Trabajo danis.pdf

A
TEMA: PERCEPCIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

       -   Alumno: Daniel Gómez Sesmero
       -   DNI: 47250905G
       -   Nivel: 4t ESO
       -   Centro: IES XARC


    1- INTRODUCCIÓN

    - Este trabajo tratará sobre la inteligencia y la percepción artificial y en él explicaremos el
   significado de estos conceptos tan abstractos y dificiles de entender pero con aplicaciones
   interesantes.
   En primer lugar, ¿qué entendemos por inteligencia? Todos estamos de acuerdo que es la
   capacidad que presentan los seres vivos para resolver un problema o una situación compleja
   de forma correcta y satisfactoria.

    - Pero ¿qué es la inteligencia artificial (IA)? La definición, según la wikipedia, es la
   capacidad de razonar de un agente no vivo. Este término lo acuñó en 1956 John McCarthy,
   afirmando que "es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente
   programas de cómputo inteligente. En definitiva es la inteligencia que presentan los aparatos
   y robots que el hombre construye para su beneficio.

    - El segundo término a definir es la percepción artificial que sería la capacidad de recibir
   información del entorno a través de sensores y técnicas computerizadas. Son muy utilizadas
   en sistemas de vigilancia y seguridad. Existen varias formas de percepción artificial:

                                                                         -Visión       artificial.
Sistemas de visión empleando cámaras visuales y de inrarrojo, percepción activa mediante
visión, aplicación en entornos naturales. Aplicación de técnicas de visión con múltiples cámaras
visuales y de infrarrojo para la vigilancia y el seguimiento de personas y vehículos.

-Integració Multi-sensorial.
Integración multi-sensorial con aplicación de métodos probabilistas para reducción de
incertidumbres. Aplicaciones en localización, seguimiento y monitorización.

-Percepción cooperativa.
Percepción cooperativa empleando cámaras y sensores fijos y embarcados en vehículos,
aplicación de métodos probabilistas, percepción activa.

-Detección y monitorización.
Aplicaciones a la detección, monitorización y medida de incendios.
2- DESARROLLO:
 2.1-APLICACIONES Y USOS DE LA PERCEPCIÓN Y DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL

- El objetivo principal de la inteligencia artificial y por ello muy interesante, es crear máquinas
que puedan razonar por sí solas y actuar tal y como lo haríamos nosotros mismos si se nos
presenta cualquier situación o problema generando una respuesta adecuada y correcta. Los
campos desde donde se trabaja la IA son la robótica, los sistemas expertos y otros basados en las
nuevas tecnologías y avances científicos, que son temas muy de actualidad y con aplicaciones
con muchas expectativas resolutivas que nos faciliten la vida en un futuro próximo.

  - Existen varios estudios y aplicaciones sobre las redes neuronales, el control de los procesos o
 los algoritmos genéticos para crear una máquina inteligente pero todavía necesitan el control y
 la supervisión de un ser humano porque ninguna de ellas es consciente de lo que hacen ya que
 son computadoras que realizan únicamente lo que se les indica sin un criterio o autonomía
 propia, característica del raciocinio del ser humano.
La historia de la inteligencia artificial se remonta a mediados del siglo XX, cuando se define a la
neurona como un dispositivo binario con varias entradas y salidas y se trata como un campo
independiente dentro de la informática. Ha tenido altibajos debido al capital que requiere pero
en los años 70 se lograron algunos avances importantes en la rama llamada SISTEMAS
EXPERTOS. Es un campo independiente de la informática que actúa como los seres humanos,
por tanto, el objetivo de la IA es mejorar la utilidad de las maquinas.

2.2-CARACTERISTICAS DE LA IA:

Incluye varios campos de desarrollo, como la robótica, la comprensión, traducion de lenguajes…
Estas tareas reducen riesgos en la manipulación humana en áreas peligrosas.

