Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Presentación sobre Captación de fondos - ONL

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Tipos de asesoramiento
Tipos de asesoramiento
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Presentación sobre Captación de fondos - ONL (20)

Publicité

Plus récents (20)

Presentación sobre Captación de fondos - ONL

  1. 1. Captación de Fondos Monica McCoy, Bente Malmberg, Ola Agledahl, Eoin Gallagher, J ö rg Arens
  2. 2. Agenda <ul><ul><ul><li>Motivación </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El Proceso de captar donantes </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Rol de los medios </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Innovaciones </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Caso real </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Tendencias y Ética </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Conclusión </li></ul></ul></ul>
  3. 3. Captar y fidelizar a donantes y socios <ul><li>Misión: unir el mundo de las necesidades con el mundo de los donantes </li></ul><ul><li>‘ El conocimiento genera movimiento’ </li></ul><ul><li>Importante: entender a la gente </li></ul><ul><li>Acercar la misión a la gente </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>- Mirar de fuera a dentro </li></ul></ul></ul></ul>
  4. 4. ¿Cómo captar donantes? <ul><li>Entender: </li></ul><ul><ul><li>Mecanismos </li></ul></ul><ul><ul><li>Ofertas </li></ul></ul><ul><li>Investigar donantes: </li></ul><ul><ul><li>Motivaciones </li></ul></ul><ul><ul><li>Frenos </li></ul></ul><ul><li>Pasos: </li></ul><ul><ul><li>Identificar posibles amigos </li></ul></ul><ul><ul><li>Tratar a cada persona como única </li></ul></ul><ul><ul><li>Darle una buena acogida </li></ul></ul><ul><li>Relación duradera </li></ul>
  5. 5. ¿Por Qué Donan Dinero? <ul><li>Factores: </li></ul><ul><li>Económico </li></ul><ul><li>Afectivo o emocional </li></ul><ul><li>Reconocimiento social </li></ul><ul><li>Cultural </li></ul><ul><li>Racional </li></ul><ul><li>¿Quién dona? </li></ul><ul><li>Organizaciones y personas privadas </li></ul><ul><li>Famosos: actores, cantantes, etc… </li></ul><ul><li>Pobres: donan más </li></ul>
  6. 6. Directrices para las acciones de captación de recursos <ul><li>Necesidad de clientes </li></ul><ul><li>Captaci ón de recursos humanos y finanzas </li></ul><ul><li>Satisface y capta el inter és de los clientes </li></ul><ul><li>Establecer el nivel de conocimiento y aceptaci ón de la organización/la causa </li></ul><ul><li>- Proximidad de la causa </li></ul><ul><li>- Personas directamente afectadas </li></ul><ul><li>- Personas que perciben la causa como relevante </li></ul><ul><li>- Aceptación social de la causa </li></ul><ul><li>2. Establecer qué se puede solicitar de las personas </li></ul><ul><li>- Dinero o bienes, convencer/reclutar personas, voluntariado </li></ul><ul><li>- Limitaciones: económicas y tiempo </li></ul>
  7. 7. Directrices para las acciones de captación de recursos <ul><li>Determinar qué se puede pedir </li></ul><ul><li>- ¿qué tipo de soporte se puede solicitar? </li></ul><ul><li>- ¿de quién se puede conseguir más fácil? </li></ul><ul><li>- combinación del primer y segundo paso </li></ul><ul><li>4. Contactar adecuadamente con las personas </li></ul><ul><li>- establecer la mejor forma de contactar - medios, directamente, etc. </li></ul><ul><li>Mantener lo que se ha conseguido </li></ul><ul><li>- planear como mantener las relaciones posteriormente </li></ul><ul><li>- contactar con personas/grupos diferentes </li></ul><ul><li>- escalera de fidelidad </li></ul>
  8. 8. Directrices para las acciones de captación de recursos <ul><li>Establecer el nivel de conocimiento y aceptaci ón de la organización y de la causa </li></ul><ul><li>- proximidad de la causa </li></ul><ul><li>2. ¿Qu é es viable solicitar según la situación de las personas? </li></ul><ul><li>- Dinero o bienes, Proselitismo, Voluntariado </li></ul><ul><li>3. Determinar qué se puede pedir </li></ul><ul><li>- ¿qué tipo de soporte se puede solicitar ? </li></ul><ul><li>- ¿de quién se puede conseguir más fácil? </li></ul><ul><li>4. Contactar adecuadamente con las personas </li></ul><ul><li>- fórmulas individuales </li></ul><ul><li>Mantener lo que se ha conseguido </li></ul><ul><li>- planear como mantener las relaciones posteriormente </li></ul>
  9. 9. Escalera de la Fidelidad Prospectos Donante - un primer donativo <ul><li>Socios </li></ul><ul><li>donativos regulares </li></ul><ul><li>recomienda a sus amigos </li></ul><ul><li>asisten a eventos </li></ul><ul><li>Militante </li></ul><ul><li>reclutamiento </li></ul><ul><li>voluntarios </li></ul><ul><li>participa en actos y grupos </li></ul>
  10. 10. Innovación y nuevos modelos de negocio &quot;El descubrimiento consiste en ver lo que todos han visto y pensar lo que nadie ha pensado“ - Albert von Szent-Gyorgy <ul><li>2p de cada apuesta </li></ul><ul><li>50% de reservas anuales donado </li></ul><ul><li>bases de datos muy extensivas </li></ul><ul><li>comunidad </li></ul>
