Proyecto fcye

A

Proyecto de FCYE "grandes comienzos"

Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza 
Proyecto de vida “Grandes comienzos” 
Estudiante Normalista: Alma Isabel Vázquez Pérez Escuela Primaria “Leona Vicario” 
5to grado Grupo “A” 
Turno Matutino 
08/12/2014
Presentación 
Este documento se llevó a cabo con la finalidad de abordar las dos primeras lecciones del Bloque II en la asignatura de Formación Cívica y Ética de 5to grado. El producto que se realizará será una agenda donde se registre las activadas que se proponen para el cumplimiento de las prioridades según su jerarquización, pero como parte de la evidencia será un mejoramiento en una área de oportunidad a corto plazo (primera semana de diciembre) 
Las actividades fueron aplicadas todos los Lunes en el periodo del 10 de noviembre al 5 de diciembre, cumpliendo y abordando con las necesidades, contexto, disposición y horario que tenían los niños de 5to grado grupo “A”. Dichas actividades se realizaron en el 5to “A” de la escuela primaria Leona Vicario ubicada en San José el Jaral 1ª. Y 2ª. Sección, Cd. López Mateos, Atizapán de Zaragoza, Estado de México. 
La vinculación que se hizo del contenido curricular, favoreció la secuencia de las actividades que se realizaron en el mes, así como el producto final (físico) y personal que lograron los niños durante dichas actividades. 
Los resultados que se presentan fueron considerados en la evaluación formativa de los alumnos en la asignatura de Formación cívica y ética, así mismo se registraron y valorizaron dentro del grupo, como parte de ese avance y reconocimiento personal de los niños. 
Objetivo 
 Que el alumno se reconozca como ser autónomo, identificando y jerarquizando prioridades a corto plazo, que lo lleven al diseño y planificación de actividades para mejorar su sus áreas de oportunidad y prioridades personales.
Actividades 
CAMPO FORMATIVO 
DESARROLLO PERSONAL PARA LA CONVIVENCIA 
ASIGNATURA 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE II Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos LECCIÓN 6 Identificamos prioridades AMBITO: Aula METODOLOGÍA Secuencias Didácticas TIEMPO Una sesión de 60 min después del recreo 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INSTRUMENTOS DE EVALACIÓN MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS 
En qué momentos y situaciones debemos tomar decisiones. Cómo podemos saber si lo que elegimos es lo mejor. Qué prioridades conviene considerar al tomar una decisión Cuál es mi responsabilidad al elegir entre varias opciones. Por qué es importante prever consecuencias de nuestras acciones. Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los demás. 
Registro en la lista de cotejo la participación, y actividades durante el proyecto. 
Espacio donde se encontrará el proyecto de vida. 
Hojas de colores 
Trabajo de autorretrato
APRENSDIZAJES ESPERADO 
INICiO 
Pedir a los niños que interioricen con ayuda de las siguientes preguntas: 
Qué es un prioridad, qué es un decisión, qué es una consecuencia, qué es la responsabilidad, que es convivir. 
DESARROLLO 
1. Por mesas de trabajo repartir un sobre dándoles la siguiente consigna: ordenar las acciones de a cuerdo a sus criterios de prioridades, donde la número uno se lo más importa y el número ocho lo menos importante. 
2. Al azar pasar un representante de tres equipos para que argumenten el por qué de su orden. Colocar en el pizarrón el listado de los alumnos para que se puedan comparar y argumentar en plenaria. 
3. Cambiar el orden de dos de las acciones y preguntar a los alumnos: ¿Qué consecuencias puede acarrear ese cambio? ¿Qué crees que debamos de tomar en cuenta al tomar decisiones? 
4. Colocar en la hoja donde en sesiones pasadas realizaron su autorretrato, las preguntas que suelen hacerse es o acciones que hacen cotidianamente. 
5. Proporcionar a los niños un ½ de hoja de color y 4 medias hojas blancas para realizar su cuadernillo de evidencias del proyecto de vida, para conjuntar las hojas se engraparán o pegaran de un lado. 
CIERRE / TAREA: 
Pensar junto con mamá o papá en 3 prioridades, metas o propósitos reales que se puedan hacer y concluir antes de acabar diciembre, y anotarlos en el segundo apartado del cuadernillo con el título de “Mis Prioridades” 
Al azar durante la semana se preguntará y revisará el diario que llevarán para guiar su avance así como hacer correcciones y encaminar si es que hay variaciones. 
Día 2: 
1. Cada una de las hojas será un apartado en el cual pondrán los siguientes títulos Mis prioridades ¿Qué hare para solucionar mis prioridades? ¿Cómo realizaré las acciones? ¿Para qué atender mis prioridades? 
EVALUACIÓN Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los demás. Registro en la lista de cotejo la participación, y actividades durante el proyecto 
MATERIALES Y RECURSOS Espacio donde se encontrará el proyecto de vida. Hojas de colores para hacer las agendas Trabajo de autorretrato Hoja de actividades de convivencia Medallas de reconocimiento de foamy