2.3-REDES NEURONALES:

Son programas de la IA capaces de simular funciones de aprendizaje del ser humano.Una red
neuronal obtiene experiencia analizando sistemáticamente los datos para determinar reglas de
comportamiento,que con base a ellas puede realizar prediciones.
Cada neurona puede tener infinitas entradas que condicionan el estado de su única salida
existente (el axón) este se puede conectar a una dentrita de otra neurona mediante la sinapsis. En
este modelo (el de arriba) se considera que puede ser representada por la unidad binaria, a cada
instante su estado puede ser activo o inactivo. La interación se lleva a cabo a través de la
sinapsis.

2.4-LA IA EN LA ROBÓTICA:

Los robots son dispositivos compuestos de censores que reciben datos de entrada que manda una
computadora, la cual ordena al robot.

Hoy en dia la finalidad de la construcción de robots es por la calidad y rapidez con la que realiza
los trabajos.

2.5-LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN DE LA IA

 Hoy en dia se investigan muchas ramas de la IA y son:

• La representación del conocimiento, que busca en el descubrimiento de métodos expresivos y
eficientes para describir información sobre aspectos del mundo real.

• Los métodos de aprendizaje automático, que extienden las técnicas estadísticas con el fin de
posibilitar la identificación de un amplio rango de tendencias generales a partir de un conjunto
de datos de entrenamiento.

• El campo de la planificación, que enfrenta el desarrollo de algoritmos que construyen y
ejecutan automáticamente secuencias de comandos primitivos con el fin de alcanzar ciertas
metas de alto nivel.

• Los trabajos en el área de razonamiento posible, que hacen uso de principios estadísticos para
desarrollar codificaciones de información incierta.

• El estudio de la arquitectura de agentes, que busca la integración de otras áreas de la I A con el
objeto de crear agentes inteligentes, entidades robustas capaces de comportamiento autónomo y
en tiempo real.

• La coordinación y colaboración multiagentes, que ha permitido el desarrollo de técnicas para la
representación de las capacidades de otros agentes y la especificación del conocimiento
necesario para la colaboración entre ellos.

• El desarrollo de ontologías, que persigue la creación de catálogos de conocimiento explícito,
formal y multipropósito, que puedan ser utilizados por sistemas inteligentes.

• Los campos de procesamiento de voz y lenguaje, que buscan la creación de sistemas que se
comunican con la gente en su lenguaje.
• La síntesis y comprensión de imágenes, que conduce a la producción de algoritmos para el
análisis de fotografías, diagramas y videos, así como también de técnicas para el despliegue
visual de información cuantitativa y estructurada.

2.6-ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA IA:

 La IA se aplica en los sistemas reales en una gran variedad de ramas y problemas como son:




   •Gestión y control: análisis inteligente, fijación de objetivos.

   •Fabricación: diseño, planificación, programación, monitorización, control, gestión de
   proyectos, robótica simplificada y visión computarizada.

   •Educación: adiestramiento práctico, exámenes y diagnóstico.

   • Ingeniería: diseño, control y análisis.

   •Equipamiento: diseño,       diagnóstico,    adiestramiento,       mantenimiento,   configuración,
   monitorización y ventas.

   • Cartografía: interpretación de fotograf ías, diseño, resolución de problemas cartográficos.

   • Profesiones: abogacía, medicina, contabilidad, geología, química.

   • Software: enseñanza, especificación, diseño, verificación, mantenimiento.

   • Sistemas de armamento: guerra electrónica, identificación de objetivos, control adaptativo,
   proceso de imágenes, proceso de señales.

   • Proceso de datos: educación, interfase en lenguaje natural, acceso inteligente a datos y
   gestores de bases de datos, análisis inteligente de datos.

   •Finanzas: planificación, análisis, consultoría.

