Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Expreciones culturales de nahulingo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 4 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Expreciones culturales de nahulingo (20)

Plus par Adalberto (20)

Publicité

Expreciones culturales de nahulingo

  1. 1. DESARROLLO NAHULINGO: Significa "lugar de los cuatro movimientos" o "lugar donde se baila el nahulin". En efecto, el NAHULINGO en cuestión está formado de las raíces nahu, nahui, cuatro; ulin (en azteca o mexicano óllin) movimiento, temblor, y co, sufijo locativo. ORÍGENES Y ETIMOLOGÍA Esta población es de fundación anterior a la conquista española y fue habitada en los tiempos de la gentilidad por indios yaquis o pipiles de la tribu de los izalcos. En náhuat, Nahulingo significa "lugar de los cuatro movimientos" o "lugar donde se baila el nahulin". En efecto, el toponímico en cuestión está formado de las raíces nahu, nahui, cuatro; ulin (en azteca o mexicano óllin) movimiento, temblor, y co, sufijo locativo. El nahulin era la danza de "los cuatro movimientos" y se ejecutaba por los antiguos izalcos, al son del teponahuaste y otros instrumentos indígenas, al comienzo del año agrícola y con ocasión de los grandes sacrificios paganos. Época de la Colonia En la tasación de pueblos y tributos llevada acabo por la autoridad colonial en los comedias del siglo XVI, aparece Naolingo (Nahulingo) con una población de 1,000 habitantes poco más o menos. En 1732 existían en Nahulingo 71 cacahuatales con 16,550 arbustos de cacao. En 1770, según el arzobispo don Pedro Cortés y Larraz, este pueblo tenía 70 familias indígenas con 243 personas y 30 familias de ladinos con 121 individuos. Es decir, que su población era de 364 habitantes distribuidos en 100 familias. Durante toda la Colonia perteneció a la provincia de los Izalcos o alcaldía mayor de Sonsonate
  2. 2. SUCESOS POSTERIORES Entró a formar parte del primitivo departamento de Sonsonate el 12 de junio de 1824. En un informe municipal de Nahulingo, de 15 de diciembre de 1859, aparece con 495 almas. "El orden de la población -dice ese documento- es bastante irregular; comprende 150 casas pajizas, una iglesia en mal estado, un cabildo pequeño de teja y tres casas más de la misma clase". Se cultivaba en Nahulingo "algo de café y cacao, cuyo producto se ha visto que es de buena calidad como se conserva la tradición que en tiempo del Gobierno Español había grandes cacahuatales, y mi alcalde mayor los extinguió con el pretexto de repastar una gran partida de ganado mayor". En 1890 tenía 869 almas de población. EXTINCIÓN Y REERECCIÓN DEL MUNICIPIO Durante la administración del general Tomás Regalado y por Decreto Legislativo de 21 de marzo de 1901, se extinguió el municipio de Nahulingo y esta población fue agregada como barrio o la ciudad de Sonsonate. En virtud de esa Ley, la municipalidad sonsonateca recibió de la cesante de Nahulingo, por inventario, los archivos, mobiliarios, cuentas y existencias en especies y dinero, y posesión de todos los bienes de la extinguida municipalidad. Tres años más tarde, durante la administración de don Pedro José Escalón y por Decreto Legislativo de 21 abril de 1904, se erigió nuevamente en municipio el barrio sonsonateco de Nahulingo. A raíz de esta reerección municipal, se procedió a elegir las nuevas autoridades locales, las que recibieron de las de Sonsonate, previo inventario, archivos, mobiliario y demás documentos que habían pertenecido al antiguo pueblo. Igualmente, los ediles de Nahulingo entraron en posesión de lo que antes había pertenecido a esta población.
  3. 3. Universidad modular abierta (Centro regional de Sonsonate) MATERIA: EVALUCION DE LOS APRENDIZAJES TEMA: EXPRECIONES CULTURALES DEL MUNICIPIO DE NAHULINGO ( SONSONATE ) Catedrático: Lic. JOSE ADALBERTO MARTINES Alumno: rene Arturo Valenzuela garcia

×