trabajan y los que
serían de gran utilidad para dicha organización.
La descripción que aquí se realiza, sobre las clases de organizaciones, se
basa en especificar el tipo de empresa o institución las cuales trabajan para
un bien común o especifico, con objetivos claros considerando cómo hacen
las cosas y el punto de vista de cada quien.
P á g i n a 4 | 11
ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES.
Desarrollo del Contenido
La organización social fue un elemento determinante en la evolución de
nuestra especie, al permitir constituir grupos humanos altamente
estructurados, con dinámicas de cooperación, coordinación y división del
trabajo. De hecho, una distinción importante entre la humanidad y las demás
especies animales, cuyos grados de organización tienden a ser bajos y/o
restringidos a grupos pequeños de individuos.
En cuanto a las instituciones sociales cuál es su función positiva para el
entorno, tenemos:
Hacer sencillas y orientar las conductas sociales del individuo.
Solucionar las necesidades sociales.
Mantener la tranquilidad de la sociedad.
Regular al ser humano por medio de normas y sanciones.
Actúan como coordinador de cultura.
ORGANIZACIONES FORMALES
Organización Formal, cuando sus relaciones están oficializadas y
dictaminadas por un documento que las recoge y las hace de público
conocimiento.
Ejemplos de organización social
A modo de ejemplo de organizaciones sociales, podemos citar las siguientes:
La familia, base de la sociedad desde los tiempos neolíticos.
La religión, capaz de asociar individuos de intereses muy distintos en
una misma visión de mundo y darles un propósito sagrado.
El Estado, entendido como la organización colectiva en pro del
bienestar común que se rige por un modelo de autoridad y de ley.
P á g i n a 5 | 11
Las empresas, típicas del modelo de producción moderno, son
asociaciones de individuos con el fin de generar bienes y servicios de
consumo, y con su venta generar riquezas.
Las naciones, entendidas como “comunidades imaginadas”, o sea,
formas de asociar grandes comunidades de individuos en torno a un
relato fundacional compartido y a un profundo sentido de pertenencia
patrimonial.
Medios de control social informales el control social es el conjunto de
prácticas actitudes y valores destinada a mantener el orden establecido
en la sociedad el control social informal conocidos como los implícitos
son aquellos que no se encuentran desarrollados en leyes o normas si
no que las instituciones informales son quienes realizan de forma más
o menos indirecta las normas dentro de la sociedad como, por ejemplo:
la religión, los valores, la moral, los medios de comunicación, la familia
entre otros.
Ejemplos de organización formal
Cuerpo burocrático de un ministerio: Aunque a veces no lo parezca, los
ministerios y departamentos estatales están organizados de manera formal.
▪ El cogobierno de una universidad: Las universidades autónomas
poseen órganos
de cogobierno elegidos por voto de la comunidad universitaria y cuyo
funcionamiento se rige por documentos constitutivos que jerarquizan y
estructuran los rectorados y vicerrectorados y así sucesivamente.
▪ El gobierno de un país: Sea cual sea su régimen de gobierno y su
marco legislativo especifico, los gobiernos de los países son ejemplo
de organizaciones formales.
▪ La gerencia de un banco: La estructuración del trabajo de un banco
obedece a departamentos y coordinaciones distintas, jerarquizadas y
diferenciadas conforme al principio de la mayor formalidad y control,
P á g i n a 6 | 11
algo indispensable ya que se trata de una organización que maneja
cantidades de dinero.
▪ Una empresa cualquiera: Las empresas se rigen por documentos
constituyentes en los que figura su jerarquía, sus distintos
departamentos y coordinaciones, en fin, su estructura formal que
coordina los esfuerzos de sus distintos trabajadores y empleados, para
llevar a cabo las tareas pendientes y aproximarse a su cometido
como organización, sea el que sea.
P á g i n a 7 | 11
ORGANIZACIONES NO FORMALES
Informales, cuando su dinámica interna no está recogida en ningún
documento ni ha sido oficializada formalmente, sino que sigue reglas internas,
demás, de acuerdo al cometido que persiguen los individuos, podemos hablar
de:
Fines de lucro, cuando la colaboración de sus individuos persigue la
generación de riqueza.