   2.7-ÁPLICACIONES COMERCIALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

   La    IA    tiene   numerosas      aplicaciones    comerciales       en   el   mundo    de   hoy:

   • Configuración: selección de distribución de los componentes de un sistema de
   computación.
   • Diagnosis: hardware informático, redes de ordenadores, equipos mecánicos, problemas
   médicos, averías telefónicas, instrumentación electrónica, circuitos electrónicos, averías
   automovilísticas.
• Interpretación y análisis: datos geológicos para prospección petrolífera, compuestos
   químicos, análisis de señales, problemas matemáticos complejos, evaluación de amenazas
   militares, análisis de circuitos electrónicos, datos biológicos (coronarios, cerebrales y
   respiratorios),       información        de       radar,        sonar     e       infrarrojos.
   • Monitorización: equipos, monitorización de procesos, fabricación y gestión de procesos
   científicos, amenazas militares, funciones vitales de pacientes hospitalizados, datos
   financieros en tiras de papel perforado por teleimpresora, informes industriales y
   gubernamentales.
   • Planificación: gestión de activo y pasivo, gestión de cartera, análisis de créditos y
   préstamos, contratos, programación de trabajos de taller, gestión de proyectos, planificación
   de       experimentos,      producción       de      tarjetas     de   circuito      impreso.
   • Interfaces inteligentes: hardware (fiscal) de instrumentación, programas de computadora,
   bases           de         datos        múltiples,           paneles      de          control.
   • Sistemas de lenguaje natural: interfaces con bases de datos en lenguaje natural, gestión de
   impuestos (ayudas para contabilidad), consultoría en temas legales, planificación de fincas,
   consultoría                      de                     sistemas                   bancarios.
   • Sistemas de diseño: integración de microcircuitos en muy alta escala, síntesis de circuitos
   electrónicos, plantas químicas, edificios, puentes y presas, sistemas de transporte.
   • Sistemas de visión computarizada: selección de piezas y componentes, ensamblado, control
   de                                                                                    calidad.
   •Desarrollo de software: programación automática.

   2.8-DESAFIOS TÉCNICOS DEL FUTURO

Los tres desafíos más importantes en el desarrollo son:

   1. Facilidad de uso
   2. Flexibilidad de la infraestructura computacional
   3. Disponibilidad de herramientas de desarrollo cada vez más poderosas.


La fuente usada para realizar este trabajo es:


LINK:http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/index.ht .

Recommandé

Inteligencia artificial por Belen Arean y Sol Cuneo. par
Inteligencia artificial por Belen Arean y Sol Cuneo.Inteligencia artificial por Belen Arean y Sol Cuneo.
Inteligencia artificial por Belen Arean y Sol Cuneo.belenysol
189 vues6 diapositives
Presentacion inteligencia artificial par
Presentacion inteligencia artificialPresentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificialGerardo Lillo Rovira
558 vues18 diapositives
Inteligencia artificial par
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialdaniela1546
184 vues3 diapositives
Inteligencia artificial presentacion par
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionRoddy Correa
23.9K vues25 diapositives
Presentacion de inteligencia artificial par
Presentacion de inteligencia artificialPresentacion de inteligencia artificial
Presentacion de inteligencia artificialViancaK
326 vues15 diapositives
Slide share inteligencia artificial par
Slide share  inteligencia artificialSlide share  inteligencia artificial
Slide share inteligencia artificialanderson carrillo martinez
210 vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Inteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuro par
Inteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuroInteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuro
Inteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuroDaniel Diaz
434 vues12 diapositives
Inteligencia Artificial Presentación Final par
Inteligencia Artificial Presentación Final Inteligencia Artificial Presentación Final
Inteligencia Artificial Presentación Final Universidad Central de Venezuela
5.4K vues15 diapositives
Inteligencia artificial par
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialSebastián Benavides
646 vues9 diapositives
CB09 Presentacion electronica par
CB09 Presentacion electronicaCB09 Presentacion electronica
CB09 Presentacion electronicaAlejandro Pantoja
64 vues8 diapositives
Inteligencia artificial exposición.ppt par
Inteligencia artificial exposición.pptInteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.pptJenniferAnayaM
68.4K vues31 diapositives
Psicología e Inteligencia Artificial par
Psicología e Inteligencia ArtificialPsicología e Inteligencia Artificial
Psicología e Inteligencia ArtificialÁlvaro Jaramillo Flórez
15.7K vues14 diapositives

