1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE HOTELERIA Y TURISMO
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
TALLER DE ELABORACION DE TESIS
Código de la Asignatura:
HT.8.06
Eje Curricular de la Asignatura:
PROFESIONAL
Año:
2017-1
Ciclo/Nivel:
OCTAVO
Horas Presenciales Teoría:
54
Números de Créditos:
4.0
Horas Presenciales Práctica:
10
Horas Atención a Estudiantes:
4
Horas Trabajo Autónomo:
96
Fecha de Finalización:
2017-08-26
Fecha Inicio:
2017-05-02
Prerrequisitos:
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE TESIS
Correquisitos:
2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
En está asignatura se llevará acabo proceso de investigación a fin de controlar los resultados; se
revisa la metodología, diseño, posibilidad de generalizar los resultados y, si es preciso, evaluar las
formas en que se procedieron a recopilar los datos, limitaciones y dificultades encontradas, tiempo de
desarrollo de la investigación, inversión y recursos, etc.; pero, al mismo tiempo, es el momento de
realizar la redacción de la tesis o trabajo de titulación de la diferentes modalidades de titulación .
En este contexto l a investigación considerada como un elemento clave en la actividad universitaria,
no solo es parte del proceso de formación profesional que culmina con la sustentación de un informe
de investigación, tesis o prueba de capacidad, sino también se constituye en las herramientas de las
actividades profesionales, en donde para prever y dar solución a los problemas se requiere del uso de
un determinado procedimiento investigativo.
El presente asignatura denominada Taller de Elaboración de Tesis, constituye una parte de la malla
curricular de la Carrera de Hotelería y Turismo de la Facultad de Ciencias Empresariales, orientada a
facilitar la formulación de soluciones profesionales vinculadas al entorno empresarial, estructuradas en
un formato de tesis de graduación. Sus contenidos se orientan a promover en el alumno la capacidad
de conducir un proceso de investigación, mientras que el docente es el orientador.
3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO
3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura
Investigación y resolución de problemas, mediante la aplicación de un procedimiento científico
investigativo en el campo de la hotelería y turismo.
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 8
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2017-08-26 19:33 - Emitido por: zpesantez_est
2. Elaborar un trabajo investigativo a través del procedimiéto científico investigativo del campo de la
hotelería y turismo.
3.2 Objetivo de la Asignatura
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE
EGRESO
(Alta, Media, Baja)
Habilidad para resolver problemas mediante la investigación del
campo de su profesión
Alta
Pericia para elaboración e implementación de tesis de grado o
trabajos de titulación (exémen complexivo)
Alta
Destreza para elaborar investigaciones Media
Resolver problemas de profesión Alta
Comprensión de responsabilidades y éticas. Alta
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
El alumno debe realizar el proyecto de Investigación en las 16 primeras semanas, para ser
socializado durante las tres siguientes.
3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura
4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES
4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades
UNIDAD CONTENIDOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
I. EL PROBLEMA
Selecciona el ente que investigara
y define la problemática turístico de
este.
Potencia la capacidad de
vincularse con la problemática
turística nacional, regional y local
II. ELABORACIÓN DEL MARCO DE
REFERENCIA
Plantea desde las variables que
intervienen en la investigación, su
fundamentación teórica y legal
como aporte al proceso
investigativo
Aplica los contenidos teóricos
existentes, como la referencia
para el entendimiento de la
estructura de las variables que
intervienen en el proceso
investigativo
I I I . I D E N T I F I C A C I Ó N D E L A
M E T O D O L O G Í A
Interviene con capacidad de
análisis los medios que
argumentan las hipótesis, a la vez
que le permite recopilar la
información del proceso
investigativo
Programa la secuencia de la
investigación, operando todos los
componentes
IV. RESULTADOS, PROPUESTA,
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
Sintetiza los resultados de la
investigación y formula las
respuestas cuantitativas y
cualitativas como fundamento para
la formulación de las conclusiones
y •Presenta una propuesta de
intervención técnica, como medida
de solución a la problemática
presentada.