Resultados Conclusiones 
2. Llenarán las primeras cuatro páginas de la agenda 
3. Por participación voluntaria comentar al grupo cuáles son sus prioridades y cómo piensan solucionarlas. 
4. Comentar a los niños que las actividades se realizarán diario dónde se registrará el avance que lleven de sus actividades, así mismo debe de haber un avance de su persona en cuanto a sus prioridades, mismas que deben reflejarse en todo momento. 
La maestra Tere y yo estaremos observando los cabios de los niños en cuanto a sus prioridades. 
Día 3: 
Realizar la actividad “un perro, un árbol y una casa” 
Comentar cuales fueron sus emociones, reacciones y conclusiones de la actividad. 
Contestar de manera individual la página 53 del libro de FCYE. 
Día 4 
Se realizará la actividad “Atravesando la jungla” (anexa) Se comentaran los avances y dificultades de cada uno con sus agendas reconociendo con medallas a todos los niños por su esfuerzo, y avance en mejora de nuestras áreas de oportunidad. Al final se les exonerará a que continúen esforzándose para volver las áreas de oportunidad en fortalezas y así convertirnos en mejores estudiantes y personas.
Resultados 
En el primer día los niños tomaron bastante a la ligera la actividad y la meta a corto plazo, mostrando una actitud incrédula sin importancia y con la idea firme de que era imposible de realizar para ellos. A medida de que paso el tiempo en la actividad los niños se tornaron pensativos con respeto a su situación. 
La mezcla de las actividades de sus agendas con las actividades de convivencia que implementé y las actividades que la maestra titular ponía, diversificaba el ambiente de aprendizaje durante el día. 
Como de tarea se dejo pensar junto con sus padres en sus prioridades o áreas de oportunidad, llegaron a comentar las que habían elegido. Con sorpresa para mí la prioridad principal de un 80% de los niños era con respecto a las debilidades que presentan en el salón de clases como lo son: las tablas de multiplicar, la comprensión lectora, actitudes con sus compañeros y cumplimiento de tareas; en lo personal comentaron la falta de respeto con sus papas y hermanos, el incumplimiento de sus deberes en el hogar y el excesivo uso de la tableta electrónica en casa. 
De esta manera fueron jerarquizando las prioridades y cuando llegaban a coincidir ponían atención, la variante que surgió en el segundo día fue propuesta de los niños, situación que no había tomado en cuenta y que en el momento no parecía una idea tan mala y accedí. 
Con forme pasaban los días ellos no se acordaban de sus acciones para mejorar, así que tenía que recordárselos ya que la mayoría se vinculaba con los ejercicios y trabajos de clase. Situación que me ayudó a tener cierto ritmo en las actividades y un objetivo extra dentro de las actividades. 
Considero que hubo un cambio radical en la intensión de los niños cuando notaron de mi parte cierto interés en sus prioridades planes de acción, mostrando gran interés en cumplir esas metas. Algunos niños tenían el apoyo de sus padres en casa otros no, en algunos casos interfirió obviamente pero en otros casos en nada influyo como Miczi que platicando con ella hizo que revalorara mi trabajo y situación con ella. 
Miczi mencionaba –mi mamá llega tarde del trabajo y no pude ayudarme con las tareas, pero que usted el Lunes nos dijo que si queríamos hacer las cosas bien, lo único que necesitábamos eran ganas de querer hacer las cosas, y que cree maestra, yo quiero saber dividir bien, quiero tener mis libretas limpias y sobre todo quiero saber mucho como usted- en ese momento me sentí muy orgullosa del trabajo e impacto que tengo con los niños al mismo tiempo me siento responsable y más comprometida con el trabajo que hago.
Conclusiones 
Fijarse metas pequeñas y con resultados a corto plazo motivo a los niños para que hicieran las cosas con la curiosidad de saber si lo lograrían o no. Pude constatar lo indispensable que fue el apoyo, confianza y aliento brindado a los niños para que estos pudiesen hacer, concluir con las actividades que planificaron. 
Los resultados obtenidos fueron bastante diversificados y bastante gratos para mí ya que los objetivos se alcanzaban en cada sesión pero sin duda alguna siempre había un extra que sorprendía y gratificaba a quienes están al pendiente del progreso. 
Considero que para tener buenas acciones para vivir en sociedad se debe de tener un autoconocimiento suficiente para actuar bien en sociedad. Motivo por el cual considere que reforzar los sentimientos sería un buen comienzo para asegurar el cumplimiento de sus acciones de la agenda. 
El cumplimiento de los niños se vio reflejado en las listas de cotejo, y evaluaciones que se hacían cada semana a los niños. 
Ver como los niños evaluaron su avance en matemáticas y cumplimiento de tareas y su reacción al darse cuenta de sus logros fue la mejor satisfacción que pude tener. Saber que los niños saben que lo único que les hace falta es querer.
Evidencias