Fines sociales, cuando se persigue el bienestar de la mayoría de la
población (especialmente de quienes no integran el grupo).
Fines políticos, cuando la colaboración de sus individuos persigue fines
organizativos, o sea, busca cambiar o preservar ciertos aspectos de la
sociedad actual.
Fines recreativos, cuando sus individuos persigue simplemente el
entretenimiento de los mismos o de terceros.
De hecho, a menudo la organización informal surge a partir de las
interacciones y el roce social que la estructura formal impone a los miembros
de un grupo.
Ejemplos de organización informal
Los vendedores callejeros: por una razón se conoce a la buhonería
como parte de la economía informal, no ingresan al aparato regulado y
oficializado de impuestos y circuitos económicos, sino que venden sus
productos itinerantemente, un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin
ningún tipo de convenio y sin pagar tributos, alquileres o nada que
pueda luego ser probado legalmente.
Un grupo de compañeros de trabajo: un conjunto de compañeros que
se ven regularmente y salen luego de trabajo a tomar una cerveza, se
rige por una organización informal que permite la ausencia eventual de
uno de ellos.
P á g i n a 8 | 11
Un equipo de futbol dominguero: es común en muchas familias o
grupos de amigos reunirse a hacer deporte, para lo cual deben
organizarse mínimamente en dos equipos contrarios, y obedecer reglas
del juego que son comunes para todos.
Un club de lectura de barrio: en cualquier ciudad puede haber un club
de lectura que involucre a los vecinos dispuestos a la lectura.
Una pareja amorosa en etapa de noviazgo: al contrario del matrimonio
o el concubino, el noviazgo en una etapa de organización de la pareja
que podría catalogarse de informal, ya que solo consta en las
voluntades de los involucrados y no amerita ningún compromiso legal.
P á g i n a 9 | 11
Conclusión
En conclusión, la organización formal de la empresa, es la que establece un
conjunto de normas, estructuras y procedimientos que permiten ordenar las
actividades propias de la empresa. La organización formal es bastante
necesaria, ya que gracias a ella, cada individuo conoce sus funciones y su
posición dentro de la empresa.
Uno de los beneficios de la organización formal es que
Se definen los objetivos de la organización y las relaciones laborales.
Existe una clara división entre el trabajo y las relaciones
interpersonales de cada persona.
Menos tasa de rotación del personal.
Evita la duplicación de actividades o departamentos similares.
Mientras que la organización informal de la empresa surge de manera
espontanea y natural, desde las interacciones y relaciones sociales que
establecen entre si las personas que trabajan en la empresa.
Una de las características de la organización informales puede ser
Las relaciones sociales
El Status de cada individuo
La Colaboración espontanea entre si
Beneficios de la organización informal
Facilita la cooperación entre los departamentos
Fomenta la amistad y el compañerismo
Comunicación entre directivos y empleados sea más fluida.
P á g i n a 10 | 11
Desventajas de la misma
Las personas pueden revelar información confidencial de la empresa.
Se puede crear un mal ambiente laboral si se difunden rumores entre
los colaboradores.
Al crear y aplicar sus propias normales informales, pueden desviarse
de los objetivos o misión principales de la empresa.
Para concluir esta actividad es importante mencionar que las organizaciones
formales cuentan con una estructura fundamenta en grandes prácticas y
reglas que al mismo tiempo están definiendo su funcionamiento y la manera
en que se desempeñan basados en objetivos determinados.
Las organizaciones no formales es aquella organización que está surgiendo
de manera abierta entre estos integrantes de la organización, y estos vienen
compartiendo labores y espacios.
Es importante que se conozca muy bien la información de estas dos para
saberlas identificar y las labores que desarrolla las organizaciones formales y
las informales.
P á g i n a 11 | 11
Bibliografía
https://concepto.de/organizacion-social/#ixzz7wKqSSSas
https://concepto.de/organizacion-social/#ixzz7wKtHe0KP
https://concepto.de/organizacion-social/#ixzz7wKtQSOAD
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e-
informal/#ixzz7wYeuRy41
https://www.youtube.com/watch?v=sCMqa_EsAeY