Cultura

CULTURA EN
MÉXICO

HÉCTOR SOLÓRZANO BELTRÁN

5TO SEMESTRE
COMUNICACIÓN
CULTURA
 En

lo que se ha dado en llamar lo mexicano
influyen elementos culturales de las más diversas
índoles: ya sean los modernos, los antiguos, los
reciclados. La forma de vida en México incluye
muchos aspectos de los pueblos prehispánicos del
período colonial. Otros aspectos importantes de su
cultura, son los valores, la unidad familiar, el
respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la
comunidad.
IDIOMAS
 El

Estado de México reconoce al español como la
lengua nacional. Además del español, se
reconocen como lengua oficial a 67 lenguas
indígenas, entre ellas: náhuatl, maya, mixteco y
tzeltal, las más conocidas y habladas del país. El
inglés se habla mucho en la zona norte del
país, debido a que hay muchos turistas
estadounidenses por la zona.
RELIGIÓN


México es un país oficialmente laico en el que la Iglesia y el Estado se conducen de forma
completamente independiente. Esta separación quedó declarada en la Constitución de 1917.
Cuando el gobierno callista comenzó a impedir actividades referentes al culto religioso e
inclusive, castigar a quienes ostentaban imágenes en público, muchos ciudadanos católicos y
gran parte del clero católico, lucharon contra los abusos gubernamentales e infringieron
derrotas al ejército mexicano Guerra Cristera. Al verse rebasado el Gobierno, acordó amnistía
con la alta jerarquía católica. Muchos de los cristeros entregaron las armas y entonces, el
gobierno realizó matanzas contra esos líderes cristeros en la década de 1920. El conflicto
concluyó con un mutuo acuerdo y una nueva legislación que otorgó personalidad jurídica a las
iglesias. Sin embargo, la legislación mexicana aún desconoce el derecho de los ministros de
culto a ser votados. El contexto de las iglesias en México es diverso y amplio; aunque la religión
católica predomina en el país, cada vez más otras creencias se vienen abriendo paso y
creciendo. La religión católica en México representa actualmente el culto más importante y
extendido del país. Establecida por la llegada de los españoles a los territorios mexicanos.
PINTURAS


La pintura es una de las artes más antiguas de México. La pintura rupestre en territorio
mexicano tiene unos 7500 años de antigüedad, y se ha manifestado en las cuevas de la
península de Baja California. En el México prehispánico está presente en edificios y
cuevas, en los códices mexicas, en la cerámica, en los atuendos, etc.; ejemplo de ello son
las pinturas murales mayas de Bonampak o las de Teotihuacan, las de Cacaxtla y las de
Monte Albán.



La pintura mural tuvo un importante florecimiento durante el siglo XVI, lo mismo en
construcciones religiosas como en casas de linaje; tal es el caso de los conventos de
Acolman, Actopan, Huejotzingo, Tecamachalco y Zinacantepec. Se dice que fueron
principalmente pintores indígenas dirigidos por frailes los que las realizaron. Éstos se
manifestaron también en manuscritos ilustrados como el Códice Mendocino.
RELIGIONES EN MÉXICO
 Iglesia Católica en México 76,5%
 Protestantismo 6,3%
 Pentecostalismo en México 1,4%
 Testigos de Jehová en México 1,1%
 Otros 3,8%
ARQUITECTURA


La presencia del hombre en el territorio mexicano ha dejado importantes
hallazgos arqueológicos de suma importancia para la explicación del hábitat del
hombre primitivo y del hombre contemporáneo. Las civilizaciones
mesoamericanas lograron tener gran desarrollo estilístico y de proporción en la
escala humana y urbana, la forma fue evolucionando de la simplicidad a la
complejidad estética; en el norte del país se manifiesta la arquitectura de adobe y
de piedra, la vienda multifamiliar como lo podemos apreciar en Paquimé; y la
vivienda troglodita en cuevas de la Sierra Madre Occidental.



