Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

la posibilidad del conocimiento

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité
Publicité

la posibilidad del conocimiento

  1. 1. LA POSIBILIDAD DEL CONOSIMIENTO Jose Emmanuel Perez Mendez Tercero “B”
  2. 2. DOGMATISMO • Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas. Doctrina filosófica, opuesta al escepticismo, que afirma que la mente humana tiene capacidad para conocer la verdad.
  3. 3. EJEMPLO DE DOGMATISMO Se basan en afirmaciones que no son validas científicamente como el ejemplo de la iglesia
  4. 4. ESCEPTICISMO . Doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura.
  5. 5. EJEMPLO es la facultad de oponerse de todas las maneras posibles ante los fenómenos posibles. El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo
  6. 6. RELATIVISMO Doctrina epistemológica que hace depender la validez del conocimiento de determinados lugares, tiempos, épocas históricas, ciclos de cultura u otras condiciones externas en las cuales este conocimiento se efectuó.
  7. 7. EJEMPLO • En general, las discusiones sobre el relativismo se centran en cuestiones concretas; así, el relativismo gnoseológico considera que no hay verdad objetiva, dependiendo siempre la validez de un juicio de las condiciones en que este se enuncia; o el relativismo moral
  8. 8. GORGIAS (Leontini, c. 487 - Larisa, c. 380 a.J.C.) Filósofo griego. La vida de Gorgias, nacido hacia 487 a.C. en Lentini, Sicilia (vivió 108 años en perfecta salud física), estuvo marcada por fuertes alternancias de éxitos y fracasos: viajó por toda Grecia ejercitando con gran éxito el arte retórico, acumuló una ingente fortuna económica y dirigió la formación de numerosos seguidores. Lo acompañó una merecida fama de dialéctico capaz de desarrollar razonamientos aplastantes para sostener opiniones muy alejadas del buen sentido y de los comunes valores; por ejemplo, que nada existe, su tesis más célebre, o bien que Elena, la adúltera responsable de la guerra de Troya, no fue culpable.
  9. 9. PROTAGORAS Protágoras de Abdera (en griego Πρωταγόρας; Abdera, c. 485 a. C.- c. 411 a. C.) fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano). Protágoras fue un pensador viajero, celebrado y necesitado allí donde fuera. Vivió durante largas temporadas en Atenas, donde fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles, quien le encargó la constitución para la nueva colonia de Turios, que redactó hacia 444 o443 a. C. y en donde por primera vez en la historia, se estableció la educación pública y obligatoria. También viajó a Sicilia y a otras ciudades de Asia Menor en funciones de maestro de retórica y conducta, recibiendo a cambio cantidades notables de dinero, como el resto de sofistas. El magisterio que llegó a ejercer en el área de influencia griega se extendió en el tiempo durante cuarenta años, según nos cuenta Platón.
  10. 10. EMPIRISMO El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
  11. 11. RACIONALISMO • El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
  12. 12. CRISTIANISMO • El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός)3 es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió crucificado para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.
  13. 13. UTILITARISMO• El utilitarismo es una teoría ética que asume las siguientes tres propuestas: lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos, el mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo que resulta valioso es lo más alta posible, y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado de cosas conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier acción o ley viene definida por su utilidad para los seres sintientes en conjunto. Utilidad es una palabra que refiere aquello que es intrínsecamente valioso para cada individuo. En la economía neoclásica, se llama utilidad a la satisfacción de preferencias, en filosofía moral, es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. Estas consecuencias usualmente incluyen felicidad o satisfacción de las preferencias. El utilitarismo es a veces resumido como "el máximo bienestar para el máximo número". De este modo el utilitarismo recomienda actuar de modo que produzcan la mayor suma de felicidad posible en conjunto en el mundo.
  14. 14. BIBLIOGRAFÍA https://www.google.com.mx/search?q=utilitarismo&espv=2&biw=1351&bih=639&site=webh p&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiv9_OzgIXMAhXmzoMKHZYVBfgQ_ AUIBigB&dpr=1#imgrc=45H2QH48_PKWHM%3A https://www.google.com.mx/search?q=cristialismo&ei=gcMKV_i5D8TijgTZmoLABw&emsg=N CSR&noj=1 https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=PROTAGORAS https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=gorgias

×