Tendances(20)

Inteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuro par Daniel Diaz
Inteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuroInteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuro
Inteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuro
Daniel Diaz434 vues
Inteligencia artificial exposición.ppt par JenniferAnayaM
Inteligencia artificial exposición.pptInteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.ppt
JenniferAnayaM68.4K vues
Inteligencia artificial par xvc1234
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
xvc12342.8K vues
Inteligencia atificial par yundapiz
Inteligencia atificialInteligencia atificial
Inteligencia atificial
yundapiz404 vues
Inteligencia artificial par zpcabron
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
zpcabron2.5K vues
Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales. par Rodrigo Ramírez
Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales.Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales.
Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales.
Rodrigo Ramírez914 vues
Proyecto de tesis- Brain Computer Interface par javier coronado
Proyecto de tesis- Brain Computer InterfaceProyecto de tesis- Brain Computer Interface
Proyecto de tesis- Brain Computer Interface
javier coronado726 vues
Inteligencia artificial y sistemas expertos par ingsistemas1
Inteligencia artificial y sistemas expertosInteligencia artificial y sistemas expertos
Inteligencia artificial y sistemas expertos
ingsistemas11K vues

En vedette

Hydrogen (Johnathon Huntelmann) par
Hydrogen (Johnathon Huntelmann)Hydrogen (Johnathon Huntelmann)
Hydrogen (Johnathon Huntelmann)kwalters00
249 vues7 diapositives
Practica 10 a par
Practica 10 aPractica 10 a
Practica 10 aUnaTortugaAsesina
513 vues24 diapositives
Ciro alegria par
Ciro alegriaCiro alegria
Ciro alegriaElizabeth Sb
334 vues3 diapositives
Presentación1 par
Presentación1Presentación1
Presentación1Geovanni Antonio Granados
330 vues10 diapositives
La republica aristocrática par
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocráticaJanet Betty Principe Enriquez
1.1K vues6 diapositives

En vedette(20)

Hydrogen (Johnathon Huntelmann) par kwalters00
Hydrogen (Johnathon Huntelmann)Hydrogen (Johnathon Huntelmann)
Hydrogen (Johnathon Huntelmann)
kwalters00249 vues
Sels 101 par CFAHC
Sels 101Sels 101
Sels 101
CFAHC445 vues
Identificación de la empresa par ladiortega
Identificación de la empresa   Identificación de la empresa
Identificación de la empresa
ladiortega313 vues
8. medios vis, audit, audiov y tec dig (1) par jdcarabajal
8. medios vis, audit, audiov y tec dig (1)8. medios vis, audit, audiov y tec dig (1)
8. medios vis, audit, audiov y tec dig (1)
jdcarabajal705 vues
Como incorporar un rss a una red social par Liseth Muñoz
Como incorporar un rss a una red socialComo incorporar un rss a una red social
Como incorporar un rss a una red social
Liseth Muñoz510 vues
Aeropuerto bogota. par estefiolga
Aeropuerto bogota.Aeropuerto bogota.
Aeropuerto bogota.
estefiolga981 vues