Recommandé

Sesión de aprendizaje par
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajePlusia
7.1K vues2 diapositives
Exposición de resultados. par
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Roberto Robles Gonzalez
1.9K vues24 diapositives
Informe de prácticas. par
Informe de prácticas. Informe de prácticas.
Informe de prácticas. Roberto Robles Gonzalez
732 vues8 diapositives
Informe de primera jornada de práctica par
Informe de primera jornada de prácticaInforme de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de prácticaGabriela Paola Castillo Jiménez
60 vues11 diapositives
Reconstrucción par
ReconstrucciónReconstrucción
ReconstrucciónBianka Luna
48 vues4 diapositives
CALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios Diarios par
CALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios DiariosCALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios Diarios
CALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios DiariosRetosMultiples
5.2K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Diarios par
DiariosDiarios
DiariosENEF
602 vues26 diapositives
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015 par
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015gkcasavilca21522120
1.5K vues21 diapositives
Sesion individual adaptada._invs par
Sesion individual adaptada._invsSesion individual adaptada._invs
Sesion individual adaptada._invsTaniaNicoleRamirezCo
137 vues9 diapositives
Diarios de cte par
Diarios de cteDiarios de cte
Diarios de cteCecilia Allala Pérez
92 vues8 diapositives
Dimensiones par
DimensionesDimensiones
DimensionesErika Estrada
218 vues6 diapositives
Trabajo autonomo de escuela y comunidad par
Trabajo autonomo  de escuela y comunidadTrabajo autonomo  de escuela y comunidad
Trabajo autonomo de escuela y comunidadDeivys Sandoval Fonseca
727 vues19 diapositives

Tendances(19)

Diarios par ENEF
DiariosDiarios
Diarios
ENEF602 vues
La formación del programa semanal y cotidiano par daniina
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
daniina281 vues
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r... par Yesenia Reyes Morales
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Reflexión primera semana par Patty0305
Reflexión primera semanaReflexión primera semana
Reflexión primera semana
Patty0305134 vues
Reunion padres/madres par pegaca
Reunion padres/madresReunion padres/madres
Reunion padres/madres
pegaca304 vues
Reunion de padres par pegaca
Reunion de padresReunion de padres
Reunion de padres
pegaca443 vues
Informe de producción de textos escritos par Karime Colado
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado789 vues

Similaire à Proyecto fcye

COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA par
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASAYensy Parra S.
3.4K vues18 diapositives
Análisis de resultados par
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultadosSariita RG
162 vues4 diapositives
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS? par
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS?¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS?
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS?auxihe
735 vues2 diapositives
Escuela para padres par
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padresGalo Mosquera
685 vues161 diapositives
Reflexion de las competencias profesionales personal par
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalFernando Castañeda
2K vues16 diapositives
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors par
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y SeniorsBoletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y SeniorsColegio Salvadoreño Inglés
572 vues5 diapositives

Similaire à Proyecto fcye(20)

COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA par Yensy Parra S.
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.3.4K vues
Análisis de resultados par Sariita RG
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
Sariita RG162 vues
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS? par auxihe
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS?¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS?
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS?
auxihe735 vues
Confrontación de resultados de jornada 1 y 2 isa par Izavela
Confrontación de resultados de jornada 1 y 2 isaConfrontación de resultados de jornada 1 y 2 isa
Confrontación de resultados de jornada 1 y 2 isa
Izavela268 vues
Informe Jornada de Práctica par Gabii Muñiz
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
Gabii Muñiz706 vues
ALFABETIZACION 2022.pptx par YadiTorres4
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
YadiTorres446 vues
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ... par Tatiana Wilches
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Tatiana Wilches368 vues
338.mejores alumnos, por un méxico mejor par dec-admin
338.mejores alumnos,  por un méxico mejor338.mejores alumnos,  por un méxico mejor
338.mejores alumnos, por un méxico mejor
dec-admin352 vues
Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - José Reyes Gil R... par JosReyesGilRubio
Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - José Reyes Gil R...Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - José Reyes Gil R...
Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - José Reyes Gil R...
JosReyesGilRubio269 vues
discapacidad intelectual oaxaca par abetlis
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
abetlis4.4K vues
Cuadro de proyecto de innovación par Hugo Corona
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
Hugo Corona524 vues
informe par ENEF
informeinforme
informe
ENEF842 vues

Plus de a12lma

Una nueva familia par
Una nueva familiaUna nueva familia
Una nueva familiaa12lma
1.2K vues8 diapositives
Formacion ciudadana lepri par
Formacion ciudadana lepriFormacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepria12lma
2.9K vues17 diapositives
Aprendiendo a convivir par
Aprendiendo a convivirAprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivira12lma
846 vues9 diapositives
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico par
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxicoLas posibilidades de la educación ciudadana en méxico
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxicoa12lma
1.7K vues2 diapositives
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico par
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxicoLa (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxicoa12lma
2.1K vues2 diapositives
Justicia social par
Justicia socialJusticia social
Justicia sociala12lma
450 vues2 diapositives

Plus de a12lma(20)

Una nueva familia par a12lma
Una nueva familiaUna nueva familia
Una nueva familia
a12lma1.2K vues
Formacion ciudadana lepri par a12lma
Formacion ciudadana lepriFormacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepri
a12lma2.9K vues
Aprendiendo a convivir par a12lma
Aprendiendo a convivirAprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivir
a12lma846 vues
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico par a12lma
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxicoLas posibilidades de la educación ciudadana en méxico
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico
a12lma1.7K vues
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico par a12lma
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxicoLa (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
a12lma2.1K vues
Justicia social par a12lma
Justicia socialJusticia social
Justicia social
a12lma450 vues
Derecho de todos par a12lma
Derecho de todosDerecho de todos
Derecho de todos
a12lma270 vues
Hacía un concepto de justicia social par a12lma
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
a12lma923 vues
Conceptos básicos de formación ciudadana par a12lma
Conceptos básicos de formación ciudadanaConceptos básicos de formación ciudadana
Conceptos básicos de formación ciudadana
a12lma4.2K vues
Ciudadanía y democracía par a12lma
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
a12lma831 vues
Biodiversidad par a12lma
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
a12lma532 vues
El relieve par a12lma
El relieveEl relieve
El relieve
a12lma1.5K vues
Hacia un concepto de justicia social par a12lma
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma2.7K vues
Organizcaféliterario par a12lma
OrganizcaféliterarioOrganizcaféliterario
Organizcaféliterario
a12lma316 vues
La gestión educativa evidencia par a12lma
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
a12lma1.1K vues
Cuento sustentabilidad par a12lma
Cuento sustentabilidadCuento sustentabilidad
Cuento sustentabilidad
a12lma1K vues
situación animales en peligro de extinción par a12lma
situación animales en peligro de extinciónsituación animales en peligro de extinción
situación animales en peligro de extinción
a12lma752 vues
Propuesta didáctica par a12lma
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
a12lma359 vues
Comprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporal par a12lma
Comprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporalComprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporal
Comprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporal
a12lma271 vues
Rutina de activación física par a12lma
Rutina de activación físicaRutina de activación física
Rutina de activación física
a12lma10.3K vues

Dernier

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vues7 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 vues503 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vues6 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vues80 diapositives
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vues4 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues

Proyecto fcye

  • 1. Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza Proyecto de vida “Grandes comienzos” Estudiante Normalista: Alma Isabel Vázquez Pérez Escuela Primaria “Leona Vicario” 5to grado Grupo “A” Turno Matutino 08/12/2014
  • 2. Presentación Este documento se llevó a cabo con la finalidad de abordar las dos primeras lecciones del Bloque II en la asignatura de Formación Cívica y Ética de 5to grado. El producto que se realizará será una agenda donde se registre las activadas que se proponen para el cumplimiento de las prioridades según su jerarquización, pero como parte de la evidencia será un mejoramiento en una área de oportunidad a corto plazo (primera semana de diciembre) Las actividades fueron aplicadas todos los Lunes en el periodo del 10 de noviembre al 5 de diciembre, cumpliendo y abordando con las necesidades, contexto, disposición y horario que tenían los niños de 5to grado grupo “A”. Dichas actividades se realizaron en el 5to “A” de la escuela primaria Leona Vicario ubicada en San José el Jaral 1ª. Y 2ª. Sección, Cd. López Mateos, Atizapán de Zaragoza, Estado de México. La vinculación que se hizo del contenido curricular, favoreció la secuencia de las actividades que se realizaron en el mes, así como el producto final (físico) y personal que lograron los niños durante dichas actividades. Los resultados que se presentan fueron considerados en la evaluación formativa de los alumnos en la asignatura de Formación cívica y ética, así mismo se registraron y valorizaron dentro del grupo, como parte de ese avance y reconocimiento personal de los niños. Objetivo  Que el alumno se reconozca como ser autónomo, identificando y jerarquizando prioridades a corto plazo, que lo lleven al diseño y planificación de actividades para mejorar su sus áreas de oportunidad y prioridades personales.
  • 3. Actividades CAMPO FORMATIVO DESARROLLO PERSONAL PARA LA CONVIVENCIA ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE II Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos LECCIÓN 6 Identificamos prioridades AMBITO: Aula METODOLOGÍA Secuencias Didácticas TIEMPO Una sesión de 60 min después del recreo COMPETENCIAS A DESARROLLAR Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INSTRUMENTOS DE EVALACIÓN MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS En qué momentos y situaciones debemos tomar decisiones. Cómo podemos saber si lo que elegimos es lo mejor. Qué prioridades conviene considerar al tomar una decisión Cuál es mi responsabilidad al elegir entre varias opciones. Por qué es importante prever consecuencias de nuestras acciones. Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los demás. Registro en la lista de cotejo la participación, y actividades durante el proyecto. Espacio donde se encontrará el proyecto de vida. Hojas de colores Trabajo de autorretrato
  • 4. APRENSDIZAJES ESPERADO INICiO Pedir a los niños que interioricen con ayuda de las siguientes preguntas: Qué es un prioridad, qué es un decisión, qué es una consecuencia, qué es la responsabilidad, que es convivir. DESARROLLO 1. Por mesas de trabajo repartir un sobre dándoles la siguiente consigna: ordenar las acciones de a cuerdo a sus criterios de prioridades, donde la número uno se lo más importa y el número ocho lo menos importante. 2. Al azar pasar un representante de tres equipos para que argumenten el por qué de su orden. Colocar en el pizarrón el listado de los alumnos para que se puedan comparar y argumentar en plenaria. 3. Cambiar el orden de dos de las acciones y preguntar a los alumnos: ¿Qué consecuencias puede acarrear ese cambio? ¿Qué crees que debamos de tomar en cuenta al tomar decisiones? 4. Colocar en la hoja donde en sesiones pasadas realizaron su autorretrato, las preguntas que suelen hacerse es o acciones que hacen cotidianamente. 5. Proporcionar a los niños un ½ de hoja de color y 4 medias hojas blancas para realizar su cuadernillo de evidencias del proyecto de vida, para conjuntar las hojas se engraparán o pegaran de un lado. CIERRE / TAREA: Pensar junto con mamá o papá en 3 prioridades, metas o propósitos reales que se puedan hacer y concluir antes de acabar diciembre, y anotarlos en el segundo apartado del cuadernillo con el título de “Mis Prioridades” Al azar durante la semana se preguntará y revisará el diario que llevarán para guiar su avance así como hacer correcciones y encaminar si es que hay variaciones. Día 2: 1. Cada una de las hojas será un apartado en el cual pondrán los siguientes títulos Mis prioridades ¿Qué hare para solucionar mis prioridades? ¿Cómo realizaré las acciones? ¿Para qué atender mis prioridades? EVALUACIÓN Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los demás. Registro en la lista de cotejo la participación, y actividades durante el proyecto MATERIALES Y RECURSOS Espacio donde se encontrará el proyecto de vida. Hojas de colores para hacer las agendas Trabajo de autorretrato Hoja de actividades de convivencia Medallas de reconocimiento de foamy
