deber

A
TEMAS INFORMATICA VERDE TIENE CONTRAS TECHFEST ES UN VIAJE AL FUTURO GOOGLE LOCALIZA A LOS USUARIOS UN BRAZO MOVIDO DESDE LA PC LA TELEFONIA CRECE EN  LOS PAISES POBRES LA PRECISION DEL ROBOT MEJORA 2FORMATOS DE TV DIGITAL A PRUEBA LAS CELULA MADRE FUENTE DE VIDA LA INTERNET PLAGADA DE AMENAZAS MICHIO KAKU DESMITIFICA LA CIENCIA LA TECNOLOGIA TIENE SUS DEVOTOS LA RADIO ON LINE LLEGA AL AUTO EL EQUIPO ESCANEA UN NERVIO OPTICO LA TECNICA DEL HACKER SE ESTUDIA
LA INFORMATICA VERDE TIENE CONTRAS En 2010, el 10%   del material incorporado en  las computadoras fabricadas por la empresa NEC procederá del maíz.  No es la primera compañía, de la industria tecnológica, que empleará este recurso renovable para desarrollar  equipos. a  compañía    Fujitsu  también  ha desarrollado una computadora portátil de carcasa biodegradable hecha de harina de maíz. Con frecuencia, los plásticos  empleados   en las carcasas de estos   equipos de cómputo    son derivados   del petróleo.
TECHFEST ES UN VIAJE AL FUTURO investigadores de todo el mundo se reunieron  el martes pasado  en la sede central de Microsoft, para exhibir en la feria TechFest sus más recientes proyectos. Aunque  todos ellos están en   desarrollo,   se  concretarán, según sus creadores,   como tecnologías del futuro. En la apertura de la feria Rick Rashid, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Research, dijo     que  la tecnología   impacta cada faceta de las vidas de los seres humanos.  Entre los proyectos más novedosos está el  llamado Family Archive (Archivo Familiar), el equivalente digital a una caja llena de recuerdos y fotos entremezcladas.  Durante la exhibición, David Kirk, un investigador británicos, mostró el concepto de su artefacto que parece una mesa de dibujo con una cámara interactiva.
GOOGLE LOCALIZA A LOS USUARIOS Google  sabe qué páginas visitan los cibernautas  cada vez que utilizan este motor de búsqueda y conoce  cuáles son sus preferencias y desde qué máquina se conectan. ¿Hay algo más que  esta  compañía conozca? La respuesta es sí. Sabe también  la posición geográfica de los usuarios, aunque estos no tengan un sistema de posicionamiento global (GPS) ¿Cómo? Cada vez que  los usuarios emplean  la nueva  aplicación  Latitude, el gigante de las búsquedas puede determinar una posición geográfica
UN BRAZO MOVIDO DESDE LA PC Es un trabajo que se lleva a cabo, a  gran escala y con enormes presupuestos, en los más avanzados laboratorios tecnológicos del Primer Mundo. La multinacional Toyota, por ejemplo, presentó en diciembre de 2007 un robot capaz de tocar el violín, un proyecto que alcanzó un costo total de USD 15 millones y cuyo objetivo principal es poner en el mercado varios robots que sean capaces de llevar a cabo cualquier tarea doméstica. Pero durante los últimos cinco meses dos estudiantes del primer semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Internacional   del Ecuador  pusieron en movimiento un proyecto que involucra conocimientos de programación y  electrónica.
LA TELEFONIA MOVIL CRECE  EN LOS PAISES POBRES Á frica News es un portal que publica los informes noticiosos de    los periodistas africanos de cada localidad. El celular es una herramienta imprescindible para mantener esta    participaci ó n, porque los reportes se env í an por medio    de    este    dispositivo. En este continente son cada vez m á s las personas que acceden a la telefon í a m ó vil.   En el 2000, solo uno de cada 50 africanos ten í a un celular.  Este continente es el que mayor crecimiento registra en este sector, a escala mundial. Entre 2006 y 2007, report ó  un crecimiento del 32%.
LA PRECISIÓN DEL ROBOT MEJORA Hay una  generación de robots que puede  sujetar  un foco sin romperlo   o verter agua en un vaso, con la misma destreza que un ser humano. Conseguir   esta precisión no es fácil, pero hay avances  significativos.    Gracias al empleo de materiales inteligentes, los científicos han logrado mejorar la precisión de los movimientos robóticos.      Para ello, utilizan aleaciones de memoria de forma    y aleaciones de memoria  ferromagnética. Son   materiales nuevos e inteligentes que tienen la capacidad de memorizar su forma. La revista Tendencias señala  que estos materiales  tienen la capacidad de      ‘recordar’ el tamaño y forma originales incluso después de haber sufrido un proceso de deformación.
