Examen unidad iii

A

modelo de examen IUP "Santiago Mariño"

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Cátedra: Matemáticas. Examen (Corte I)
Evaluación: 30% del Semestre
Valor de examen: 20 ptos
Periodo 2015-2
Matemática II
Resultados del Examen
Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Total
Nota
Fecha de Aplicación: _______________________________________
Nombre y Apellido: _________________________________________
Cédula de Identidad del Participante: ___________________________
Código de la Carrera en la que Participa: ________________________
SEMESTRE II
INGENIERÍA
INSTRUCCIONES GENERALES.
Con la aplicación del siguiente examen correspondiente al corte I, se estarán
evaluando las unidades 1 y 2 del programa de la asignatura matemática II del Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
El examen está estructurado en cuatro (4) partes: Verdadero y falso, completación,
selección múltiple y desarrollo. El total de preguntas es de catorce (14)
Al iniciar cada parte del examen; usted debe leer detenidamente las instrucciones y
responder de acuerdo a ellas. Traté de Responder primeramente los ejercicios de menor
grado de dificultad para usted.
Para responder el examen, usted dispone de 3 horas, culminado este tiempo, usted
deberá regresar al profesor el examen respondido y con todos los datos llenos solicitados
en la carátula.
Solo estará permitido el uso de calculadoras científicas no programables, las tablas
que sirven de apoyo a la materia las cuales serán revisadas antes de dar inicio al examen,
lápices de grafito, saca puntas, borrador, juego de escuadras y compás
Antes de dar inicio a la aplicación del examen, usted deberá apagar su teléfono
celular eso evitará la distracción suya y la de sus compañeros.
Para el logro de la pregunta usted deberá responder correctamente todo lo
solicitado en cada una de ellas.
“Éxito”
I PARTE (VERDADERO O FALSO)
Instrucciones: A continuación se presentan varias afirmaciones. Analiza si cada una de
ellas es verdadera o falsa. Explique su respuesta. Cada respuesta correcta tiene el valor de un
punto (1 Pto.)
1) Las integrales definidas surgen del concepto de antiderivación....................... ( )
2) Dada la formula ∫ cos 𝑢 𝑑𝑢 = cos 𝑢 + 𝑐 entonces es............................................ ( )
3) La identidad trigonométrica 𝑠𝑒𝑛2
𝑥 = 𝑐𝑜𝑠2
− 1 es…………………....................... ( )
4) La integral de ∫ 𝑥5
𝑑𝑥 = 5𝑥 + 𝑐 se dice que es…………...................................... ( )
II PARTE: COMPLETACIÓN
Instrucciones: en cada una de las siguientes preguntas escribe el término que le dé
lógicamente un significado verdadero a la proposición. Cada respuesta correcta tiene el valor un
punto (1 Pto.)
5) Dada ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = _________________________________________________________
6) La integración de expresiones de la forma ∫
𝑷(𝒙)
𝑸(𝒙)
𝒅𝒙 donde el polinomio Q(x) ha de
ser: ____________________________________________________________________
7) La integral por partes ∫ 𝑢 𝑑𝑣 = _______________________________________________
III Parte: SELECCIÓN MULTIPLE
Instrucciones: En cada uno de los siguientes ítems selecciona la alternativa que consideres
correcta. Cada respuesta bien respondida tiene el valor de un punto (1 Pto.).
8) La integral = ∫
𝒅𝒙
𝑿 𝟒
=
a)
𝑥3
3
+ 𝐶 b) 𝟓𝒙 + 𝑪
c)
𝒙−𝟑
𝟓
+ 𝑪 d)−
𝒙−𝟑
𝟑
+ 𝑪
9) La integral ∫( 𝒙 𝟐 + 𝟓)
𝟑
𝒙𝒅𝒙 =
a)
1
4
( 𝑥3 + 5)4 + 𝐶 b)
1
4
( 𝑥3 + 5)3 + 𝐶
c)
1
8
( 𝑥2 + 5)4 + 𝐶 d)
1
8
( 𝑥3 + 25)3 + 𝐶
10) La integral ∫ 𝒙 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙 =
a) 𝑥3
𝑡𝑎𝑛( 𝑥) − 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐( 𝑥)| + 𝐶 b) 𝑡𝑎𝑛( 𝑥) + 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐( 𝑥)| + 𝐶
c) 𝑡𝑎𝑛( 𝑥) − 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐 ( 𝑥)| + 𝐶 d) 𝑥𝑡𝑎𝑛( 𝑥) − 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐( 𝑥)| + 𝐶
11) La integral ∫
𝒅𝒙
√ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒
=
a) 𝑠𝑒𝑐 ( 𝑥) + 𝑡𝑎𝑛( 𝑥) + 𝐶 b) 𝐿𝑛| 𝑥3
+ √𝑥 − 64| + 𝐶
c) 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐2( 𝑥) + 𝑡𝑎𝑛2( 𝑥)| + 𝐶 d) 𝐿𝑛| 𝑥 + √𝑥2 − 64| + 𝐶
IV Parte: DESARROLLO
Instrucciones: Resuelva los siguientes problemas en forma ordenada y detallada. Cada
respuesta correcta tiene un valor de tres puntos (3 Pts.).
12) ∫
( 𝒙−𝟏)
( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐−𝟐𝒙)
𝒅𝒙
13) ∫( 𝟓𝒙 𝟑 + 𝟔𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙 + 𝟓) 𝒅𝒙
14) ∫( 𝒙 𝟐 + 𝟕𝒙 − 𝟓) 𝒄𝒐𝒔( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙
Ver patrón de corrección
PATRÓN DE CORRECCIÓN
I PARTE: VERDADERO O FALSO