El urbanismo tuvo un gran desarrollo en las culturas prehispánicas, donde
podemos observar la magnitud de las ciudades de Teotihuacan, TollanXicocotitlan y México-Tenochtitlan, dentro del urbanismo ambientalista destacan
las ciudades mayas al ser incorporadas a la monumentalidad de sus edificios con
la espesura de la selva y complejas redes de caminos llamados sacbeob.
GASTRONOMÍA


La gastronomía de México se caracteriza por su gran
variedad de platillos y recetas, así como por la
complejidad de su elaboración. Es reconocida por sus
sabores
distintivos
y
sofisticados
con
gran
condimentación. Reúne tradiciones gastronómicas tanto
mesoamericanas como europeas, entre otras muchas. La
cocina mexicana no es ajena a las cocinas:
española, cubana, africana, del Oriente Medio y
asiática, por mencionar algunas.
MUSICA


El género musical tradicional más difundido es el son, cuyas formas son muy
variables de acuerdo a la región geográfica donde se cultiva. El "son" es de tradición
campesina, pero permanece como símbolo de identidad cultural. También de
orígenes rurales son la canción ranchera y el corrido. La canción ranchera y el son de
mariachi, difundidos por el cine, son los géneros tradicionales mexicanos más
conocidos en el país y el extranjero y han sido elevados de cierta manera a una
especie de música nacional, aunque no son representativos de la cultura musical de
todo el país. El Mariachi tiene sus orígenes en el actual estado de Jalisco.



La música norteña es interpretada con acordeón y en ocasiones también de
teclados, y aunque originaria de los estados del norte, goza de gran aceptación en
todo el país. También muy popular es la música de banda, en especial las de
Sinaloa, Sonora y Durango.



la cumbia solo es popular en el centro y sur del país aun que también es escuchada
al norte del país (esto por migrantes pertenecientes al centro y sur del país.
ARTE Y ARTESANÍAS
México es un país joven en cuanto a su conformación como república. Sin embargo, las tradiciones y cultura mexicanas
tienen una larga historia. Las pinturas murales de los aztecas y mayas dan una idea de su vida social y religiosa, así como de
su fascinante cosmogonía. Los retratos y pinturas religiosas de Miguel Cabrera reflejan el carácter de la Nueva España, y la
escuela neoclásica de finales del siglo XIX destila una fuerte influencia europea.
La Revolución Mexicana trajo consigo una urgente necesidad de desarrollar una identidad propia basada en los modelos
regionales y las tradiciones. Con artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros dirigiendo el
ámbito de la pintura; Pablo Moncayo, Carlos Chávez y Silvestre Revueltas el de la música; y Manuel y Lola Álvarez Bravo el
de la fotografía, México encontró gradualmente su propia manera de expresarse en el arte contemporáneo.
En la segunda mitad del siglo XX, un nuevo movimiento artístico ocupó el escenario con un manifiesto totalmente opuesto
al de sus predecesores. Paisajes tradicionales, retratos de indígenas y temas folclóricos dieron paso a las pinturas abstractas
de Manuel Felguérez, Rufino Tamayo y Luis Nishisawa, quienes se convirtieron en los representantes de la Generación de la
Ruptura.
Para los aztecas no existía una diferencia entre las artes y las artesanías. Por lo tanto, la cerámica, la cestería y los textiles
formaban parte de la producción artística del México prehispánico. En la actualidad, las manos artesanas preservan sus
habilidades en los distintos pueblos del país. Hermosos tapetes de Teotitlán, Oaxaca, piezas únicas de cerámica de
Quiroga, Michoacán, y la mundialmente conocida talavera de Puebla son sólo algunos ejemplos de la amplia variedad de
artesanías que México ofrece a quienes aman la cultura.
Un viaje por este país significa una travesía al interior de las culturas antiguas y el rico presente. En forma de
tapete, cerámica o vestido tradicional –cualquiera de las formas en que decidas llevarte un recuerdo de México–, dale la
bienvenida a su pasado y presente en tu hogar.
DANZA


La danza de los pueblos de México tiene un conocimiento sagrado hacia los fenómenos naturales, deidades, seres vivos y la
cotidianidad de la vida. La música o el sonido de algún objeto acompañan el movimiento corporal del ser humano para
expresar su sentir por el movimiento de su cuerpo.



