Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

3º Tercero Trabajo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à 3º Tercero Trabajo (20)

Plus par Adalberto (20)

Publicité

3º Tercero Trabajo

  1. 1. Cátedra: Formulación y Ejecución de Proyectos Práctica No. 3 MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Práctica No. 03 Titulo de la practica Marco de referencia del proyecto Nivel Tecnológico Maestría. Cátedra Formulación y Ejecución de Proyectos Sociales. Catedrático: Ing. José Juan Marroquín de León Fechas de la práctica Del 20 al 27 de Febrero de 2010 José Adalberto Martínez Alfaro 2.- Breve Introducción Trata de presentar de manera clara la importancia que para los salvadoreños tiene la práctica del nahuat, no solo del Cantón San Ramón, sino del Municipio de San Antonio del Monte y de El Salvador. Las personas del Cantón San Ramón, viven de la agricultura, cultivo de frutas, verduras que por la mañana vienen a vender a Sonsonate. (Salen a las 3: AM para vender) y la siembra del maíz como su ingreso principal, sin embargo muy pocos habitantes tienen sus parcelas, el resto deben ir a trabajar como jornaleros donde los contratan ganando muy pocos centavos y que les sirve para la subsistencia diaria. Realmente sus condiciones son difíciles para su desarrollo y progreso. De 300 habitantes algunos 45 saben hablar nahuat y existe un sacerdote maya quien dirige los ritos siempre que lo consideren necesario e invita a participar apersonas de su confianza. Con respecto al proyecto de la práctica del nahuat se muestran satisfechos pero creen que el proyecto será para pocos días y no se ha institucionalizado en las escuelas ni en las casas de la cultura de todo el departamento, pero están contentos y pueden colaborar con horas gratis enseñando a algunos PAG. 1
  2. 2. Cátedra: Formulación y Ejecución de Proyectos Práctica No. 3 niños que lo quieran aprender. Ven además la fortaleza de la identidad de la población al hablar nahuat sin esconderse de nadie como en el pasado cuya población según manifiestan ha sido marginada sistemáticamente, a tal grado que se escondían para hacer sus celebraciones. 3.- Objetivos  Promover el aprendizaje del náhuatl en El Cantón de San Ramón J/ San Antonio del Monte de Sonsonate.  Fortalecer la identidad del pueblo indígena a través de la práctica del lenguaje náhuatl 4.- Desarrollo del tema: Diagnostico del área de influencia, según anexo. San Antonio del Monte, Municipio del Departamento de Sonsonate, El Salvador, con una población de 26,902 habitantes según censo del 2007 ocupando el puesto número 51 en población, esta dividida en 7 Cantones, se localiza al Occidente de la Capital Departamental: • Agua Santa, Cuyapa Abajo, Cuyapa Arriba, El Castaño, Las Hojas, San Antonio del Monte • San Ramón del cual nos ocupamos a continuación. Latitud:13.7166667 Longitud: -89.7333333 Cantón San Ramón pertenece al municipio de San Antonio del Monte Sonsonate en El Salvador y se caracteriza por las siguientes condiciones  Pobreza: es una situación que impide a los individuos o a las familias satisfacer una o más necesidades básicas y participar plenamente en la vida social.  Pobreza extrema: incapacidad de satisfacer una ingesta alimentaria- calórica de subsistencia vital. PAG. 2
  3. 3. Cátedra: Formulación y Ejecución de Proyectos Práctica No. 3  Pobreza reciente o coyuntural: ingresos insuficientes en un momento dado pero no muestran insatisfacción permanente de necesidades básicas.  Inadecuación del espacio de vivienda al tamaño de la familia: hacinamiento. Baja calidad de la vivienda por inadecuación de sus materiales. Inexistencia o inadecuación de infraestructura que garantice estándares sanitarios mínimos en la vivienda. Acceso deficiente a los servicios educativos por parte de miembros en edad escolar. Código 10690 Centro Escolar Cantón San Ramón Grados M F Total Inasistencia Parvularia 20 15 35 12 1 40 30 70 10 2 39 31 70 9 3 48 54 102 8 4 51 47 98 7 5 28 36 64 8 6 46 37 83 6 7 41 22 63 5 8 38 33 71 4 9 19 12 31 4 Totales 370 317 687 73 Doce maestras/os atiende esa población escolar con once sueldos base y nueves sobresueldos Según datos proporcionados por los maestros/as de la escuela, hay muchos niños/as que no asisten por considerar que la escuela no llena sus necesidades e incluso una forma de supervivencia es entrar al cuartel por decir que tienen la alimentación asegurada, por lo menos, año y medio. Proporción de Viviendas sin Piso  El Índice de Carencia Educativa del cantón, elaborada a partir de:  La tasa de inasistencia educativa de la población de 7 a 15 años. Para el mes de febrero de 2010 de 687 matriculados 73 no asistieron a la escuela por múltiples motivos que al final lo que vienen a resultar es la falta de apoyo de los padres de familia que se responsabilizan de la educación de sus hijos. Pero algunos padres manifestaron que los profesores/as mucho faltas a la escuela y otros que no enseñan bien y los niños prefieren ni ir. PAG. 3