Interpreta las tendencias de los
resultados obtenidos, señala los
medios adecuados y oportunos
para el planeamiento de la
solución y oproponer soluciones
sustentables acordes a las
circunstancias que han incidido en
la problemática turística en
estudio.
4.2 Estructura detallada por Temas
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 2 de 8
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2017-08-26 19:33 - Emitido por: zpesantez_est
3. UNIDAD I: EL PROBLEMA[16 Hora(s)]
1. EL PROBLEMA
Semanas de Estudio
01/Mayo/2017 - 06/Mayo/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Tema de Investigación. Planeamiento del Problema,
Contextualización Macro, Contextualización Meso
,Contextualización Micro
clase conferencia - taller colaborativo
01
1. EL PROBLEMA
Semanas de Estudio
08/Mayo/2017 - 13/Mayo/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Análisis critico Prognosis Formulación del problema.
Problema Principal Problemas secundarios
Preguntas directrice
Clase conferencia - taller colaborativo.
02
1. EL PROBLEMA
Semanas de Estudio
15/Mayo/2017 - 20/Mayo/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Delimitación del objeto de la investigación.
Justificación teórica, metodológica
clase conferencia - taller colaborativo
03
1. EL PROBLEMA
Semanas de Estudio
22/Mayo/2017 - 27/Mayo/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Objetivos Objetivo general Objetivo específicos. clase conferencia - taller colaborativo04
UNIDAD II: ELABORACIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA[16 Hora(s)]
Marco referencial
Semanas de Estudio
29/Mayo/2017 - 03/Junio/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Antecedentes Investigativos clase conferencia - taller01
Marco referencial
Semanas de Estudio
05/Junio/2017 - 10/Junio/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 8
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2017-08-26 19:33 - Emitido por: zpesantez_est
4. Fundamentación Filosóficas Fundamentación legal clase conferencia - taller
02
Marco referencial
Semanas de Estudio
12/Junio/2017 - 17/Junio/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Categorías fundamentales. Hipótesis clase conferencia - taller03
Marco referencial
Semanas de Estudio
19/Junio/2017 - 24/Junio/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Señalamiento de las variables de la hipótesis. clase conferencia -taller04
UNIDAD III: IDENTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA[16 Hora(s)]
Metódologia
Semanas de Estudio
26/Junio/2017 - 01/Julio/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Enfoque. Métodos de investigación Modalidad
básica de la investigación
clase conferencia - taller colaborativo
01
Metódologia
Semanas de Estudio
03/Julio/2017 - 08/Julio/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Nivel o tipo de investigación. Población o muestra clase conferencia - taller colaborativo
02
Metódologia
Semanas de Estudio
10/Julio/2017 - 15/Julio/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Operacionalización de las variables. Plan de
recolección de información
clase conferencia - taller colaborativo
03
Metódologia
Semanas de Estudio
17/Julio/2017 - 22/Julio/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Plan de procesamiento de la información clase conferencia - taller colaborativo04
UNIDAD IV: RESULTADOS, PROPUESTA, CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES[20 Hora(s)]
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 8
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2017-08-26 19:33 - Emitido por: zpesantez_est
5. Análisis e interpretación de resultados
Semanas de Estudio
24/Julio/2017 - 29/Julio/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Análisis de los resultados (observación, entrevista,
encuesta). , Interpretación de datos (encuesta).
clase conferencia - taller
01
Análisis e interpretación de resultados
Semanas de Estudio
31/Julio/2017 - 05/Agosto/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Verificación de hipótesis (en caso de haber).
Conclusiones. Recomendaciones
clase conferencia - taller
02
La propuesta
Semanas de Estudio
07/Agosto/2017 - 12/Agosto/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Datos informativos. Antecedentes de la propuesta.
Justificación. Objetivos. Análisis de factibilida
clase conferencia - taller
01
La propuesta
Semanas de Estudio
14/Agosto/2017 - 19/Agosto/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
Fundamentación. Metodología, Modelo operativo.
Administración. Previsión de la evaluación.