Similaire à Trabajo danis.pdf

Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial par
Usos y aplicaciones de la inteligencia artificialUsos y aplicaciones de la inteligencia artificial
Usos y aplicaciones de la inteligencia artificialnoelia velmor
959 vues4 diapositives
Diapositivas informatica 4 periodo par
Diapositivas informatica 4 periodoDiapositivas informatica 4 periodo
Diapositivas informatica 4 periodoTatiana Arce Caro
261 vues15 diapositives
Inteligencia Artificial par
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial AlexanderSto
87 vues5 diapositives
IA codigo etica.pptx par
IA codigo etica.pptxIA codigo etica.pptx
IA codigo etica.pptxJessjrChurataquispe
2 vues18 diapositives
Presentación inteligencia artificial par
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialerikasuansalamanca
15.2K vues18 diapositives
Inteligencia artificial par
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialkillheifield
268 vues11 diapositives

Similaire à Trabajo danis.pdf(20)

Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial par noelia velmor
Usos y aplicaciones de la inteligencia artificialUsos y aplicaciones de la inteligencia artificial
Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial
noelia velmor959 vues
Tendencias informáticas y sus incidencias par Jhoanny Osuna
Tendencias informáticas y sus incidenciasTendencias informáticas y sus incidencias
Tendencias informáticas y sus incidencias
Jhoanny Osuna72 vues
Inteligencia artificial par lithoz
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
lithoz274 vues
Inteligencia Sin Los Videos par yurbany
Inteligencia Sin Los VideosInteligencia Sin Los Videos
Inteligencia Sin Los Videos
yurbany225 vues
Inteligencia par yurbany
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
yurbany1.9K vues
Tendencias de la Inteligencia Artificial par Jose
Tendencias de la Inteligencia ArtificialTendencias de la Inteligencia Artificial
Tendencias de la Inteligencia Artificial
Jose1.7K vues

Plus de adaura

Cala salada i cala saladeta par
Cala salada i cala saladetaCala salada i cala saladeta
Cala salada i cala saladetaadaura
197 vues15 diapositives
Figueretes par
FigueretesFigueretes
Figueretesadaura
251 vues14 diapositives
Impactes de l'activitat humana sobre els ecosistemes par
Impactes de l'activitat humana sobre els ecosistemesImpactes de l'activitat humana sobre els ecosistemes
Impactes de l'activitat humana sobre els ecosistemesadaura
1.1K vues3 diapositives
Guia natural de Cala d'hort par
Guia natural de Cala d'hortGuia natural de Cala d'hort
Guia natural de Cala d'hortadaura
330 vues13 diapositives
Guia natural de Cala bassa par
Guia natural de Cala bassaGuia natural de Cala bassa
Guia natural de Cala bassaadaura
319 vues14 diapositives
Guia natural de Talamanca, projecte Litoral Pitiús par
Guia natural de Talamanca, projecte Litoral PitiúsGuia natural de Talamanca, projecte Litoral Pitiús
Guia natural de Talamanca, projecte Litoral Pitiúsadaura
309 vues12 diapositives

Plus de adaura(20)