1) Las integrales definidas surgen del concepto de antiderivación..................................... (V)
Respuesta: verdadero, porque la integración es lo inverso de la derivación.
2) Dada la formula ∫ cos 𝑢 𝑑𝑢 = cos 𝑢 + 𝑐 entonces es...................................................... (F)
Respuesta: falso, porque la integral anterior es una integral directa definida en las
tablas de integrales así: ∫ cos u du = sen u + C
3) La identidad trigonométrica 𝑠𝑒𝑛2
𝑥 = 𝑐𝑜𝑠2
− 1 es.......................................................... (F)
Respuesta: falso, porque la identidad trigonométrica correcta es: 𝑠𝑒𝑛2( 𝑥) + 𝑐𝑜𝑠2( 𝑥) = 1
4) La integral de ∫ 𝑥5
𝑑𝑥 = 5𝑥 + 𝑐 es................................................................................. (F)
Respuesta: falso, porque es una Integral directa que según las tablas de integrales la
definen como ∫ 𝑢 𝑛
𝑑𝑢 =
𝑢 𝑛+1
𝑛+1
+ 𝐶, 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ≠ −1 , luego la solución es ∫ 𝑥5
𝑑𝑥 =
𝒙 𝟔
𝟔
+ 𝑪
II PARTE: COMPLETACIÓN
5) Dada ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = −𝒄𝒐𝒔( 𝒖) + 𝑪_ Integral directa que se define en las tablas de integrales_
6) La integración de expresiones de la forma ∫
𝑷(𝒙)
𝑸(𝒙)
𝒅𝒙 donde el polinomio Q(x) ha de
ser: _𝑸( 𝒙) ≠ 𝟎__De no ser así, no estaría definida en el campo de los números
reales__________________________________________________________________
7) La integral por partes ∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝒖𝒗 − ∫ 𝒗𝒅𝒖__Fórmula que se aplica para determinar las
integrales por partes_______________________________________________________
III Parte: SELECCIÓN MULTIPLE
8) La integral = ∫
𝒅𝒙
𝑿 𝟒
= , Al subir el denominador el exponente cambia de signo de esta
forma ∫
𝑑𝑥
𝑥4
= ∫ 𝑥−4
𝑑𝑥 ; se integra usando la fórmula ∫ 𝑢 𝑛
𝑑𝑢 =
𝑢 𝑛+1
𝑛+1
+ 𝐶, 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ≠ −1
luego la integral resultante es ∫ 𝑥−4
𝑑𝑥 =
𝑥(−4+1)
(−4+1)
= −
𝑥−3
3
+ 𝐶 , por lo tanto la opción
correcta, es la opción (d)
9) La integral ∫( 𝒙 𝟐
+ 𝟓) 𝟑
𝒙𝒅𝒙 = , Aquí aplica un cambio de variable de la siguiente forma:
𝒖 = 𝒙 𝟐
+ 𝟓 , 𝒅𝒖 = 𝟐𝒙𝒅𝒙 y
𝒅𝒖
𝟐
= 𝒙𝒅𝒙 ; luego, aplicando este cambio de variable en la
integral original quedaría de esta forma: ∫( 𝑥2
+ 5)3
𝑑𝑥 = ∫ 𝑢3 𝑑𝑢
2
=
1
2
∫ 𝑢3
𝑑𝑢
Al proceder a resolver la integral, utilizando la fórmula ∫ 𝑢 𝑛
𝑑𝑢 =
𝑢 𝑛+1
𝑛+1
+ 𝐶, 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ≠ −1
resulta
1
2
∫ 𝑢3
𝑑𝑢 = (
1
2
) (
𝑢4
4
) + 𝐶 =
𝑢4
8
+ 𝐶 , posteriormente se procede a devolver el
cambio de esta forma
𝑢4
8
+ 𝐶 =
( 𝑥2 +5)
4
8
+ 𝐶 =
1
8
( 𝑥2
+ 5)4
+ 𝐶 , por lo tanto la opción
correcta, es la opción (c)
10) La integral ∫ 𝒙 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙 = , para resolver esta integral se aplica el método de
integración por parte cuya formula ∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣𝑑𝑢 ; se procede a realizar los
siguientes cambios 𝒖 = 𝒙 , 𝒅𝒖 = 𝒅𝒙 y 𝒅𝒗 = 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙, integrando esta última en
ambos términos ∫ 𝒅𝒗 = ∫ 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙, arroja como resultado lo siguiente: 𝒗 = 𝒕𝒂𝒏( 𝒙),
luego aplicando el cambio de variables a la fórmula de integrales por parte resulta lo
siguiente ∫ 𝒙 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙 = 𝒙𝒕𝒂𝒏( 𝒙) − ∫ 𝒕𝒂𝒏( 𝒙) 𝒅𝒙.
Resolviendo la integral ∫ 𝒕𝒂𝒏( 𝒙) 𝒅𝒙 por medio de la fórmula directa de integración
∫ 𝐭𝐚𝐧 𝒙 𝒅𝒙 = 𝑳𝒏| 𝒔𝒆𝒄( 𝒙)| + 𝑪
Queda finalmente como resultado que: ∫ 𝒙 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙 = 𝒙𝒕𝒂𝒏( 𝒙) − 𝑳𝒏| 𝒔𝒆𝒄( 𝒙)| + 𝑪, por lo
tanto la opción correcta, es la opción (d)
11) La integral ∫
𝒅𝒙
√ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒
= , para resolver esta integral se aplica el método de sustitución
trigonométrica así:
Sea 𝒙 = 𝟖 𝐬𝐞𝐜(𝒖); donde
𝟎 < 𝒖 <
𝝅
𝟐
, Si 𝒙 > 𝟖 y 𝝅 < 𝒖 < (
𝟑𝝅
𝟐
), si 𝒙 < −𝟖. Entonces 𝒅𝒙 = 𝟖 𝐬𝐞𝐜 𝒖 𝐭𝐚𝐧 𝒖 𝒅𝒖,
luego aplicando los cambios en la integral original resulta algo como lo que se muestra a
continuación: ∫
𝐝𝐱
√ 𝐱 𝟐−𝟔𝟒
= ∫
𝟖 𝐬𝐞𝐜(𝐮) 𝐭𝐚𝐧(𝐮)𝐝𝐮
√𝟖 𝟐 𝐬𝐞𝐜 𝟐( 𝐮)−𝟖 𝟐
; ahora bien ∫
𝟖 𝐬𝐞𝐜(𝐮) 𝐭𝐚𝐧(𝐮)𝐝𝐮
√𝟖 𝟐 𝐬𝐞𝐜 𝟐( 𝐮)−𝟖 𝟐
se puede
simplificar así: ∫
𝟖 𝐬𝐞𝐜(𝐮)𝐭𝐚𝐧(𝐮)𝐝𝐮
√𝟖 𝟐 𝐬𝐞𝐜 𝟐( 𝐮)−𝟖 𝟐
=
𝟖
𝟖
∫
𝒔𝒆𝒄( 𝒖) 𝒕𝒂𝒏( 𝒖) 𝒅𝒖
√ 𝒔𝒆𝒄 𝟐−𝟏
= ∫
𝒔𝒆𝒄( 𝒖) 𝒕𝒂𝒏( 𝒖) 𝒅𝒖
√𝒕𝒂𝒏 𝟐( 𝒖)
= ∫
𝒔𝒆𝒄( 𝒖) 𝒕𝒂𝒏( 𝒖) 𝒅𝒖
𝒕𝒂𝒏( 𝒖)
,
finalmente ∫
𝒅𝒙
√ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒
= ∫ 𝒔𝒆𝒄( 𝒖 ) 𝒅𝒖 = 𝑳𝒏| 𝒔𝒆𝒄( 𝒖) + 𝒕𝒂𝒏( 𝒖)| + 𝑪, seguidamente se
devuelve el cambio a la variable X. para ello hay que apoyarse en las siguientes figuras.
En ambas figuras, se puede apreciar que 𝒔𝒆𝒄( 𝒖) =
𝒙
𝟖
y 𝒕𝒂𝒏( 𝒖) =
√ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒
𝟖
, aplicando a:
∫
𝒅𝒙
√ 𝒙 𝟐 −𝟔𝟒
