Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas

Alberto González García
Alberto González GarcíaGestor sanitario à CAULE LEON, SACYL
www.gestiondeenfermeria.com

CARGAS DE CUIDADOS EN UNA
UNIDAD ASISTENCIAL QUIRURGICA
CON RECIENTE REASIGNACION DE
PACIENTES
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
SILVIA PEREZ GONZALEZ
• Enfermera asistencial del CAULE-León
• Master en Gestión de Servicios de Enfermería
• Master en RRHH de la Empresa

ALBERTO GONZALEZ GARCIA
• Enfermero-Supervisor de Traumatología del CAULE-León
• Ldo. en Administración y Dirección de Empresas
• Master Business Administration
• Master En Gestión de Centros y Servicios de Salud (esperado)
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
OBJETIVOS DEL ESTUDIO

GENERALES:
. Determinar las necesidades de personal de enfermería en una unidad
asistencial de traumatología mediante el método de nivel de cuidados (MNC)
ESPECÍFICOS:
•

Conocer la carga de cuidados de enfermería en la unidad de estudio.

•

Comparar la dotación real de plantilla de enfermería de la unidad con las
necesidades de personal en base al método MNC .

•

Identificar la utilidad del método MNC (medición del nivel de cuidados)
como herramienta de gestión de recursos humanos en una unidad de
hospitalización.
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
METODOLOGIA

TIPO DE ESTUDIO:
•

Estudio descriptivo, transversal y prospectivo sobre pacientes ingresados
en el mes de Diciembre 2012 a Enero 2013.

AMBITO DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA:
•

Unidad de traumatología de Cadera del CAULE-León.

•

Formula de tamaño muestral para muestras finitas, con un intervalo de
confianza del 95% y una precisión del 5%.

CRITERIO DE INCLUSION:
•

Pacientes ingresados en la unidad por un tiempo superior a 72 horas.
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
METODOLOGIA

HERRAMIENTAS:
•

Método de nivel de cuidados (MNC) de Muñoz Mella, basado en los
resultados del proyecto SIGNO II,

•

Registros del área de recursos humanos de la Dirección de enfermería del
hospital, previa petición formal.

•

Registro de datos del programa GACELA-CARE

•

El tratamiento de los datos se realizó mediante:
•

paquete informático office

•

programa estadístico SPSS v.20

•

programa gretl v.1.9.9
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
METODOLOGIA

EL PERSONAL DE LA
UNIDAD DESCONOCIA
QUE
SE
ESTABA
REALIZANDO
EL
ESTUDIO.
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS

RESULTADOS DEL ESTUDIO
DATOS POBLACIONALES
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
DATOS POBLACIONALES
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
TABLA DE DATOS DESCRIPTIVOS DE LOS PACIENTES INGRESADOS DURANTE EL PERIODO DE
ESTUDIO
VARIABLE

%

EDAD

<= 14
15 - 35
36 - 50
51 - 65
66 - 75
76+

1,3
5,3
7,9
10,5
14,5
60,5

PROCEDENCIA

DOMICILIO
RESIDENCIA
OTRO

92,1
7,9
0

MODO DE INGRESO

URGENCIAS
PROGRAMADO

80,3
19,7

SEXO

HOMBRE
MUJER

36,8
63,2

DESTINO AL ALTA

DOMICILIO
RESIDENCIA
OTRO HOSPITAL
OTRA UNIDAD
EXITUS

64,5
7,9
23,7
2,6
1,3

BARTHEL AL INGRESO

<= 0
1 - 20
21 - 40
41 - 60
61 - 80

11,8
32,9
28,9
17,1
9,2

DATOS POBLACIONALES
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
DATOS POBLACIONALES

BARTHEL
0
0 - 20
21 - 40
41 - 60
61 – 80
81 --- 100

Dependiente total
Muy Grave
Grave
Moderada
Moderada/Leve
Leve/Independiente

BARTHEL AL INGRESO

N
76

Mínimo
Máximo
0
75
%

Media
29,07

35

30

25

20

VARIABLE

%
15

BARTHEL AL
INGRESO

10

21 - 40
41 - 60
61 - 80

28,9
17,1
9,2

5

0
<= 0

1 - 20.

21 - 40

41 - 60

BARTHEL AL INGRESO

61 - 80

80 - 100

Desv. típ.
21,312
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS

RESULTADOS DEL ESTUDIO
Recursos Humanos
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
Plantilla De Enfermería

PLANTILLA DE ENFERMERIA
Plantilla diaria

festivos

TOTAL

MAÑANA

3

3

6

2

2

2

NOCHE
sábados, domingos y

T.C.A.E.

TARDE

lunes a viernes

ENF.

2

2

4

MAÑANA

2

2

2

TARDE

2

2

4

NOCHE

2

2

2




12 enfermeras
11 TCAE

HORAS DE CUIDADOS DE ENFERMERIA POR PACIENTE Y DIA
ENF.

Horas

anuales

necesarias

T.C.A.E.

TOTAL

19.301

19.647

38.948

para cubrir presencias
32

Número de camas
Horas por paciente y día

1,65

1,68

Turnos diurnos de 7 horas y nocturnos de 10 horas

3,33
VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS

www.gestiondeenfermeria.com

Escala de medición MNC
E01

Entre 20 y 50 años
Entre 12 y 19, y 51 y 70 años
Entre 4 y 11, y 71 y 80 años

1
2

Sondaje vesicl con control de diuresis

EV04

Sondaje vesical y nasogástrico.