  4. 4. Cátedra: Formulación y Ejecución de Proyectos Práctica No. 3  La tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años es de 14%. Según estimaciones de los maestros/as . Es un municipio del Departamento de Sonsonate. Esta limitado al Norte por los Municipios de Santa Catarina Masahuat; al Nor Este; Este; Sur Este y Sur Oeste por el Municipio de Sonsonate; al Oeste y Nor Oeste, por el Municipio de Santo Domingo de Guzmán. La cabecera municipal es la Villa de San Antonio del Monte, situada en las márgenes del río Los Milagros a 1.0 Kms al Oeste de la ciudad de Sonsonate. CLIMA Es cálido, pertenece al tipo de tierra caliente. VEGETACION La flora está constituida por bosque húmedo subtropical y las especies arbóreas más notables son: Ceiba, manzana, Cedro, Chaperno, Madre cacao, Caulote, Pepeto y otro. Fuente: Alcaldía Municipal. VIAS DE ACCESO Solo existe un camino, calle pedregosa de entrada al Cantón y de salida, pero tiene acceso por la zona norte a salir a la calle que conduce a Santo Domingo de Guzmán. COMERCIO PAG. 4
  5. 5. Cátedra: Formulación y Ejecución de Proyectos Práctica No. 3 Sobresalen la comercialización de los cereales y en la manufacturas se destaca la fabricación de artículos religiosos, velas de cera, petates de tule, canastos. . . Cantón San Ramón Solo hay un centro escolar, en el cantón donde asisten en su gran mayoría con rasgos indígenas, que a veces no se preocupan por su misma cultura, mostrando indiferencia y solo muy pocos pueden el idioma náhuatl. PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS • Salud. Diarreas en niños-as, resfriados, dengue poco aflige a la población. • Educación. 14% de analfabetismo es jóvenes mayores de 15 años • Delincuencia. Es muy peligroso especialmente por la noche, a veces salen a asaltar gentes que dudan de su procedencia, pero creen que no son de ahí. • Empleo. La mayoría son jornaleros que viven con $3.50 diarios que ganan con otros campesinos, algunos trabajan de seguridad en diferentes negocios de Sonsonate y otros muy pocos tienen sus parcelas para cultivar granos como maíz, frijol, yuca, jocotes, pipianes y por la mañana lo venden en el mercado de Sonsonate. Muy pocos reciben ayuda de USA. Entre la comunidad guardan sus tradiciones y realizan ritos indígenas. Por ejemplo celebraron la terminación de un ciclo de tiempo y según El Tata Víctor con quien platicamos (Es un sacerdote Maya) celebraban el inicio del año 5197, según descubrimientos recientes de arqueólogos que ellos tienen información PAG. 5
  6. 6. Cátedra: Formulación y Ejecución de Proyectos Práctica No. 3 5.- Conclusiones. Comunidad rural indígena con tradiciones muy arraigadas y con deseos de vivir nuevamente sus antiguas formas de vida. Hay muchas necesidades de salud, educación, recreación, trabajos dignos, casas decentes. La comunidad por las noches es muy peligrosa por la delincuencia que azota. Se necesita mayor presencia de la Unidad de Salud para controlar algunas enfermedades, dengue, diarreas, enfermedades respiratorias y otras. Los profesores/as deben comprometerse más con la comunidad a fin de estimular a alumnos/as padres y madres de familia que asistan a la escuela y que descubran su importancia de la educación sistemática para el progreso del cantón. Deben promover certámenes, concursos, eventos, para logra una convivencia más armónica entre la misma comunidad y lograr la participación de niños/as, docentes , padres y madres de familia. Al Alcaldía debe tener más presencia y realizar proyectos de infraestructura con una casa de la salud, biblioteca del cantón y otros. BIBLIOGRAFIA: Mapa de Pobreza Indicadores para el Manejo Social del Riesgo a nivel municipal. FISDL.. Tomo I y Tomo II Informe de Desarrollo Humano para América Central 2009- 2020, PNUD Alcaldía Municipal, de San Antonio del Monte. Profesores del Centro Escolar C/ San ramón. El empleo en uno de los pueblos más trabajadores del mundo PNUD Banco Central de Reserva de El Salvador Comunicado de prensa no. 3/2010 Presentan metodología del nuevo índice de precios al PAG. 6

×