PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Ady Ayuso
Ady Ayusoareas publicas à Hotel Casa Turquesa
OBJETIVO
 Que el alumno aprenda los principales componentes de la
educación a distancia por medio de la presentación en el salón
de clases con los demás compañeros y con una
retroalimentación y el reforzamiento de la maestra.
PRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
COMPONENTES DEL SISTEMA DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 Los componentes que interaccionan en esa realidad educativa en la que
se ha de aplicar la metodología de enseñanza/aprendizaje más
adecuada, de acuerdo con:
 El tipo de alumnos destinatarios de la formación.
 El tipo o modalidad de comunicación didáctica de que se puede
disponer dentro de la norma o modelo educativo propuesto.
 El tipo de estructura organizativa en el que se integra su docencia.
 El tipo de tareas docentes que expresamente se le requieren dentro de
la modalidad educativa diseñada.
 Por todo ello, nos referiremos a los componentes o elementos básicos que se
integran en el sistema a distancia y cuyas características y/o funciones se
diferencian sustancialmente de las de las análogas de los sistemas
convencionales y que son:
 el alumno, los materiales o soportes de los contenidos
 el docente, las vías de comunicación y la infraestructura organizativa y de
gestión en que se integran
 A estos componentes clásicos podemos agregar otros que vienen siendo
también comunes a otras instituciones de enseñanza convencional. Con
todos ellos se construir el espacio o estructura de la educación a distancia.
EL ALUMNO
 El elemento básico en todo hacer educativo es el destinatario del mismo
y en función del que se estructura todo el proceso, el alumno. Conocer
su desarrollo psicológico, estilos de aprendizaje, motivaciones, etc., es
imprescindible para el buen desempeño de la acción de educar.
 Los sistemas de enseñanza a distancia se han establecido generalmente
para atender a una población adulta que aprende y se manifiesta de
manera diferente al niño
 En contraposición al de estas instituciones educativas, el alumno a
distancia es un individuo generalmente maduro con una historia
vivencial llena de experiencias, conocimientos, capacidades, hábitos,
actitudes, conductas e interés en participar en su propio proceso de
formación, características éstas que condicionan, filtran y,
previsiblemente, mejoran los futuros aprendizajes.
 También puede atenderse a través de este medio a personas que
hablan otra lengua. Por una parte, podrían recibir formación a
distancia dentro del sistema educativo de su país. También, desde el
actual lugar de residencia se pueden ofrecer cursos, primero de
lengua, a estos inmigrantes que, posteriormente podrían acceder a
otros saberes ya en la lengua del país de su residencia actual.
EL DOCENTE
 La eficacia y eficiencia de las instituciones educativas depende en gran
parte de la formación, capacidades y actitudes de sus docentes. Esas
tres características estarán en consonancia de las funciones
encomendadas a los mismos que, obviamente, sabemos que son
distintas en una institución a distancia respecto a otra de carácter
presencial.
 En la institución a distancia la docencia no es directa, se utilizan recursos
técnicos más o menos sofisticados para posibilitar la comunicación
bidireccional en la que colabora un profesor menos típico en las otras
instituciones, el tutor. Docencia que habrá de ser enfocada a motivar y
potenciar el aprendizaje independiente y autónomo de un adulto. Y, por
fin, se requiere un proceso tecnológico
LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LOS
MEDIOS
 En educación es el docente el que gobierna o debe gobernar y regular el
proceso mediante el que se desarrollan una serie de acciones recíprocas
entre educador y educando de manera que la acción de cada uno de ellos
determina la respuesta del otro. La intencionalidad educativa del docente o
de la institución que educa debe marcar la dirección del proceso interactivo.
En educación a distancia el estudiante interacciona real o virtualmente:
 con los docentes (profesores principales, tutores, consejeros, animadores
que apoyan, motivan y orientan el aprendizaje)
 con los propios compañeros entre sí (alumno-alumno, alumno-grupo, con o