EV05

5

Menos de 2 años

40

EV03

4

Entre 2 y 4, y más de 80 años

E05

5

EV01
EV02

2
3

E04

4

Alimentación Neonatos con precauciones especiales
ELIMINACIÓN/EVACUACIÓN
Satisface sus necesidades sin ayuda
Ayuda para ir al WC o poner cuña

5

2
3

8OE05
AT
12

EV

1

E02
E03

3

Alimentación asistida/con

AL05

EDAD

Alimentación con sonda

AL04

VALOR

E

vigilancia especial. Alimentac. Neonatos

Pañales bebe. Incontinencia

P01
P02

Menos de 40 Kg.
Entre 41 y 60

1
2

AC01

Ostomias abdominales
ACTIVIDAD/MOVILIDAD
Deambula y se moviliza sin ayuda

P03

Entre 61 y 80

3

P04

Entre 81 y 95

4

AC02
AC03

Necesita ayuda para movilizarse
Necesita ayuda para deambular

P05

Más de 95

P

20
S02

AL03

MÉTODO DE DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CUIDADOS
1. PARÁMETROS GENERALES

PESO

AC

Sondaje rectal aplicación y/o cuidado

2

4

Sondaje gástrico aplicación y/o cuidado
Sondaje vesical aplicación y/o cuidado

3
4

5
7

Sondaje nasogástrico aplicación y/o cuidado

5

8

3

0S05
9OE
15
OE01

Observación nivel de confort

4

24
OE02

1

36

S03
S04

1

9

Observación de signos físicos y/o psíquicos c/8 horas

2

15

OE03

Observación,

3

21

OE04

Observación, evolución

30

4

28

5

45

1
2

0
5

AT03

Aislamiento protector limitado (estéril)

3

AT04

Aislamiento estricto ( infecciones)

4

7

Aislamiento protector estricto (estéril)

5

15

Ninguna muestra
pruebas con tiras reactivas
Menos de 2 muestras por análisis ó ECG

1
2
3

0
3
5

Entre 2 y 5 muestras por análisis y ECG
Más de 5 muestras ó paciente no colaborador

4
5

9
12

Administración de enemas

2

5

Administración de irrigaciones
Balance de líquidos

2
2

6
3

Vendaje simple
Extracción de drenajes

2
2

6
3

5

AC04

Encamado cambios

4

30
AT01

Inmovilizado total. Cambios posturales menos de 2 h.
HIGIENE CORPORAL
Se asea solo

40
AT02

1
2

AC05
H
H01

5

Lúcido
Coherente y orientado

1

0

EC03
EC04
EC05

Confusión y/o desorientación episódica
Confusión y/o desorientación habitual
Inconsciente o coma

3
4
5

H02

Precisa ayuda

2

5

H03

Aseo completo asistido. Cuidados higiene de 0-4 años

3

7AT05

H04
H05

Aseo completo asistido en encamado
Aseo completo asistido inmovilizado

4
5

8PD
PD01
10

ESTADO CONCIENCIA

ÓRGANOS SENTIDOS

OS

posturales c/ 2 horas. Ejc. Musculares pasivos

OS01

Ninguna deficiencia

1

OS01
OS03

Ligero déficit sin prótesis
Déficit importante con prótesis

2
3

OS04
OS05

Déficit visual o auditivo importante
Sordo, ciego o afásico

4
5

CV

CONSTANTES VITALES

AM

ADAPTACIÓN AL MEDIO

CV01
CV02

Toma de constantes cada 24 horas
Toma de constantes cada 8 horas

1
2

0
CP
15

AM01

Paciente colaborador y adaptado

1

AM02
AM03

Colaborador bajo supervisión
No colaborador y/o problemas de comunicación

2
3

CV03
CV04

Toma de constantes cada 6 horas
Toma de constantes cada 2 horas

3
4

CP01
20
60
CP02

AM04
AM05

Mala comunicación y/o desorientado
Paciente en coma o sedado
2.NECESIDADES BÁSICAS

CV05
ME

Toma de constantes centrales.

5

72
CP03

PD02
3. TÉCNICAS ESPECÍFICAS

4
5
VALOR

MINUTOS

Medida de PCV c/8 horas

VALOR

evolución y registro de signos físicos y/o psíquicos c/8h.

Nivel 4 con monitorización
TÉCNICAS DE AISLAMIENTO
No requiere aislamiento
Aislamiento limitado ( infecciones)

0

EC01
EC02

EC

OBSERVACIÓN DE EVOLUCIÓN

MINUTOS
PD03

PD04
PD05

y registro de signos físicos y/o psíquicos c/6h.

6

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

CUIDADOS PARTICULARES

ME01
ME02

MEDICACIÓN ENTERAL
Ninguno
Preparación con auto-administración

1
2

ME03
ME04

Medicación con ayuda de personal
Lavado gástrico o lavados terapéuticos

3
4

9CP06
CP07
15

Drenaje libre/vacío
Drenaje torácico o abdominal

2
3

4
9

ME05

5

CP08
18

Cuidado de traqueotomías
Vendaje complejo

3
3

10
9

1
2

0CP10
6
9
CP12
12

Retirada y/o colocación de yesos
Medias/Prótesis trauma/Tracción

3
3

15
8

Preparación del paciente para estudios especiales
punción arterial inserción catéter permanente. Gases

3
3

15
7

3
5

10
25

CP04
0
CP05
3

CE01
CE02

MANTENIMIENTO DEL CONFORT DEL ESPACIO
Cama con paciente encamado
Cama con paciente post-quirúrgico 1ª 48 horas

1
2

4
5

CE03
CE04

Cama paciente de traumatología (tracciones, yesos…)
Cama paciente inmovilizado total

3
4

7
10

CE05

Cama nivel 4 + dispositivos mecánicos o especiales

5

12

MP01
MP02

Sondaje permanente y administración de medicación
MEDICACIÓN PARENTERAL
Ninguno
Inyección I.M., Subc.,Intradérmica o I.V. C/24-12 horas

CU

MANTENIMIENTO DEL CONFORT DEL USUARIO

CU01

Vestir o desvestirse solo

1

0

MP03
MP04

Tratamiento pautado cada 8 horas
Sueroterapia y/o tratamiento pautado c/6-4 horas

3
4

CU02

Vestirse y desvestirse con ayuda

2

5

CP13
24

Nivel 2+ dispositivos especiales(colchón, flotadores…)

3

6

CU04

Nivel 3+ medidas preventivas de úlceras por presión

4

12

Sueroterapia múltiple varias vías
CURAS
Cura de herida al aire y/o cambio de apósito

5

CU03

MP05
C
C01

1

2CP15

Transfusión hemoderivados
Intervención en crisis (parada, shock…)

CU05
R
R01

Masajes corporales terapéuticos

5

15

C02

Cura de herida cerrada

2

5

(En este apartado, el valor corresponde a la suma de los índices puntuados)