= ∫ 𝒔𝒆𝒄( 𝒖 ) 𝒅𝒖 = 𝑳𝒏| 𝒔𝒆𝒄( 𝒖) + 𝒕𝒂𝒏( 𝒖)| + 𝑪, Resulta:
∫
𝒅𝒙
√ 𝒙 𝟐 −𝟔𝟒
= 𝑳𝒏 |
𝒙
𝟖
+
√ 𝒙 𝟐 −𝟔𝟒
𝟖
| Luego;
∫
𝒅𝒙
√ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒
= 𝑳𝒏| 𝒙 + √𝒙 𝟐 − 𝟔𝟒| − 𝑳𝒏( 𝟖) + 𝑪.
Nota: el Ln (8) es una constante, por lo tanto se le suma a la constante C, finalmente el
resultado queda así: ∫
𝒅𝒙
√ 𝒙 𝟐 −𝟔𝟒
= 𝑳𝒏| 𝒙 + √𝒙 𝟐 − 𝟔𝟒| + 𝑪, esto implica que la opción correcta,
es la opción (d)
IV Parte: DESARROLLO
12) ∫
( 𝒙−𝟏)
( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐−𝟐𝒙)
𝒅𝒙 , para resolver esta integral, hay que apoyarse en el método de las
fracciones parciales a saber:
∫
( 𝒙−𝟏)
( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐−𝟐𝒙)
𝒅𝒙 = ∫
( 𝒙−𝟏)
𝒙( 𝒙 𝟐−𝒙−𝟐)
𝒅𝒙 = ∫[
𝑨
𝒙
+
𝑩
( 𝒙−𝟐)
+
𝑪
( 𝒙+𝟏)
] 𝒅𝒙
Factorización:
Ecuación N° 1 [
( 𝒙−𝟏)
( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐 −𝟐𝒙)
] = [
( 𝒙−𝟏)
𝒙( 𝒙−𝟐)( 𝒙+𝟏)
]
Regla del método:
Ecuación N° 2 [
( 𝒙−𝟏)
𝒙( 𝒙−𝟐)( 𝒙+𝟏)
] = [
𝑨
𝒙
+
𝑩
( 𝒙−𝟐)
+
𝒄
( 𝒙+𝟏)
] Nota: 𝒙 ≠ 𝟎, 𝟐, −𝟏
{Hasta aquí considere un punto}
y
x
√ 𝒙 𝟐
− 𝟔𝟒
8
x
Figura 1 (X>8)
y
x
−√ 𝒙 𝟐 − 𝟔𝟒
-8
-x
Figura 2 (X<-8)
Resolviendo:
De la ecuación II se obtiene:
Ecuación N° 3 ( 𝑥 − 1) = [( 𝐴 + 𝐵 + 𝐶) 𝑋2
+ (−𝐴 + 𝐵 − 2𝐶) 𝑋 − 2𝐴], esta ecuación es una
identidad, la cual es cierta para todos los valores de x incluyendo 0,2 y –1. Deseamos
encontrar las constantes, A, B, y C. De aquí se desprende lo siguiente:
A+B+C = 0 A =
1
2
-A+B-2C = 1 B =
1
6
-2A= -1 C = −
2
3
{Hasta aquí considere dos puntos}
Ahora se sustituyen los valores de las variables A , B , y C en la integral y queda de esta
forma: ∫
( 𝒙−𝟏)
( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐−𝟐𝒙)
𝒅𝒙 = ∫[
𝑨
𝑿
+
𝑩
( 𝑿−𝟐)
+
𝑪
( 𝑿+𝟏)
]𝒅𝒙 = ∫ [(
𝟏
𝟐
𝒙
)+ (
𝟏
𝟔
( 𝒙−𝟐)
) + (
−
𝟐
𝟑
( 𝒙+𝟏)
)] 𝒅𝒙
Se aplica propiedades de las integrales y resultan:
∫
( 𝒙 − 𝟏)
( 𝒙 𝟑 − 𝒙 𝟐 − 𝟐𝒙)
𝒅𝒙 =
𝟏
𝟐
∫
𝒅𝒙
𝒙
+
𝟏
𝟔
∫
𝒅𝒙
( 𝒙 − 𝟐)
−
𝟐
𝟑
∫
𝒅𝒙
( 𝒙 + 𝟏)
Nos apoyamos en la integral inmediata ∫
𝑑𝑢
𝑢
= 𝐿𝑛| 𝑢| + 𝐶, y se hacen los cambios de
variables necesarios para obtener los resultados de cada una de las integrales
resultantes, así:
a)
1
2
∫
𝑑𝑥
𝑥
=
1
2
𝐿𝑛| 𝑥| + 𝐶
b)
1
6
∫
𝑑𝑥
( 𝑥−2)
=
1
6
∫
𝑑𝑢
𝑢
=
1
6
𝐿𝑛| 𝑢| + 𝐶 =
1
6
𝐿𝑛 | 𝑥 − 2| + 𝐶, haciendo u= (x-2) y du=dx
c) −
2
3
∫
𝑑𝑥
( 𝑥+1)
= −
2
3
∫
𝑑𝑢
𝑢
= −
2
3
𝐿𝑛| 𝑢| + 𝐶 = −
2
3
𝐿𝑛| 𝑥 + 1| + 𝐶, haciendo u= (x+1) y du=dx.
Por lo tanto:
∫
( 𝒙 − 𝟏)
( 𝒙 𝟑 − 𝒙 𝟐 − 𝟐𝒙)
𝒅𝒙 =
𝟏
𝟐
𝑳𝒏| 𝒙| +
𝟏
𝟔
𝑳𝒏| 𝒙 − 𝟐| −
𝟐
𝟑
𝑳𝒏| 𝒙 + 𝟏| + 𝑪
{Hasta aquí considere tres puntos}
13) ∫( 𝟓𝒙 𝟑
+ 𝟔𝒙 𝟐
+ 𝟑𝒙 + 𝟓) 𝒅𝒙, para resolver esta integral nos apoyaremos en el álgebra de
integrales mediante la siguiente fórmula ∫[ 𝑓( 𝑢) + 𝑔( 𝑢)] 𝑑𝑢 = ∫ 𝑓( 𝑢) 𝑑𝑢 + ∫ 𝑔( 𝑢) 𝑑𝑢,
{Hasta aquí considere un punto}
Ahora aplicando la fórmula respectiva y haciendo los arreglos pertinentes se tiene:
∫( 𝟓𝒙 𝟑
+ 𝟔𝒙 𝟐
+ 𝟑𝒙 + 𝟓) 𝒅𝒙 = 𝟓 ∫ 𝒙 𝟑
𝒅𝒙 + 𝟔 ∫ 𝒙 𝟐
𝒅𝒙 + 𝟑 ∫ 𝒙 𝒅𝒙 + 𝟓 ∫ 𝒅𝒙
Para resolver se utiliza ∫ 𝑢 𝑛
𝑑𝑢 =
𝑢 𝑛+1
𝑛+1
+ 𝐶, 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ≠ −1
{Hasta aquí considere dos puntos}
Finalmente:
∫(𝟓𝒙 𝟑
+ 𝟔𝒙 𝟐
+ 𝟑𝒙 + 𝟓)𝒅𝒙 = 𝟓 ∫ 𝒙 𝟑
𝒅𝒙 + 𝟔 ∫ 𝒙 𝟐
𝒅𝒙 + 𝟑 ∫ 𝒙 𝒅𝒙 + 𝟓 ∫ 𝒅𝒙 =
𝟓
𝟒
𝒙 𝟒
+ 𝟐𝒙 𝟑
+
𝟑
𝟐
𝒙 𝟐
+ 𝟓𝒙 + 𝑪
∫( 𝟓𝒙 𝟑
+ 𝟔𝒙 𝟐
+ 𝟑𝒙 + 𝟓) 𝒅𝒙 =
𝟓
𝟒
𝒙 𝟒
+ 𝟐𝒙 𝟑
+
𝟑
𝟐
𝒙 𝟐
+ 𝟓𝒙 + 𝑪
{Hasta aquí considere tres puntos}
14) ∫( 𝒙 𝟐 + 𝟕𝒙 − 𝟓) 𝒄𝒐𝒔( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙, para resolver esta integral se aplica el método de
integración por parte cuya formula ∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣𝑑𝑢 ; se procede a realizar los
siguientes cambios 𝒖 = ( 𝒙 𝟐
+ 𝟕𝒙 − 𝟓) , 𝒅𝒖 = ( 𝟐𝒙 + 𝟕) 𝒅𝒙 y 𝒅𝒗 = 𝐜𝐨𝐬( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙,
integrando esta última en ambos términos ∫ 𝒅𝒗 = ∫ 𝐜𝐨𝐬( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙, arroja como resultado lo
siguiente: 𝒗 =
𝐬𝐞𝐧( 𝟐𝒙)
𝟐
, luego aplicando el cambio de variables a la fórmula de integrales
resulta ∫(𝒙 𝟐
+ 𝟕𝒙 − 𝟓) 𝐜𝐨𝐬( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙 =
𝟏
𝟐
[(𝒙 𝟐
+ 𝟕𝒙 − 𝟓)(𝒔𝒆𝒏( 𝟐𝒙))]−
𝟏
𝟐
∫(𝒔𝒆𝒏( 𝟐𝒙))( 𝟐𝒙 + 𝟕) 𝒅𝒙.
{Hasta aquí considere un punto}
Aplicamos el método de integración por partes a la última integral, teniendo en cuenta
que:
𝒖 =
( 𝟐𝒙+𝟕)
𝟐
, 𝒅𝒖 = 𝒅𝒙, 𝒅𝒗 = 𝐬𝐞𝐧( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙, y 𝒗 = −
𝒄𝒐𝒔( 𝟐𝒙)
𝟐
, luego
∫ [
(2𝑥 + 7)
2
] [ 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)] 𝑑𝑥 = −
1
4
(2𝑥 + 7)[ 𝑐𝑜𝑠(2𝑥)] +
1
2
∫ 𝑐𝑜𝑠(2𝑥) 𝑑𝑥
∫ [
(2𝑥 + 7)
2
] [ 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)] 𝑑𝑥 = −
1
4
(2𝑥 + 7)[ 𝑐𝑜𝑠(2𝑥)] +
1
4
𝑠𝑒𝑛(2𝑥) + 𝐶
{Hasta aquí considere dos puntos}
Finalmente:
∫( 𝑥2
+ 7𝑥 − 5) 𝑐𝑜𝑠(2𝑥) 𝑑𝑥 =
1
2
[( 𝑥2
+ 7𝑥 − 5)(𝑠𝑒𝑛(2𝑥))] +
1
4
[(2𝑥 + 7)(𝑐𝑜𝑠(2𝑥))] −
1
4
[ 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)] + 𝐶
{Hasta aquí considere tres puntos}