La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y
Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los
paskolas (cazadores).



Durante la colonia los hacendados españoles y criollos realizaban magníficas fiestas para el Carnaval; a estas fiestas les
estaba negado el acceso a los mestizos e indígenas. Durante las fiestas los más ricos hacían un alarde de riqueza utilizando
ropas recargadas de adornos y telas.



A manera de sátira las castas segregadas comenzaron a realizar disfraces y celebraciones para parodiar a los blancos; para
ello utilizaron máscaras rosadas con un mentón muy prominente (para no ser reconocidos), trajes a imitación de los
suntuosos utilizados por los blancos con una exagerada ornamentación de espejos, cuentas y chaquiras así como
sombreros cónicos. Entre las danzas más destacadas están la de los chinelos en Morelos, los parachicos en Chiapas y los
carnavales de Tlaxcala.



Durante la colonia el jarabe se fue propagado por buena parte del occidente, centro y sureste de México. La razón de que
se haya impuesto este nombre tanto al baile como a la danza que lo acompaña es incierta. Se ha propuesto, por
ejemplo, que se trate de una palabra de origen árabe con la que se designa felicidad o fiesta. También se ha planteado la
posibilidad de que el nombre del género provenga de su carácter de mezcla de varios aires musicales en una sola pieza.
PRINCIPALES CULTURAS
PREHISPANICAS EN MÉXICO


Aztecas o mexicas


Olmecas

Cultura maya





Tarascos

Los mixtecos




Las tribus nahuatlatas



Cultura teotihuacana

Huastecos





Toltecas

Chichimecas
1 sur 12

Recommandé

Literatura cultura mexico par
Literatura cultura mexicoLiteratura cultura mexico
Literatura cultura mexicovtgk96
177 vues12 diapositives
MÉXICO par
MÉXICO MÉXICO
MÉXICO Jessus Vargas
362 vues16 diapositives
ARTICULO DE OPINIÓN par
ARTICULO DE OPINIÓNARTICULO DE OPINIÓN
ARTICULO DE OPINIÓNAmy Astorga
744 vues9 diapositives
Brief par
BriefBrief
Briefguestc6a074
282 vues23 diapositives
Mexico par
MexicoMexico
Mexicobrenda_alba
3.4K vues22 diapositives
Cultura mexicana par
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicanaRoberto Colin Peraza
1.2K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cultura Mexicana par
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana avcmtz
2.2K vues18 diapositives
Cultura alondra marquez par
Cultura alondra marquezCultura alondra marquez
Cultura alondra marquezalondramf
401 vues11 diapositives
Cultura mexicana par
Cultura mexicana Cultura mexicana
Cultura mexicana Rosa Pérez
2.5K vues9 diapositives
Estado. mexico.. blogger blogspot par
Estado. mexico.. blogger blogspotEstado. mexico.. blogger blogspot
Estado. mexico.. blogger blogspottonymachetes
924 vues20 diapositives
Leon de nagrando_origen_y_actualidad par
Leon de nagrando_origen_y_actualidadLeon de nagrando_origen_y_actualidad
Leon de nagrando_origen_y_actualidadAldo Zeas
139 vues276 diapositives
México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia) par
 México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia) México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia)
México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia)José Carlos Barceló Fernández
1.5K vues9 diapositives

Tendances(16)