C03

Cura de herida exudada

3

11

Respiración espontánea

1

0

C04

Desbridar tejidos

4

21

R02

Terapia respiratoria y/o oxigenoterapia

2

8

C05

5

26

R03

Aerosol terapia

3

15

PM

R04

Aspiración

4

18

PM01

Drenaje con aspiración
CONSERVACIÓN DE PIEL Y MUCOSAS
Ningún tratamiento

R05

Ventilación asistida

5

21

PM02

Pomadas y colirios cada 12-8 horas

2

6

AL
AL01
AL02

ALIMENTACIÓN
Autoalimentación
Autoalimentación preparación de alimentos

1
2

0
12

PM03

Pomadas y colirios cada 6-4 horas

3

18

PM04

Aplicación de frío calor cada 8-6 horas

4

24

PM05
S
S01

Aplicación de compresas y baños terapéuticos
SONDAJES
Extracción de sondas

5

26

1

3

CE

RESPIRACIÓN

MP

y/o retirada de puntos

CP09

CP11

CP14

1

0

VALOR NIVEL DE DEPENDENCIA
NIVEL DE DEPENDENCIA 1
0-21 PUNTOS
NIVEL DE DEPENDENCIA 2
22-45 PUNTOS
NIVEL DE DEPENDENCIA 3
46-66 PUNTOS
NIVEL DE DEPENDENCIA 4
67-87 PUNTOS
NIVEL DE DEPENDENCIA 5
88-108 PUNTOS
NIVEL DE DEPENDENCIA DE CUIDADOS

VALOR EN MINUTOS
21 minutos
117 minutos
195 minutos

RODEAR CON UN CIRCULO EL VALOR QUE CORRESPONDA

321 minutos
>435 minutos
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
Escala de medición MNC
NIVEL DE DEPENDENCIA 1

0-21 PUNTOS

21 minutos

NIVEL DE DEPENDENCIA 2

22-45 PUNTOS

117 minutos

NIVEL DE DEPENDENCIA 3

46-66 PUNTOS

195 minutos

NIVEL DE DEPENDENCIA 4

67-87 PUNTOS

321 minutos

NIVEL DE DEPENDENCIA 5

88-108 PUNTOS

>435 minutos
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
Medición MNC

TOTAL DE PACIENTES

76

TOTAL PUNTOS MNC

3.926

MEDIA

51,66

NIVEL DE
DEPENDENCIA

3

TIEMPO DE
ENFERMERIA

195 MINUTOS

NIVEL DE DEPENDENCIA 1

0-21 PUNTOS

21

minutos

NIVEL DE DEPENDENCIA 2

22-45 PUNTOS

117

minutos

NIVEL DE DEPENDENCIA
NIVEL DE DEPENDENCIA 33

46-66 PUNTOS
46-66 PUNTOS

195 minutos
minutos

NIVEL DE DEPENDENCIA 4

67-87 PUNTOS

321

minutos

NIVEL DE DEPENDENCIA 5

88-108 PUNTOS

>435

minutos
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
Calculo de personal de Enfermería
SKILL-MIX
ENFERMERAS

PLANTILLA DE ENFERMERIA
Plantilla diaria

y festivos

TOTAL

MAÑANA

4

4

8

4

3

7

NOCHE

sábados, domingos

T.C.A.E.

TARDE

lunes a viernes

ENF.

3

3

6

MAÑANA

4

4

8

TARDE

3

3

6

NOCHE

3

2

5

52,17%
20

T.C.A.E.

18
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS

ENFERMERAS

Cálculo de personal de Enfermería
ENFERMERAS SA-DO-FEST.

ENFERMERAS LUNES-VIERNES
NECESARIA

EXISTENTE

4

NECESARIA

EXISTENTE

4

3
2
1
0
MAÑANA

TARDE

NOCHE

Lunes a Viernes
MAÑANA TARDE NOCHE
NECESARIA
4
4
3
EXISTENTE
3
2
2

3
2
1
0
MAÑANA

TARDE

NOCHE

Sábados, Domingos y festivos
MAÑANA TARDE NOCHE
NECESARIA
4
3
3
EXISTENTE
2
2
2
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
Cálculo de personal de Enfermería
TCAE LUNES-VIERNES
NECESARIA

NECESARIA

EXISTENTE

EXISTENTE

4

4

T.C.A.E.

TCAE SA-DO-FEST.

3

3

2

2

1

1

0

0
MAÑANA

TARDE

NOCHE

Lunes a Viernes
MAÑANA TARDE NOCHE
NECESARIA
4
3
3
EXISTENTE
3
2
2

MAÑANA

TARDE

NOCHE

Sábados, Domingos y festivos
MAÑANA TARDE NOCHE
NECESARIA
4
3
2
EXISTENTE
2
2
2
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS

CONCLUSIONES:
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS

 ALTO GRADO DE DEPENDENCIA EN LA UNIDAD DE ESTUDIO
• EL 44,7% DEPENDENCIA MUY SEVERA O DEPENDENCIA TOTAL
 PACIENTES CON NIVEL DE DEPENDENCIA 3
• 5 HORAS DE ENFERMERIA POR PACIENTE Y DIA.
 ES
•
•

NECESARIA UNA PLANTILLA DE ENFERMERIA DE 38 PERSONAS
20 ENFERMERAS
18 T.C.A.E.
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS

RECOMENDACIONES:
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS

 LA

COMPOSICIÓN Y ROTACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ENFERMERÍA DE
LAS UNIDADES DEBERÍA BASARSE EN INDICADORES QUE MIDAN
DEPENDENCIAS Y DEMANDA DE CUIDADOS.