Cala salada i cala saladeta par adaura
Cala salada i cala saladetaCala salada i cala saladeta
Cala salada i cala saladeta
adaura197 vues
Figueretes par adaura
FigueretesFigueretes
Figueretes
adaura251 vues
Impactes de l'activitat humana sobre els ecosistemes par adaura
Impactes de l'activitat humana sobre els ecosistemesImpactes de l'activitat humana sobre els ecosistemes
Impactes de l'activitat humana sobre els ecosistemes
adaura1.1K vues
Guia natural de Cala d'hort par adaura
Guia natural de Cala d'hortGuia natural de Cala d'hort
Guia natural de Cala d'hort
adaura330 vues
Guia natural de Cala bassa par adaura
Guia natural de Cala bassaGuia natural de Cala bassa
Guia natural de Cala bassa
adaura319 vues
Guia natural de Talamanca, projecte Litoral Pitiús par adaura
Guia natural de Talamanca, projecte Litoral PitiúsGuia natural de Talamanca, projecte Litoral Pitiús
Guia natural de Talamanca, projecte Litoral Pitiús
adaura309 vues
Can toni i ies sa blanca dona par adaura
Can toni  i  ies sa blanca donaCan toni  i  ies sa blanca dona
Can toni i ies sa blanca dona
adaura563 vues
Taula de les estructures de les proteïnes par adaura
Taula de les estructures de les proteïnesTaula de les estructures de les proteïnes
Taula de les estructures de les proteïnes
adaura348 vues
Presentació BIG 1r ESO par adaura
Presentació BIG 1r  ESO Presentació BIG 1r  ESO
Presentació BIG 1r ESO
adaura1.8K vues
Activitat: platges dels municipis d'Eivissa par adaura
Activitat: platges dels municipis d'EivissaActivitat: platges dels municipis d'Eivissa
Activitat: platges dels municipis d'Eivissa
adaura469 vues
La matèria par adaura
La matèriaLa matèria
La matèria
adaura2.1K vues
Grups treball 2n trimestre par adaura
Grups treball 2n trimestreGrups treball 2n trimestre
Grups treball 2n trimestre
adaura520 vues
Preguntes inicials litoral pitiús par adaura
Preguntes inicials litoral pitiúsPreguntes inicials litoral pitiús
Preguntes inicials litoral pitiús
adaura255 vues
Com ha de ser la guia natural del projecte? par adaura
Com ha de ser la guia natural del projecte?Com ha de ser la guia natural del projecte?
Com ha de ser la guia natural del projecte?
adaura216 vues
Com ha de ser la guia natural del projecte? par adaura
Com ha de ser la guia natural del projecte?Com ha de ser la guia natural del projecte?
Com ha de ser la guia natural del projecte?
adaura94 vues
Cabdell de llana. par adaura
Cabdell de llana.Cabdell de llana.
Cabdell de llana.
adaura550 vues
Platja d'en Bossa par adaura
Platja d'en BossaPlatja d'en Bossa
Platja d'en Bossa
adaura307 vues
Platja d'en Bossa par adaura
Platja d'en BossaPlatja d'en Bossa
Platja d'en Bossa
adaura53 vues
Cala Salada par adaura
Cala SaladaCala Salada
Cala Salada
adaura296 vues
Cala bassa par adaura
Cala bassaCala bassa
Cala bassa
adaura293 vues