Cultura Mexicana par avcmtz
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana
avcmtz2.2K vues
Cultura alondra marquez par alondramf
Cultura alondra marquezCultura alondra marquez
Cultura alondra marquez
alondramf401 vues
Cultura mexicana par Rosa Pérez
Cultura mexicana Cultura mexicana
Cultura mexicana
Rosa Pérez2.5K vues
Estado. mexico.. blogger blogspot par tonymachetes
Estado. mexico.. blogger blogspotEstado. mexico.. blogger blogspot
Estado. mexico.. blogger blogspot
tonymachetes924 vues
Leon de nagrando_origen_y_actualidad par Aldo Zeas
Leon de nagrando_origen_y_actualidadLeon de nagrando_origen_y_actualidad
Leon de nagrando_origen_y_actualidad
Aldo Zeas139 vues
Identidad de cultura mexicana en el siglo par Gerardo Castro
Identidad de cultura mexicana en el sigloIdentidad de cultura mexicana en el siglo
Identidad de cultura mexicana en el siglo
Gerardo Castro672 vues
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica par Integrandonos Org
La Música en las Misiones Jesuitas de SudamericaLa Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
Integrandonos Org18.1K vues
Noooo borrar identidad chilena par y3rko1999
Noooo  borrar   identidad chilenaNoooo  borrar   identidad chilena
Noooo borrar identidad chilena
y3rko1999363 vues
ARQUITECTURA DEL TAJIN par Mariana Felix
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
Mariana Felix42.8K vues

Similaire à Cultura

Literatura cultura mexico par
Literatura cultura mexicoLiteratura cultura mexico
Literatura cultura mexicojxcj
370 vues12 diapositives
Literatura cultura mexico par
Literatura cultura mexicoLiteratura cultura mexico
Literatura cultura mexicocjx96
384 vues12 diapositives
La cultura mexicana.pptm.pptx par
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLuciaQuintero18
28 vues15 diapositives
Cultura mexicana par
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicanaPablo Rocha
418 vues9 diapositives
Culturas de méxico par
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxicoYesiica Hernandez
312 vues9 diapositives
Comunicacion par
ComunicacionComunicacion
ComunicacionCVL96
90 vues12 diapositives

Similaire à Cultura(20)

Literatura cultura mexico par jxcj
Literatura cultura mexicoLiteratura cultura mexico
Literatura cultura mexico
jxcj370 vues
Literatura cultura mexico par cjx96
Literatura cultura mexicoLiteratura cultura mexico
Literatura cultura mexico
cjx96384 vues
Comunicacion par CVL96
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
CVL9690 vues
Cultura popular mexicana.prs1 par R2405
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1
R24053.2K vues
Cultura popular mexicana.prs1 par R2405
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1
R2405243 vues
Cultura de méxico par Majito Cv
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxico
Majito Cv612 vues
Cultura de méxico par vtgk96
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxico
vtgk961.5K vues
Comunicacion karla par jam96
Comunicacion karlaComunicacion karla
Comunicacion karla
jam96740 vues
La cultura de méxico par alecks114
La cultura de méxicoLa cultura de méxico
La cultura de méxico
alecks114485 vues

Plus de Abraham Diaz

Cultura mexicana par
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicanaAbraham Diaz
229 vues6 diapositives
4 culturas par
4 culturas4 culturas
4 culturasAbraham Diaz
141 vues5 diapositives
4 culturas par
4 culturas4 culturas
4 culturasAbraham Diaz
252 vues5 diapositives
Eleazar par
EleazarEleazar
EleazarAbraham Diaz
240 vues10 diapositives
Cultura mexicana par
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicanaAbraham Diaz
325 vues6 diapositives
Modelos de comunicacion par
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacionAbraham Diaz
2K vues9 diapositives