 ES NECESARIO AUMENTAR LA

DOTACION DE PERSONAL DE ENFERMERIA EN LA
UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA DEL CAULE-LEON

•

SE HACE NECESARIO REALIZAR OTRO ESTUDIO QUE DETERMINE COMO SE SUPLE LA
CARENCIA DE DOTACION DE PERSONAL DE ENFERMERIA.
www.gestiondeenfermeria.com

VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS

CONSIDERAMOS UNA ASPECTO CLAVE PARA EL
FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS
LA MEDICIÓN DEL PRODUCTO ENFERMERO
INDEPENDIENTE
DE
INDICADORES
DE
ASISTENCIA MÉDICA.
VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
www.gestiondeenfermeria.com

BIBLIOGRAFIA:
VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
www.gestiondeenfermeria.com

•

(1) Arqueros Pérez F. Fernández Bono R. Galdeano N. García Arrabal J. Godoy A. Moreno López JM et al. Unidad de coordinación asistencial en el hospital Torrecárdenas: un servicio a los
ciudadanos gestionado por enfermeras. Rev. Alborán de Enfermería. Mayo (2): 1-10

•

(2) Lena Ferrús i Estopà. Recomendaciones para la dotación de enfermeras en las unidades de hospitalización. Consell de Col·legis de Diplomats en Infermeria de Catalunya (2006)

•

(3) Subirana M. Solá I. Revisión sistemática de los instrumentos que miden la actividad de enfermería y su repercusión sobre los resultados en salud. Rev. Metas Enfermería 2006; 9(6): 2227

•

(4) Servicio de Salud de Castilla y León (acceso 10 de junio de 2012) Disponible en: http://www.saludcastillayleon.es/CHLeon/es/area-influencia

•

(5) Cuadro de mando 2011. Complejo Asistencial Universitario de León

•

(6) Bujalance Hoyos J. Villanueva Pardo F. Guerrero Manzano S. Burnout y satisfacción laboral de los profesionales que atienden a pacientes geriátricos. Rev. Esp. Geriatría y Gerontología
2011; 36(1); 32-40

•

(7) Pilpel N. Evaluation of primary health services: the provider perspective. J. Community Health 1988; 13

•

(8) Asociación Nacional de Directivos de Enfermería. Gestión del producto enfermero. Madrid: ANDE; 1997.

•

(9) Mompart García MP. Durán Escribano M. Recursos materiales; cálculo de costes. Curso Admón y gestión de servicios de enfermería. (acceso 14 de junio de 2012) Disponible en:
www.auladae.com/curso-administracion.php

•

(10) Osorio Acosta J. Paredes Alonso E. Reingeniería de procesos en los hospitales públicos: ¿reinventando la rueda? Rev. Esp. Salud Pública 2001; 75(3): 193-206

•

(11) Pérez Gorostegui E. Dirección de Recursos Humanos. Master en Dirección y Administración de Empresas (MBA). Uned 2012

•

(12) Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS
www.gestiondeenfermeria.com

SILVIA PEREZ GONZALEZ
silvia-perez.com

ALBERTO GONZALEZ GARCIA
www.alberto-gonzalez.com
1 sur 28

Recommandé

Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera par
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Alberto González García
1.8K vues30 diapositives
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud par
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de SaludConferencia Estructura y conformación de los Servicios de Salud
Conferencia Estructura y conformación de los Servicios de SaludAlberto González García
2.1K vues33 diapositives
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotal par
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalImportancia del liderazgo en la generación del clima labotal
Importancia del liderazgo en la generación del clima labotalAlberto González García
4.2K vues22 diapositives
Gestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemería par
Gestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemeríaGestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemería
Gestión de un Plan autorformativo en una unidad asistencial de enfemeríaAlberto González García
1.9K vues26 diapositives
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot par
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cotCheck-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cotAlberto González García
3.7K vues14 diapositives
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería par
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermeríaLa enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermería
La enfermeria y su capacidad para la gestion, Liderazgo gestor de la enfermeríaAlberto González García
6.4K vues36 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES... par
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...Nelda Rojas Bardales
5.9K vues23 diapositives
Gestión Supervisión_ Innovaciones. par
Gestión Supervisión_ Innovaciones.Gestión Supervisión_ Innovaciones.
Gestión Supervisión_ Innovaciones.Juanjosé Guerrero
2.4K vues25 diapositives
Presentacion par
PresentacionPresentacion
Presentacionberittoo
1.2K vues38 diapositives
Manual de la enfermera par
Manual de la enfermeraManual de la enfermera
Manual de la enfermeraDiana Pamela Alvarado Mera
4.1K vues24 diapositives
Diagnostico situacional de uci ucit.2002 par
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Carlos La Hoz Vergara
9.9K vues5 diapositives
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm... par
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...durquizos
8.7K vues23 diapositives

Tendances(20)

Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES... par Nelda Rojas Bardales
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Presentacion par berittoo
PresentacionPresentacion
Presentacion
berittoo1.2K vues
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm... par durquizos
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
durquizos8.7K vues
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos) par Zacyl Cruz
Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos)
Zacyl Cruz18.7K vues
Servicio de urgencias 2014-2-2 par chelo
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
chelo 12.6K vues
Reuniones informativas o briefings de seguridad del paciente par Hospital Guadix
Reuniones informativas o briefings de seguridad del pacienteReuniones informativas o briefings de seguridad del paciente
Reuniones informativas o briefings de seguridad del paciente
Hospital Guadix1.6K vues
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD par CICAT SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
CICAT SALUD26.7K vues
Ut 4 Equipo enfermería par manelfol
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermería
manelfol10K vues
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015 par MoreePonce
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
MoreePonce16.2K vues
Farmacoterápia enfermeria . isp par Ivan Suazo
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo16.9K vues

En vedette

Continuidad de cuidados de enfermería mediante el empleo de TICs y Códigos QR... par
Continuidad de cuidados de enfermería mediante el empleo de TICs y Códigos QR...Continuidad de cuidados de enfermería mediante el empleo de TICs y Códigos QR...
Continuidad de cuidados de enfermería mediante el empleo de TICs y Códigos QR...Alberto González García
2.3K vues10 diapositives
Hospital general 100 camas par
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camaspastilla
17.3K vues240 diapositives
Enfermeria y gestion. una vision diferente par
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteAndoni Carrion
4.1K vues31 diapositives
Liderazgo.. par
Liderazgo..Liderazgo..
Liderazgo..keyer
3.4K vues25 diapositives
Capacidades Coordinativas par
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasJonnathan Pasto
15.1K vues21 diapositives
enfermería quirúrgica par
enfermería quirúrgica enfermería quirúrgica
enfermería quirúrgica Mayito Gonzalez Gaarzia
3K vues13 diapositives

En vedette(20)