Trabajo danis.pdf

  • 1. TEMA: PERCEPCIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Alumno: Daniel Gómez Sesmero - DNI: 47250905G - Nivel: 4t ESO - Centro: IES XARC 1- INTRODUCCIÓN - Este trabajo tratará sobre la inteligencia y la percepción artificial y en él explicaremos el significado de estos conceptos tan abstractos y dificiles de entender pero con aplicaciones interesantes. En primer lugar, ¿qué entendemos por inteligencia? Todos estamos de acuerdo que es la capacidad que presentan los seres vivos para resolver un problema o una situación compleja de forma correcta y satisfactoria. - Pero ¿qué es la inteligencia artificial (IA)? La definición, según la wikipedia, es la capacidad de razonar de un agente no vivo. Este término lo acuñó en 1956 John McCarthy, afirmando que "es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligente. En definitiva es la inteligencia que presentan los aparatos y robots que el hombre construye para su beneficio. - El segundo término a definir es la percepción artificial que sería la capacidad de recibir información del entorno a través de sensores y técnicas computerizadas. Son muy utilizadas en sistemas de vigilancia y seguridad. Existen varias formas de percepción artificial: -Visión artificial. Sistemas de visión empleando cámaras visuales y de inrarrojo, percepción activa mediante visión, aplicación en entornos naturales. Aplicación de técnicas de visión con múltiples cámaras visuales y de infrarrojo para la vigilancia y el seguimiento de personas y vehículos. -Integració Multi-sensorial. Integración multi-sensorial con aplicación de métodos probabilistas para reducción de incertidumbres. Aplicaciones en localización, seguimiento y monitorización. -Percepción cooperativa. Percepción cooperativa empleando cámaras y sensores fijos y embarcados en vehículos, aplicación de métodos probabilistas, percepción activa. -Detección y monitorización. Aplicaciones a la detección, monitorización y medida de incendios.
  • 2. 2- DESARROLLO: 2.1-APLICACIONES Y USOS DE LA PERCEPCIÓN Y DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL - El objetivo principal de la inteligencia artificial y por ello muy interesante, es crear máquinas que puedan razonar por sí solas y actuar tal y como lo haríamos nosotros mismos si se nos presenta cualquier situación o problema generando una respuesta adecuada y correcta. Los campos desde donde se trabaja la IA son la robótica, los sistemas expertos y otros basados en las nuevas tecnologías y avances científicos, que son temas muy de actualidad y con aplicaciones con muchas expectativas resolutivas que nos faciliten la vida en un futuro próximo. - Existen varios estudios y aplicaciones sobre las redes neuronales, el control de los procesos o los algoritmos genéticos para crear una máquina inteligente pero todavía necesitan el control y la supervisión de un ser humano porque ninguna de ellas es consciente de lo que hacen ya que son computadoras que realizan únicamente lo que se les indica sin un criterio o autonomía propia, característica del raciocinio del ser humano. La historia de la inteligencia artificial se remonta a mediados del siglo XX, cuando se define a la neurona como un dispositivo binario con varias entradas y salidas y se trata como un campo independiente dentro de la informática. Ha tenido altibajos debido al capital que requiere pero en los años 70 se lograron algunos avances importantes en la rama llamada SISTEMAS EXPERTOS. Es un campo independiente de la informática que actúa como los seres humanos, por tanto, el objetivo de la IA es mejorar la utilidad de las maquinas. 2.2-CARACTERISTICAS DE LA IA: Incluye varios campos de desarrollo, como la robótica, la comprensión, traducion de lenguajes… Estas tareas reducen riesgos en la manipulación humana en áreas peligrosas. 2.3-REDES NEURONALES: Son programas de la IA capaces de simular funciones de aprendizaje del ser humano.Una red neuronal obtiene experiencia analizando sistemáticamente los datos para determinar reglas de comportamiento,que con base a ellas puede realizar prediciones.
  • 3. Cada neurona puede tener infinitas entradas que condicionan el estado de su única salida existente (el axón) este se puede conectar a una dentrita de otra neurona mediante la sinapsis. En este modelo (el de arriba) se considera que puede ser representada por la unidad binaria, a cada instante su estado puede ser activo o inactivo. La interación se lleva a cabo a través de la sinapsis. 2.4-LA IA EN LA ROBÓTICA: Los robots son dispositivos compuestos de censores que reciben datos de entrada que manda una computadora, la cual ordena al robot. Hoy en dia la finalidad de la construcción de robots es por la calidad y rapidez con la que realiza los trabajos. 