sin el docente)
 con los materiales de aprendizaje
(leyendo, viendo, escuchando, manipulando, seleccionando, interpretando,
asimilando, sintetizando..)
 con la institución (sede central o centros de apoyo) con el fin de recabar
servicios administrativos y resolver problemas de tipo general.
PRINCIPALES COMPONENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
 La llegada de la educación a distancia ha revolucionado la forma de
educar en las instituciones ya que brinda grandes beneficios para los
alumnos que no pueden asistir de manera presencial a un aula.
 Todo empieza con cursos por correspondencia en donde ya no se tenía
que estar de manera presente en el lugar, sino que se enviaba el material
para que la persona pudiera capacitarse rompiendo así con las barreras
de distancia, sin embargo carecía de la interacción entre el profesor y el
alumno ya que no había comunicación entre ellos, simplemente se
recibía la información.
 Las instituciones sin duda han tenido que modificar sus métodos de
enseñanza tradicionales e ir incorporando el uso de la tecnología, para
que de esa manera pueda tener mayor alcance a las personas
interesadas a estudiar y que por diferentes situaciones no pueden
realizarlo.
 se paso de un modelo de educación tradicional hacia una comunicación
de tecnología, aumentando con esto nuestro conocimiento
constructivista, inmersos dentro de este mundo del saber a través de las
tics, pero muchos que crecieron educados y se profesionalizaron con la
metodología tradicionalista, teniendo entre ellos a los docentes, les
cuesta demasiado adaptarse, o se ponen renuentes en la aceptación de
esta era de tecnologías que estamos atravesando.
 En primera las instituciones educativas tienen que valerse de recursos y
materiales apropiados para difundirlos por distintos medios tecnológicos
y que de esa manera les llegue a los estudiantes a distancia.
 Las escuelas a distancia deben tener en cuenta la flexibilidad de horario
que le otorgaran a los estudiantes, ya que esto es una de las razones
por las que las personas no pueden asistir a una escuela, por la falta de
tiempo.
 Otro aspecto importante es la actualización y conocimientos tecnológicos
que deberán tener tanto la institución como el estudiante, debido a que
tendrán que saber utilizar esta herramienta pues es la fuente principal para
poder llevar a cabo esta modalidad.
 Se contara con asesores calificados para ayudar a aclarar las dudas de los
estudiantes y fungir como guías en su aprendizaje, teniendo en claro que
hay diferencia entre una clase presencial donde el maestro se puede dar
cuenta de manera mas fácil si el alumno está entendiendo el tema o tiene
otras ideas, a una donde el alumno es el responsable de su conocimiento.
 Hay que recordar que en esta modalidad el alumno es el principal
responsable de su autoaprendizaje por lo que las instituciones a distancia
deberán tener cuidado en que esto no aislé al alumno, deberá crear espacios
donde interactúe con otros estudiantes al igual que el tutor, por medio de
foros, videoconferencias,… en donde participen y de esa manera compartan
opiniones y puedan crear un mejor concepto de los temas, ya que en la red
existe demasiada información y no siempre es confiable, así que es una
buena forma de verificar la información que se tiene acerca de los temas.
CAMBIOS QUE HAN IMPLEMENTADO LOS
ORGANISMO
 Han sido tecnológicamente innovadores, los recursos que se utilizan
con meta de lograr un exitoso sistema de educación a distancia. Las
estructuras, normas y políticas están definidas con base en necesidades
académicas y del alumnado y es así como debe ser ya que es el centro
en quien debe girar esta enseñanza, orientadas al trabajo en red, de
colaboración y cooperación. Por ello, se hace evidente la existencia de
órganos específicos responsables de crear, actualizar y hacer más
eficientes las normas que regulen la educación a distancia con alcances
a nivel internacional.
 Las instituciones deberán tener en claro sus objetivos, sus planes de
estudio, los materiales, los itinerarios, las evaluaciones, los recursos
tecnológicos, el personal y todo lo que sea necesario para poder realizar
con éxito el aprendizaje de los alumnos a distancia.
1 sur 13

