Lección 13: Para el 30 de marzo de 2013
LA CREACIÓN, OTRA VEZ
Sábado 23 de marzo
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Apocalipsis 21:1-5; Génesis
3:19; 1 Corintios 15:52-58; Génesis 6:11-13; Isaías 11:6-9; Juan 14:1-3.
PARA MEMORIZAR:
“Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en
los cuales mora la justicia” (2 Ped. 3:13).
EN 2 PEDRO 3:10 AL 13, Pedro describe la suerte del cielo y de la Tierra. Ambos,
junto con todo lo que contienen, serán destruidos.
No obstante, ese no es el fin de la historia, ni por asomo, porque un cielo
nuevo y una Tierra Nueva serán creados en lugar de los anteriores.
Considera el contraste entre las dos existencias. El pecado tiene el dominio
sobre la vieja existencia, la justicia mora en la nueva. La muerte gobierna lo viejo,
la vida en lo nuevo. El contraste no podría ser más notable o absoluto.
Como también podemos ver en estas promesas, el rol de Dios como Creador
no se detuvo con la primera creación de la Tierra. Tampoco termina con la obra
que él hace en nosotros, de hacernos nuevas criaturas. No, él sigue. El mismo
Señor que, por medio del poder sobrenatural de su palabra, creó el mundo una
vez lo creará otra vez, y también con su poder sobrenatural.
En realidad, sin este último acto de creación, todos los anteriores no servirían
de nada. Los cielos nuevos y la Tierra Nueva son la culminación de las promesas
de Dios para nosotros.
RECURSOS ESCUELA SABATICA ®
www.escuela-sabatica.com
89
Lección 13 // Domingo 24 de marzo
UN NUEVO COMIENZO
Una cosa que la ciencia y la Biblia tienen en común es la creencia de que
esta Tierra, tal como la conocemos, no durará para siempre. Para la ciencia (por
lo menos para algunas versiones de ella), las fuerzas frías y sin inteligencia del
azar que trajeron a la existencia la Tierra y la vida son las mismas fuerzas frías
y sin inteligencia que finalmente las destruirán. También la Biblia enseña que
esta Tierra no durará para siempre, sino que será destruida. En el escenario que
ofrece la ciencia, sin embargo, esa destrucción es el fin de todo para siempre;
en contraste, en el escenario bíblico, es el comienzo de algo totalmente nuevo
y maravilloso, y que ahora sí durará para siempre.
Lee Apocalipsis 21:1 al 5. ¿Qué cuadro del futuro se presenta aquí?
¿Qué promesas maravillosas nos esperan? ¿Por qué esto es algo que solo
Dios puede hacer por nosotros?
Sin ninguna duda, una de las mejores promesas de nuestra nueva existencia
es que la muerte y el sufrimiento habrán desaparecido para siempre. Es claro
que Dios no considera esas experiencias como positivas. No estuvieron en la
creación que Dios declaró que era “buena en gran manera” (Gén. 1:31). Son
intrusos; nunca fue la intención de Dios de que formaran parte de la creación
original, y no serán parte de la nueva tampoco. Jesús vino para destruir estas
cosas, y nunca tendremos que experimentarlas otra vez.
La nueva creación produce un nuevo comienzo. Este desgraciado experi-
mento con el pecado habrá terminado. Los resultados se verán y son claros: el
pecado trae muerte y sufrimiento, y la ley de Dios es una ley de vida.
Así como Dios creó los cielos y la Tierra al principio, él creará un nuevo cielo
y una nueva tierra, y con ellos se nos ofrece un nuevo comienzo. Solo Dios, solo
el Creador puede hacer esto por nosotros. Y todo esto nos llega por medio de
la obra de Jesús en nuestro favor. Sin el plan de salvación, no tendríamos espe-
ranza de nada más allá de lo que nuestra actual vida nos ofrece, un pensamiento
bastante deprimente.
¿Por qué estas promesas de una nueva existencia son tan vitales para nosotros?
¿Qué sería de nuestra fe sin ellas?
90
Lunes 25 de marzo // Lección 13
DEL POLVO A LA VIDA
Lee Génesis 2:7 y 3:19. ¿De qué fue hecho Adán, y cuál fue el resultado
de su pecado?
Dios creó a Adán del polvo, y fue un ser viviente. Mientras mantuviera su re-
lación con Dios, su vida continuaría. Cuando Adán pecó, se separó de la Fuente
de la vida. Como resultado, murió y volvió al polvo.
Lee Isaías 26:19 y Daniel 12:2. ¿Qué sucederá a quienes duermen en
el polvo?
La promesa de la resurrección proporciona esperanza al cristiano. Job la
expresó al decir: “Y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a
Dios” (Job 19:26). Para el fiel, la muerte es solo temporaria. El Dios que formó a
Adán del polvo y sopló vida en él no se olvidó de cómo crear a los humanos del
polvo. La resurrección será un acto de creación tanto como lo fue la creación
original de Adán.