Continuidad de cuidados de enfermería mediante el empleo de TICs y Códigos QR... par Alberto González García
Continuidad de cuidados de enfermería mediante el empleo de TICs y Códigos QR...Continuidad de cuidados de enfermería mediante el empleo de TICs y Códigos QR...
Continuidad de cuidados de enfermería mediante el empleo de TICs y Códigos QR...
Hospital general 100 camas par pastilla
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camas
pastilla17.3K vues
Enfermeria y gestion. una vision diferente par Andoni Carrion
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Andoni Carrion4.1K vues
Liderazgo.. par keyer
Liderazgo..Liderazgo..
Liderazgo..
keyer3.4K vues
Seguridad del paciente ppt par Maria Rojas
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas10.3K vues
Prevención de Caídas.- par RockAnDora
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
RockAnDora18.2K vues
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano par albertososa
Liderazgo en enfermeria  y trabajo en equipo lic. paganoLiderazgo en enfermeria  y trabajo en equipo lic. pagano
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano
albertososa35K vues
Indicadores de calidad.! par ArmalisK
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
ArmalisK31.6K vues
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA par Erika Sandoval Gonzalez
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA

Similaire à Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas

Plan de Cuidados Cefaleas (1).pdf par
Plan de Cuidados Cefaleas (1).pdfPlan de Cuidados Cefaleas (1).pdf
Plan de Cuidados Cefaleas (1).pdfDianaVelazquez64
3 vues5 diapositives
Plan de Cuidados Cefaleas (1).pdf par
Plan de Cuidados Cefaleas (1).pdfPlan de Cuidados Cefaleas (1).pdf
Plan de Cuidados Cefaleas (1).pdfDianaVelazquez64
6 vues5 diapositives
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH par
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHrinerporlles
2K vues20 diapositives
Triaje avanzado hospitalario par
Triaje avanzado hospitalario Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario MAVILA
2.3K vues26 diapositives
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx par
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptxRony Asley Barria Peralta
137 vues11 diapositives
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ... par
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...Plan de Calidad para el SNS
1.1K vues57 diapositives

Similaire à Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas(20)

Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH par rinerporlles
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
rinerporlles2K vues
Triaje avanzado hospitalario par MAVILA
Triaje avanzado hospitalario Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario
MAVILA2.3K vues
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ... par Plan de Calidad para el SNS
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...
Experiencias de mejora de la EPOC en dos Áreas de salud de Ávila: Desarrollo ...
PPT Proceso de acreditación.pptx par NicolePino10
PPT Proceso de acreditación.pptxPPT Proceso de acreditación.pptx
PPT Proceso de acreditación.pptx
NicolePino1028 vues
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx par david404276
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
david40427616 vues
Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011 par toctoestela
Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011
Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011
toctoestela72 vues
Caso clinico de enfermeria par csjesusmarin
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin65.9K vues

Plus de Alberto González García

Estacionalidad en la gestión de recursos humanos par
Estacionalidad en la gestión de recursos humanosEstacionalidad en la gestión de recursos humanos
Estacionalidad en la gestión de recursos humanosAlberto González García
2.6K vues19 diapositives
Las profesiones sanitarias y la marca blanca par
Las profesiones sanitarias y la marca blancaLas profesiones sanitarias y la marca blanca
Las profesiones sanitarias y la marca blancaAlberto González García
756 vues15 diapositives
Doscientos cuarenta y nueve factores par
Doscientos cuarenta y nueve factoresDoscientos cuarenta y nueve factores
Doscientos cuarenta y nueve factoresAlberto González García
885 vues13 diapositives
Desigualdad y asimetría en la comunicacion par
Desigualdad y asimetría en la comunicacionDesigualdad y asimetría en la comunicacion
Desigualdad y asimetría en la comunicacionAlberto González García
1.3K vues17 diapositives
De supervisores competentes a gestion del desempeño par
De supervisores competentes a gestion  del desempeñoDe supervisores competentes a gestion  del desempeño
De supervisores competentes a gestion del desempeñoAlberto González García
1.6K vues19 diapositives
De gestion por competencias a supervisores competentes par
De gestion por competencias a supervisores competentesDe gestion por competencias a supervisores competentes
De gestion por competencias a supervisores competentesAlberto González García
6.4K vues27 diapositives

Plus de Alberto González García(20)

Implicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación Superior par Alberto González García
Implicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación SuperiorImplicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación Superior
Implicaciones para la práctica clínica del Espacio Europeo de Educación Superior

Dernier

SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx par
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vues31 diapositives
Catalogo Tiens 2021.pdf par
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdftiensolmeca
7 vues60 diapositives
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
14 vues12 diapositives
AGA.pdf par
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
7 vues14 diapositives
Protocolo diarre y estreñimiento par
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
41 vues12 diapositives
Mini Tema ilustrado 2.docx par
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vues3 diapositives

Dernier(20)

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vues
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx par RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vues
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vues