Recommandé

Recursos tecnológicos par
Recursos  tecnológicosRecursos  tecnológicos
Recursos tecnológicosSUPERACADEMICA
4.2K vues14 diapositives
Medios Didacticos Convencionales[1] par
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]fanny
21.4K vues10 diapositives
Centro de atención múltiple (CAM) par
Centro de atención múltiple (CAM)Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)Katheea Montero
32.4K vues17 diapositives
Organización escolar par
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
105.3K vues4 diapositives
Modelos de intervencion en orientacion educativa par
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaJohana Peralta
30.7K vues23 diapositives
Medios y recursos didácticos: convencionales. par
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.raquel13
28.3K vues32 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cuadro comparativo sobre las modalidades educativas par
Cuadro comparativo sobre las modalidades educativasCuadro comparativo sobre las modalidades educativas
Cuadro comparativo sobre las modalidades educativasMaximo Rodriguez
1.2K vues5 diapositives
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje par
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeANA LISIS TRINIDAD
16.2K vues21 diapositives
Tipos de curriculo par
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculoGabri El
34.4K vues23 diapositives
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2) par
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)alberto mejias guevara
30.1K vues5 diapositives
El nuevo rol docente par
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docenteElviraEstevez
60.2K vues38 diapositives
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa par
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMeeLii RodriiGuezz
5.9K vues2 diapositives

Tendances(20)

Cuadro comparativo sobre las modalidades educativas par Maximo Rodriguez
Cuadro comparativo sobre las modalidades educativasCuadro comparativo sobre las modalidades educativas
Cuadro comparativo sobre las modalidades educativas
Maximo Rodriguez1.2K vues
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje par ANA LISIS TRINIDAD
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
ANA LISIS TRINIDAD16.2K vues
Tipos de curriculo par Gabri El
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El34.4K vues
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa par MeeLii RodriiGuezz
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz5.9K vues
Pizarra tradicional y pizarra digital par Mauricio Aragon
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
Mauricio Aragon31.8K vues
Cuadro comparativo par 3122653965
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
3122653965400 vues
Métodos de enseñanza par uaemuaples
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
uaemuaples13.8K vues
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas. par Carlos Morales Cueva
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA... par Adriana Sosa
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...
Adriana Sosa14.5K vues
Educacion a distancia power point par yayauribe
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
yayauribe8.7K vues
Los medios y recursos didácticos par Erika Gómez
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
Erika Gómez6.6K vues
Origen y evolucion de la tecnologia educativa par Mayerling Moreta
Origen y evolucion de la tecnologia educativaOrigen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Mayerling Moreta25.1K vues

Similaire à PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Yolanda par
YolandaYolanda
Yolandayolandamaria_p
182 vues11 diapositives
Trabajo de mead par
Trabajo de meadTrabajo de mead
Trabajo de meadcris5463
123 vues7 diapositives
Educacion Virtual par
Educacion Virtual Educacion Virtual
Educacion Virtual Mafe005
147 vues16 diapositives
Los tutor.. par
Los tutor..Los tutor..
Los tutor..natividadoyaga
799 vues15 diapositives
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia par
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciajulio isturis
378 vues5 diapositives
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08 par
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08fannylugo
540 vues6 diapositives

Similaire à PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA(20)

Trabajo de mead par cris5463
Trabajo de meadTrabajo de mead
Trabajo de mead
cris5463123 vues
Educacion Virtual par Mafe005
Educacion Virtual Educacion Virtual
Educacion Virtual
Mafe005147 vues
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia par julio isturis
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis378 vues
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08 par fannylugo
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
fannylugo540 vues
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas par SandyAndalon
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativasInnovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
Innovacion educativa y su relacion con las modalidades educativas
SandyAndalon85 vues
Eduacion a distancia tarea v par loquillaMV
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV210 vues
Eduacion a distancia tarea v par loquillaMV
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV206 vues
Presentación educacion virtual y distancia jun16 par yusmeilymieres
Presentación educacion virtual y distancia jun16Presentación educacion virtual y distancia jun16
Presentación educacion virtual y distancia jun16
yusmeilymieres622 vues
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime par josesime
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose SimeFundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
josesime470 vues
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011 par yusmeilymieres
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
yusmeilymieres3.4K vues
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err) par elviraroldan
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
elviraroldan1.5K vues
Educación virtual vs educación presencial par Paul Quinde
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencial
Paul Quinde286 vues
Educación virtual - David Bardales Rojas par dbardales86
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86617 vues
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula par heaven-_-151083
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
heaven-_-1510831.4K vues