Recommandé

Ecuaciones par
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones mariatrabajos
11.6K vues12 diapositives
Función lineal alumnos par
Función lineal alumnosFunción lineal alumnos
Función lineal alumnospsanzr
13.5K vues35 diapositives
Taller derivadas par
Taller derivadasTaller derivadas
Taller derivadasYOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
3.6K vues18 diapositives
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo par
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoracevedo5
15K vues1 diapositive
Ecuaciones de primer grado par
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEliza Rivero
8.6K vues17 diapositives
Sistema de ecuaciones lineales par
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealestamazunchale2012
12.9K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC... par
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...Joaquina Jordán Hernandez
23.5K vues12 diapositives
Gauss jordan par
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordanEdgar Linares
45.5K vues12 diapositives
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado) par
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Alfredo Omar Vukovic González
7.4K vues4 diapositives
Operaciones con funciones par
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funcionesSilvio Chávez Acevedo
3.9K vues22 diapositives
Cuadratura de gauss par
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gaussTensor
18.2K vues42 diapositives
3ER EXAMEN PARÁBOLA (5TO B).pdf par
3ER EXAMEN PARÁBOLA (5TO B).pdf3ER EXAMEN PARÁBOLA (5TO B).pdf
3ER EXAMEN PARÁBOLA (5TO B).pdfIUTJAA
668 vues3 diapositives

Tendances(20)

TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC... par Joaquina Jordán Hernandez
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
Cuadratura de gauss par Tensor
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gauss
Tensor18.2K vues
3ER EXAMEN PARÁBOLA (5TO B).pdf par IUTJAA
3ER EXAMEN PARÁBOLA (5TO B).pdf3ER EXAMEN PARÁBOLA (5TO B).pdf
3ER EXAMEN PARÁBOLA (5TO B).pdf
IUTJAA668 vues
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013 par Victor Alegre
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
Victor Alegre79.5K vues
Sucesiones par UNEFM
SucesionesSucesiones
Sucesiones
UNEFM8.4K vues
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales par Ana Maria Luna
Taller de aplicación   sistemas ecuaciones linealesTaller de aplicación   sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Ana Maria Luna3.4K vues
Progresiones geométricas par Aracelli7
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
Aracelli745.3K vues
Método gráfico sistemas 2x2 par Edgar Mata
Método gráfico sistemas 2x2Método gráfico sistemas 2x2
Método gráfico sistemas 2x2
Edgar Mata44.8K vues

En vedette

Pruebas iii medio atrasadas par
Pruebas iii medio atrasadasPruebas iii medio atrasadas
Pruebas iii medio atrasadasUniversidad Católica de Temuco
2.1K vues6 diapositives
No es mi Problema par
No es mi ProblemaNo es mi Problema
No es mi Problemaadolfop692
291 vues3 diapositives
Evaluación. educativa.jpg par
Evaluación. educativa.jpgEvaluación. educativa.jpg
Evaluación. educativa.jpgadolfop692
370 vues1 diapositive
Estrategias de enseñanzas par
Estrategias de enseñanzasEstrategias de enseñanzas
Estrategias de enseñanzasadolfop692
319 vues1 diapositive
Pruebas según la finalidad par
Pruebas según la finalidadPruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidadadolfop692
690 vues22 diapositives
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas par
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzasadolfop692
1.6K vues27 diapositives

En vedette(20)