2 FORMATO DE TV DIGITAL A PRUEBA La televisión analógica, utilizada en todo el mundo, es sustituida de forma paulatina por la tecnología digital, que introducirá nuevos servicios que  convertirán a la TV en un aparato multimedia. Hoy en día existen cinco estándares para la transmisión de televisión digital terrestre (TDT): el japonés, estadounidense, europeo, japonés-brasileño y chino.  Ecuador aún no decide qué formato adoptar, pero desarrolla  pruebas técnicas para conocer cuál es el más conveniente. La semana pasada, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Suptel) evaluó, en varias unidades móviles, los dos estándares, el japonés y el europeo, cuyas señales pueden ser capturadas a través de los transmisores situados en el Pichincha.
LAS MADRES,FUENTE DE VIDA Cada célula del organismo  humano  cumple una tarea: las musculares se contraen y relajan para facilitar el movimiento y las de la piel protegen el cuerpo con una barrera impermeable. Pero hay otras células capaces de actuar de comodín, es decir, pueden adoptar las características de cualquiera de los tejidos que forman el cuerpo. A estas los científicos las llaman células madre totipotenciales y pueden dar lugar a un riñón, un hígado, un pulmón o cualquier otro órgano.  Por ello, los investigadores   ven en ellas un área  de investigación de enorme interés como fuente  para reparar tejidos y órganos.
LA  INTERNET PLAGADA DE AMENAZAS Cada vez que un  cibernauta  decide navegar en Internet asume un riesgo.  Los mecanismos electrónicos para engañar al usuario cada vez son más sutiles.     Una de las más recientes     se llama  ‘clickjacking’ y es  una forma  de  engañar al usuario haciéndole pulsar sobre un enlace  en apariencia inofensivo cuando en realidad lo hace sobre otro enlace controlado por terceros.  También están los programas ‘keylogging’ que  registran toda la actividad del usuario desde que este se conecta a  la Web.  Sobre este tema,  Enrique Mafla ofreció algunos detalles sobre la  seguridad informática en la Red.  
MICHIO KAKU DESMITIFICA LA CIENCIA Cualquiera que se interese en la física teórica debe conocer a  Michio Kaku. de 62 años.    Este japonés- estadounidense no solo habla de las mínimas partículas de la materia o del cosmos, también pasa la mayoría de sus horas concentrado en divulgar la ciencia y la tecnología, en ‘desmitificarla’, como dice él mismo. El 20 de marzo volverá a cumplir esta misión. En Latinoamérica se estrenará su nuevo programa, ‘Visiones del futuro’.  Profesor del City College de Nueva York, tiene cinco libros de divulgación. El último, ‘La física de lo imposible’, está en la lista de los más vendidos del diario The New York Times.
LA TECNOLOGIA TIENE SUS DEVOTOS Como en el fútbol, la tecnología tiene sus propios hinchas; usuarios fieles que se agrupan en comunidades para intercambiar información, proporcionar   asesoría y, en ocasiones, desarrollar nuevas aplicaciones a partir de distintas plataformas tecnológicas.  Entre las agrupaciones más reconocidas, a escala mundial, están la comunidad Linux, los grupos de usuarios de Microsoft (mugs); y la comunidad Mac, de   Apple.  Quienes integran estas comunidades divulgan las ventajas de cada una de las herramientas y  se mantienen actualizados sobre su manejo. Para ello, deben conocer bien el funcionamiento del sistema.     
LA RADIO ON LINE  LLEGA AL AUTO Acceder a las radioemisoras que solo se emiten por Internet, desde el auto, es una idea que dos empresas lograron materializar.  Las compañías Blaupunkt y miRoamer son las promotoras de una tecnología que busca  sustituir a la radio por satélite. Según la revista digital Gizmodo, el sistema permite pasar de emisoras de radio terrestres a emisoras de radio de Internet cada vez que el usuario lo desee. Para hacer funcionar la radio denominada Blaupunkt se requiere un teléfono celular de tercera generación o 3G GSM, un sistema estándar para las comunicaciones móviles que permite la conexión del teléfono con la Internet.
EL EQUIPO ESCANEA EL NERVIO OPTICO A  Carlos Parada le detectaron glaucoma hace 25 años. “Era joven todavía cuando me diagnosticaron esta enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede ocasionar ceguera parcial o total”. El glaucoma es una enfermedad del globo ocular que se caracteriza por una elevación de la presión, llamada intraocular, hasta un nivel que produce un daño irreversible en las fibras del nervio óptico.
LA TECNICA DEL HACKER SE ESTUDIA Para evitar ser víctima de un pirata informático, hay que pensar como ellos. Esta frase la repiten, con frecuencia, los expertos en seguridad.  Y tienen una razón para hacerlo: al pensar como ellos, es decir, saber identificar las técnicas que ellos aplican para realizar un ataque, se sabe cómo actúan para luego defenderse.  Algunas personas aprenden solas a defenderse de los piratas, otras prefieren acudir a cursos especializados donde se enseña un método conocido como el ‘hacking’ ético. 
1 sur 15