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

  • 1. OBJETIVO  Que el alumno aprenda los principales componentes de la educación a distancia por medio de la presentación en el salón de clases con los demás compañeros y con una retroalimentación y el reforzamiento de la maestra.
  • 3. COMPONENTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA  Los componentes que interaccionan en esa realidad educativa en la que se ha de aplicar la metodología de enseñanza/aprendizaje más adecuada, de acuerdo con:  El tipo de alumnos destinatarios de la formación.  El tipo o modalidad de comunicación didáctica de que se puede disponer dentro de la norma o modelo educativo propuesto.  El tipo de estructura organizativa en el que se integra su docencia.  El tipo de tareas docentes que expresamente se le requieren dentro de la modalidad educativa diseñada.
  • 4.  Por todo ello, nos referiremos a los componentes o elementos básicos que se integran en el sistema a distancia y cuyas características y/o funciones se diferencian sustancialmente de las de las análogas de los sistemas convencionales y que son:  el alumno, los materiales o soportes de los contenidos  el docente, las vías de comunicación y la infraestructura organizativa y de gestión en que se integran  A estos componentes clásicos podemos agregar otros que vienen siendo también comunes a otras instituciones de enseñanza convencional. Con todos ellos se construir el espacio o estructura de la educación a distancia.
  • 5. EL ALUMNO  El elemento básico en todo hacer educativo es el destinatario del mismo y en función del que se estructura todo el proceso, el alumno. Conocer su desarrollo psicológico, estilos de aprendizaje, motivaciones, etc., es imprescindible para el buen desempeño de la acción de educar.  Los sistemas de enseñanza a distancia se han establecido generalmente para atender a una población adulta que aprende y se manifiesta de manera diferente al niño
  • 6.  En contraposición al de estas instituciones educativas, el alumno a distancia es un individuo generalmente maduro con una historia vivencial llena de experiencias, conocimientos, capacidades, hábitos, actitudes, conductas e interés en participar en su propio proceso de formación, características éstas que condicionan, filtran y, previsiblemente, mejoran los futuros aprendizajes.  También puede atenderse a través de este medio a personas que hablan otra lengua. Por una parte, podrían recibir formación a distancia dentro del sistema educativo de su país. También, desde el actual lugar de residencia se pueden ofrecer cursos, primero de lengua, a estos inmigrantes que, posteriormente podrían acceder a otros saberes ya en la lengua del país de su residencia actual.
  • 7. EL DOCENTE  La eficacia y eficiencia de las instituciones educativas depende en gran parte de la formación, capacidades y actitudes de sus docentes. Esas tres características estarán en consonancia de las funciones encomendadas a los mismos que, obviamente, sabemos que son distintas en una institución a distancia respecto a otra de carácter presencial.  En la institución a distancia la docencia no es directa, se utilizan recursos técnicos más o menos sofisticados para posibilitar la comunicación bidireccional en la que colabora un profesor menos típico en las otras instituciones, el tutor. Docencia que habrá de ser enfocada a motivar y potenciar el aprendizaje independiente y autónomo de un adulto. Y, por fin, se requiere un proceso tecnológico
  • 8. LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS  En educación es el docente el que gobierna o debe gobernar y regular el proceso mediante el que se desarrollan una serie de acciones recíprocas entre educador y educando de manera que la acción de cada uno de ellos determina la respuesta del otro. La intencionalidad educativa del docente o de la institución que educa debe marcar la dirección del proceso interactivo. En educación a distancia el estudiante interacciona real o virtualmente:  con los docentes (profesores principales, tutores, consejeros, animadores que apoyan, motivan y orientan el aprendizaje)  con los propios compañeros entre sí (alumno-alumno, alumno-grupo, con o sin el docente)  con los materiales de aprendizaje (leyendo, viendo, escuchando, manipulando, seleccionando, interpretando, asimilando, sintetizando..)  con la institución (sede central o centros de apoyo) con el fin de recabar servicios administrativos y resolver problemas de tipo general.