No es mi Problema par adolfop692
No es mi ProblemaNo es mi Problema
No es mi Problema
adolfop692291 vues
Evaluación. educativa.jpg par adolfop692
Evaluación. educativa.jpgEvaluación. educativa.jpg
Evaluación. educativa.jpg
adolfop692370 vues
Estrategias de enseñanzas par adolfop692
Estrategias de enseñanzasEstrategias de enseñanzas
Estrategias de enseñanzas
adolfop692319 vues
Pruebas según la finalidad par adolfop692
Pruebas según la finalidadPruebas según la finalidad
Pruebas según la finalidad
adolfop692690 vues
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas par adolfop692
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
adolfop6921.6K vues
Evaluacion de la actividad par adolfop692
Evaluacion de la actividadEvaluacion de la actividad
Evaluacion de la actividad
adolfop692355 vues
Evaluación educativa par adolfop692
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
adolfop6922.1K vues
Recursos instruccionales.. par adolfop692
Recursos instruccionales..Recursos instruccionales..
Recursos instruccionales..
adolfop692502 vues
Práctica de factorización y expresiones de matemática de bachillerato par MCMurray
Práctica de factorización y expresiones de matemática de bachilleratoPráctica de factorización y expresiones de matemática de bachillerato
Práctica de factorización y expresiones de matemática de bachillerato
MCMurray13.2K vues
Introduccion a la gerencia par adolfop692
Introduccion a la gerenciaIntroduccion a la gerencia
Introduccion a la gerencia
adolfop6925.1K vues
Desempeño y valores par adolfop692
Desempeño y valoresDesempeño y valores
Desempeño y valores
adolfop6924.3K vues
Costos de calidad par adolfop692
Costos  de calidadCostos  de calidad
Costos de calidad
adolfop6927.9K vues
Clase # 1 mecanica como ciencia par adolfop692
Clase # 1 mecanica como cienciaClase # 1 mecanica como ciencia
Clase # 1 mecanica como ciencia
adolfop6922K vues
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos par lclcarmen
Tema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijosTema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
lclcarmen30K vues
Ejercicios de matemática factorización par Farley Torrealba
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
Farley Torrealba16.9K vues
Activos fijos par adolfop692
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
adolfop69227.1K vues

Similaire à Examen unidad iii

Integracion. bloque-ll par
Integracion. bloque-llIntegracion. bloque-ll
Integracion. bloque-llAntonio Flores Flores
3.8K vues14 diapositives
Integrales ciclicas par
Integrales ciclicasIntegrales ciclicas
Integrales ciclicasAntonio Leopardi
3.7K vues31 diapositives
Matematica daniel parra par
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parraDaniel Parra
375 vues11 diapositives
Aporte2 fase1 par
Aporte2 fase1Aporte2 fase1
Aporte2 fase1jnataly27
984 vues12 diapositives
2018 guía 15.derivadas_concepto_reglas_y_aplicaciones par
2018 guía 15.derivadas_concepto_reglas_y_aplicaciones2018 guía 15.derivadas_concepto_reglas_y_aplicaciones
2018 guía 15.derivadas_concepto_reglas_y_aplicacionesGonzalo Donoso
21 vues1 diapositive
Factorización-2.docx par
Factorización-2.docxFactorización-2.docx
Factorización-2.docxrecneilysarianna16
2 vues14 diapositives

Similaire à Examen unidad iii(20)

Aporte2 fase1 par jnataly27
Aporte2 fase1Aporte2 fase1
Aporte2 fase1
jnataly27984 vues
2018 guía 15.derivadas_concepto_reglas_y_aplicaciones par Gonzalo Donoso
2018 guía 15.derivadas_concepto_reglas_y_aplicaciones2018 guía 15.derivadas_concepto_reglas_y_aplicaciones
2018 guía 15.derivadas_concepto_reglas_y_aplicaciones
Gonzalo Donoso21 vues
Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1) par Adier Velasquez
Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)
Trabajo colaborativo 2_unidad2 (1)
Adier Velasquez16.8K vues
Trabajo integrador final calculo diferencial ups par SCOUTS ECUADOR
Trabajo integrador final calculo diferencial upsTrabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
SCOUTS ECUADOR16.4K vues
Ejercicios resueltos de la guía # 5 par JoshGarca3
Ejercicios resueltos de la guía # 5Ejercicios resueltos de la guía # 5
Ejercicios resueltos de la guía # 5
JoshGarca371 vues
Mi 03 integración por fracciones parciales par Edgar Mata
Mi 03   integración por fracciones parcialesMi 03   integración por fracciones parciales
Mi 03 integración por fracciones parciales
Edgar Mata5K vues
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada par EfrenEscalona
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminadaUnidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
Unidad i. parte ii.matematica aplicada. terminada
EfrenEscalona171 vues

Dernier

infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vues1 diapositive
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vues1 diapositive
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vues26 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vues39 diapositives
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 vues11 diapositives
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 vues7 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues

Examen unidad iii

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Cátedra: Matemáticas. Examen (Corte I) Evaluación: 30% del Semestre Valor de examen: 20 ptos Periodo 2015-2 Matemática II Resultados del Examen Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Total Nota Fecha de Aplicación: _______________________________________ Nombre y Apellido: _________________________________________ Cédula de Identidad del Participante: ___________________________ Código de la Carrera en la que Participa: ________________________ SEMESTRE II INGENIERÍA
  • 2. INSTRUCCIONES GENERALES. Con la aplicación del siguiente examen correspondiente al corte I, se estarán evaluando las unidades 1 y 2 del programa de la asignatura matemática II del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. El examen está estructurado en cuatro (4) partes: Verdadero y falso, completación, selección múltiple y desarrollo. El total de preguntas es de catorce (14) Al iniciar cada parte del examen; usted debe leer detenidamente las instrucciones y responder de acuerdo a ellas. Traté de Responder primeramente los ejercicios de menor grado de dificultad para usted. Para responder el examen, usted dispone de 3 horas, culminado este tiempo, usted deberá regresar al profesor el examen respondido y con todos los datos llenos solicitados en la carátula. Solo estará permitido el uso de calculadoras científicas no programables, las tablas que sirven de apoyo a la materia las cuales serán revisadas antes de dar inicio al examen, lápices de grafito, saca puntas, borrador, juego de escuadras y compás Antes de dar inicio a la aplicación del examen, usted deberá apagar su teléfono celular eso evitará la distracción suya y la de sus compañeros. Para el logro de la pregunta usted deberá responder correctamente todo lo solicitado en cada una de ellas. “Éxito”
  • 3. I PARTE (VERDADERO O FALSO) Instrucciones: A continuación se presentan varias afirmaciones. Analiza si cada una de ellas es verdadera o falsa. Explique su respuesta. Cada respuesta correcta tiene el valor de un punto (1 Pto.) 1) Las integrales definidas surgen del concepto de antiderivación....................... ( ) 2) Dada la formula ∫ cos 𝑢 𝑑𝑢 = cos 𝑢 + 𝑐 entonces es............................................ ( ) 3) La identidad trigonométrica 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠2 − 1 es…………………....................... ( ) 4) La integral de ∫ 𝑥5 𝑑𝑥 = 5𝑥 + 𝑐 se dice que es…………...................................... ( ) II PARTE: COMPLETACIÓN Instrucciones: en cada una de las siguientes preguntas escribe el término que le dé lógicamente un significado verdadero a la proposición. Cada respuesta correcta tiene el valor un punto (1 Pto.) 5) Dada ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = _________________________________________________________ 6) La integración de expresiones de la forma ∫ 𝑷(𝒙) 𝑸(𝒙) 𝒅𝒙 donde el polinomio Q(x) ha de ser: ____________________________________________________________________ 7) La integral por partes ∫ 𝑢 𝑑𝑣 = _______________________________________________ III Parte: SELECCIÓN MULTIPLE Instrucciones: En cada uno de los siguientes ítems selecciona la alternativa que consideres correcta. Cada respuesta bien respondida tiene el valor de un punto (1 Pto.). 8) La integral = ∫ 𝒅𝒙 𝑿 𝟒 = a) 𝑥3 3 + 𝐶 b) 𝟓𝒙 + 𝑪 c) 𝒙−𝟑 𝟓 + 𝑪 d)− 𝒙−𝟑 𝟑 + 𝑪 9) La integral ∫( 𝒙 𝟐 + 𝟓) 𝟑 𝒙𝒅𝒙 = a) 1 4 ( 𝑥3 + 5)4 + 𝐶 b) 1 4 ( 𝑥3 + 5)3 + 𝐶 c) 1 8 ( 𝑥2 + 5)4 + 𝐶 d) 1 8 ( 𝑥3 + 25)3 + 𝐶
  • 4. 10) La integral ∫ 𝒙 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙 = a) 𝑥3 𝑡𝑎𝑛( 𝑥) − 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐( 𝑥)| + 𝐶 b) 𝑡𝑎𝑛( 𝑥) + 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐( 𝑥)| + 𝐶 c) 𝑡𝑎𝑛( 𝑥) − 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐 ( 𝑥)| + 𝐶 d) 𝑥𝑡𝑎𝑛( 𝑥) − 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐( 𝑥)| + 𝐶 11) La integral ∫ 𝒅𝒙 √ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒 = a) 𝑠𝑒𝑐 ( 𝑥) + 𝑡𝑎𝑛( 𝑥) + 𝐶 b) 𝐿𝑛| 𝑥3 + √𝑥 − 64| + 𝐶 c) 𝐿𝑛| 𝑠𝑒𝑐2( 𝑥) + 𝑡𝑎𝑛2( 𝑥)| + 𝐶 d) 𝐿𝑛| 𝑥 + √𝑥2 − 64| + 𝐶 IV Parte: DESARROLLO Instrucciones: Resuelva los siguientes problemas en forma ordenada y detallada. Cada respuesta correcta tiene un valor de tres puntos (3 Pts.). 12) ∫ ( 𝒙−𝟏) ( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐−𝟐𝒙) 𝒅𝒙 13) ∫( 𝟓𝒙 𝟑 + 𝟔𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙 + 𝟓) 𝒅𝒙 14) ∫( 𝒙 𝟐 + 𝟕𝒙 − 𝟓) 𝒄𝒐𝒔( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙 Ver patrón de corrección