Recommandé

publicaciones el comercio par
publicaciones el comerciopublicaciones el comercio
publicaciones el comerciobryanta1522
282 vues14 diapositives
deber laboratorio par
deber laboratoriodeber laboratorio
deber laboratorioleo_morales_sapo
308 vues14 diapositives
resumenes diario el comercio par
resumenes diario el comercioresumenes diario el comercio
resumenes diario el comercioEri Ka
404 vues14 diapositives
presentacion par
presentacionpresentacion
presentacionBALA6000
172 vues14 diapositives
publicidad par
publicidadpublicidad
publicidadlucho123
97 vues14 diapositives
publicaciones par
publicacionespublicaciones
publicacionesBALA6000
175 vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Joffre Pacheco par
Joffre PachecoJoffre Pacheco
Joffre Pachecojoffrepac
218 vues15 diapositives
Joffre Pacheco par
Joffre PachecoJoffre Pacheco
Joffre Pachecojoffrepac
162 vues15 diapositives
tecnologia en el ecuador par
tecnologia en el ecuadortecnologia en el ecuador
tecnologia en el ecuadorchuchas
288 vues10 diapositives
shanshi publicaciones par
shanshi publicacionesshanshi publicaciones
shanshi publicacionesBALA6000
346 vues14 diapositives
reyhu par
reyhureyhu
reyhudaniytama
216 vues15 diapositives
try par
trytry
trydupleint
381 vues15 diapositives

Tendances(11)

Joffre Pacheco par joffrepac
Joffre PachecoJoffre Pacheco
Joffre Pacheco
joffrepac218 vues
Joffre Pacheco par joffrepac
Joffre PachecoJoffre Pacheco
Joffre Pacheco
joffrepac162 vues
tecnologia en el ecuador par chuchas
tecnologia en el ecuadortecnologia en el ecuador
tecnologia en el ecuador
chuchas288 vues
shanshi publicaciones par BALA6000
shanshi publicacionesshanshi publicaciones
shanshi publicaciones
BALA6000346 vues
trabaj par Rousghh
trabajtrabaj
trabaj
Rousghh189 vues
Temas actuales sobre Informatica par gabriela
Temas actuales sobre InformaticaTemas actuales sobre Informatica
Temas actuales sobre Informatica
gabriela17.2K vues