  • 5. Resultados Conclusiones 2. Llenarán las primeras cuatro páginas de la agenda 3. Por participación voluntaria comentar al grupo cuáles son sus prioridades y cómo piensan solucionarlas. 4. Comentar a los niños que las actividades se realizarán diario dónde se registrará el avance que lleven de sus actividades, así mismo debe de haber un avance de su persona en cuanto a sus prioridades, mismas que deben reflejarse en todo momento. La maestra Tere y yo estaremos observando los cabios de los niños en cuanto a sus prioridades. Día 3: Realizar la actividad “un perro, un árbol y una casa” Comentar cuales fueron sus emociones, reacciones y conclusiones de la actividad. Contestar de manera individual la página 53 del libro de FCYE. Día 4 Se realizará la actividad “Atravesando la jungla” (anexa) Se comentaran los avances y dificultades de cada uno con sus agendas reconociendo con medallas a todos los niños por su esfuerzo, y avance en mejora de nuestras áreas de oportunidad. Al final se les exonerará a que continúen esforzándose para volver las áreas de oportunidad en fortalezas y así convertirnos en mejores estudiantes y personas.
  • 6. Resultados En el primer día los niños tomaron bastante a la ligera la actividad y la meta a corto plazo, mostrando una actitud incrédula sin importancia y con la idea firme de que era imposible de realizar para ellos. A medida de que paso el tiempo en la actividad los niños se tornaron pensativos con respeto a su situación. La mezcla de las actividades de sus agendas con las actividades de convivencia que implementé y las actividades que la maestra titular ponía, diversificaba el ambiente de aprendizaje durante el día. Como de tarea se dejo pensar junto con sus padres en sus prioridades o áreas de oportunidad, llegaron a comentar las que habían elegido. Con sorpresa para mí la prioridad principal de un 80% de los niños era con respecto a las debilidades que presentan en el salón de clases como lo son: las tablas de multiplicar, la comprensión lectora, actitudes con sus compañeros y cumplimiento de tareas; en lo personal comentaron la falta de respeto con sus papas y hermanos, el incumplimiento de sus deberes en el hogar y el excesivo uso de la tableta electrónica en casa. De esta manera fueron jerarquizando las prioridades y cuando llegaban a coincidir ponían atención, la variante que surgió en el segundo día fue propuesta de los niños, situación que no había tomado en cuenta y que en el momento no parecía una idea tan mala y accedí. Con forme pasaban los días ellos no se acordaban de sus acciones para mejorar, así que tenía que recordárselos ya que la mayoría se vinculaba con los ejercicios y trabajos de clase. Situación que me ayudó a tener cierto ritmo en las actividades y un objetivo extra dentro de las actividades. Considero que hubo un cambio radical en la intensión de los niños cuando notaron de mi parte cierto interés en sus prioridades planes de acción, mostrando gran interés en cumplir esas metas. Algunos niños tenían el apoyo de sus padres en casa otros no, en algunos casos interfirió obviamente pero en otros casos en nada influyo como Miczi que platicando con ella hizo que revalorara mi trabajo y situación con ella. Miczi mencionaba –mi mamá llega tarde del trabajo y no pude ayudarme con las tareas, pero que usted el Lunes nos dijo que si queríamos hacer las cosas bien, lo único que necesitábamos eran ganas de querer hacer las cosas, y que cree maestra, yo quiero saber dividir bien, quiero tener mis libretas limpias y sobre todo quiero saber mucho como usted- en ese momento me sentí muy orgullosa del trabajo e impacto que tengo con los niños al mismo tiempo me siento responsable y más comprometida con el trabajo que hago.
  • 7. Conclusiones Fijarse metas pequeñas y con resultados a corto plazo motivo a los niños para que hicieran las cosas con la curiosidad de saber si lo lograrían o no. Pude constatar lo indispensable que fue el apoyo, confianza y aliento brindado a los niños para que estos pudiesen hacer, concluir con las actividades que planificaron. Los resultados obtenidos fueron bastante diversificados y bastante gratos para mí ya que los objetivos se alcanzaban en cada sesión pero sin duda alguna siempre había un extra que sorprendía y gratificaba a quienes están al pendiente del progreso. Considero que para tener buenas acciones para vivir en sociedad se debe de tener un autoconocimiento suficiente para actuar bien en sociedad. Motivo por el cual considere que reforzar los sentimientos sería un buen comienzo para asegurar el cumplimiento de sus acciones de la agenda. El cumplimiento de los niños se vio reflejado en las listas de cotejo, y evaluaciones que se hacían cada semana a los niños. Ver como los niños evaluaron su avance en matemáticas y cumplimiento de tareas y su reacción al darse cuenta de sus logros fue la mejor satisfacción que pude tener. Saber que los niños saben que lo único que les hace falta es querer.