2.5-LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN DE LA IA Hoy en dia se investigan muchas ramas de la IA y son: • La representación del conocimiento, que busca en el descubrimiento de métodos expresivos y eficientes para describir información sobre aspectos del mundo real. • Los métodos de aprendizaje automático, que extienden las técnicas estadísticas con el fin de posibilitar la identificación de un amplio rango de tendencias generales a partir de un conjunto de datos de entrenamiento. • El campo de la planificación, que enfrenta el desarrollo de algoritmos que construyen y ejecutan automáticamente secuencias de comandos primitivos con el fin de alcanzar ciertas metas de alto nivel. • Los trabajos en el área de razonamiento posible, que hacen uso de principios estadísticos para desarrollar codificaciones de información incierta. • El estudio de la arquitectura de agentes, que busca la integración de otras áreas de la I A con el objeto de crear agentes inteligentes, entidades robustas capaces de comportamiento autónomo y en tiempo real. • La coordinación y colaboración multiagentes, que ha permitido el desarrollo de técnicas para la representación de las capacidades de otros agentes y la especificación del conocimiento necesario para la colaboración entre ellos. • El desarrollo de ontologías, que persigue la creación de catálogos de conocimiento explícito, formal y multipropósito, que puedan ser utilizados por sistemas inteligentes. • Los campos de procesamiento de voz y lenguaje, que buscan la creación de sistemas que se comunican con la gente en su lenguaje.
  • 4. • La síntesis y comprensión de imágenes, que conduce a la producción de algoritmos para el análisis de fotografías, diagramas y videos, así como también de técnicas para el despliegue visual de información cuantitativa y estructurada. 2.6-ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA IA: La IA se aplica en los sistemas reales en una gran variedad de ramas y problemas como son: •Gestión y control: análisis inteligente, fijación de objetivos. •Fabricación: diseño, planificación, programación, monitorización, control, gestión de proyectos, robótica simplificada y visión computarizada. •Educación: adiestramiento práctico, exámenes y diagnóstico. • Ingeniería: diseño, control y análisis. •Equipamiento: diseño, diagnóstico, adiestramiento, mantenimiento, configuración, monitorización y ventas. • Cartografía: interpretación de fotograf ías, diseño, resolución de problemas cartográficos. • Profesiones: abogacía, medicina, contabilidad, geología, química. • Software: enseñanza, especificación, diseño, verificación, mantenimiento. • Sistemas de armamento: guerra electrónica, identificación de objetivos, control adaptativo, proceso de imágenes, proceso de señales. • Proceso de datos: educación, interfase en lenguaje natural, acceso inteligente a datos y gestores de bases de datos, análisis inteligente de datos. •Finanzas: planificación, análisis, consultoría. 2.7-ÁPLICACIONES COMERCIALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL La IA tiene numerosas aplicaciones comerciales en el mundo de hoy: • Configuración: selección de distribución de los componentes de un sistema de computación. • Diagnosis: hardware informático, redes de ordenadores, equipos mecánicos, problemas médicos, averías telefónicas, instrumentación electrónica, circuitos electrónicos, averías automovilísticas.
  • 5. • Interpretación y análisis: datos geológicos para prospección petrolífera, compuestos químicos, análisis de señales, problemas matemáticos complejos, evaluación de amenazas militares, análisis de circuitos electrónicos, datos biológicos (coronarios, cerebrales y respiratorios), información de radar, sonar e infrarrojos. • Monitorización: equipos, monitorización de procesos, fabricación y gestión de procesos científicos, amenazas militares, funciones vitales de pacientes hospitalizados, datos financieros en tiras de papel perforado por teleimpresora, informes industriales y gubernamentales. • Planificación: gestión de activo y pasivo, gestión de cartera, análisis de créditos y préstamos, contratos, programación de trabajos de taller, gestión de proyectos, planificación de experimentos, producción de tarjetas de circuito impreso. • Interfaces inteligentes: hardware (fiscal) de instrumentación, programas de computadora, bases de datos múltiples, paneles de control. • Sistemas de lenguaje natural: interfaces con bases de datos en lenguaje natural, gestión de impuestos (ayudas para contabilidad), consultoría en temas legales, planificación de fincas, consultoría de sistemas bancarios. • Sistemas de diseño: integración de microcircuitos en muy alta escala, síntesis de circuitos electrónicos, plantas químicas, edificios, puentes y presas, sistemas de transporte. • Sistemas de visión computarizada: selección de piezas y componentes, ensamblado, control de calidad. •Desarrollo de software: programación automática. 2.8-DESAFIOS TÉCNICOS DEL FUTURO Los tres desafíos más importantes en el desarrollo son: 1. Facilidad de uso 2. Flexibilidad de la infraestructura computacional 3. Disponibilidad de herramientas de desarrollo cada vez más poderosas. La fuente usada para realizar este trabajo es: LINK:http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/index.ht .