  • 10.  La llegada de la educación a distancia ha revolucionado la forma de educar en las instituciones ya que brinda grandes beneficios para los alumnos que no pueden asistir de manera presencial a un aula.  Todo empieza con cursos por correspondencia en donde ya no se tenía que estar de manera presente en el lugar, sino que se enviaba el material para que la persona pudiera capacitarse rompiendo así con las barreras de distancia, sin embargo carecía de la interacción entre el profesor y el alumno ya que no había comunicación entre ellos, simplemente se recibía la información.  Las instituciones sin duda han tenido que modificar sus métodos de enseñanza tradicionales e ir incorporando el uso de la tecnología, para que de esa manera pueda tener mayor alcance a las personas interesadas a estudiar y que por diferentes situaciones no pueden realizarlo.
  • 11.  se paso de un modelo de educación tradicional hacia una comunicación de tecnología, aumentando con esto nuestro conocimiento constructivista, inmersos dentro de este mundo del saber a través de las tics, pero muchos que crecieron educados y se profesionalizaron con la metodología tradicionalista, teniendo entre ellos a los docentes, les cuesta demasiado adaptarse, o se ponen renuentes en la aceptación de esta era de tecnologías que estamos atravesando.  En primera las instituciones educativas tienen que valerse de recursos y materiales apropiados para difundirlos por distintos medios tecnológicos y que de esa manera les llegue a los estudiantes a distancia.  Las escuelas a distancia deben tener en cuenta la flexibilidad de horario que le otorgaran a los estudiantes, ya que esto es una de las razones por las que las personas no pueden asistir a una escuela, por la falta de tiempo.
  • 12.  Otro aspecto importante es la actualización y conocimientos tecnológicos que deberán tener tanto la institución como el estudiante, debido a que tendrán que saber utilizar esta herramienta pues es la fuente principal para poder llevar a cabo esta modalidad.  Se contara con asesores calificados para ayudar a aclarar las dudas de los estudiantes y fungir como guías en su aprendizaje, teniendo en claro que hay diferencia entre una clase presencial donde el maestro se puede dar cuenta de manera mas fácil si el alumno está entendiendo el tema o tiene otras ideas, a una donde el alumno es el responsable de su conocimiento.  Hay que recordar que en esta modalidad el alumno es el principal responsable de su autoaprendizaje por lo que las instituciones a distancia deberán tener cuidado en que esto no aislé al alumno, deberá crear espacios donde interactúe con otros estudiantes al igual que el tutor, por medio de foros, videoconferencias,… en donde participen y de esa manera compartan opiniones y puedan crear un mejor concepto de los temas, ya que en la red existe demasiada información y no siempre es confiable, así que es una buena forma de verificar la información que se tiene acerca de los temas.
  • 13. CAMBIOS QUE HAN IMPLEMENTADO LOS ORGANISMO  Han sido tecnológicamente innovadores, los recursos que se utilizan con meta de lograr un exitoso sistema de educación a distancia. Las estructuras, normas y políticas están definidas con base en necesidades académicas y del alumnado y es así como debe ser ya que es el centro en quien debe girar esta enseñanza, orientadas al trabajo en red, de colaboración y cooperación. Por ello, se hace evidente la existencia de órganos específicos responsables de crear, actualizar y hacer más eficientes las normas que regulen la educación a distancia con alcances a nivel internacional.  Las instituciones deberán tener en claro sus objetivos, sus planes de estudio, los materiales, los itinerarios, las evaluaciones, los recursos tecnológicos, el personal y todo lo que sea necesario para poder realizar con éxito el aprendizaje de los alumnos a distancia.