Cultura

  • 1. CULTURA EN MÉXICO HÉCTOR SOLÓRZANO BELTRÁN 5TO SEMESTRE COMUNICACIÓN
  • 2. CULTURA  En lo que se ha dado en llamar lo mexicano influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos, los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos del período colonial. Otros aspectos importantes de su cultura, son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad.
  • 3. IDIOMAS  El Estado de México reconoce al español como la lengua nacional. Además del español, se reconocen como lengua oficial a 67 lenguas indígenas, entre ellas: náhuatl, maya, mixteco y tzeltal, las más conocidas y habladas del país. El inglés se habla mucho en la zona norte del país, debido a que hay muchos turistas estadounidenses por la zona.
  • 4. RELIGIÓN  México es un país oficialmente laico en el que la Iglesia y el Estado se conducen de forma completamente independiente. Esta separación quedó declarada en la Constitución de 1917. Cuando el gobierno callista comenzó a impedir actividades referentes al culto religioso e inclusive, castigar a quienes ostentaban imágenes en público, muchos ciudadanos católicos y gran parte del clero católico, lucharon contra los abusos gubernamentales e infringieron derrotas al ejército mexicano Guerra Cristera. Al verse rebasado el Gobierno, acordó amnistía con la alta jerarquía católica. Muchos de los cristeros entregaron las armas y entonces, el gobierno realizó matanzas contra esos líderes cristeros en la década de 1920. El conflicto concluyó con un mutuo acuerdo y una nueva legislación que otorgó personalidad jurídica a las iglesias. Sin embargo, la legislación mexicana aún desconoce el derecho de los ministros de culto a ser votados. El contexto de las iglesias en México es diverso y amplio; aunque la religión católica predomina en el país, cada vez más otras creencias se vienen abriendo paso y creciendo. La religión católica en México representa actualmente el culto más importante y extendido del país. Establecida por la llegada de los españoles a los territorios mexicanos.
  • 5. PINTURAS  La pintura es una de las artes más antiguas de México. La pintura rupestre en territorio mexicano tiene unos 7500 años de antigüedad, y se ha manifestado en las cuevas de la península de Baja California. En el México prehispánico está presente en edificios y cuevas, en los códices mexicas, en la cerámica, en los atuendos, etc.; ejemplo de ello son las pinturas murales mayas de Bonampak o las de Teotihuacan, las de Cacaxtla y las de Monte Albán.  La pintura mural tuvo un importante florecimiento durante el siglo XVI, lo mismo en construcciones religiosas como en casas de linaje; tal es el caso de los conventos de Acolman, Actopan, Huejotzingo, Tecamachalco y Zinacantepec. Se dice que fueron principalmente pintores indígenas dirigidos por frailes los que las realizaron. Éstos se manifestaron también en manuscritos ilustrados como el Códice Mendocino.
  • 6. RELIGIONES EN MÉXICO  Iglesia Católica en México 76,5%  Protestantismo 6,3%  Pentecostalismo en México 1,4%  Testigos de Jehová en México 1,1%  Otros 3,8%
  • 7. ARQUITECTURA  La presencia del hombre en el territorio mexicano ha dejado importantes hallazgos arqueológicos de suma importancia para la explicación del hábitat del hombre primitivo y del hombre contemporáneo. Las civilizaciones mesoamericanas lograron tener gran desarrollo estilístico y de proporción en la escala humana y urbana, la forma fue evolucionando de la simplicidad a la complejidad estética; en el norte del país se manifiesta la arquitectura de adobe y de piedra, la vienda multifamiliar como lo podemos apreciar en Paquimé; y la vivienda troglodita en cuevas de la Sierra Madre Occidental.  El urbanismo tuvo un gran desarrollo en las culturas prehispánicas, donde podemos observar la magnitud de las ciudades de Teotihuacan, TollanXicocotitlan y México-Tenochtitlan, dentro del urbanismo ambientalista destacan las ciudades mayas al ser incorporadas a la monumentalidad de sus edificios con la espesura de la selva y complejas redes de caminos llamados sacbeob.
  • 8. GASTRONOMÍA  La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de su elaboración. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con gran condimentación. Reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras muchas. La cocina mexicana no es ajena a las cocinas: española, cubana, africana, del Oriente Medio y asiática, por mencionar algunas.