Valoracion cargas de enfermeria en una unidad con reasignación de camas

  • 1. www.gestiondeenfermeria.com CARGAS DE CUIDADOS EN UNA UNIDAD ASISTENCIAL QUIRURGICA CON RECIENTE REASIGNACION DE PACIENTES
  • 2. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS SILVIA PEREZ GONZALEZ • Enfermera asistencial del CAULE-León • Master en Gestión de Servicios de Enfermería • Master en RRHH de la Empresa ALBERTO GONZALEZ GARCIA • Enfermero-Supervisor de Traumatología del CAULE-León • Ldo. en Administración y Dirección de Empresas • Master Business Administration • Master En Gestión de Centros y Servicios de Salud (esperado)
  • 5. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO GENERALES: . Determinar las necesidades de personal de enfermería en una unidad asistencial de traumatología mediante el método de nivel de cuidados (MNC) ESPECÍFICOS: • Conocer la carga de cuidados de enfermería en la unidad de estudio. • Comparar la dotación real de plantilla de enfermería de la unidad con las necesidades de personal en base al método MNC . • Identificar la utilidad del método MNC (medición del nivel de cuidados) como herramienta de gestión de recursos humanos en una unidad de hospitalización.
  • 6. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS METODOLOGIA TIPO DE ESTUDIO: • Estudio descriptivo, transversal y prospectivo sobre pacientes ingresados en el mes de Diciembre 2012 a Enero 2013. AMBITO DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA: • Unidad de traumatología de Cadera del CAULE-León. • Formula de tamaño muestral para muestras finitas, con un intervalo de confianza del 95% y una precisión del 5%. CRITERIO DE INCLUSION: • Pacientes ingresados en la unidad por un tiempo superior a 72 horas.
  • 7. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS METODOLOGIA HERRAMIENTAS: • Método de nivel de cuidados (MNC) de Muñoz Mella, basado en los resultados del proyecto SIGNO II, • Registros del área de recursos humanos de la Dirección de enfermería del hospital, previa petición formal. • Registro de datos del programa GACELA-CARE • El tratamiento de los datos se realizó mediante: • paquete informático office • programa estadístico SPSS v.20 • programa gretl v.1.9.9
  • 8. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS METODOLOGIA EL PERSONAL DE LA UNIDAD DESCONOCIA QUE SE ESTABA REALIZANDO EL ESTUDIO.
  • 9. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DATOS POBLACIONALES
  • 10. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS DATOS POBLACIONALES
  • 11. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS TABLA DE DATOS DESCRIPTIVOS DE LOS PACIENTES INGRESADOS DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIO VARIABLE % EDAD <= 14 15 - 35 36 - 50 51 - 65 66 - 75 76+ 1,3 5,3 7,9 10,5 14,5 60,5 PROCEDENCIA DOMICILIO RESIDENCIA OTRO 92,1 7,9 0 MODO DE INGRESO URGENCIAS PROGRAMADO 80,3 19,7 SEXO HOMBRE MUJER 36,8 63,2 DESTINO AL ALTA DOMICILIO RESIDENCIA OTRO HOSPITAL OTRA UNIDAD EXITUS 64,5 7,9 23,7 2,6 1,3 BARTHEL AL INGRESO <= 0 1 - 20 21 - 40 41 - 60 61 - 80 11,8 32,9 28,9 17,1 9,2 DATOS POBLACIONALES
  • 12. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS DATOS POBLACIONALES BARTHEL 0 0 - 20 21 - 40 41 - 60 61 – 80 81 --- 100 Dependiente total Muy Grave Grave Moderada Moderada/Leve Leve/Independiente BARTHEL AL INGRESO N 76 Mínimo Máximo 0 75 % Media 29,07 35 30 25 20 VARIABLE % 15 BARTHEL AL INGRESO 10 21 - 40 41 - 60 61 - 80 28,9 17,1 9,2 5 0 <= 0 1 - 20. 21 - 40 41 - 60 BARTHEL AL INGRESO 61 - 80 80 - 100 Desv. típ. 21,312
  • 13. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS RESULTADOS DEL ESTUDIO Recursos Humanos
  • 14. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS Plantilla De Enfermería PLANTILLA DE ENFERMERIA Plantilla diaria festivos TOTAL MAÑANA 3 3 6 2 2 2 NOCHE sábados, domingos y T.C.A.E. TARDE lunes a viernes ENF. 2 2 4 MAÑANA 2 2 2 TARDE 2 2 4 NOCHE 2 2 2   12 enfermeras 11 TCAE HORAS DE CUIDADOS DE ENFERMERIA POR PACIENTE Y DIA ENF. Horas anuales necesarias T.C.A.E. TOTAL 19.301 19.647 38.948 para cubrir presencias 32 Número de camas Horas por paciente y día 1,65 1,68 Turnos diurnos de 7 horas y nocturnos de 10 horas 3,33
  • 15. VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS www.gestiondeenfermeria.com Escala de medición MNC E01 Entre 20 y 50 años Entre 12 y 19, y 51 y 70 años Entre 4 y 11, y 71 y 80 años 1 2 Sondaje vesicl con control de diuresis EV04 Sondaje vesical y nasogástrico. EV05 5 Menos de 2 años 40 EV03 4 Entre 2 y 4, y más de 80 años E05 5 EV01 EV02 2 3 E04 4 Alimentación Neonatos con precauciones especiales ELIMINACIÓN/EVACUACIÓN Satisface sus necesidades sin ayuda Ayuda para ir al WC o poner cuña 5 2 3 8OE05 AT 12 EV 1 E02 E03 3 Alimentación asistida/con AL05 EDAD Alimentación con sonda AL04 VALOR E vigilancia especial. Alimentac. Neonatos Pañales bebe. Incontinencia P01 P02 Menos de 40 Kg. Entre 41 y 60 1 2 AC01 Ostomias abdominales ACTIVIDAD/MOVILIDAD Deambula y se moviliza sin ayuda P03 Entre 61 y 80 3 P04 Entre 81 y 95 4 AC02 AC03 Necesita ayuda para movilizarse Necesita ayuda para deambular P05 Más de 95 P 20 S02 AL03 MÉTODO DE DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CUIDADOS 1. PARÁMETROS GENERALES PESO