En vedette

Truths & Myths of Starting a Business par
Truths & Myths of Starting a BusinessTruths & Myths of Starting a Business
Truths & Myths of Starting a BusinessBusiness Success Center
545 vues14 diapositives
Branch vs twitter par
Branch vs twitterBranch vs twitter
Branch vs twitterBranchkazetarientzat
175 vues10 diapositives
Mikroorganismoen ikerketa par
Mikroorganismoen  ikerketaMikroorganismoen  ikerketa
Mikroorganismoen ikerketaBioBalma
699 vues19 diapositives
Gosmart par
GosmartGosmart
GosmartMichael Routh
301 vues28 diapositives
Ur basak par
Ur basakUr basak
Ur basakiazpiro1
2.5K vues12 diapositives
ARGIA 5.GAIA par
ARGIA 5.GAIA ARGIA 5.GAIA
ARGIA 5.GAIA maiderbilbao
340 vues7 diapositives

Similaire à deber

TEMAS DE INFORMATICA par
TEMAS DE INFORMATICATEMAS DE INFORMATICA
TEMAS DE INFORMATICAmari190692
12.1K vues15 diapositives
publicidad par
publicidadpublicidad
publicidadlucho123
146 vues14 diapositives
publicidad par
publicidadpublicidad
publicidadlucho123
164 vues14 diapositives
deberes par
deberesdeberes
debereslucho123
147 vues14 diapositives
deber lucho par
deber luchodeber lucho
deber lucholucho123
223 vues14 diapositives
publicidad par
publicidadpublicidad
publicidadlucho123
123 vues14 diapositives

Similaire à deber(19)

Dernier

Google alternativo, para volar par
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volarcorpbracat
9 vues1 diapositive
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 vues14 diapositives
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO par
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
7 vues5 diapositives
El Ciberespacio y sus Características.pptx par
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
10 vues3 diapositives
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf par
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
7 vues16 diapositives
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... par
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
38 vues29 diapositives

Dernier(17)

Google alternativo, para volar par corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vues
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vues
El Ciberespacio y sus Características.pptx par AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira10 vues
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software par EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vues
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf par Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo47 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 vues
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... par codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura505 vues