  11. 11. El rol de los medios <ul><li>Para que una organización pueda captar donaciones, tendrá que cumplir con dos requisitos: </li></ul><ul><li>-Presencia </li></ul><ul><li>-Proximidad </li></ul><ul><li>Televisión </li></ul><ul><li>Sonido e imagen (emociones) </li></ul><ul><li>Grandes audiencias </li></ul><ul><li>Caro </li></ul><ul><li>Corta vida de los anuncios comerciales </li></ul><ul><li>Prensa </li></ul><ul><li>Gran cobertura </li></ul><ul><li>Es fácil de ponerlo en un área geográfica </li></ul><ul><li>Flexibilidad del medio </li></ul><ul><li>Audiencia cerrada </li></ul><ul><li>Difícil segmentación </li></ul>
  12. 12. El rol de los medios <ul><li>Revistas </li></ul><ul><li>Alto grado de segmentación </li></ul><ul><li>Gráficos y colores </li></ul><ul><li>Mayor permanencia </li></ul><ul><li>Ausencia de inmediatez </li></ul><ul><li>Difícil coordinación </li></ul><ul><li>Radio </li></ul><ul><li>Bajo coste de producción/repetición </li></ul><ul><li>Audiencias relativamente pequeñas. </li></ul><ul><li>Poca fidelidad: Gente puede cambiar de emisora </li></ul><ul><li>Mailing </li></ul><ul><li>Máxima segmentación </li></ul><ul><li>Personal </li></ul><ul><li>Gran coste para abarcar grandes públicos </li></ul><ul><li>La importancia de las listas </li></ul>
  13. 13. El rol de los medios <ul><li>Teléfono </li></ul><ul><li>Medio rápido </li></ul><ul><li>Crea una demanda de información </li></ul><ul><li>Teléfonos 900 no son realmente gratuitos </li></ul><ul><li>Depende de los otros medios </li></ul><ul><li>Cómo utilizar los medios </li></ul><ul><li>Saber a qué persona está dirigido ( targeting ). </li></ul><ul><li>Otras opciones: </li></ul><ul><li>Greenpeace </li></ul>
  14. 14. Ética <ul><ul><li>Misión </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>¿Aceptada por la sociedad? </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Método </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>¿Justificación de los medios? </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Legitimidad </li></ul></ul><ul><ul><li>Transparencia </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Confianza en la sociedad </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Prudencia </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Riesgo de las inversiones </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Rigor </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>que la contabilidad refleje fielmente lo que sucede en la realidad </li></ul></ul></ul>
  15. 15. Tendencias <ul><ul><li>Menos jóvenes donan </li></ul></ul><ul><ul><li>Más atención del sector privado </li></ul></ul><ul><ul><li>Enormes problemas internacionales –> aumento de ayuda internacional </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Pobreza, SIDA, seguridad mundial, la migración internacional </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Globalización </li></ul></ul><ul><ul><li>Escala o alianzas </li></ul></ul><ul><ul><li>Marca y la visibilidad </li></ul></ul><ul><ul><li>Aumento de inversiones en general </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Cubrir costes de Marketing, Recursos Humanos </li></ul></ul></ul>
  16. 16. Conclusión <ul><ul><li>Problemas: </li></ul></ul><ul><ul><li>Para poder recibir constantemente dinero se debe ser conocido </li></ul></ul><ul><ul><li>Problema de mercadotécnica </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Necesidad de convencer </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Lucha por generar ingresos suficientes para cubrir sus costes </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Mostrar al financiador la buena causa a la que está ayudando </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Convencer de que realmente se está ayudando a alguien que lo necesita </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Determinar con claridad el alcance de esta acción: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>¿A quién queremos llegar? ¿A los socios? ¿A los simpatizantes? ¿Al público general? </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>¿Y cómo llegamos? </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La comunicación más efectiva </li></ul></ul></ul>

Notes de l'éditeur

  • Cómo captar y fidelizar: Necesitan crear conciencia, porque el conocimiento genera movimiento.
  • Entender: Mecanismos que generan actitud y las motivaciones Ofertas para cada tipo de motivacion Investigar donantes: estar atento a la gente Examinar sus motivaciones, sus frenos, qué es lo que les hace moverse… Lee cartas que nos llegan para quejarse o felicitarnos Habla con las personas que atienden las llamadas que hacen a nuestra organización, charlar con la gente en la calle, hacer enquestas a la gente Acción: Identificar posibles amigos Tratar a cada persona como única Darle una buena acogida Crear una relación duradera
  • Factores: Económico Afectivo o emocional Reconocimiento social Cultural Racional Por qué NO donan: Desconfianza Quien dona? Organizaciones y personas privadas Gente con motivos personales Famosos: actores, cantantes etc… E.E.U.U.: Pobres: donan un 4.3% de sus salarios, y los ricos donan un 2.1% . Una de las mayores sorpresas con este estudio es que los pobres usualmente no reciben deducciones por sus donaciones . Los ricos, reciben deducciones de sus impuestos. Y en la comparación, por cada $1 que los pobres entregan como caridad, los ricos , después de deducciones entregan solamente 65 centavos .

×