Lee 1 Corintios 15:52 al 58. ¿Qué se enseña aquí que está indisoluble-
mente vinculado al informe de la creación del Génesis?
La resurrección de los justos en la segunda senida de Jesús ocurrirá instantá-
neamente. Como fue con la primera creación de la humanidad, será un evento
sobrenatural en el cual Dios hará todo. Esto está en flagrante contradicción con
el evolucionismo teísta. Después de todo, si Dios no usará millones de años de
evolución para crearnos de nuevo, sino que lo hará en un instante, entonces
ciertamente pudo crearnos sin evolución la primera vez. Así, como con todo lo
demás en la Biblia, la esperanza de la resurrección es otra evidencia bíblica que
refuta el evolucionismo teísta.
¿Qué debe decirnos esto acerca de los límites de la ciencia, que nos ofrece muy
poca luz, con respecto a algo tan vital y fundamental como la resurrección?
91
Lección 13 // Martes 26 de marzo
LA RESTAURACIÓN DEL DOMINIO HUMANO
Compara Génesis 1:28 con Juan 12:31. ¿Cuál era la situación de Adán
y Eva en el mundo recién creado? ¿Quién se apoderó del poder y llegó a
ser el gobernante de este mundo?
Adán recibió la responsabilidad de ser el gobernante del mundo. Cuando
pecó, el dominio de Adán quedó comprometido. Satanás ahora ejercía su poder
en la creación, provocando corrupción y violencia que vemos por todas partes.
Sin embargo, después de la Cruz, Jesús ganó de nuevo la tierra quitándola
del dominio de Satanás (ver Mat. 28:18; Apoc. 12:10; Juan 12:31). Y aun cuando
Satanás todavía tiene permiso para actuar en la tierra y producir daño, podemos
alegrarnos al saber que los días de Satanás están contados: la victoria de Cristo
en la cruz garantiza esto.
Lee 2 Timoteo 2:11 y 12, y Apocalipsis 5:10. ¿Qué verdades podemos
obtener de estos textos? Ver también 1 Cor. 6:2, 3.
Los salvados recibirán la autoridad como reyes y sacerdotes. La idea de reyes
implica alguna clase de autoridad; y la idea de sacerdotes implica actuar en la
comunicación entre Dios y otras criaturas, tal vez aun con aquellos de otros
mundos creados, aquellos que nunca conocieron la experiencia del pecado y
del mal que trajo consigo.
“Todos los tesoros del universo se ofrecerán al estudio de los redimidos de Dios.
Libres de las cadenas de la mortalidad, se lanzan en incansable vuelo hacia los
lejanos mundos, mundos a los cuales el espectáculo de las miserias humanas
causaba estremecimientos de dolor, y que entonaban cantos de alegría al tener
noticia de un alma redimida. Con indescriptible dicha los hijos de la tierra participan
del gozo y de la sabiduría de los seres que no cayeron” (CS 736). ¿Qué crees que
significa “participar del gozo y de la sabiduría de los seres que no cayeron”? ¿Qué
podríamos aprender de ellos? ¿Y ellos de nosotros?
92
Miércoles 27 de marzo // Lección 13
MÁS RESTAURACIÓN
En el mundo de hoy, la depredación es un modo común de vida entre los
animales. La expresión “cadena alimenticia” es un recordativo del lugar de la
depredación en nuestra ecología, y se hace difícil imaginarse un mundo sin ella.
Pero, al principio, todas las criaturas de la tierra comían plantas verdes (Gén.
1:30). Ningún animal se alimentaba de otros animales. Génesis 1:30 no menciona
el alimento de las criaturas del mar, pero probablemente se aplican los mismos
principios, de modo que Dios podía repasar la creación entera y declarar que
era “buena en gran manera”.
Lee Génesis 6:11 al 13, y 9:2 al 4. En el tiempo del diluvio, ¿qué cam-
bios ocurrieron en la naturaleza? ¿Qué deterioro adicional se generó en
la relación de la humanidad con las bestias?
Lo que comenzó como un reino pacífico, se había llenado de corrupción,
violencia y mal: los resultados del pecado. El mundo que una vez fue “muy bueno”
había llegado a ser tan malo que demandaba su propia destrucción.
Después del diluvio, los animales llegaron a tener miedo de los humanos en
contraste con la situación anterior. Esto incluía las criaturas de la tierra, el aire y
el mar. El dominio de los humanos sobre los animales se redujo desde ese tiempo.
Lee Isaías 65:25, y 11:6 al 9. ¿Qué diferencias habrá entre el modo de
relacionarse entre las criaturas actualmente y el que Dios promete para
el futuro?