deber

  • 1. TEMAS INFORMATICA VERDE TIENE CONTRAS TECHFEST ES UN VIAJE AL FUTURO GOOGLE LOCALIZA A LOS USUARIOS UN BRAZO MOVIDO DESDE LA PC LA TELEFONIA CRECE EN LOS PAISES POBRES LA PRECISION DEL ROBOT MEJORA 2FORMATOS DE TV DIGITAL A PRUEBA LAS CELULA MADRE FUENTE DE VIDA LA INTERNET PLAGADA DE AMENAZAS MICHIO KAKU DESMITIFICA LA CIENCIA LA TECNOLOGIA TIENE SUS DEVOTOS LA RADIO ON LINE LLEGA AL AUTO EL EQUIPO ESCANEA UN NERVIO OPTICO LA TECNICA DEL HACKER SE ESTUDIA
  • 2. LA INFORMATICA VERDE TIENE CONTRAS En 2010, el 10%   del material incorporado en  las computadoras fabricadas por la empresa NEC procederá del maíz. No es la primera compañía, de la industria tecnológica, que empleará este recurso renovable para desarrollar  equipos. a  compañía    Fujitsu  también  ha desarrollado una computadora portátil de carcasa biodegradable hecha de harina de maíz. Con frecuencia, los plásticos  empleados   en las carcasas de estos   equipos de cómputo    son derivados   del petróleo.
  • 3. TECHFEST ES UN VIAJE AL FUTURO investigadores de todo el mundo se reunieron  el martes pasado  en la sede central de Microsoft, para exhibir en la feria TechFest sus más recientes proyectos. Aunque  todos ellos están en   desarrollo,   se  concretarán, según sus creadores,   como tecnologías del futuro. En la apertura de la feria Rick Rashid, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Research, dijo     que  la tecnología   impacta cada faceta de las vidas de los seres humanos.  Entre los proyectos más novedosos está el  llamado Family Archive (Archivo Familiar), el equivalente digital a una caja llena de recuerdos y fotos entremezcladas.  Durante la exhibición, David Kirk, un investigador británicos, mostró el concepto de su artefacto que parece una mesa de dibujo con una cámara interactiva.
  • 4. GOOGLE LOCALIZA A LOS USUARIOS Google  sabe qué páginas visitan los cibernautas  cada vez que utilizan este motor de búsqueda y conoce  cuáles son sus preferencias y desde qué máquina se conectan. ¿Hay algo más que  esta  compañía conozca? La respuesta es sí. Sabe también  la posición geográfica de los usuarios, aunque estos no tengan un sistema de posicionamiento global (GPS) ¿Cómo? Cada vez que  los usuarios emplean  la nueva  aplicación  Latitude, el gigante de las búsquedas puede determinar una posición geográfica
  • 5. UN BRAZO MOVIDO DESDE LA PC Es un trabajo que se lleva a cabo, a  gran escala y con enormes presupuestos, en los más avanzados laboratorios tecnológicos del Primer Mundo. La multinacional Toyota, por ejemplo, presentó en diciembre de 2007 un robot capaz de tocar el violín, un proyecto que alcanzó un costo total de USD 15 millones y cuyo objetivo principal es poner en el mercado varios robots que sean capaces de llevar a cabo cualquier tarea doméstica. Pero durante los últimos cinco meses dos estudiantes del primer semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Internacional   del Ecuador  pusieron en movimiento un proyecto que involucra conocimientos de programación y  electrónica.
  • 6. LA TELEFONIA MOVIL CRECE EN LOS PAISES POBRES Á frica News es un portal que publica los informes noticiosos de   los periodistas africanos de cada localidad. El celular es una herramienta imprescindible para mantener esta   participaci ó n, porque los reportes se env í an por medio   de   este   dispositivo. En este continente son cada vez m á s las personas que acceden a la telefon í a m ó vil. En el 2000, solo uno de cada 50 africanos ten í a un celular. Este continente es el que mayor crecimiento registra en este sector, a escala mundial. Entre 2006 y 2007, report ó un crecimiento del 32%.
  • 7. LA PRECISIÓN DEL ROBOT MEJORA Hay una  generación de robots que puede  sujetar  un foco sin romperlo   o verter agua en un vaso, con la misma destreza que un ser humano. Conseguir   esta precisión no es fácil, pero hay avances  significativos.    Gracias al empleo de materiales inteligentes, los científicos han logrado mejorar la precisión de los movimientos robóticos.     Para ello, utilizan aleaciones de memoria de forma    y aleaciones de memoria  ferromagnética. Son   materiales nuevos e inteligentes que tienen la capacidad de memorizar su forma. La revista Tendencias señala  que estos materiales  tienen la capacidad de      ‘recordar’ el tamaño y forma originales incluso después de haber sufrido un proceso de deformación.