  • 5. PATRÓN DE CORRECCIÓN I PARTE: VERDADERO O FALSO 1) Las integrales definidas surgen del concepto de antiderivación..................................... (V) Respuesta: verdadero, porque la integración es lo inverso de la derivación. 2) Dada la formula ∫ cos 𝑢 𝑑𝑢 = cos 𝑢 + 𝑐 entonces es...................................................... (F) Respuesta: falso, porque la integral anterior es una integral directa definida en las tablas de integrales así: ∫ cos u du = sen u + C 3) La identidad trigonométrica 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠2 − 1 es.......................................................... (F) Respuesta: falso, porque la identidad trigonométrica correcta es: 𝑠𝑒𝑛2( 𝑥) + 𝑐𝑜𝑠2( 𝑥) = 1 4) La integral de ∫ 𝑥5 𝑑𝑥 = 5𝑥 + 𝑐 es................................................................................. (F) Respuesta: falso, porque es una Integral directa que según las tablas de integrales la definen como ∫ 𝑢 𝑛 𝑑𝑢 = 𝑢 𝑛+1 𝑛+1 + 𝐶, 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ≠ −1 , luego la solución es ∫ 𝑥5 𝑑𝑥 = 𝒙 𝟔 𝟔 + 𝑪 II PARTE: COMPLETACIÓN 5) Dada ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = −𝒄𝒐𝒔( 𝒖) + 𝑪_ Integral directa que se define en las tablas de integrales_ 6) La integración de expresiones de la forma ∫ 𝑷(𝒙) 𝑸(𝒙) 𝒅𝒙 donde el polinomio Q(x) ha de ser: _𝑸( 𝒙) ≠ 𝟎__De no ser así, no estaría definida en el campo de los números reales__________________________________________________________________ 7) La integral por partes ∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝒖𝒗 − ∫ 𝒗𝒅𝒖__Fórmula que se aplica para determinar las integrales por partes_______________________________________________________ III Parte: SELECCIÓN MULTIPLE 8) La integral = ∫ 𝒅𝒙 𝑿 𝟒 = , Al subir el denominador el exponente cambia de signo de esta forma ∫ 𝑑𝑥 𝑥4 = ∫ 𝑥−4 𝑑𝑥 ; se integra usando la fórmula ∫ 𝑢 𝑛 𝑑𝑢 = 𝑢 𝑛+1 𝑛+1 + 𝐶, 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ≠ −1 luego la integral resultante es ∫ 𝑥−4 𝑑𝑥 = 𝑥(−4+1) (−4+1) = − 𝑥−3 3 + 𝐶 , por lo tanto la opción correcta, es la opción (d)
  • 6. 9) La integral ∫( 𝒙 𝟐 + 𝟓) 𝟑 𝒙𝒅𝒙 = , Aquí aplica un cambio de variable de la siguiente forma: 𝒖 = 𝒙 𝟐 + 𝟓 , 𝒅𝒖 = 𝟐𝒙𝒅𝒙 y 𝒅𝒖 𝟐 = 𝒙𝒅𝒙 ; luego, aplicando este cambio de variable en la integral original quedaría de esta forma: ∫( 𝑥2 + 5)3 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢3 𝑑𝑢 2 = 1 2 ∫ 𝑢3 𝑑𝑢 Al proceder a resolver la integral, utilizando la fórmula ∫ 𝑢 𝑛 𝑑𝑢 = 𝑢 𝑛+1 𝑛+1 + 𝐶, 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ≠ −1 resulta 1 2 ∫ 𝑢3 𝑑𝑢 = ( 1 2 ) ( 𝑢4 4 ) + 𝐶 = 𝑢4 8 + 𝐶 , posteriormente se procede a devolver el cambio de esta forma 𝑢4 8 + 𝐶 = ( 𝑥2 +5) 4 8 + 𝐶 = 1 8 ( 𝑥2 + 5)4 + 𝐶 , por lo tanto la opción correcta, es la opción (c) 10) La integral ∫ 𝒙 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙 = , para resolver esta integral se aplica el método de integración por parte cuya formula ∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣𝑑𝑢 ; se procede a realizar los siguientes cambios 𝒖 = 𝒙 , 𝒅𝒖 = 𝒅𝒙 y 𝒅𝒗 = 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙, integrando esta última en ambos términos ∫ 𝒅𝒗 = ∫ 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙, arroja como resultado lo siguiente: 𝒗 = 𝒕𝒂𝒏( 𝒙), luego aplicando el cambio de variables a la fórmula de integrales por parte resulta lo siguiente ∫ 𝒙 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙 = 𝒙𝒕𝒂𝒏( 𝒙) − ∫ 𝒕𝒂𝒏( 𝒙) 𝒅𝒙. Resolviendo la integral ∫ 𝒕𝒂𝒏( 𝒙) 𝒅𝒙 por medio de la fórmula directa de integración ∫ 𝐭𝐚𝐧 𝒙 𝒅𝒙 = 𝑳𝒏| 𝒔𝒆𝒄( 𝒙)| + 𝑪 Queda finalmente como resultado que: ∫ 𝒙 𝒔𝒆𝒄 𝟐( 𝒙) 𝒅𝒙 = 𝒙𝒕𝒂𝒏( 𝒙) − 𝑳𝒏| 𝒔𝒆𝒄( 𝒙)| + 𝑪, por lo tanto la opción correcta, es la opción (d) 11) La integral ∫ 𝒅𝒙 √ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒 = , para resolver esta integral se aplica el método de sustitución trigonométrica así: Sea 𝒙 = 𝟖 𝐬𝐞𝐜(𝒖); donde 𝟎 < 𝒖 < 𝝅 𝟐 , Si 𝒙 > 𝟖 y 𝝅 < 𝒖 < ( 𝟑𝝅 𝟐 ), si 𝒙 < −𝟖. Entonces 𝒅𝒙 = 𝟖 𝐬𝐞𝐜 𝒖 𝐭𝐚𝐧 𝒖 𝒅𝒖, luego aplicando los cambios en la integral original resulta algo como lo que se muestra a continuación: ∫ 𝐝𝐱 √ 𝐱 𝟐−𝟔𝟒 = ∫ 𝟖 𝐬𝐞𝐜(𝐮) 𝐭𝐚𝐧(𝐮)𝐝𝐮 √𝟖 𝟐 𝐬𝐞𝐜 𝟐( 𝐮)−𝟖 𝟐 ; ahora bien ∫ 𝟖 𝐬𝐞𝐜(𝐮) 𝐭𝐚𝐧(𝐮)𝐝𝐮 √𝟖 𝟐 𝐬𝐞𝐜 𝟐( 𝐮)−𝟖 𝟐 se puede simplificar así: ∫ 𝟖 𝐬𝐞𝐜(𝐮)𝐭𝐚𝐧(𝐮)𝐝𝐮 √𝟖 𝟐 𝐬𝐞𝐜 𝟐( 𝐮)−𝟖 𝟐 = 𝟖 𝟖 ∫ 𝒔𝒆𝒄( 𝒖) 𝒕𝒂𝒏( 𝒖) 𝒅𝒖 √ 𝒔𝒆𝒄 𝟐−𝟏 = ∫ 𝒔𝒆𝒄( 𝒖) 𝒕𝒂𝒏( 𝒖) 𝒅𝒖 √𝒕𝒂𝒏 𝟐( 𝒖) = ∫ 𝒔𝒆𝒄( 𝒖) 𝒕𝒂𝒏( 𝒖) 𝒅𝒖 𝒕𝒂𝒏( 𝒖) , finalmente ∫ 𝒅𝒙 √ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒 = ∫ 𝒔𝒆𝒄( 𝒖 ) 𝒅𝒖 = 𝑳𝒏| 𝒔𝒆𝒄( 𝒖) + 𝒕𝒂𝒏( 𝒖)| + 𝑪, seguidamente se devuelve el cambio a la variable X. para ello hay que apoyarse en las siguientes figuras.