Bibliografía. Anexos.
clase conferencia - taller
02
La propuesta
Semanas de Estudio
21/Agosto/2017 - 26/Agosto/2017
Número de Horas
4
ORDEN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJECONTENIDO
sustentación de la investigación Exposición por parte del estudiante03
5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO)
5.1 METODOLOGÍA
a) Métodos de Enseñanza
Método de estudio de casos
Método deductivo
Método Inductivo
b) Formas de Enseñanza
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 8
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2017-08-26 19:33 - Emitido por: zpesantez_est
6. Técnica del debate
Trabajo colaborativo
Libros y revistas de la biblioteca virtuales
Internet y material de Webs.
Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.
c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza
El aula
salida de campo como trabajo autónomo.
d) Escenarios de Aprendizaje
El estudiante tendrá que elaborar un proyecto baso en todo el proceso investigativo, el cual deberá
sustentar a través de bases teóricos Explicar qué tipo de investigación se realiza en la asignatura y
los medios que se utiliza ya que la signatura pertenece al área de investigación, este punto requiere
desarrollarse porque en este caso el componente investigativo está explicado en todo el programa.
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA
Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de la
Asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura. Además cada
estudiante entregara como evidencia y para evaluación los resultados del taller, el cual será entregado
en digital y en el encuadre se establecerá el formato para la presentación del mismo.
7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
8.- EVALUACIÓN
8.1 Evaluaciones Parciales
Exámenes, del I parcial 9 na semana y del II parcial o final 18 ava. semana, establecidos en el
calendario académico del ciclo o nivel.
La evaluación será diagnóstica, formativa y considerándolas necesarias y complementarias para
una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los
alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los
exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70%
se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco
parámetros.
8.2 Exámenes
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO
Pruebas parciales dentro del procesoGENERAL 14,00
Presentación informes escritos, individuales o por grupos durante el
desarrollo de la unidad
GENERAL 14,00
Investigaciones bibliograficas o de campo, individuales o por gruposGENERAL 14,00
Participación en claseGENERAL 14,00
Trabajo autónomoGENERAL 14,00
8.3 Parámetros de Evaluación
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 6 de 8
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2017-08-26 19:33 - Emitido por: zpesantez_est
7. PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJEGRUPO
Practica de LaboratorioGENERAL 0,00
Practica de campo o proyección socialGENERAL 0,00
ExamenGENERAL 30,00
TOTAL GENERAL: 100,00
ACOSTA, Luis. Guía práctica para la investigación. Paidos, Buenos Aires 1972.
ANDINO, Patricio, Investigación Social, derechos de autor, Quito, 1998.
ANDINO, Patricio, Introducción a la Investigación. Edit. UTA. Ambato. 1999.
MERCADO, Salvador, Como hacer una Tesis, Limusa, México, 1994.
SABINO, Carlos, Como hacer una tesis, Lumen Argentina 1998 ISBN 9789507247576- 230 pág
ZORRILA, T, Metodología de la Investigación. México D.F.: Edit. Mc. Graw –Hill – 1999.
MEJÍA MEJÍA, Elias: Metodología de la investigación científica. Editorial Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, 2005
9.- BIBLIOGRAFÍA
9.2 Bibliografía Complementaria
9.1 Bibliografía Básica
9.3 Páginas Web (Webgrafía)
.
10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
DATOS PERSONALES
Docente: Lic. Nugra Betancourth Monica Alexandra
Teléfonos:0999109841
Correo Institucional:manugra@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
Licenciada En Contabilidad Y AuditoriaPregrado Universidad Tecnica De Machala 27/06/2002
Magister En Planificacion Y Gestion De
Proyectos Agroturisticos Y Ecologicos
Postgrado Maestria
Universidad Agraria Del Ecuador 16/09/2015
11.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS
Lic. Nugra Betancourth Monica Alexandra
12.- FECHA DE PRESENTACIÓN
26 agosto 2017
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 7 de 8
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2017-08-26 19:33 - Emitido por: zpesantez_est
8. Fecha de Creación: 23 abril 2017 Fecha de Finalización: 01 mayo 2017
Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 8 de 8
Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2017-08-26 19:33 - Emitido por: zpesantez_est