  • 8. 2 FORMATO DE TV DIGITAL A PRUEBA La televisión analógica, utilizada en todo el mundo, es sustituida de forma paulatina por la tecnología digital, que introducirá nuevos servicios que  convertirán a la TV en un aparato multimedia. Hoy en día existen cinco estándares para la transmisión de televisión digital terrestre (TDT): el japonés, estadounidense, europeo, japonés-brasileño y chino. Ecuador aún no decide qué formato adoptar, pero desarrolla  pruebas técnicas para conocer cuál es el más conveniente. La semana pasada, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Suptel) evaluó, en varias unidades móviles, los dos estándares, el japonés y el europeo, cuyas señales pueden ser capturadas a través de los transmisores situados en el Pichincha.
  • 9. LAS MADRES,FUENTE DE VIDA Cada célula del organismo  humano  cumple una tarea: las musculares se contraen y relajan para facilitar el movimiento y las de la piel protegen el cuerpo con una barrera impermeable. Pero hay otras células capaces de actuar de comodín, es decir, pueden adoptar las características de cualquiera de los tejidos que forman el cuerpo. A estas los científicos las llaman células madre totipotenciales y pueden dar lugar a un riñón, un hígado, un pulmón o cualquier otro órgano. Por ello, los investigadores   ven en ellas un área  de investigación de enorme interés como fuente  para reparar tejidos y órganos.
  • 10. LA INTERNET PLAGADA DE AMENAZAS Cada vez que un  cibernauta  decide navegar en Internet asume un riesgo.  Los mecanismos electrónicos para engañar al usuario cada vez son más sutiles.     Una de las más recientes     se llama  ‘clickjacking’ y es  una forma  de  engañar al usuario haciéndole pulsar sobre un enlace  en apariencia inofensivo cuando en realidad lo hace sobre otro enlace controlado por terceros. También están los programas ‘keylogging’ que  registran toda la actividad del usuario desde que este se conecta a  la Web.  Sobre este tema,  Enrique Mafla ofreció algunos detalles sobre la  seguridad informática en la Red.  
  • 11. MICHIO KAKU DESMITIFICA LA CIENCIA Cualquiera que se interese en la física teórica debe conocer a  Michio Kaku. de 62 años.    Este japonés- estadounidense no solo habla de las mínimas partículas de la materia o del cosmos, también pasa la mayoría de sus horas concentrado en divulgar la ciencia y la tecnología, en ‘desmitificarla’, como dice él mismo. El 20 de marzo volverá a cumplir esta misión. En Latinoamérica se estrenará su nuevo programa, ‘Visiones del futuro’. Profesor del City College de Nueva York, tiene cinco libros de divulgación. El último, ‘La física de lo imposible’, está en la lista de los más vendidos del diario The New York Times.
  • 12. LA TECNOLOGIA TIENE SUS DEVOTOS Como en el fútbol, la tecnología tiene sus propios hinchas; usuarios fieles que se agrupan en comunidades para intercambiar información, proporcionar   asesoría y, en ocasiones, desarrollar nuevas aplicaciones a partir de distintas plataformas tecnológicas. Entre las agrupaciones más reconocidas, a escala mundial, están la comunidad Linux, los grupos de usuarios de Microsoft (mugs); y la comunidad Mac, de   Apple. Quienes integran estas comunidades divulgan las ventajas de cada una de las herramientas y  se mantienen actualizados sobre su manejo. Para ello, deben conocer bien el funcionamiento del sistema.     
  • 13. LA RADIO ON LINE LLEGA AL AUTO Acceder a las radioemisoras que solo se emiten por Internet, desde el auto, es una idea que dos empresas lograron materializar. Las compañías Blaupunkt y miRoamer son las promotoras de una tecnología que busca  sustituir a la radio por satélite. Según la revista digital Gizmodo, el sistema permite pasar de emisoras de radio terrestres a emisoras de radio de Internet cada vez que el usuario lo desee. Para hacer funcionar la radio denominada Blaupunkt se requiere un teléfono celular de tercera generación o 3G GSM, un sistema estándar para las comunicaciones móviles que permite la conexión del teléfono con la Internet.
  • 14. EL EQUIPO ESCANEA EL NERVIO OPTICO A Carlos Parada le detectaron glaucoma hace 25 años. “Era joven todavía cuando me diagnosticaron esta enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede ocasionar ceguera parcial o total”. El glaucoma es una enfermedad del globo ocular que se caracteriza por una elevación de la presión, llamada intraocular, hasta un nivel que produce un daño irreversible en las fibras del nervio óptico.
  • 15. LA TECNICA DEL HACKER SE ESTUDIA Para evitar ser víctima de un pirata informático, hay que pensar como ellos. Esta frase la repiten, con frecuencia, los expertos en seguridad. Y tienen una razón para hacerlo: al pensar como ellos, es decir, saber identificar las técnicas que ellos aplican para realizar un ataque, se sabe cómo actúan para luego defenderse.  Algunas personas aprenden solas a defenderse de los piratas, otras prefieren acudir a cursos especializados donde se enseña un método conocido como el ‘hacking’ ético.