  • 7. En ambas figuras, se puede apreciar que 𝒔𝒆𝒄( 𝒖) = 𝒙 𝟖 y 𝒕𝒂𝒏( 𝒖) = √ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒 𝟖 , aplicando a: ∫ 𝒅𝒙 √ 𝒙 𝟐 −𝟔𝟒 = ∫ 𝒔𝒆𝒄( 𝒖 ) 𝒅𝒖 = 𝑳𝒏| 𝒔𝒆𝒄( 𝒖) + 𝒕𝒂𝒏( 𝒖)| + 𝑪, Resulta: ∫ 𝒅𝒙 √ 𝒙 𝟐 −𝟔𝟒 = 𝑳𝒏 | 𝒙 𝟖 + √ 𝒙 𝟐 −𝟔𝟒 𝟖 | Luego; ∫ 𝒅𝒙 √ 𝒙 𝟐−𝟔𝟒 = 𝑳𝒏| 𝒙 + √𝒙 𝟐 − 𝟔𝟒| − 𝑳𝒏( 𝟖) + 𝑪. Nota: el Ln (8) es una constante, por lo tanto se le suma a la constante C, finalmente el resultado queda así: ∫ 𝒅𝒙 √ 𝒙 𝟐 −𝟔𝟒 = 𝑳𝒏| 𝒙 + √𝒙 𝟐 − 𝟔𝟒| + 𝑪, esto implica que la opción correcta, es la opción (d) IV Parte: DESARROLLO 12) ∫ ( 𝒙−𝟏) ( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐−𝟐𝒙) 𝒅𝒙 , para resolver esta integral, hay que apoyarse en el método de las fracciones parciales a saber: ∫ ( 𝒙−𝟏) ( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐−𝟐𝒙) 𝒅𝒙 = ∫ ( 𝒙−𝟏) 𝒙( 𝒙 𝟐−𝒙−𝟐) 𝒅𝒙 = ∫[ 𝑨 𝒙 + 𝑩 ( 𝒙−𝟐) + 𝑪 ( 𝒙+𝟏) ] 𝒅𝒙 Factorización: Ecuación N° 1 [ ( 𝒙−𝟏) ( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐 −𝟐𝒙) ] = [ ( 𝒙−𝟏) 𝒙( 𝒙−𝟐)( 𝒙+𝟏) ] Regla del método: Ecuación N° 2 [ ( 𝒙−𝟏) 𝒙( 𝒙−𝟐)( 𝒙+𝟏) ] = [ 𝑨 𝒙 + 𝑩 ( 𝒙−𝟐) + 𝒄 ( 𝒙+𝟏) ] Nota: 𝒙 ≠ 𝟎, 𝟐, −𝟏 {Hasta aquí considere un punto} y x √ 𝒙 𝟐 − 𝟔𝟒 8 x Figura 1 (X>8) y x −√ 𝒙 𝟐 − 𝟔𝟒 -8 -x Figura 2 (X<-8)
  • 8. Resolviendo: De la ecuación II se obtiene: Ecuación N° 3 ( 𝑥 − 1) = [( 𝐴 + 𝐵 + 𝐶) 𝑋2 + (−𝐴 + 𝐵 − 2𝐶) 𝑋 − 2𝐴], esta ecuación es una identidad, la cual es cierta para todos los valores de x incluyendo 0,2 y –1. Deseamos encontrar las constantes, A, B, y C. De aquí se desprende lo siguiente: A+B+C = 0 A = 1 2 -A+B-2C = 1 B = 1 6 -2A= -1 C = − 2 3 {Hasta aquí considere dos puntos} Ahora se sustituyen los valores de las variables A , B , y C en la integral y queda de esta forma: ∫ ( 𝒙−𝟏) ( 𝒙 𝟑−𝒙 𝟐−𝟐𝒙) 𝒅𝒙 = ∫[ 𝑨 𝑿 + 𝑩 ( 𝑿−𝟐) + 𝑪 ( 𝑿+𝟏) ]𝒅𝒙 = ∫ [( 𝟏 𝟐 𝒙 )+ ( 𝟏 𝟔 ( 𝒙−𝟐) ) + ( − 𝟐 𝟑 ( 𝒙+𝟏) )] 𝒅𝒙 Se aplica propiedades de las integrales y resultan: ∫ ( 𝒙 − 𝟏) ( 𝒙 𝟑 − 𝒙 𝟐 − 𝟐𝒙) 𝒅𝒙 = 𝟏 𝟐 ∫ 𝒅𝒙 𝒙 + 𝟏 𝟔 ∫ 𝒅𝒙 ( 𝒙 − 𝟐) − 𝟐 𝟑 ∫ 𝒅𝒙 ( 𝒙 + 𝟏) Nos apoyamos en la integral inmediata ∫ 𝑑𝑢 𝑢 = 𝐿𝑛| 𝑢| + 𝐶, y se hacen los cambios de variables necesarios para obtener los resultados de cada una de las integrales resultantes, así: a) 1 2 ∫ 𝑑𝑥 𝑥 = 1 2 𝐿𝑛| 𝑥| + 𝐶 b) 1 6 ∫ 𝑑𝑥 ( 𝑥−2) = 1 6 ∫ 𝑑𝑢 𝑢 = 1 6 𝐿𝑛| 𝑢| + 𝐶 = 1 6 𝐿𝑛 | 𝑥 − 2| + 𝐶, haciendo u= (x-2) y du=dx c) − 2 3 ∫ 𝑑𝑥 ( 𝑥+1) = − 2 3 ∫ 𝑑𝑢 𝑢 = − 2 3 𝐿𝑛| 𝑢| + 𝐶 = − 2 3 𝐿𝑛| 𝑥 + 1| + 𝐶, haciendo u= (x+1) y du=dx. Por lo tanto: ∫ ( 𝒙 − 𝟏) ( 𝒙 𝟑 − 𝒙 𝟐 − 𝟐𝒙) 𝒅𝒙 = 𝟏 𝟐 𝑳𝒏| 𝒙| + 𝟏 𝟔 𝑳𝒏| 𝒙 − 𝟐| − 𝟐 𝟑 𝑳𝒏| 𝒙 + 𝟏| + 𝑪 {Hasta aquí considere tres puntos} 13) ∫( 𝟓𝒙 𝟑 + 𝟔𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙 + 𝟓) 𝒅𝒙, para resolver esta integral nos apoyaremos en el álgebra de integrales mediante la siguiente fórmula ∫[ 𝑓( 𝑢) + 𝑔( 𝑢)] 𝑑𝑢 = ∫ 𝑓( 𝑢) 𝑑𝑢 + ∫ 𝑔( 𝑢) 𝑑𝑢, {Hasta aquí considere un punto}
  • 9. Ahora aplicando la fórmula respectiva y haciendo los arreglos pertinentes se tiene: ∫( 𝟓𝒙 𝟑 + 𝟔𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙 + 𝟓) 𝒅𝒙 = 𝟓 ∫ 𝒙 𝟑 𝒅𝒙 + 𝟔 ∫ 𝒙 𝟐 𝒅𝒙 + 𝟑 ∫ 𝒙 𝒅𝒙 + 𝟓 ∫ 𝒅𝒙 Para resolver se utiliza ∫ 𝑢 𝑛 𝑑𝑢 = 𝑢 𝑛+1 𝑛+1 + 𝐶, 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ≠ −1 {Hasta aquí considere dos puntos} Finalmente: ∫(𝟓𝒙 𝟑 + 𝟔𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙 + 𝟓)𝒅𝒙 = 𝟓 ∫ 𝒙 𝟑 𝒅𝒙 + 𝟔 ∫ 𝒙 𝟐 𝒅𝒙 + 𝟑 ∫ 𝒙 𝒅𝒙 + 𝟓 ∫ 𝒅𝒙 = 𝟓 𝟒 𝒙 𝟒 + 𝟐𝒙 𝟑 + 𝟑 𝟐 𝒙 𝟐 + 𝟓𝒙 + 𝑪 ∫( 𝟓𝒙 𝟑 + 𝟔𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙 + 𝟓) 𝒅𝒙 = 𝟓 𝟒 𝒙 𝟒 + 𝟐𝒙 𝟑 + 𝟑 𝟐 𝒙 𝟐 + 𝟓𝒙 + 𝑪 {Hasta aquí considere tres puntos} 14) ∫( 𝒙 𝟐 + 𝟕𝒙 − 𝟓) 𝒄𝒐𝒔( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙, para resolver esta integral se aplica el método de integración por parte cuya formula ∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣𝑑𝑢 ; se procede a realizar los siguientes cambios 𝒖 = ( 𝒙 𝟐 + 𝟕𝒙 − 𝟓) , 𝒅𝒖 = ( 𝟐𝒙 + 𝟕) 𝒅𝒙 y 𝒅𝒗 = 𝐜𝐨𝐬( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙, integrando esta última en ambos términos ∫ 𝒅𝒗 = ∫ 𝐜𝐨𝐬( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙, arroja como resultado lo siguiente: 𝒗 = 𝐬𝐞𝐧( 𝟐𝒙) 𝟐 , luego aplicando el cambio de variables a la fórmula de integrales resulta ∫(𝒙 𝟐 + 𝟕𝒙 − 𝟓) 𝐜𝐨𝐬( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙 = 𝟏 𝟐 [(𝒙 𝟐 + 𝟕𝒙 − 𝟓)(𝒔𝒆𝒏( 𝟐𝒙))]− 𝟏 𝟐 ∫(𝒔𝒆𝒏( 𝟐𝒙))( 𝟐𝒙 + 𝟕) 𝒅𝒙. {Hasta aquí considere un punto} Aplicamos el método de integración por partes a la última integral, teniendo en cuenta que: 𝒖 = ( 𝟐𝒙+𝟕) 𝟐 , 𝒅𝒖 = 𝒅𝒙, 𝒅𝒗 = 𝐬𝐞𝐧( 𝟐𝒙) 𝒅𝒙, y 𝒗 = − 𝒄𝒐𝒔( 𝟐𝒙) 𝟐 , luego ∫ [ (2𝑥 + 7) 2 ] [ 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)] 𝑑𝑥 = − 1 4 (2𝑥 + 7)[ 𝑐𝑜𝑠(2𝑥)] + 1 2 ∫ 𝑐𝑜𝑠(2𝑥) 𝑑𝑥 ∫ [ (2𝑥 + 7) 2 ] [ 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)] 𝑑𝑥 = − 1 4 (2𝑥 + 7)[ 𝑐𝑜𝑠(2𝑥)] + 1 4 𝑠𝑒𝑛(2𝑥) + 𝐶 {Hasta aquí considere dos puntos} Finalmente: ∫( 𝑥2 + 7𝑥 − 5) 𝑐𝑜𝑠(2𝑥) 𝑑𝑥 = 1 2 [( 𝑥2 + 7𝑥 − 5)(𝑠𝑒𝑛(2𝑥))] + 1 4 [(2𝑥 + 7)(𝑐𝑜𝑠(2𝑥))] − 1 4 [ 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)] + 𝐶 {Hasta aquí considere tres puntos}