Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Taller sobre los mapas mentales solucion

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Mapa mental
Mapa mental
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Taller sobre los mapas mentales solucion (20)

Publicité

Taller sobre los mapas mentales solucion

  1. 1. TALLER SOBRE LOS MAPAS MENTALES ADELITH ROMERO SALAS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA IBAGUE - TOLIMA QUINTO SEMESTRE CURSO SEMINARIO PERMANENTE PARA LA AUTOFORMACION MAYO 10 2014
  2. 2. TALLER SOBRE LOS MAPAS MENTALES ADELITH ROMERO SALAS PRESENTADO A: LUZ ADRIANA DUQUE UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA IBAGUE - TOLIMA QUINTO SEMESTRE CURSO SEMINARIO PERMANENTE PARA LA AUTOFORMACION MAYO 10 2014
  3. 3. TALLER Ver los siguientes videos y contestar las siguientes preguntas: 1. Que es el pensamiento irradiante? 2. Cuáles son las características de los mapas mentales y como difieren de los mapas conceptuales? 3. Explique cómo se llegó a la creación de los mapas mentales. 4. Mencione los usos y ventajas de los mapas mentales según el video. 5. Cuáles son las 7 reglas básicas para elaborar mapas mentales. 6. Elaborar un mapa mental utilizando la herramienta freemind sobre la lectura, “Guía Básica para elaborar ensayos académicos”.
  4. 4. SOLUCION 1) Es la forma de pensamiento natural y autonómica como actúa el cerebro; donde las neuronas se comunican entre sí para encadenar las ideas que llegan a la mente y así interpretarlas a través de asociaciones de ideas, dibujos, imágenes. 2) Características de los Mapas Mentales:  Es una herramienta grafica que incrementa el potencial de imaginación a la mente.  Para realizar un mapa mental la idea principal se ubica en el centro de la hoja y las ideas secundarias alrededor de ella.  Se usa una estructura ramificada.  Las palabras van enlazadas; se representan con colores, imágenes, gráficos  etc.  Ideas en menos palabras con fotografías.  Es muy fácil recordar la información.  Es similar a un mapa de cartografía de una ciudad donde se resaltan con dibujos los sitios más importantes.  Facilita la orientación  Integración.  Facilita la toma de decisiones usando la creatividad.  Visión global. Diferencias de los mapas conceptuales  La idea principal está en el inicio de la hoja y de ahí se desglosan las ideas secundarias en un orden jerárquico.  No fomentan el recuerdo.  No estimulan la creatividad.  Son aburridos.  Limitados en cuanto a eficacia.  Se usa más texto. 3) Se utiliza desde hace muchos años; antes de la escritura de los jeroglíficos donde algunos científicos y pintores como Einstein y Picasso usaban apartados ordenados con dibujos, líneas, y códigos para organizar, asimilar los conceptos e interpretar la información. En 1970 Un joven llamado Tony Buzan se dio cuenta que al implementar un mapa con algunas palabras y muchas imágenes obtenía mejores calificaciones que con el sistema tradicional ya que este limitaba sus conocimientos. La mente es una biblioteca que necesitaba una herramienta para organizar la información y acceder a ella mas
  5. 5. fácilmente; actualmente este modelo sigue evolucionando con otras áreas de la ciencia. 4) Usos de los Mapas Mentales:  Base de datos organizados.  Herramienta útil.  Clasifica información.  Aclara ideas.  Optimiza el almacenamiento de datos.  Ahorra tiempo.  Mejora la concentración.  Recordar mejor.  Planificar.  Comunicar.  Aprobar exámenes. Ventajas de los Mapas Mentales:  Estimula la asociación de ideas.  Favorece el funcionamiento del cerebro.  Se puede usar para resumir un libro.  Planificar un viaje o proyecto.  Elegir los regalos apropiados.  Emprender un proyecto.  Organizar la vida y hacerla más sencilla. 5) 5.1 Empezar en el centro de la hoja en blanco. 5.2 Realizar un dibujo representado la idea principal. 5.3 Utilizar colores. 5.4 Trazar ramas de diferentes colores con palabras claves o ideas principales. 5.5 Traza líneas curvas en lugar de rectas. 5.6 Trata de usar una o dos palabras claves por cada línea. 5.7 Utiliza todas las imágenes que pueda.

×