  • 9. MUSICA  El género musical tradicional más difundido es el son, cuyas formas son muy variables de acuerdo a la región geográfica donde se cultiva. El "son" es de tradición campesina, pero permanece como símbolo de identidad cultural. También de orígenes rurales son la canción ranchera y el corrido. La canción ranchera y el son de mariachi, difundidos por el cine, son los géneros tradicionales mexicanos más conocidos en el país y el extranjero y han sido elevados de cierta manera a una especie de música nacional, aunque no son representativos de la cultura musical de todo el país. El Mariachi tiene sus orígenes en el actual estado de Jalisco.  La música norteña es interpretada con acordeón y en ocasiones también de teclados, y aunque originaria de los estados del norte, goza de gran aceptación en todo el país. También muy popular es la música de banda, en especial las de Sinaloa, Sonora y Durango.  la cumbia solo es popular en el centro y sur del país aun que también es escuchada al norte del país (esto por migrantes pertenecientes al centro y sur del país.
  • 10. ARTE Y ARTESANÍAS México es un país joven en cuanto a su conformación como república. Sin embargo, las tradiciones y cultura mexicanas tienen una larga historia. Las pinturas murales de los aztecas y mayas dan una idea de su vida social y religiosa, así como de su fascinante cosmogonía. Los retratos y pinturas religiosas de Miguel Cabrera reflejan el carácter de la Nueva España, y la escuela neoclásica de finales del siglo XIX destila una fuerte influencia europea. La Revolución Mexicana trajo consigo una urgente necesidad de desarrollar una identidad propia basada en los modelos regionales y las tradiciones. Con artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros dirigiendo el ámbito de la pintura; Pablo Moncayo, Carlos Chávez y Silvestre Revueltas el de la música; y Manuel y Lola Álvarez Bravo el de la fotografía, México encontró gradualmente su propia manera de expresarse en el arte contemporáneo. En la segunda mitad del siglo XX, un nuevo movimiento artístico ocupó el escenario con un manifiesto totalmente opuesto al de sus predecesores. Paisajes tradicionales, retratos de indígenas y temas folclóricos dieron paso a las pinturas abstractas de Manuel Felguérez, Rufino Tamayo y Luis Nishisawa, quienes se convirtieron en los representantes de la Generación de la Ruptura. Para los aztecas no existía una diferencia entre las artes y las artesanías. Por lo tanto, la cerámica, la cestería y los textiles formaban parte de la producción artística del México prehispánico. En la actualidad, las manos artesanas preservan sus habilidades en los distintos pueblos del país. Hermosos tapetes de Teotitlán, Oaxaca, piezas únicas de cerámica de Quiroga, Michoacán, y la mundialmente conocida talavera de Puebla son sólo algunos ejemplos de la amplia variedad de artesanías que México ofrece a quienes aman la cultura. Un viaje por este país significa una travesía al interior de las culturas antiguas y el rico presente. En forma de tapete, cerámica o vestido tradicional –cualquiera de las formas en que decidas llevarte un recuerdo de México–, dale la bienvenida a su pasado y presente en tu hogar.
  • 11. DANZA  La danza de los pueblos de México tiene un conocimiento sagrado hacia los fenómenos naturales, deidades, seres vivos y la cotidianidad de la vida. La música o el sonido de algún objeto acompañan el movimiento corporal del ser humano para expresar su sentir por el movimiento de su cuerpo.  La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores).  Durante la colonia los hacendados españoles y criollos realizaban magníficas fiestas para el Carnaval; a estas fiestas les estaba negado el acceso a los mestizos e indígenas. Durante las fiestas los más ricos hacían un alarde de riqueza utilizando ropas recargadas de adornos y telas.  A manera de sátira las castas segregadas comenzaron a realizar disfraces y celebraciones para parodiar a los blancos; para ello utilizaron máscaras rosadas con un mentón muy prominente (para no ser reconocidos), trajes a imitación de los suntuosos utilizados por los blancos con una exagerada ornamentación de espejos, cuentas y chaquiras así como sombreros cónicos. Entre las danzas más destacadas están la de los chinelos en Morelos, los parachicos en Chiapas y los carnavales de Tlaxcala.  Durante la colonia el jarabe se fue propagado por buena parte del occidente, centro y sureste de México. La razón de que se haya impuesto este nombre tanto al baile como a la danza que lo acompaña es incierta. Se ha propuesto, por ejemplo, que se trate de una palabra de origen árabe con la que se designa felicidad o fiesta. También se ha planteado la posibilidad de que el nombre del género provenga de su carácter de mezcla de varios aires musicales en una sola pieza.
  • 12. PRINCIPALES CULTURAS PREHISPANICAS EN MÉXICO  Aztecas o mexicas  Olmecas Cultura maya   Tarascos Los mixtecos   Las tribus nahuatlatas  Cultura teotihuacana Huastecos    Toltecas Chichimecas