Isaías, con lenguaje poético, nos muestra que no habrá violencia en la Tierra
Nueva. La corrupción y la violencia, características del mundo prediluviano, que
requirieron su destrucción, estarán ausentes del mundo nuevo. Será una tierra
de armonía y cooperación, un reino pacífico. Estamos tan acostumbrados a la
violencia, la depredación y la muerte que nos resulta difícil imaginarnos algo
diferente.
Como vemos, el evangelio tiene mucho que ver con la restauración. Aunque solo
Dios puede hacer la restauración final, ¿qué elecciones podemos realizar que
ayudarán a traer alguna restauración necesaria en el presente?
93
Lección 13 // Jueves 28 de marzo
LA RESTAURACIÓN DE LA RELACIÓN CON DIOS
“Antes de que el pecado entrara en el mundo, Adán gozaba de libre trato con
su Creador” (CS 7). Sin embargo, después de la caída, esa relación estrecha se
alteró radicalmente de diversas maneras.
Lee Génesis 3:24; Éxodo 33:20; y Deuteronomio 5:24 al 26. ¿Qué con-
secuencias tuvo el pecado en la relación estrecha que existía entre la hu-
manidad y Dios?
El pecado rompió la relación entre Dios y la humanidad. Dios alejó a la pareja
de su presencia para su propia protección. Los humanos ya no podían ver su
rostro y seguir viviendo.
No obstante, Dios por su propia iniciativa trazó el plan de salvación, por medio
del cual la relación rota podía ser sanada, aun a un terrible costo para él mismo.
Lee Juan 14:1 al 3, y Apocalipsis 22:3 al 5. ¿Qué promesa hizo Jesús a
sus discípulos justo antes de ir a la cruz, y cuál será el resultado?
Dios y la humanidad serán reunidos en paz, y se verán cara a cara. La tierra
no tendrá ninguna maldición, y todo lo que se había perdido estará restaurado.
Los redimidos recibirán un nuevo medioambiente, una vida nueva, un dominio
nuevo, una paz nueva con el resto de la creación, y una nueva relación con
Dios. El propósito original de la creación de los humanos se cumplirá entonces:
Dios, la raza humana y la creación estarán en armonía, y esa armonía durará
para siempre.
Aun ahora, antes de la nueva creación del cielo y de la Tierra, ¿cómo podemos
aprender a gozar de una estrecha comunión con Dios? ¿Qué decisiones tomamos
que impactan a nuestra relación con Dios, en forma positiva o negativa?
94
Viernes 29 de marzo // Lección 13
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: “Y a medida que los años de la eternidad
transcurran, traerán consigo revelaciones más ricas y aún más gloriosas respecto
de Dios y de Cristo. Así como el conocimiento es progresivo, también el amor, la
reverencia y la dicha irán en aumento. Cuanto más sepan los hombres acerca de
Dios, tanto más admirarán su carácter. A medida que Jesús les descubra la riqueza
de la redención y los hechos asombrosos del gran conflicto con Satanás, los cora-
zones de los redimidos se estremecerán con gratitud siempre más ferviente; con
arrebatadora alegría tocarán sus arpas de oro, y miríadas de miríadas y millones
de millones de voces se unirán para engrosar el potente coro de alabanza. [...]
“El gran conflicto ha terminado. Ya no hay más pecado ni pecadores. Todo
el universo está purificado. La misma pulsación de armonía y de gozo late en
toda la creación. De aquel que todo lo creó manan vida, luz y contentamiento
por toda la extensión del espacio infinito. Desde el átomo más imperceptible
hasta el mundo más vasto, todas las cosas animadas e inanimadas, declaran
en su belleza sin mácula y en júbilo perfecto que Dios es amor” (CS 736, 737).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. Reúne tantos textos como puedas, especialmente del libro de Apocalipsis,
que hablen acerca de cómo será la Tierra restaurada. Analiza en la clase qué
dicen esos textos. ¿Qué aspectos de la Tierra restaurada encuentras más atra-
yentes? ¿Qué aspectos son más difíciles de comprender?
2. ¿De qué modo se relacionan la doctrina de la creación, como está revelada
en Génesis 1 y 2, con la doctrina de la recreación de los cielos y de laTierra? ¿De
qué otra forma entenderíamos esta recreación si el evolucionismo teísta fuera
cierto?
3. Lee Romanos 8:18, y 2 Corintios 4:16 y 17. ¿Qué dice Pablo aquí, y cómo
podemos obtener consuelo para nosotros mismos, en estas palabras?
4. Medita en todo este concepto del evangelio como “restauración”. ¿Qué
implica esta palabra? ¿Qué se restaura? ¿Cómo ocurre? ¿Qué rol tenemos nosotros
en todo este proceso?
5. ¿Qué nos revela la promesa de un cielo nuevo y una Tierra Nueva acerca
del carácter de Dios?
95