AC Sondaje rectal aplicación y/o cuidado 2 4 Sondaje gástrico aplicación y/o cuidado Sondaje vesical aplicación y/o cuidado 3 4 5 7 Sondaje nasogástrico aplicación y/o cuidado 5 8 3 0S05 9OE 15 OE01 Observación nivel de confort 4 24 OE02 1 36 S03 S04 1 9 Observación de signos físicos y/o psíquicos c/8 horas 2 15 OE03 Observación, 3 21 OE04 Observación, evolución 30 4 28 5 45 1 2 0 5 AT03 Aislamiento protector limitado (estéril) 3 AT04 Aislamiento estricto ( infecciones) 4 7 Aislamiento protector estricto (estéril) 5 15 Ninguna muestra pruebas con tiras reactivas Menos de 2 muestras por análisis ó ECG 1 2 3 0 3 5 Entre 2 y 5 muestras por análisis y ECG Más de 5 muestras ó paciente no colaborador 4 5 9 12 Administración de enemas 2 5 Administración de irrigaciones Balance de líquidos 2 2 6 3 Vendaje simple Extracción de drenajes 2 2 6 3 5 AC04 Encamado cambios 4 30 AT01 Inmovilizado total. Cambios posturales menos de 2 h. HIGIENE CORPORAL Se asea solo 40 AT02 1 2 AC05 H H01 5 Lúcido Coherente y orientado 1 0 EC03 EC04 EC05 Confusión y/o desorientación episódica Confusión y/o desorientación habitual Inconsciente o coma 3 4 5 H02 Precisa ayuda 2 5 H03 Aseo completo asistido. Cuidados higiene de 0-4 años 3 7AT05 H04 H05 Aseo completo asistido en encamado Aseo completo asistido inmovilizado 4 5 8PD PD01 10 ESTADO CONCIENCIA ÓRGANOS SENTIDOS OS posturales c/ 2 horas. Ejc. Musculares pasivos OS01 Ninguna deficiencia 1 OS01 OS03 Ligero déficit sin prótesis Déficit importante con prótesis 2 3 OS04 OS05 Déficit visual o auditivo importante Sordo, ciego o afásico 4 5 CV CONSTANTES VITALES AM ADAPTACIÓN AL MEDIO CV01 CV02 Toma de constantes cada 24 horas Toma de constantes cada 8 horas 1 2 0 CP 15 AM01 Paciente colaborador y adaptado 1 AM02 AM03 Colaborador bajo supervisión No colaborador y/o problemas de comunicación 2 3 CV03 CV04 Toma de constantes cada 6 horas Toma de constantes cada 2 horas 3 4 CP01 20 60 CP02 AM04 AM05 Mala comunicación y/o desorientado Paciente en coma o sedado 2.NECESIDADES BÁSICAS CV05 ME Toma de constantes centrales. 5 72 CP03 PD02 3. TÉCNICAS ESPECÍFICAS 4 5 VALOR MINUTOS Medida de PCV c/8 horas VALOR evolución y registro de signos físicos y/o psíquicos c/8h. Nivel 4 con monitorización TÉCNICAS DE AISLAMIENTO No requiere aislamiento Aislamiento limitado ( infecciones) 0 EC01 EC02 EC OBSERVACIÓN DE EVOLUCIÓN MINUTOS PD03 PD04 PD05 y registro de signos físicos y/o psíquicos c/6h. 6 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS CUIDADOS PARTICULARES ME01 ME02 MEDICACIÓN ENTERAL Ninguno Preparación con auto-administración 1 2 ME03 ME04 Medicación con ayuda de personal Lavado gástrico o lavados terapéuticos 3 4 9CP06 CP07 15 Drenaje libre/vacío Drenaje torácico o abdominal 2 3 4 9 ME05 5 CP08 18 Cuidado de traqueotomías Vendaje complejo 3 3 10 9 1 2 0CP10 6 9 CP12 12 Retirada y/o colocación de yesos Medias/Prótesis trauma/Tracción 3 3 15 8 Preparación del paciente para estudios especiales punción arterial inserción catéter permanente. Gases 3 3 15 7 3 5 10 25 CP04 0 CP05 3 CE01 CE02 MANTENIMIENTO DEL CONFORT DEL ESPACIO Cama con paciente encamado Cama con paciente post-quirúrgico 1ª 48 horas 1 2 4 5 CE03 CE04 Cama paciente de traumatología (tracciones, yesos…) Cama paciente inmovilizado total 3 4 7 10 CE05 Cama nivel 4 + dispositivos mecánicos o especiales 5 12 MP01 MP02 Sondaje permanente y administración de medicación MEDICACIÓN PARENTERAL Ninguno Inyección I.M., Subc.,Intradérmica o I.V. C/24-12 horas CU MANTENIMIENTO DEL CONFORT DEL USUARIO CU01 Vestir o desvestirse solo 1 0 MP03 MP04 Tratamiento pautado cada 8 horas Sueroterapia y/o tratamiento pautado c/6-4 horas 3 4 CU02 Vestirse y desvestirse con ayuda 2 5 CP13 24 Nivel 2+ dispositivos especiales(colchón, flotadores…) 3 6 CU04 Nivel 3+ medidas preventivas de úlceras por presión 4 12 Sueroterapia múltiple varias vías CURAS Cura de herida al aire y/o cambio de apósito 5 CU03 MP05 C C01 1 2CP15 Transfusión hemoderivados Intervención en crisis (parada, shock…) CU05 R R01 Masajes corporales terapéuticos 5 15 C02 Cura de herida cerrada 2 5 (En este apartado, el valor corresponde a la suma de los índices puntuados) C03 Cura de herida exudada 3 11 Respiración espontánea 1 0 C04 Desbridar tejidos 4 21 R02 Terapia respiratoria y/o oxigenoterapia 2 8 C05 5 26 R03 Aerosol terapia 3 15 PM R04 Aspiración 4 18 PM01 Drenaje con aspiración CONSERVACIÓN DE PIEL Y MUCOSAS Ningún tratamiento R05 Ventilación asistida 5 21 PM02 Pomadas y colirios cada 12-8 horas 2 6 AL AL01 AL02 ALIMENTACIÓN Autoalimentación Autoalimentación preparación de alimentos 1 2 0 12 PM03 Pomadas y colirios cada 6-4 horas 3 18 PM04 Aplicación de frío calor cada 8-6 horas 4 24 PM05 S S01 Aplicación de compresas y baños terapéuticos SONDAJES Extracción de sondas 5 26 1 3 CE RESPIRACIÓN MP y/o retirada de puntos CP09 CP11 CP14 1 0 VALOR NIVEL DE DEPENDENCIA NIVEL DE DEPENDENCIA 1 0-21 PUNTOS NIVEL DE DEPENDENCIA 2 22-45 PUNTOS NIVEL DE DEPENDENCIA 3 46-66 PUNTOS NIVEL DE DEPENDENCIA 4 67-87 PUNTOS NIVEL DE DEPENDENCIA 5 88-108 PUNTOS NIVEL DE DEPENDENCIA DE CUIDADOS VALOR EN MINUTOS 21 minutos 117 minutos 195 minutos RODEAR CON UN CIRCULO EL VALOR QUE CORRESPONDA 321 minutos >435 minutos
  • 16. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS Escala de medición MNC NIVEL DE DEPENDENCIA 1 0-21 PUNTOS 21 minutos NIVEL DE DEPENDENCIA 2 22-45 PUNTOS 117 minutos NIVEL DE DEPENDENCIA 3 46-66 PUNTOS 195 minutos NIVEL DE DEPENDENCIA 4 67-87 PUNTOS 321 minutos NIVEL DE DEPENDENCIA 5 88-108 PUNTOS >435 minutos
  • 17. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS Medición MNC TOTAL DE PACIENTES 76 TOTAL PUNTOS MNC 3.926 MEDIA 51,66 NIVEL DE DEPENDENCIA 3 TIEMPO DE ENFERMERIA 195 MINUTOS NIVEL DE DEPENDENCIA 1 0-21 PUNTOS 21 minutos NIVEL DE DEPENDENCIA 2 22-45 PUNTOS 117 minutos NIVEL DE DEPENDENCIA NIVEL DE DEPENDENCIA 33 46-66 PUNTOS 46-66 PUNTOS 195 minutos minutos NIVEL DE DEPENDENCIA 4 67-87 PUNTOS 321 minutos NIVEL DE DEPENDENCIA 5 88-108 PUNTOS >435 minutos
  • 18. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS Calculo de personal de Enfermería SKILL-MIX ENFERMERAS PLANTILLA DE ENFERMERIA Plantilla diaria y festivos TOTAL MAÑANA 4 4 8 4 3 7 NOCHE sábados, domingos T.C.A.E. TARDE lunes a viernes ENF. 3 3 6 MAÑANA 4 4 8 TARDE 3 3 6 NOCHE 3 2 5 52,17% 20 T.C.A.E. 18
  • 19. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS ENFERMERAS Cálculo de personal de Enfermería ENFERMERAS SA-DO-FEST. ENFERMERAS LUNES-VIERNES NECESARIA EXISTENTE 4 NECESARIA EXISTENTE 4 3 2 1 0 MAÑANA TARDE NOCHE Lunes a Viernes MAÑANA TARDE NOCHE NECESARIA 4 4 3 EXISTENTE 3 2 2 3 2 1 0 MAÑANA TARDE NOCHE Sábados, Domingos y festivos MAÑANA TARDE NOCHE NECESARIA 4 3 3 EXISTENTE 2 2 2
  • 20. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS Cálculo de personal de Enfermería TCAE LUNES-VIERNES NECESARIA NECESARIA EXISTENTE EXISTENTE 4 4 T.C.A.E. TCAE SA-DO-FEST. 3 3 2 2 1 1 0 0 MAÑANA TARDE NOCHE Lunes a Viernes MAÑANA TARDE NOCHE NECESARIA 4 3 3 EXISTENTE 3 2 2 MAÑANA TARDE NOCHE Sábados, Domingos y festivos MAÑANA TARDE NOCHE NECESARIA 4 3 2 EXISTENTE 2 2 2
  • 22. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS  ALTO GRADO DE DEPENDENCIA EN LA UNIDAD DE ESTUDIO • EL 44,7% DEPENDENCIA MUY SEVERA O DEPENDENCIA TOTAL  PACIENTES CON NIVEL DE DEPENDENCIA 3 • 5 HORAS DE ENFERMERIA POR PACIENTE Y DIA.  ES • • NECESARIA UNA PLANTILLA DE ENFERMERIA DE 38 PERSONAS 20 ENFERMERAS 18 T.C.A.E.
  • 23. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS RECOMENDACIONES:
  • 24. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS  LA COMPOSICIÓN Y ROTACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DEBERÍA BASARSE EN INDICADORES QUE MIDAN DEPENDENCIAS Y DEMANDA DE CUIDADOS.  ES NECESARIO AUMENTAR LA DOTACION DE PERSONAL DE ENFERMERIA EN LA UNIDAD DE TRAUMATOLOGIA DEL CAULE-LEON • SE HACE NECESARIO REALIZAR OTRO ESTUDIO QUE DETERMINE COMO SE SUPLE LA CARENCIA DE DOTACION DE PERSONAL DE ENFERMERIA.
  • 25. www.gestiondeenfermeria.com VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS CONSIDERAMOS UNA ASPECTO CLAVE PARA EL FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS LA MEDICIÓN DEL PRODUCTO ENFERMERO INDEPENDIENTE DE INDICADORES DE ASISTENCIA MÉDICA.
  • 26. VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS www.gestiondeenfermeria.com BIBLIOGRAFIA:
  • 27. VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS www.gestiondeenfermeria.com • (1) Arqueros Pérez F. Fernández Bono R. Galdeano N. García Arrabal J. Godoy A. Moreno López JM et al. Unidad de coordinación asistencial en el hospital Torrecárdenas: un servicio a los ciudadanos gestionado por enfermeras. Rev. Alborán de Enfermería. Mayo (2): 1-10 • (2) Lena Ferrús i Estopà. Recomendaciones para la dotación de enfermeras en las unidades de hospitalización. Consell de Col·legis de Diplomats en Infermeria de Catalunya (2006) • (3) Subirana M. Solá I. Revisión sistemática de los instrumentos que miden la actividad de enfermería y su repercusión sobre los resultados en salud. Rev. Metas Enfermería 2006; 9(6): 2227 • (4) Servicio de Salud de Castilla y León (acceso 10 de junio de 2012) Disponible en: http://www.saludcastillayleon.es/CHLeon/es/area-influencia • (5) Cuadro de mando 2011. Complejo Asistencial Universitario de León • (6) Bujalance Hoyos J. Villanueva Pardo F. Guerrero Manzano S. Burnout y satisfacción laboral de los profesionales que atienden a pacientes geriátricos. Rev. Esp. Geriatría y Gerontología 2011; 36(1); 32-40 • (7) Pilpel N. Evaluation of primary health services: the provider perspective. J. Community Health 1988; 13 • (8) Asociación Nacional de Directivos de Enfermería. Gestión del producto enfermero. Madrid: ANDE; 1997. • (9) Mompart García MP. Durán Escribano M. Recursos materiales; cálculo de costes. Curso Admón y gestión de servicios de enfermería. (acceso 14 de junio de 2012) Disponible en: www.auladae.com/curso-administracion.php • (10) Osorio Acosta J. Paredes Alonso E. Reingeniería de procesos en los hospitales públicos: ¿reinventando la rueda? Rev. Esp. Salud Pública 2001; 75(3): 193-206 • (11) Pérez Gorostegui E. Dirección de Recursos Humanos. Master en Dirección y Administración de Empresas (MBA). Uned 2012 • (12) Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
  • 28. VALORACION DEL NIVEL DE CUIDADOS www.gestiondeenfermeria.com SILVIA PEREZ GONZALEZ silvia-perez.com ALBERTO GONZALEZ GARCIA www.alberto-gonzalez.com